sábado, 27 de agosto de 2022

Beneficios del aceite de oliva.


¡Oh SEÑOR mi Dios, eres grandioso! 
Te has vestido de honor y majestad. 
Te has envuelto en un manto de luz. 
Haces crecer el pasto para los animales 
y las plantas para el uso de la gente. 
Les permites producir alimento con el fruto de la tierra: 
el vino para que se alegren, 
aceite de oliva para aliviarles la piel, 
y pan para que se fortalezcan. 

 Salmos 104:1,2,14,15 
Oliva 

1. Fruto del olivo, comestible, de pequeño tamaño, forma ovalada, color verde o negro y con un hueso o carozo grande y duro en su interior que encierra la semilla.
2. Aceituna.
3. Aceite de oliva. Líquido graso de color verde amarillento, que se obtiene prensando las aceitunas. 
 
*
El olivo fue uno de los árboles más valiosos para los hebreos. 
Estudios que se han hecho de los árboles actuales han concluido que algunos tienen una edad de 900 años. 
El olivo crece lentamente pero dura por siglos (se cree que algunos en las faldas del monte de los Olivos son de la época del Nuevo Testamento). 
La importancia del olivo se debe a su fruto, que son las aceitunas, estas se prensan para elaborar el aceite. 

¿Usas aceite de oliva? 

Deberías.

La Biblia lo describe como un fruto apreciado y muy beneficioso en los diversos usos de la vida cotidiana. 
Los mejores chef lo recomiendan. 

Algunos beneficios: 
-Previene algunas enfermedades. 
-Posee propiedades antibacterianas. 
-Mejora la digestión.
-Ayuda a atenuar dolores de la artritis. 
-Mejora el sistema inmunológico. 
-Reduce el colesterol dañino. 
- Es agradable al paladar.

*
Puedes leer más en estas páginas:

*
*
 *
*

La frase del día:
Quidquid recipitur, recipitur ad modum receiveris
Lo que se recibe  es recibido según el modo de ser de aquel que recibe.

*
(Fotografía
Getty images)



jueves, 25 de agosto de 2022

Las oportunidades surgen aun en las crisis.

"Pienso que, a causa de la crisis actual, es bueno que cada persona se quede como está".
1 Corintios 7:26 NVI
Crisis 
Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις krísis. 
1.  Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados. 
4.  Situación política en que uno o más miembros del Gobierno han dimitido o han sido destituidos.  
5. Reducción en la tasa de crecimiento de la producción de una economía, o fase más baja de la actividad de un ciclo económico. 

La crisis es un estado intermedio; un estremecimiento a la rutina establecida, una conmoción; casi nunca se sale indemne. 

Siempre hay efectos que el tiempo definirá si resultan negativos o positivos. 

Mi amigo S. pasó por la crisis del covid-19 tendido en una cama de  hospital, imposible visitarlo; eran los días más inciertos del 2021 cuando ni se soñaba con vacunas o protocolos. Intubado y en el borde de la muerte, traspasó ese tiempo aciago con oración, fe, asistencia médica y ganas de vivir. 
Otros no tuvieron el mismo fin. 
Vio morir personas más jóvenes que él, todavía se pregunta por qué Dios le dio una nueva vida, más consciente y saludable. 
Hay momentos donde Dios se muestra en su sabiduría y bondad; ese tiempo es una crisis. 
Él da un vuelco a lo que vemos difícil y lo transforma en paz y gozo.
Crisis moral, duración indefinida. 
Crisis política, ahí estamos. 
Crisis financiera, agradecer por lo que tenemos. 
*
Crisis sanitaria, saliendo (espero).
Crisis emocional, llorar ayuda. 
Crisis existencial, la que pasaste (o pasarás). Dios siempre presente. 
*  
Si estás en ese momento, recuerda:

"Señor, tú me has examinado y me conoces; 
tú sabes cuando me siento o me levanto; 
¡ desde lejos sabes todo lo que pienso ! 

Me vigilas cuando camino y cuando descanso; 
¡ estás enterado de todo lo que hago ! 
Todavía no tengo las palabras en la lengua, 
¡ y tú, Señor, ya sabes lo que estoy por decir ! 

Tu presencia me envuelve por completo;
la palma de tu mano reposa sobre mí.
Saber esto rebasa mi entendimiento; 
¡ es tan sublime que no alcanzo a comprenderlo !"

Salmos 139 RVC



martes, 23 de agosto de 2022

Fuego incombustible.

Entonces aparecieron unas lenguas como de fuego, que se repartieron y fueron a posarse sobre cada uno de ellos. 
Hechos 2:3 RVC 
Fuego 
Del lat. focus 'hogar', 'hoguera'. 
1. m. Fenómeno caracterizado por la emisión de calor y de luz, generalmente con llama. 
2. Materia en combustión. 
*
Sueño con lenguas de fuego sobre mi cabeza 
Con vientos que abren ventanas y arrasan la basura 
Con escaleras suspendidas en el aire 
Por donde  bajan y suben seres sin sombra 
Despierto, 
la almohada es de piedra 
Y el suelo inmóvil. 
*
Fuego: 
444 referencias en la Biblia RV-60
*
Fuego amigo
Ataque, generalmente por error, contra fuerzas del bando propio o aliadas. (algo así como un autogol). 
Apagar el fuego con bencina, echar leña al fuego (alentar contiendas). 
Jugar con fuego, hacer con imprudencia algo que puede traer consecuencias negativas. 
*

Fuego eterno:
El fuego arderá continuamente en el altar, no se apagará"
Levítico 6:13

*
Línea de fuego, un libro de Pérez -Reverte.
*
Espíritu Santo y fuego:
"...respondió Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. 
Lucas 3:16
*
Que no se apague tu fuego...
*



(Foto editora)




domingo, 21 de agosto de 2022

Un lugar donde llegar.

Migrar 
Del lat. migrāre. 
1. intr. Trasladarse desde el lugar en que se habita a otro diferente. 
Emigrar, cambiar de pueblo. 
La historia humana es un constante migrar. 
Adán y Eva exiliados del Paraíso. 
Noé a la deriva en el diluvio. 
Abraham “sin saber a dónde iba”. 
Moisés y el pueblo que gobernaba deambularon por el desierto durante 40 años. 

Migrar es perder.
Como Rilke tan bien lo describe “vivir sobre las olas y no hallar asilo jamás en el tiempo”. 
La Carta a los hebreos nos ilumina anduvieron de un lado a otro cubiertos de pieles de oveja y de cabra,”, refiriéndose a aquellos fieles creyentes que fueron exiliados, perseguidos, violentados por su fe. 
Migrar es perder amigos, familia, cultura. 
Migrar es adquirir otro lugar, otras oportunidades, otra cultura. 

Todos –de una u otra manera- somos migrantes que buscamos  un lugar de seguridad, un hogar permanente, un estado interior sin incertidumbre. “...el hecho es que anhelaban un país mejor, nada menos que uno celestial. Y debido a esta fe suya, Dios no se avergüenza de ser llamado su Dios, pues en sobria verdad les ha preparado una ciudad en el cielo.” (Hebreos 11:16) 

Tú y yo tenemos un lugar de descanso, de seguridad, aun cuando deambulemos estos breves años. 
En Cristo estamos seguros, Él es el hogar Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.” 
Evangelio de Juan 10:27
Paz en el alma.
*

Vuelvo a casa. 
Una hermosa canción.