https://www.youtube.com/watch?v=KQUx9ViINxQ
Mostrando entradas con la etiqueta en contexto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta en contexto. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de enero de 2025
viernes, 10 de enero de 2025
El máximo crimen.
Y lo crucificaron,
y se repartieron sus ropas
echando suertes,
y allí sentados, lo vigilaban.
Mateo 27:35-36
*
En la amplia historia de la infamia hay muchas muertes inocentes.
Algunas sin registro, otras difundidas hasta el vómito.,
Ninguna tan perversa y deshonrosa como la de ese joven judío llamado Jesús.
Si de algo se tiene que arrepentir cada ser humano es de la cooperación colectiva para que el crimen se siga replicando.
Hoy, tan intelectuales, civilizados y conspicuos; tan salvajes, homicidas y canallas como antaño.
*
Audiolectura de hoy:
Mateo 27 BTX.
*
En contexto:
Historia de otras crucifixiones
https://www.elconfidencial.com/cultura/2023-04-05/crucifixion-jesus-historia-semana-santa_3605752/
https://espanol.josh.org/detalles-de-la-crucifixion-en-la-resurreccion-de-cristo/
martes, 12 de diciembre de 2023
Un interesante paréntesis.
Hemos observado la gran cantidad de leyes mayores o menores y algunas hasta nos han desconcertado.
Tratemos de comprender un poco el contexto de ellas a través de este breve vídeo.
martes, 10 de octubre de 2023
La paz es más resistente que la violencia.
Entonces Isaac se fue de allí y cavó otro pozo, pero esta vez no hubo ninguna discusión. A este pozo lo llamó Rejobot y dijo: «El Señor nos ha dado mucho espacio para que prosperemos en esta región».
Génesis 26:22 NVI
*
Pareciera que la violencia gana la contienda.
No es así.
La paz es más resistente aunque la violencia tiene más prensa.
Isaac tenía un carácter pacífico, sin duda.
Una persona pacífica que causaba envidia en sus vecinos.
Una extraña combinación.
¿No te ha sucedido alguna vez?
Dios te prospera y pronto a los de alrededor les pica ese mal bicho.
Es en esa ocasión cuando la paz se hace efectiva como el arma más poderosa para mantener sanas las relaciones interpersonales. La actitud de Isaac es un gran prototipo de vida para hoy.
El Señor tiene una grandiosa promesa: "porque les espera un gran porvenir a aquellos que aman la paz! ¡Para él hay un fin venturoso!"
Salmos 37:37
*
En contexto: Promotores de la paz
*
Audiolectura de hoy:
Génesis capítulo 26
Génesis capítulo 26
viernes, 6 de octubre de 2023
Edadismo
Tal como Dios se lo había prometido, Sara quedó embarazada y, en la fecha señalada, tuvo un hijo de Abraham, quien ya era muy anciano.
Génesis 21:2 TLA
*
Ser anciano en el mundo contemporáneo no es muy grato.
Hay excepciones -sin duda-, como en cualquier tema.
¿Por qué se inventan toda clase de artilugios dedicados a parecer más joven?
Tintes, cremas, vestimenta, operaciones, etc, etc.
Una gran industria contra la vejez y contra su imagen.
La juventud está sobre-valorada, aun por los mayores.
La edad, como la salud, la nacionalidad o el color de piel, deberían ser cuestiones intrínsecas y naturales de cómo es una persona sin adjetivos calificativos.
El respeto al ser humano es básico, desde su concepción, solo porque es humano y lleva en sí la imagen de Dios, cosa no menor.
Sin embargo hay un prejuicio generalizado y un temor evidente al paso del tiempo, al deterioro físico y cognitivo y a unas supuestas dolencias que tal vez nunca lleguen.
Esta historia de Sara y Abraham relata dos personas de edad avanzada que procrean un hijo creyendo a la promesa de Dios.
¿No es eso la vida?
Creer.
Fe
Confiar plenamente en una respuesta a la pregunta ¿hay algo demasiado difícil para el SEÑOR? Volveré a ti en el tiempo señalado, por ese tiempo el año próximo, y Sara tendrá un hijo.
Cap. 18:14
*
En contexto: Informe mundial sobre el edadismo.
*
Audiolectura de hoy:
Génesis capítulos 20 y 21
jueves, 21 de septiembre de 2023
Ex nihilo, la creación innegable.
Una palabra:
Crear.
Hacer nacer dar principio a algo, producir algo, fundar.
Este verbo tiene un significado teológico muy profundo, puesto que su único sujeto es Dios. Solo Él puede «crear» en el amplio sentido de la palabra.
Este verbo expresa creación de la nada (ex nihilo), una idea que se percibe a través de toda la Escritura sagrada.
«En el principio creó Dios los cielos y la tierra» Génesis 1:1
*
Contexto:
«Porque así ha dicho el SEÑOR —el que ha creado los cielos, él es Dios; el que formó la tierra y la hizo, él la estableció; no la creó para que estuviera vacía, sino que la formó para que fuera habitada—: “Yo soy el SEÑOR, y no hay otro».
Isaías 45:18 RVA-2015
¿Fueron seis días literales de la creación?
¿Fueron épocas o millones de años?
No es el propósito de esta reflexión. Solo nos apegaremos al texto: "creó Dios".
A partir de ahí podemos inspirarnos a observar nuestra existencia de manera más profunda y recordar que nuestras vidas, nuestras experiencias y todo lo que vemos tiene un origen.
La maravillosa creación nos invita a preguntar sobre el propósito, el significado y nuestra relación con el mundo y el cosmos.
Reconocer que somos sus criaturas es el primer acercamiento y no hay duda que Dios verá esa predisposición.
*
Un poema:
Tú creaste mis entrañas;
me formaste en el vientre de mi madre.
¡Te alabo porque soy una creación admirable!
¡Tus obras son maravillosas
y esto lo sé muy bien!
(Salmos 139:13-14
*
Audiolectura de ayer:
Génesis capítulo Uno.
Génesis capítulo Uno.
*
Profundizando:
*
Si deseas iniciar un estudio de Génesis, esta es una excelente página:
*
Audio lectura de hoy:
Génesis capítulos 1 y 2
jueves, 29 de diciembre de 2022
Calendario 2022 ¿cómo lo viviremos?
El Espíritu del Señor está sobre mí,
Por cuanto me ha ungido
para dar buenas nuevas a los pobres;
Me ha enviado (...)
A predicar el año agradable del Señor.
Lucas 4:18-19
Calendario
Del lat. calendarium, 'libro de cuentas',
de kalendae, -ārum 'calendas, primer día de mes', porque los intereses mensuales de los préstamos se contabilizaban en las calendas (períodos).
1. m. Sistema de representación del paso de los días, agrupados en unidades superiores, como semanas, meses, años, etc.
2. m. Lámina o conjunto de láminas en que se representa gráficamente el calendario.
3. m. almanaque.
4. m. Distribución de determinadas actividades en distintas fechas a lo largo de un año. Calendario de trabajo, de actividades.
*
Calendario de flora.
1. m. Bot. Tabla de las épocas del año en que florecen ciertas plantas.
*
Calendario escolar
1. m. calendario que fijan las autoridades académicas para regir las fiestas y días laborables en la enseñanza.
*
Calendario laboral
1. m. calendario que fija el Gobierno para regir las fiestas y días laborables.
*
Calendario litúrgico
1. m. calendario que distribuye las celebraciones rituales de la Iglesia.
*
¿Te gustan los calendarios?
Soñar mirando el futuro, preguntarse una y otra vez por “ese día", tal vez este año; planear en el aire y esperar –como el agricultor- que algún proyecto resulte productivo.
Un calendario es más que fechas, son sucesos, las vidas de 7 mil millones influidas por las circunstancias.
La buena vida esperada puede ocurrir en cualquiera de esos días ¿no te parece asombroso?
Mira este calendario con las fechas 2022 e imagina.
*
En contexto:
Historia del calendario
Calendario para descargar con feriados en Chile:
Año nuevo, una canción de Marcos Vidal:
viernes, 25 de noviembre de 2022
¿Contrato escrito o apretón de manos?
Cualquier contrato humano si es por escrito y está firmado, tiene que ser cumplido.
Nadie puede anularlo ni añadirle nada una vez que se ha firmado.
Gálatas 3:15 NBV
*
Contrato
Del lat. contractus.
DLE
1. m. Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.
2. m. Documento que recoge las condiciones de un contrato.
*
Sinónimos:
Acuerdo.
Acuerdo.
Convenio.
Pacto.
Compromiso.
Alianza.
*
Los ancianos mitifican el pasado.
Cuentan que “antes” los acuerdos se sellaban con un apretón de manos porque la gente “tenía palabra de honor”
No sé si era tanto así o es mejor hacer un contrato escrito.
Hay una historia de honor verbal:
“Entonces Abram le dijo a Lot: «Nosotros somos familiares, por eso no debe existir ninguna pelea entre tú y yo…
Debemos separarnos. Si te vas al sur, yo iré al norte. Si te vas al norte, yo iré al sur.”
Génesis 13:8-9
Y así vivieron por años, respetando el acuerdo.
*
Dios escribió un contrato en piedra.
Tal vez para asegurarse que cada generación tuviera la oportunidad de saber de primera fuente su voluntad. Aun así, la humanidad desconoció el convenio.Pasados los años –siglos- el Señor prometió:
“La alianza que haré con ellos después de aquellos días, será ésta, dice el Señor: Pondré mis leyes en su corazón y las escribiré en su mente.”
Este es el mejor contrato al que cualquier ser humano puede tener el privilegio de acceder.
*
En el mundo moderno lo usual es un contrato escrito, a veces ante notario o juez, con dos o tres testigos.
Hay que considerar que aun por escrito las cambiantes circunstancias pueden alterar el cumplimiento de las partes, y para minimizar la incertidumbre se contratan seguros adicionales.
Para firmar un compromiso hay algo que considerar:
1.- Especificaciones claras, aun cuando las externalidades (mercado, catástrofes, etc) cambien.
2.- Que las partes obtengan un trato justo si hay incumplimiento.
3.- Tener la firme convicción de cumplirlo.
*
Si tienes que firmar algo, por favor, lee la letra pequeña, infórmate antes de firmar cualquier cosa.
Y que Dios provea la necesaria sabiduría en todas las decisiones.
*
En Contexto:
Contrato de compraventa:
*
Subastan contrato matrimonial de Napoleón y Josefina:
lunes, 21 de noviembre de 2022
Templanza, una palabra que se actualiza.
Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza.
Gálatas 5:22-23
*
Templanza
Del lat. temperantia.
1. Moderación, sobriedad y continencia.
2. Benignidad del aire o clima de un país.
4. En el cristianismo, una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en moderar los apetitos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándolos a la razón.
*
El idioma es vivo y está en constante cambio.
Lo que ayer parecía arcaico, hoy se pone de moda.
Lo que ayer parecía arcaico, hoy se pone de moda.
Templanza y austeridad solicitan los gobiernos del mundo, para combatir la crisis financiera que ven ad portas.
Dicho en buen chileno "ajustarse el cinturón".
Ya algún día conversamos de la sobriedad y vivir con menos, aunque muchos mencionan un importante factor, siempre es la clase media la más afectada."Yo sé cómo vivir en pobreza o en abundancia. Conozco el secreto de estar feliz en todos los momentos y circunstancias: pasando hambre o estando satisfecho; teniendo mucho o teniendo poco"
Filipenses 4:12-14 PDT
Tal vez vivir con sencillez sea más beneficioso que molesto ¿no?
*
En Contexto:
85% de la población vivirá bajo medidas de austeridad:
*
El auge de la sobriedad:
*
Frugalidad:
*
La imagen tomada de aquí:
sábado, 19 de noviembre de 2022
La mirada desde un dron.
Todas las personas que hemos mencionado murieron sin recibir lo Dios les había prometido. Pero como ellos confiaban en Dios, las vieron en perspectiva, a lo lejos y se alegraron, pues comprendieron que ellos estaban de paso en este mundo, como peregrinos y extranjeros.
Hebreos 13:11 PAR
*
Perspectiva.
Del lat. tardío perspectīvus 'mirar a través de', 'observar atentamente.
DLE
1. f. Sistema de representación que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista.
3. f. Panorama que desde un punto determinado se presenta a la vista del espectador, especialmente cuando está lejano.
6. f. Visión, considerada en principio más ajustada a la realidad, que viene favorecida por la observación ya distante, espacial o temporalmente, de cualquier hecho o fenómeno.
*
Los drones son una maravilla de la tecnología.
Las personas jóvenes (y a veces las no tanto) juegan con estos adminículos observando la realidad desde las alturas.
Su uso es común en los noticieros para dar una más amplia perspectiva ya que con el tiempo se han sofisticado y sus cámaras favorecen en detectar una variedad situaciones que de otra manera no se podrían descubrir.
Mirar en perspectiva ayuda a tener un concepto un poco más amplio de la realidad.
En Apocalipsis 4 una voz invita a Juan para que suba y desde las alturas observe lo que posteriormente describe en su libro. Desde la tierra hubiera sido imposible ver esa otra realidad.
Tal vez –en algún sentido- deberíamos elevarnos un poco para mirar nuestra situación presente en perspectiva, como desde un dron.
*
En Contexto:
Normativa del uso de drones en Chile.
*
Mirar el mundo:
jueves, 17 de noviembre de 2022
Una generación frágil.
Cuando Dios nos dio la buena noticia, puso, por así decirlo, un tesoro en una frágil vasija de barro.
Así, cuando anunciamos la buena noticia, la gente sabe que el poder de ese mensaje viene de Dios y no de nosotros, que somos tan frágiles como el barro.
2 Corintios 4:7 TLA
*
Frágil
Del lat. fragĭlis.
DLE
1. Quebradizo, y que con facilidad se hace pedazos.
2. Débil, que puede deteriorarse con facilidad.
3. Dicho de una persona: De escasa fuerza física o moral.
*
"La generación de cristal" (o generación Z), llaman algunos estudiosos a los jóvenes nacidos entre 1994-2012.
Personas de características culturales similares por la gran conectividad de la tecnología, las redes sociales y una gran sensibilidad por el cuidado del medio ambiente, los animales y contrarios a la discriminación étnica.
Críticos y menos tolerantes a la frustración.
Menos pacientes y más creativos.
Si bien es cierto que cada uno es hijo de su generación, no es menos cierto que hay características humanas comunes a toda edad y a toda época.
La fragilidad define al ser humano y le marca su ruta.
Saberlo ayuda a valorar los minutos, el tiempo; apreciar el regalo de un día nuevo cada mañana y agradecer por estar aquí.
El salmista lo escribe poéticamente:
"Señor,
hazme saber qué fin tendré,
y cuánto tiempo me queda de vida.
¡Quiero saber cuán frágil soy!"
*
En contexto.
-Generación niños de posguerra (1930-1948) -Baby Boomers (1949-1968). Nacidos luego de la segunda guerra mundial
- Generación X (1969-1980). Llamados los “inmigrantes digitales”. Son los jóvenes que gozaron de los cambios especialmente en la música en la década de los años 80.
-Generación “Y”. Los millennials (1981-1993) a quienes también se les llama “Nativos digitales”
-Generación “Z” (1994-2012). Llamados también “Súper digitales”
-Generación “Alpha”: nacidos desde el año 2013
domingo, 13 de noviembre de 2022
La peligrosa avaricia.
También les dijo:
«Manténganse atentos y cuídense de toda avaricia, porque la vida del hombre no depende de los muchos bienes que posea.»
Lucas 12:15 RVC
*
Avaricia
Del lat. avaritia.
1. f. Afán desmedido de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas.
*
Joven, bella y millonaria.
¿Se puede pedir algo más?
¡Ah, sí!, libertad.
Porque estará confinada por algunos años si el fallo de la corte la condena.
Una larga cuarentena sin covid-19.
Ya un visionario ha realizado una miniserie con su historia.
Venden más las hazañas de delincuentes que las de un virtuoso, qué duda cabe.
La avaricia con sus hermanas ambición y codicia dominan el mundo de las altas finanzas, las artes, la política y a veces –oh, tristeza- la iglesia.
La historia es esta:
A los 19 años fundó una empresa que –según muchos que le creyeron- revolucionaría la tecnología de los exámenes de diagnóstico.
Hubo inversionistas de las altas esferas, a los 30 años era multimillonaria solo por su poder de convicción.
Sin embargo, su imperio se derrumbó cuando el diario The Wall Street Journal publicó un informe que sostenía que Elizabeth Holmes podría haber engañado a sus colaboradores.
No es un caso aislado o sorprendente de qué tan lejos puede llevar el amor a las riquezas.
El Señor da una advertencia que más vale tomar en serio.
*
La ilustración:
El óleo 'El cambista y su mujer' (1538), de Marinus van Reymerswale, en el Museo del Prado.
*
En Contexto:
“Mi padre, como autor dramático, suponía que cada persona es víctima de una pasión, necesariamente; si no el amor, el odio; si no el odio, la envidia; si no, la cólera; si no, la avaricia.
Concebía a los hombres como muñecos de una pieza con un solo resorte, y los dividía en nobles, indiferentes y viles, según la pasión dominante.”
lunes, 7 de noviembre de 2022
¿Cuál es tu mejor hábito?
Sean sus hábitos sin la ambición al dinero, contentos con lo que tienen ahora porque él Señor mismo ha dicho: "Nunca te abandonaré ni jamás te desampararé."
Hebreos 13:5 (PAR)
*
Hábito
Del lat. habĭtus.
1. Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.
Sinónimos:
Costumbre.
Rutina
Método.
*
Estamos construidos de hábitos.
Algunos convenientes.
Otros nefastos.
Nunca inocuos.
Algunos –como las adicciones negativas- muy difíciles de remplazar por otros más beneficiosos.
¿Cuándo un hábito sirve al propósito de vida?
Tú deberías saberlo.
Hay una alerta interior que te dice que esa costumbre, santa y buena, deberías cambiarla por otra santa y buena.
*
¿Qué hiciste hace diez años y lo disfrutas hoy?
¿Qué harás hoy para disfrutar el 2032?
*
¿Cuándo o cómo seguir la corrección del Espíritu?
Si bien los hábitos se mecanizan con el tiempo, nunca está de más una revisión; oxidarse también está en la naturaleza humana.
*
En contexto:
Algunos nuevos hábitos pospandemia:
Teletrabajo.
Compras online
Reuniones por Internet
Lavado frecuente de manos
Distancia en el saludo
*
Cómo formar hábitos con efectividad.
*
¿Cuánto se tarda en tener un hábito?
miércoles, 28 de septiembre de 2022
El pan nuestro de cada día.
Yo soy el pan de vida
Así como nos alimentamos con pan, él nos anima a alimentarnos de él.
Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre.
Juan 6:48, 51
*
Pan
Del lat. panis.
DLE.
1.. Alimento que consiste en una masa de harina, por lo común de trigo, levadura y agua, cocida en un horno.
3. Pieza de distintas cosas, en forma de pan. Pan de higos, de jabón, de sal.
4. Alimento o sustento.
*
¿Quién no ama el olor de una tibia marraqueta cuando los fríos arrecian?
Aaah, nada tan delicioso como un pan con ajo o con aceitunas.
Una hallulla crujiente.
Un chocoso tostado.
Un bocado de dama.
Un suave croissant con palta, el cielo.
Los chilenos somos –por lejos- los que consumimos más pan en Latinoamérica; noventa y seis kilos anuales por persona.
Conté 32 clases de pan en un supermercado.
Con tanta variedad nos es de extrañar esa cifra.
El Señor Jesús se compara al pan.
Así como nos alimentamos con pan, él nos anima a alimentarnos de él.
Sustentará nuestro espíritu con su Presencia.
*
305 veces la Biblia hace mención de la palabra pan.
*
En contexto:
Pasadas las Fiestas Patrias, se nos viene el fin del año.
Prepararse, planear y rogar al Señor para que sea un año pleno.
Aquí les dejo el calendario con los feriados chilenos.
lunes, 12 de septiembre de 2022
Bailar es un buen ejercicio.
(SEÑOR)
Entonces tú cambiaste mi tristeza en baile.
Me quitaste el luto y me vestiste de alegría.
Salmos 30:11 PDT
*
Bailar
Quizá del lat. tardío ballāre, y este del gr. πάλλειν pállein 'agitar', 'bailar'.
DLE
1. Ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies.
2. Dicho de una cosa: Moverse sin salir de un espacio determinado.
3. Dicho de una cosa: Girar rápidamente en torno de su eje manteniéndose en equilibrio sobre un extremo de él, como hacen la peonza, la perinola, etc.
*
Si de bailar se trata me confieso neófita total.
Y cueca chilena, ni hablar.
Mover pañuelo y piernas al mismo tiempo es un ejercicio que me ha sido vedado; el pañuelo está remolineando y los pies tiesos o viceversa.
Después de varios cursos me he rendido a la evidencia que la coordinación para bailar no es –por lejos- una cualidad disponible para fiestas patrias (u otras).
La terapeuta de ejercicios físicos afirma que Dios nos ha dotado con muchas habilidades, claro que sí. Puedo disfrutar las fiestas mirando cómo bailan mis congéneres con tanta gracia y elegancia.
Dios nos anima al gozo, aun en las peores circunstancias; el baile es un gran ejercicio para mantener a raya el cortisol y de pasada alegrar el alma.
*
En contexto:
Una nota sobre la cueca.
*
Otra entrada, la danza.
lunes, 15 de agosto de 2022
El ruido de los truenos.
Eso es solo el comienzo de todo lo que él hace,
apenas un susurro de su poder.
¿Quién podrá, entonces, comprender el trueno de su poder?
Job 26:14 NTV
*
Trueno
De tronar.
DLE
1. m. Estruendo, asociado al rayo, producido en las nubes por una descarga eléctrica.
2. m. Ruido o estampido que causa el tiro de cualquier arma o artificio de fuego.
*
Los truenos invadieron el ambiente; toda la ciudad fue estremecida por su sonido impresionante.
Luego aparecieron los relámpagos.
Prestamos atención a los sucesos que hacen mucho ruido, pero el trueno y el relámpago duran unos minutos.
El movimiento suave de las nubes y su belleza nos acompañan la mayor parte del tiempo, aun en verano las nubes refrescan el ambiente.
Los sucesos que van modelando el pensamiento ocurren todos los días, a veces de forma imperceptible.
Es un desafío para la persona devota del Señor dedicar tiempo a su propia visión de los sucesos.
Es posible que “una luz relampagueante” acompañe una revelación, como al apóstol Pablo (no se tiene antecedentes que haya ocurrido a otro discípulo). Sin embargo la vida es una larga carrera de fe, de baches y superaciones.
A veces una tormenta amenaza con crueles presagios estremeciendo el ambiente, pero el Señor se encarga de disiparla con la benéfica fuerza del sol que siempre brilla sobre el ruido de los truenos.
*
En contexto
Algunas recomendaciones para prevenir riesgos en una tormenta:
*
La noticia del día:
Un tibio sol de invierno ilumina a los trabajadores voluntarios en la limpieza de la poda de palmeras. (Foto editora)
sábado, 13 de agosto de 2022
¡La música sana, alegra, inspira...!
Me amontoné también plata y oro, y tesoros preciados de reyes y de provincias; me hice de cantores y cantoras, de los deleites de los hijos de los hombres, y de toda clase de instrumentos de música.
Eclesiastés 2:8
*
Música.
(Del lat. musĭca, y este del gr. μουσική).
DLE.
1. Melodía, ritmo y armonía, combinados.
2. Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído.
3. Concierto de instrumentos o voces, o de ambas cosas a la vez.
4. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.
*
Los pediatras modernos aconsejan a las madres que canten cuando está el bebé en el vientre.
Esa estimulación temprana le hará más sensible al arte y –aseguran-, más inteligente.
¿Podrías vivir sin música?
La música es una amable compañera que nos invita a adorar a Dios, nos consuela en las tristezas y baila en nuestros pies cuando celebramos.
En aquel eterno pasado el Señor hizo el mar y a la vez creó la música en el movimiento de las olas.
Cuando hizo las aves les dotó de sonidos armoniosos para el deleite de los oyentes.
Aún los árboles mecidos por el viento crean música para el que desee oírlos.
La música no discrimina; alegra, sana, eleva, inspira.
El consejo apostólico nos invita:
“Canten salmos e himnos y canciones espirituales a Dios con un corazón agradecido.”
Colosenses 3:16
¡Alabado sea el Señor! ¡Qué bueno es cantar alabanzas a nuestro Dios!
¡Qué agradable y apropiado!
Salmos 147:1
Mejor aún con toda clase de instrumentos.
*
Un interesante video con la historia de la música.
Disfrútalo.
*
En contexto:
La palabra Salmo.
viernes, 22 de julio de 2022
Vacaciones.
"Concluyéronse , pues, los cielos y la tierra y todo su aparato, y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día séptimo de toda labor que hiciera.
Génesis 2:1-2 Biblia de Jerusalén 1975
*
Vacación o vacaciones. Del lat. vacatio, -ōnis.
DLE.
1. Descanso temporal de una actividad habitual, principalmente del trabajo remunerado o de los estudios.
2. f. Tiempo que dura la cesación del trabajo.
3. Acción de vacar (descansar).
*
Mi amigo H. por tres años no se tomó vacaciones.
Ni te cuento lo cruel del cuarto verano, directo a la cama, al borde del colapso, inmóvil total.
Orden médica, Ud. solo podrá levantarse para ir al baño.
Silencio. Tres meses sin televisión, ninguna red social, ni siquiera radio.
¡Vaya revés!
En el mundo presente la productividad es una ruda competencia que no termina (en general) de la mejor manera.
Lo que ganas en dinero lo gastas en recuperar la salud; más en pérdida de relaciones afectivas.
La obsesión del trabajo es tan peligrosa como la desidia.
Dios trabajó en la creación seis días (o épocas, como dicen algunos).
Y descansó el séptimo.
Ordenó la semana con seis días de trabajo y uno de descanso, aparte de las diversas fiestas que debían respetarse.
La sabiduría del Señor para guardarnos es impresionante en su normativa perfecta, incluyendo el descanso.
Vacacionar no es una concesión de algún gobierno; está dentro de las regulaciones eternas para la buena salud humana.
Trabajólico (a), cuídate.
*
P.D: Por cierto, esta semana tomaremos unos días de vacaciones para poner en práctica esta palabra.
Si te animas, hay entradas anteriores (622) en las que puedes reflexionar.
*
martes, 28 de junio de 2022
¿Tienes un presupuesto?
Cuando alguien va a construir una torre, se sienta primero a hacer un plan, ¿verdad?
Tiene que ver si tiene el dinero para hacer el trabajo.
Lucas 14:28 PDT
*
Presupuesto
Diccionario DLE
3. m. Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación.
4. m. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc. .
*
Tenemos grandes sueños; los impasibles números nos traen a la realidad.
¿Te has sentado a hacer un presupuesto?
Para hacer una comida o salir de fiesta; para invitar a alguien o edificar una casa se necesita hacer un cálculo, en especial si la cuenta bancaria no es ilimitada.
Hay algunas preguntas que nos pueden ayudar:
1.- ¿Tienes un plan?
2.- ¿Tu plan tiene un inicio y un final?
3.- ¿Necesitas aprender algo de forma previa?
4.- ¿Cuánto tiempo invertirás?
5.- ¿Has calculado un costo estimado en dinero?
6.- ¿Has considerado las variables?, una guerra en el oriente medio, una distracción al conducir, un resbalón en la calle, etc., etc.
7.- ¿Has pensado en un equipo de trabajo?
8.- ¿Has considerado una asesoría, un consejo externo?
En la vida cotidiana necesitamos un cierto orden para no colapsar financieramente.
En la vida devota con mayor razón.
El Señor toma muy en serio los compromisos que adquirimos con su persona; para el costo de seguirlo Él nos aconseja meditar qué compromiso estamos firmando.
“Por eso, piénsenlo bien. Si quieren ser mis discípulos, tendrán que abandonar todo lo que tienen.”
(Lucas 14:33)
*
En contexto:
Cómo hacer un presupuesto personal.
miércoles, 22 de junio de 2022
Protocolo en funeral.
"...y les dábamos testimonio para que se condujeran como es apropiado delante de Dios, que los llamó a su reino y a su gloria."
1 Tesalonicenses 2:12 Peshitta
*
Protocolo Del lat. tardío protocollum
3. Conjunto de reglas establecidas por norma o por costumbre para ceremonias y actos oficiales o solemnes.
4. m. Secuencia detallada de un proceso de actuación científica, técnica, médica, etc.
*
Por primera vez en mi vida fui invitada a un funeral militar.
He acompañado a muchos dolientes; tal vez sea el mejor lugar para ayudar solo con la presencia.
No necesitas hablar, simplemente estar ahí para lo que se solicite.
Este funeral fue distinto.
Protocolar.
Ordenado al segundo.
Institucional.
Cada persona sabía su posición, cada uno llevaba las palabras escritas de manera precisa para el difunto, más bien para la familia y los acompañantes.
No digo que el resto de los funerales sea un desmadre, claro que no, cada uno tiene un orden implícito
La banda tocó una música ad hoc durante el trayecto, el comandante dio su discurso, un ayudante sacó la bandera del féretro y la entregó a la viuda, el pelotón armado disparó al aire.
Seguridad en cada momento.
Nada de mandolinas desafinadas, improvisaciones o gritos perturbadores.
Protocolo.
Un marco de actividad donde el azar no está invitado.
Los civiles no somos muy dados a guardar el protocolo. Ni siquiera los sanitarios que ponen en riesgo nuestra salud y –peor aún- la de los otros.
No nos gusta ese rigor que vemos en las normas.
Tal vez, digo, solo tal vez deberíamos introducirnos un poco en ese tema.
Podría ser interesante ¿no?
*
Protocolo sanitario:
https://www.suseso.cl/606/articles-594880_recurso_1.pdf
*
Un vídeo para aprender cómo ser buen invitado (y que te inviten de nuevo :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)