sábado, 25 de diciembre de 2021

Ejercicios de gratitud.

 

“Por tanto, 
puesto que recibimos un reino inquebrantable,
 mostremos gratitud 
y ofrezcamos a Dios un servicio agradable 
y una adoración aceptable 
con reverencia y asombro;” 
 Hebreos 12:28 (B. Ampliada) 
*
Gratitud 
Del lat. gratitūdo. 
1. f. Sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera. 
 Me parecía que en aquel momento recobraba la libertad, y sentía por la luz esa especie de religiosa gratitud que siente el cautivo. (Un paseo por París) 
 Elevarse con exaltación y amor, disfrutar con toda pureza de las dulzuras de una comunicación con Dios, y vivir orando, confiada en el pago de tanto amor, en la gratitud infalible del objeto amado. ¡Oh, qué felicidad! (La fontana de oro)
*
 “Cuando empecé a contar mis bendiciones, mi vida cambió”.— Willie Nelson 
*
"Regálate cinco minutos para contemplar con asombro todo lo que ves a tu alrededor. 
Sal al exterior y centra tu atención en los muchos milagros que te rodean. Este régimen de reconocimiento y gratitud, vivido durante cinco minutos al día, te ayudará a enfocar tu vida en el asombro. "  (Wayne Dyer) 
*
Según la neurociencia, algo positivo se provoca en el cerebro cuando la persona practica la gratitud de forma regular. 
En primer lugar, el mundo interno registra un instante de bienestar, lo que se genera a causa del descenso de cortisol en el cuerpo (hormona de la acción y el estrés). 
En segundo lugar, la dinámica mental de la persona cambia de enfoque, llevándola de lo que le falta a lo que efectivamente tiene. 
Con el tiempo, mientras más se vive en gratitud, se va desarrollando capacidades para ver oportunidades que otros no ven. 
 Hay diversas técnicas para ampliar el sentimiento de gratitud; 

1.- Cada día al dormir enumera algunas situaciones por las que estas agradecido.

2.- Escribe un diario de gratitud, o una agenda del día a día. 
3.- Dar gracias a la hora de las comidas. 
4.- El frasco del agradecimiento. 
5.- Salir a caminar e ir dando gracias por lo que vas observando. 

 Cuando se inicia este hábito tal vez cueste un poco o a veces se olvide. En general la mente está más acostumbrada a la queja o a ver los inconvenientes.

"Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos." 
Colosenses 3:15
*
Gracias por llegar hasta aquí y leer estas breves palabras.
*

Y una bella canción:







jueves, 23 de diciembre de 2021

Hijo del Hombre/Hijo de Dios.

Hijo, ja Del lat. filius. 
1. m. y f. Persona o animal respecto de sus padres. 
2. m. y f. Persona respecto del país, provincia o pueblo de que es natural.  
 9. m. Rel. En el cristianismo, segunda persona de la Santísima Trinidad. 
10. m. pl. descendientes. 

“Cuando José despertó del sueño, hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, y tomó a María por esposa. Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a su hijo, al que José puso por nombre Jesús. 
Mateo 1:24-25 (DHH) 
*
“Y hubo una voz de los cielos, que decía: 
Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.” 
Mateo 3:17 
“Mi Padre me ha dado todo. 
Nadie conoce al Hijo, sino el Padre; y nadie conoce al Padre, sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo quiera mostrárselo.” 
Mateo 11:27 (PDT) 
“Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido.” 
Mateo 18:11 
“De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán.” 
Juan 5:25 
*

Misterios. 
Todos somos hijos(as) de un ser humano. 
Solo Uno es en esencia Hijo de Dios, aunque en la teología el apóstol Pablo sostiene “Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son hijos de Dios.
Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!” 
(Romanos 8:14-15)
*

En contexto:
El domingo 19 de diciembre del 2021 ha sido elegido Presidente de la República de Chile don Gabriel Boric. La prensa destaca su ascendencia como hijo de inmigrantes croatas, asentados en Punta Arenas.
Se indica que es hijo de Luis Javier Boric Scarpa y María Soledad Font, nacido en 1986 en la austral ciudad. 
*

Hijo de Hombre, Hijo de Dios.


*
Pintura ilustrativa:
Nacimiento de Jesús (1291), 
Pietro Cavallini (1250-1330). 
Pintor y diseñador de mosaicos. Mosaico. Santa María del Trastevere, Roma, Italia. El Trecento: entre Roma y Asís. Estilo: naturalismo romano.
https://piasweethome.com/ 




martes, 21 de diciembre de 2021

¿Cuántas veces viene Jesús a la tierra?

“La venida de Jesucristo 
quedó señalada con agua y sangre; 
no sólo con agua, 
sino con agua y sangre. 
El Espíritu mismo es testigo de esto, 
y el Espíritu es la verdad. Tres son los testigos: 
el Espíritu, el agua y la sangre; y los tres están de acuerdo.” 
1 Juan 5:6-8 (DHH) 

 Venida: 
“[érchomai] venir; [éleusis] venida; avanzar, adelantarse; acercarse; pasar por entre; [epérchomai] acercarse; 
El uso que el NT hace de érchomai y de kekó enlaza con el uso del griego. Predomina el significado propio, local, pero puede tener también un significado religioso. 
Algo parecido ocurre con la llegada de los magos de oriente (Mt 2, 2), o bien, con la entrada en el reino de Dios (Mt 8,11). 
También se encuentra en sentido figurado, referido a acontecimientos temporales venideros, especialmente en un marco escatológico. Vendrán días, (Mt 9, 15;), etc…” 
(Diccionario Coenen) 

Concordamos que, independiente de la fecha en que el Señor Jesús nació, lo importante es que vino al mundo. Y esa es la esencia de esta fecha, conmemorar, celebrar, alegrarnos en el advenimiento del Hijo de Dios. 
Casi todo el mundo occidental festeja con regalos, imitando los magos del oriente; sin embargo, en esencia el mejor regalo que podemos darle es nuestra fe en Cristo, nuestra devoción a la divinidad.
Cada día tenemos esa oportunidad. 
En sus palabras: “Yo he venido como una luz para brillar en este mundo de oscuridad, a fin de que todos los que pongan su confianza en mí no queden más en la oscuridad. No voy a juzgar a los que me oyen pero no me obedecen, porque he venido para salvar al mundo y no para juzgarlo.” 
 Juan 12:46-47 
El Señor Jesucristo vino a la tierra hace  dos mil años, sin embargo la esperanza de una segunda venida está latente a través de todo el Nuevo Testamento y a través de la historia, como una esperanza viva. 
Ruego a Dios que renazca esa fe en tu corazón.
*
En contexto: 
Jesús viene, un artículo del Pr. Mac Arthur

*

La venida de Cristo: 





*
La pintura: Soichi Watanabe 
https://www.artway.eu/ 




domingo, 19 de diciembre de 2021

Toda persona tiene libertad de conciencia.

"Y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres."
 Hechos 24:16 
 Conciencia 
Del lat. conscientĭa, y este del gr. συνείδησις syneídēsis. 
1. f. Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios. 
2. f. Sentido moral o ético propios de una persona. 
3. f. Conocimiento espontáneo y más o menos vago de una realidad. No tenía conciencia de haber ofendido a nadie. 
4. f. Conocimiento claro y reflexivo de la realidad. 
5. f. consciencia (‖ capacidad de reconocer la realidad circundante). Por fin recobró la conciencia. 
6. f. Fil. Actividad mental del propio sujeto que permite sentirse presente en el mundo y en la realidad.
* conciencia de clase 
1. f. Conocimiento claro de la pertenencia a una determinada clase social y de los condicionamientos sociales y políticos que implica. 
* conciencia errónea 
1. f. Rel. p. us. conciencia que con ignorancia juzga lo verdadero por falso, o viceversa, y tiene lo bueno por malo o al contrario. 
* conciencia limpia, o conciencia tranquila 
1. f. Seguridad de haber obrado como se debía. 
* a conciencia 
1. loc. adv. Con mucha atención o detenimiento, y con todo el esfuerzo necesario. 
* manchar la conciencia a alguien 
1. loc. verb. p. us. Producirle desazón o remordimiento. 
* libertad de conciencia 
1. f. Facultad de profesar cualquier religión sin ser inquietado por la autoridad pública. 
* objeción de conciencia 
1. f. Negativa a realizar actos o servicios invocando motivos éticos o religiosos. 
* voz de la conciencia:  remordimiento, desazón, disgusto. 

"Eppur si muove o E pur si muove “…y sin embargo se mueve” ¿has leído esta frase? 
Cuentan los que presenciaron el acto de abjurar de su visión heliocéntrica del mundo ante el tribunal de la Santa Inquisición que Galileo Galilei habría dicho estas palabras por lo bajo, dando a entender que su conciencia estaba incólume respecto de sus razones y conocimientos acerca de lo que percibía como realidad. 
En 1992, tres y medio siglos después de la muerte de Galileo, la comisión papal a la que Juan Pablo II había encargado la revisión de todo el proceso inquisitorial, reconoció el error cometido por la Iglesia Católica.
 En la actualidad, esta frase se usa para expresar que, aunque se niegue la veracidad de un hecho, sigue siendo verídico. 
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, precisa en su
Art. 18:  "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión."

 Para los creyentes en Cristo hay verdades fundamentales a las cuales no podemos renunciar; nuestra convicción cristiana está basada en leyes que trascienden lo escrito por el hombre ya que Dios ha colocado su Espíritu y su conciencia en nosotros.
“Pero el hombre natural no acepta las cosas que son del Espíritu de Dios, porque le son locura; y no las puede comprender, porque se han de discernir espiritualmente.” 
(1 Corintios 2:14) 
"Bendeciré al SEÑOR 
que me aconseja; 
Aun en las noches 
me enseña mi conciencia." 
(Salmos 16:7)
*

En contexto,
El gobierno de Chile promueve la "conciencia digital" para una navegación segura en la Internet.

*
En tiempos del covid-19, libertad de culto:


(Conciencia, 
palabra sugerida por nuestro amigo F. V. F; gracias por el aporte)