Todo lo que Dios ha creado en su naturaleza es digno de considerar. Él lo llama "bueno" para nuestro organismo.
Pero vamos un poco más allá.
Para un banquete delicioso hay una indicación fundamental del proverbista; si quieres disfrutar y tener buena salud, la elección de los comensales debe hacerse con mucho cuidado.
En esta ocasión, comer con una persona tacaña no es la mejor compañía para sentarse a la mesa.
*
Con motivo de nuestras Fiestas Patrias, te dejo una receta de la mejor empanada chilena:
La pregunta se la hacen los europeos, ¿llegaremos a trabajar 35 horas semanales?
Dinamarca lleva la delantera en flexibilizar su jornada laboral, para dar espacio a una más amplia vida familiar.
Los proverbios del rey Salomón motivan a tiempo de trabajo intenso para luego tener la oportunidad de disfrutar el descanso, el buen sueño y la provisión, en especial en los más crudos inviernos.
Hay en ellos un gran aprecio por los diversos oficios que se complementan en una sociedad.
Solo imagina si no hubiera recolectores de basura en nuestras calles. Cuando han faltado hemos sido testigos de un verdadero caos.
La cuestión no es trabajar más (o menos), sino hacerlo a conciencia del valor que aporta una labor de calidad al entorno donde vivo.
Trabajar en lo que son tus inclinaciones naturales, y además que recibas una paga, es -lejos- una bendición del cielo.
En sus nubes envuelve las aguas,
pero las nubes no se revientan con su peso.
Cubre la faz de la luna llena
al extender sobre ella sus nubes.
Dibuja el horizonte sobre la superficie de las aguas
para dividir la luz de las tinieblas.
Job 26:7-10 NVI
*
¿Qué cosmología comprendió o estudió Job para describir esto que recién los científicos modernos están descubriendo?
Los estudiosos sostienen la expansión del universo desde un punto inicial extremadamente denso y caliente. Esta expansión implica que las galaxias se alejan unas de otras a medida que el espacio mismo se expande.
Es como si el cielo estuviera siendo extendido sobre un vacío en constante expansión.
Esta descripción se ajusta de manera sorprendente con lo que Job nos muestra.
Es interesante cómo la Biblia contiene metáforas e imágenes que, aunque no tengan la intención explícita de expresar conceptos científicos, a menudo coinciden de manera asombrosa con lo que la ciencia moderna ha llegado a entender sobre el cosmos.
Ahora mismo tengo en los cielos un testigo;
en lo alto se encuentra mi abogado.
Job 16:19 NVI
*
Ya que los amigos lo acusan, y no lo comprenden, Job decide confiar en la evaluación del cielo.
En sus palabras se encuentra la certeza que más allá de toda su situación hay una justicia divina.
Nos muestra una inusitada confianza en la ayuda del Altísimo.
Además presenta una idea de un defensor en los cielos. Para la época era una verdadera revelación.
Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.1 Juan 2:1.
Tal vez Job, como tantos profetas y creyentes a través de las edades, tuvo el consuelo en esa certeza.
Estos dichos son perturbadores y muestran con claridad lo crueles que a veces podemos frente al sufrimiento del prójimo.
A menudo nos cuesta comprender las carencias o el dolor ajeno porque no hemos sufrido esos traspiés.
El sufrimiento es real, y bendito sea Dios porque no hemos caminado esa vereda de perder hijos de un patatús o nuestro patrimonio de un día para otro.
Exacerbar el momento álgido de una persona es de una crueldad poco humana y, menos aún, cristiana.
"¡Al que está por caer, hay que empujarlo!", es aún más inquietante, ya que sugiere una actitud de aprovechamiento o incluso malicia hacia aquellos que ya están en una posición precaria.
En lugar de ofrecer ayuda se suele aprovechar el momento para sacar algún beneficio. Hemos sido testigos de eso.
Ruego al Señor que nos ayude a mostrar su compasión y su bondad.
Era dueño de siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes y quinientas asnas; además, su servidumbre era muy numerosa.
Entre todos los habitantes del oriente era el personaje de mayor renombre.
Libro de Job, 1:1-3 NVI
*
La figura de una tormenta es el ejemplo perfecto de esos tiempos que llegan -casi siempre sin aviso-, con problemas de vida que cuesta asumir.
La pérdida de los hijos, la pérdida del patrimonio, una enfermedad, la repulsa de los amigos; este hombre (Job) sí que supo lo que era estar en el ojo del huracán.
Este primer capítulo del libro de Job presenta una visión teológica compleja sobre la justicia divina y el sufrimiento humano.
La figura de Job emerge como un ejemplo de integridad frente a la adversidad, cuestionando la comprensión convencional de esa época que la prosperidad es el resultado de la rectitud.
Job nos invita a reflexionar sobre nuestra fe, el sufrimiento, el mal y otros temas que veremos en los capítulos siguientes.
Te animo a acompañarme en este viaje fascinante en los audios y tus propias lecturas.
Así que ayunamos y oramos a Dios pidiéndole que nos cuidara, y él nos escuchó.
Esdras 8:23 TLA.
*
Ayuno: abstenerse de alimentos y-o líquidos.
Medio ayuno (abstención de una comida)
Ayuno total (sin alimentos por un día, solo agua)
Ayuno seco o absoluto (sin agua ni alimentos.)
Ayuno intermitente (de 8-12 o 16 horas sin alimentos, todos los días o los que elija la persona por recomendación médica)
¿Es conveniente ayunar?
Hasta hoy la medicina avala -incluso a veces recomienda- algún tipo de ayuno para depurar el organismo, combatir la obesidad o algún desorden metabólico.
En el caso del libro de Esdras, ayunan para dedicarse a la oración y prepararse para un largo y peligroso viaje (más de 1.000 kms.) hacia su patria.
A Selofhad, bisnieto de Maquir, no se le había dado territorio, porque no tuvo hijos.
Sólo tuvo cinco hijas, que se llamaban Mahlá, Noá, Hoglá, Milcá y Tirsá.
Entonces ellas se presentaron ante el sacerdote Eleazar, ante Josué y ante los líderes, y les dijeron: «Dios le ordenó a Moisés que a nosotras se nos dieran tierras, lo mismo que a nuestros parientes varones».
Así que de acuerdo con el mandato de Dios, ellas también recibieron tierras.
Josué 17:3-4
*
No se puede afirmar que el Señor era machista o lo es en la actualidad.
Tampoco feminista.
Dios creó a los seres humanos con características diferentes, con funciones diversas y complementarias.
Esta es una clara ocasión que nos muestra cómo se reparte una herencia.
Tanto hombres como mujeres reciben lo que les corresponde.
Si avanzamos por las Escrituras podremos conocer el corazón y la voluntad de Dios y nuestros prejuicios pueden ir transformándose en comprensiones más allá de los estereotipos.
«Ni tú ni tus hijos deben beber vino ni bebidas fermentadas cuando entren en la Tienda de reunión, pues de lo contrario morirán.
Este es un estatuto perpetuo para tus descendientes, para que puedan distinguir entre lo santo y lo profano, y entre lo puro y lo impuro, y puedan también enseñar a los israelitas todos los estatutos que el Señor les ha dado a conocer por medio de Moisés».
Levítico 10:9-11
*
Uno de los grandes temas del pueblo evangélico chileno es "beber o no beber" líquidos embriagantes.
Unos abogan por la moderación, otros la abstinencia total, considerando las altas tasas de alcoholismo de nuestro país.
Hemos conversado este tema antes; hoy nos remitiremos a tres indicaciones que son prácticas en el servicio al Señor y aun en estos tiempos deberíamos considerar.
Realizar el servicio al Señor sin ingerir alcohol es necesario para:
1.- Distinguir entre lo santo y lo profano.
2.- Discernir entre lo puro y lo impuro.
3.- Que la enseñanza de la Palabra sea clara y comprensible.
*
Tal vez algunos argumenten que estas indicaciones son para los sacerdotes israelitas y que estamos "bajo la gracia", y todo eso.
Convengamos que cualquier grado de embriaguez puede afectar la ecuanimidad de una persona, más aún si ministra delante de Dios.
Tal como Dios se lo había prometido, Sara quedó embarazada y, en la fecha señalada, tuvo un hijo de Abraham, quien ya era muy anciano.
Génesis 21:2 TLA
*
Ser anciano en el mundo contemporáneo no es muy grato.
Hay excepciones -sin duda-, como en cualquier tema.
¿Por qué se inventan toda clase de artilugios dedicados a parecer más joven?
Tintes, cremas, vestimenta, operaciones, etc, etc.
Una gran industria contra la vejez y contra su imagen.
La juventud está sobre-valorada, aun por los mayores.
La edad, como la salud, la nacionalidad o el color de piel, deberían ser cuestiones intrínsecas y naturales de cómo es una persona sin adjetivos calificativos.
El respeto al ser humano es básico, desde su concepción, solo porque es humano y lleva en sí la imagen de Dios, cosa no menor.
Sin embargo hay un prejuicio generalizado y un temor evidente al paso del tiempo, al deterioro físico y cognitivo y a unas supuestas dolencias que tal vez nunca lleguen.
Esta historia de Sara y Abraham relata dos personas de edad avanzada que procrean un hijo creyendo a la promesa de Dios.
¿No es eso la vida?
Creer.
Fe
Confiar plenamente en una respuesta a la pregunta ¿hay algo demasiado difícil para el SEÑOR? Volveré a ti en el tiempo señalado, por ese tiempo el año próximo, y Sara tendrá un hijo.
El Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, envió a Su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que han de suceder enseguida.
«Por tanto, Yo vengo pronto. Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro».
Yo, Juan, soy el que oyó y vio estas cosas.
Y cuando oí y vi, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostró estas cosas.
Y me dijo:
«No hagas eso. Yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos los profetas y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios».
También me dijo:
«No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca.
Que el injusto siga haciendo injusticias, que el impuro siga siendo impuro, que el justo siga practicando la justicia, y que el que es santo siga guardándose santo».
«Por tanto, Yo vengo pronto, y mi recompensa está conmigo para recompensar a cada uno según sea su obra.
Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin».
Apocalipsis 22: 6-13 BLA
*
¡¡¡ Felicitaciones !!!
Hemos llegado al final del Nuevo Testamento, capítulo a capítulo.
Benditos y santos son aquellos que forman parte de la primera resurrección...
Apocalipsis 20:6 NTV
*
La primera resurrección apunta a la idea que le siguen otras de similares características.
Es una resurrección que se produce en diferentes etapas, y no todas al mismo tiempo.
El apóstol Pablo nos dice expresamente que hay un "orden" en los eventos, que levantará a algunos en un momento y a otros en otro momento.
Se inicia con "Cristo, las primicias"; después los que son de Cristo en Su venida; luego (aún más tarde) el fin, "consumación o último" ( 1 Corintios 15:23, 24 ).
Hay una bendición extraordinaria para aquellos que forman parte de este tiempo espectacular, qué duda cabe.
Les digo esto para su propio beneficio, no para imponerles restricciones.
Mi deseo es que hagan todo lo que les ayude a servir mejor al Señor, con la menor cantidad de distracciones posibles.
1 Corintios 7:35 NTV
*
Las preguntas se repiten de generación en generación.
¿Es bueno tener un matrimonio estable? ¿Debo permanecer soltera?
¿Es conveniente separarme de un esposo no cristiano?
¿Es el matrimonio una distracción que impide el servicio devoto?
¿Cuál es el mejor estado para vivir?
El apóstol intenta dilucidar las dudas de los corintios en una difícil época de persecución e incertidumbre de una iglesia joven que se inicia en problemas de convivencia.
Las tendencias modernas son variadas.
En nuestras sociedades hay una relativa libertad para escoger, aun cuando en otros lugares todavía existen bodas arregladas por tratos familiares, por castas o estrato social.
El consejo fundamental del apóstol es que todo se haga según la voluntad de Dios.
El orgullo que sientes por tu iglesia está lamentablemente fuera de lugar.
¿No sabes cómo un poco de levadura puede impregnar toda la masa?
Quitad toda la levadura vieja para que seáis pan nuevo sin levadura.
Los cristianos hemos tenido un cordero de Pascua sacrificado por nosotros: nada menos que Cristo mismo.
Así que celebremos la fiesta sin rastro de la levadura de la vieja vida, ni de la levadura del vicio y la maldad, sino con el pan sin levadura de la verdad no adulterada.
1 Corintios 5:6 Phillips
*
Levadura:
dle.rae.es
levadura
De levar 'levantar'.
1. f. Masa constituida por ciertos hongos unicelulares, capaz de fermentar el cuerpo con que se mezcla. Levadura de cerveza.
2. f. Hongo unicelular de forma ovoide, que se reproduce por gemación o división, forma cadena y produce enzimas capaces de descomponer diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares, en otros más sencillos.