sábado, 17 de abril de 2021

Teocracia, monarquía. dictadura, democracia.



Un gobernante sabio tamiza 
a sus colaboradores; 
si son malvados la justicia los alcanzará.

La luz brillante del Espíritu de Dios 
ilumina al hombre 
 y averigua lo más profundo de sus intenciones. 

Un gobierno tendrá éxito 
si hace de la verdad y la misericordia sus banderas; 
la aplicación de justicia lo establecerá en el tiempo. 

Proverbios 20: 26-27-28 (paráfrasis)


La historia del mundo está traslapada por diversas formas de gobernar; ninguno -en todos los siglos de existencia humana-  ha sido la panacea que deje contentos a todos los gobernados.

Podemos reflexionar largamente sobre los sucesivos gobiernos que llevaron a Salomón a escribir sobre la mejor forma de gobernar. No solo leyes en una Constitución sino aplicadas en el corazón de los ciudadanos. 
Todos los  gobiernos humanos serán limitados por su condición  temporal.

"Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí." 
(Juan 18:36)   
Esperamos que Dios reine en nuestra vida. 

***


La noticia del día:
¿Tener clase en la playa parece un sueño? 
Después de un año de tele-aprendizaje y de distanciamiento social en las aulas, eso es precisamente lo que está haciendo un colegio de Murcia, que trata de combinar el aire puro con una nueva forma de enseñar. REUTERS/Nacho Doce



viernes, 16 de abril de 2021

"Cumple lo que prometes" (Eclesiastés 5:4)


Es necesario tener cuidado de no precipitarnos 
cuando hacemos alguna promesa al Señor; 
puede suceder que no podamos cumplirla 
y tengamos que lamentar los resultados. 

Proverbios 20:25 (paráfrasis) 

Me gustan las historias con final feliz.
No siempre se  cumple ese deseo y el halo de tristeza me hace pensar en las decisiones apresuradas. 

Él tenía una bella hija. 
Él fue a la guerra y la situación se tornaba cruenta. Hizo esta promesa " si regreso triunfante, la primera persona que salga a recibirme la dedicaré como sacrificio a Dios". (Jueces 11)
La primera persona fue su hija. 
Jefté cumplió su atrevida promesa con el corazón quebrado; Dios le había dado el triunfo sobre sus enemigos.

Una de las grandes pérdidas de la humanidad es la “palabra de honor”. 
Todavía algunos sostienen ese principio pero en un mundo cambiante como el de hoy es cada vez más difícil. 
Una cosa es faltar a los compromisos humanos que a menudo dejan con descrédito a las personas, otra cosa es prometer a Dios, el Creador de todo, que no necesita absolutamente nada para estar completo en sí mismo, menos requiere de una promesa apresurada. 

Pues ¿quién comenzaría a construir un edificio sin primero calcular el costo para ver si hay suficiente dinero para terminarlo? De no ser así, tal vez termines solamente los cimientos antes de quedarte sin dinero, y entonces todos se reirán de ti. Dirán: “¡Ahí está el que comenzó un edificio y no pudo terminarlo!”. (Lucas 14:28-30) 

Si para edificar una casa temporal evaluamos los pros y los contras ¿por qué no deberíamos calcular el peso de una promesa a Dios? 
¿Sería mejor nunca prometer nada?
Si eres de palabra ligera, mejor sería abstenerse. 
Estamos hechos de promesas y fe. Tomar un compromiso es  parte de la existencia humana, fallar en ellos también; minimizar las desilusiones propias y de nuestros semejantes es donde está el sano equilibrio de los tratos. 
La advertencia no puede ser más clara: “Cuando le hagas una promesa a Dios, no tardes en cumplírsela, porque a Dios no le agrada la gente necia. Cumple lo que prometas,” (Eclesiastés 5:4) 

***

La noticia del día:  
Ayer, jueves 15 se celebró el día de nuestras comidas típicas. Cazuela, empanadas, humitas, pastel de choclo, empolvados, arrollado de huaso, curanto, porotos con rienda, todos gozan de aceptación en cualquier hogar y se cocinan con frecuencia.



jueves, 15 de abril de 2021

La imprescindible honestidad en los negocios.


Dios detesta al que hace trampa en los negocios; 
la balanza alterada es pésima a sus ojos. 
Dios dirige tu vida; 
cada paso que das 
es dispuesto por el Señor
para acercarte a tu propósito. 
¡Aun así, la vida es un misterio! 

 Proverbios 20:23-24 (paráfrasis)

***

Para leer entradas anteriores de este tema:


***

La noticia del día: Quinta liberación de ñandúes fue todo un éxito en la Patagonia: Especie se encuentra en peligro de extinción; Parque Nacional Patagonia aumenta las esperanzas para la recuperación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción a nivel local. foto Jean Vincent Klein.


miércoles, 14 de abril de 2021

4 pasos para que la venganza no domine tu vida.

Nunca digas:
"¡Juro que tomaré venganza del mal que se me ha hecho! 
 Recurre a la Gracia de Dios 
para que sane tu corazón. 
Él pagará la ofensa 
con justicia divina. 

Proverbios 20:22 (paráfrasis) 

“La venganza nunca es buen, mata el alma y la envenena”. ¿Recuerdas esa frase del Chavo del 8
Sabiduría popular atribuida al Filósofo de Güemes (México)

Cuesta llegar al punto del perdón si la ofensa fue monstruosa. 
La señora Inés perdió su hijo de 22 años en un cordón industrial que  luchó contra los militares el año 1973. Contaba con resignación y tristeza lo mucho que sufrió. 
Me asombraba que no guardara rencor, ira o ansias de venganza.
Un día me contó su secreto, la fe en Dios fue su refugio. 
Hay mejores formas de venganza que “pagar mal por mal”: 

1.- La indiferencia. Ignorar a una persona puede ser un buen hábito de liberación. 
2.- Vive bien tu vida, sin amargura ni rencor. ¿Cómo se logra?, la fe, la oración, la música, la lectura, cultivar valores relevantes ayuda a superar las ofensas. 
3.- Evitar contacto con el ofensor (a). El apóstol Pablo tuvo muchos dolores de cabeza con sus opositores que saboteaban su trabajo, “Tendrán apariencia de piedad pero negarán su eficacia. A estos evita.” (2 Timoteo 3:5) 
4.- Entregarle a Dios la situación. Hay momentos difíciles, pérdidas económicas, descrédito social, recurrir al Espíritu de Dios para sostener la integridad propia es un gran recurso de fe; ten la certeza que la Palabra de Dios es vigente hoy: "Yo pagaré", dice el Señor. (Romanos 12:19).
***


La noticia del día:

La aurora boreal se ve sobre el cielo en Fairbanks, Alaska,   Imagen obtenida de las redes sociales publicada el 9 de abril de 2021. Foto Luke Culver / REUTERSS

martes, 13 de abril de 2021

La codicia no tiene borde.


La prisa codiciosa  para recibir una herencia  
no es garantía,  a la larga, dé buenos resultados. 

Proverbios 20:21 (paráfrasis) 

La avidez de bienes, en especial heredados, obnubila la razón. 
Una amiga se casó con un anciano para heredar la propiedad que no era nada despreciable. Una bella casa de dos pisos, amplios parronales y un cuidado jardín. Toda una tentación para salir de las deudas. 
Porque sin duda, mi amiga esperaba que el caballero falleciera en tiempo record, el asunto es que le hizo tan bien el matrimonio que demoró unos cuantos años –patologías varias incluidas- en partir. 
Mi amiga era interesada pero no cruel, lo cuidó en sus últimos días y –claro está- obtuvo la ansiada herencia. 

Una de las calamidades humanas más generalizadas es la codicia. 
Uno de los motores  poderosos que mueven al mundo. En el  proceso para obtener  su objetivo se mata, se miente y todos los derivados. 
Uno no tiene y desea tener.
Uno tiene poco y desea tener más.
Uno tiene  bastante pero lo considera insuficiente.
Uno tiene más de lo necesario pero desea más seguridad.
Uno tiene en abundancia, gasta más en seguridad, todo le parece poco.
Mi madre decía que el ser humano es como "un barril sin zuncho"  (sic)
¿Será?
Antes de caer en ese espiral irrespirable, consideremos la Palabra de Dios que nos regresa a la cordura:
"No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." (Éxodo 20:17)
Que tengas paz en el alma.

***

Una curiosidad:
Existe en en Ralún, Chile un camino que tiene un tramo llamado "Cuesta de la codicia". 

 


lunes, 12 de abril de 2021

La mejor plataforma social: una familia unida.

Si una persona pronuncia maldiciones 
sobre sus progenitores, 
su vida terminará 
de la forma más triste y oscura. 

Proverbios 20:20 (paráfrasis) 

Tengo una interrogante  frente a la contradicción de algunas personas que protegen a rajatabla la vida de los gatos, perros, iguanas y toda la gama de animales pero no defienden un feto que es creación de Dios como toda especie. 
La vida de un hijo era para la antigua civilización hebrea una esperanza mesiánica; jamás pensarían que ese niño criado con esmero proferiría alguna maldición contra sus padres. Era un dolor impensado. 

Hay en la historia familiar de Salomón la descripción gráfica de este proverbio; su hermano mayor Absalón conspiró contra su padre David, lo hizo huir de su propia casa y tomó para sí el trono. Esa historia terminó muy mal para el usurpador. 
El proverbista tenía amplia experiencia en relaciones de padres e hijos y en las leyes que regían la nación. (Éxodo 21.17 “Igualmente el que maldijere a su padre o a su madre, morirá.") 

Hay principios eternos que si son traspasados las sociedades sobrellevarán sus efectos, aun los descendientes cargan con estigmas de sus ancestros.
El amor de los padres hacia los hijos, el respeto de estos hacia los padres es el primer mandamiento que va acompañado de una promesa: “Obedezcan y cuiden a su padre y a su madre.” Efesios 6:1

Si los progenitores son unos desalmados que abandonan a sus hijos están traspasando linderos peligrosos.
Es anti natural. 
En la historia humana hay conflictos atroces. Tal vez tú has sido testigo de una historia familiar perturbadora. 
Los terribles dramas  de los que hemos sido testigos no invalidan el principio eterno, lo natural, el amor filial que se desarrolla y florece en el refugio de un hogar bendecido por el Altísimo. Es ahí donde se cuidan mutuamente y la Gracia de Dios engrandece al mundo.
Que tu hogar sea bendecido por la unión que da Dios a sus hijos y a los hijos de sus hijos. Amén.
 ***


La noticia del día:
Las estudiantes con discapacidad visual tienen el doble desafío con la escuela virtual  ya que no hay los suficientes materiales en línea que puedan ver con nitidez. Preocupación de las escuelas en todos los países. Fuente: https://www.thehindu.com