Mira lo que es honesto.
Fija tu mirada en lo que tienes delante de tus ojos.
Mantén la mirada en el propósito de tu vida; ignora las distracciones.
Proverbios 4:25
Se ha escrito ene páginas previniendo de las infecciones de covid-19 ¿puede trasmitirse por los ojos si andamos sin una protección?
La respuesta a traves de la OMS: "Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol."
Cuidar nuestros ojos naturales es una tarea de responsabilidad personal. He conocido personas que sueldan sin máscara protectora o están horas y horas sin intervalos delante de la pantalla de su ordenador. Y claro está, menos aún tomarán precauciones contra un virus invisible.
Pareciera que el escritor de Proverbios trata aquí dos temas que están ligados, la mirada natural y una visión hacia el futuro. Los ojos nos sirven para mirar lo creado pero a la vez nos dan una proyección y propósito de vida a través de la observación de las oportunidades. Nos ha estimulado a mantenernos sanos en nuestra mente, nuestras relaciones, nuestro corazón, nuestra lengua, y hoy, nuestros ojos.
Sin duda alguna cada órgano de nuestro cuerpo necesita ser resguardado de tal modo que no llegue a convertirse en causa de un mal mayor.
El Señor Jesucristo amplía nuestra visión del tema: “Los ojos de una persona son como una lámpara que alumbra su cuerpo. Por eso, si miran con ojos sinceros y amables, la luz entrará en su vida. “ (Lucas 11:34 TLA)
Alunas páginas relacionadas con el tema:
https://www.doctorlens.es/12-consejos-para-cuidar-tus-ojos/
https://www.allaboutvision.com/es/condiciones/transmision-del-coronavirus-atraves-de-los-ojos/
viernes, 31 de julio de 2020
jueves, 30 de julio de 2020
¡Esta boca mía!
Evite el discurso deshonesto y las palabras pretenciosas.
¡Niéguese a usar palabras perversas pase lo que pase!
Proverbios 4:24
He tomado prestado este título del libro de la escritora Joyce Meyer y transcribo algunas frases que, en muchas ocasiones, nos podrían ayudar a mantener la moderación de nuestra lengua, eso nos evitará grandes males.
Proverbios 4:24
He tomado prestado este título del libro de la escritora Joyce Meyer y transcribo algunas frases que, en muchas ocasiones, nos podrían ayudar a mantener la moderación de nuestra lengua, eso nos evitará grandes males.
(Les dejo el enlace para oírlo en YouTube)
“Nuestra boca expresa lo que pensamos, sentimos y queremos.
Nuestra mente nos dice lo que pensamos, no necesariamente lo que Dios piensa.
Nuestra voluntad nos dice lo que queremos, no lo que Dios quiere.
Y nuestras emociones nos dicen lo que sentimos, no lo que Dios siente.
Pero cuando nuestra mente es purificada, puede ser entrenada para dar albergue a los pensamientos, deseos y sentimientos de Dios, y llegamos a ser ¡intérpretes del Señor!
En la Biblia no hay otro tema que debamos tomar con tanta seriedad como el del uso de nuestra boca. Se debe a que puede ser utilizada para bendecir o para destruir, no solo nuestras vidas, sino las de muchas otras personas.
Numerosos y excelentes libros se han escrito sobre este tema.
Debo admitir que cuando Dios comenzó a sembrar en mi corazón el deseo de escribir un libro sobre este tópico, pensé: "¿Para qué? ¿Qué puedo decir que no se haya dicho ya?" Ahora estoy convencida de que Dios quería que lo escribiera para que llegue a la vida de quienes lo lean en un momento oportuno.” (Introducción)
Escuchar el libro:
https://www.youtube.com/watch?v=0ITBtBXkaz8&list=PL3-N4PkPHSJz_7lGWuo_Z8-A4qPPO8v8d
“Nuestra boca expresa lo que pensamos, sentimos y queremos.
Nuestra mente nos dice lo que pensamos, no necesariamente lo que Dios piensa.
Nuestra voluntad nos dice lo que queremos, no lo que Dios quiere.
Y nuestras emociones nos dicen lo que sentimos, no lo que Dios siente.
Pero cuando nuestra mente es purificada, puede ser entrenada para dar albergue a los pensamientos, deseos y sentimientos de Dios, y llegamos a ser ¡intérpretes del Señor!
En la Biblia no hay otro tema que debamos tomar con tanta seriedad como el del uso de nuestra boca. Se debe a que puede ser utilizada para bendecir o para destruir, no solo nuestras vidas, sino las de muchas otras personas.
Numerosos y excelentes libros se han escrito sobre este tema.
Debo admitir que cuando Dios comenzó a sembrar en mi corazón el deseo de escribir un libro sobre este tópico, pensé: "¿Para qué? ¿Qué puedo decir que no se haya dicho ya?" Ahora estoy convencida de que Dios quería que lo escribiera para que llegue a la vida de quienes lo lean en un momento oportuno.” (Introducción)
Escuchar el libro:
https://www.youtube.com/watch?v=0ITBtBXkaz8&list=PL3-N4PkPHSJz_7lGWuo_Z8-A4qPPO8v8d
miércoles, 29 de julio de 2020
7 prácticas para cuidar tu corazón.
Sobre todo guarda sano tu corazón, porque afectará todo lo que eres.
Presta atención al bienestar de tu ser más íntimo, porque de allí fluye la fuente de la vida.
Proverbios 4:23
¿Por qué el escritor nos aconseja cuidar el corazón más que otros órganos?
El corazón es el músculo principal de nuestro cuerpo. Palpita cercano a 70 latidos por minuto, es decir, 100.000 veces al día y 35 millones de veces al año. Cada vez que lo hace bombea 70 mililitros de sangre, esto supone que el corazón bombea 5 litros de sangre cada minuto.
Nuestro corazón es el centro de la vida y el escritor de proverbios le da su lugar cuando aconseja que lo cuidemos.
Somos responsables del uso de nuestra razón, y donde la conciencia nos señala el bien y el mal, si elegimos lo último, sin duda cosecharemos el resultado de eso.
Si no podemos extirpar o someter completamente nuestras pasiones, sin embargo, someterlas al gobierno no es sólo el deber, sino el empleo adecuado y más importante de un ser racional.
Tan importante es nuestro corazón que la Palabra de Dios hace referencia a él más de 800 veces dándonos diversas indicaciones para su buen desempeño. .
El estilo de vida moderno tiene un alto grado de responsabilidad
1.- Deje de fumar.
2.- Baje la ingesta de sal, afecta la presión arterial.
3.- Mantenga a raya el colesterol. “En la grasa está el sabor”, dicen.
Todo es sabroso si se come en paz.
4.- Cuide la proporción de peso-estatura.
5.- Ejercicio, unos son mejores que otros pero todos ayudan.
6.- Frutas, verduras, pescados, chatarra poquita.
7.- Cálmese. El mundo no se formó en un día.
8.- Bebidas espiritosas, la nada misma. Agüita mejor.
Bonus: Mi receta personal, llorar.
Sí, llorar como Magdalena.
Datos del corazón:
https://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3n
Presta atención al bienestar de tu ser más íntimo, porque de allí fluye la fuente de la vida.
Proverbios 4:23
¿Por qué el escritor nos aconseja cuidar el corazón más que otros órganos?
El corazón es el músculo principal de nuestro cuerpo. Palpita cercano a 70 latidos por minuto, es decir, 100.000 veces al día y 35 millones de veces al año. Cada vez que lo hace bombea 70 mililitros de sangre, esto supone que el corazón bombea 5 litros de sangre cada minuto.
Nuestro corazón es el centro de la vida y el escritor de proverbios le da su lugar cuando aconseja que lo cuidemos.
Somos responsables del uso de nuestra razón, y donde la conciencia nos señala el bien y el mal, si elegimos lo último, sin duda cosecharemos el resultado de eso.
Si no podemos extirpar o someter completamente nuestras pasiones, sin embargo, someterlas al gobierno no es sólo el deber, sino el empleo adecuado y más importante de un ser racional.
Tan importante es nuestro corazón que la Palabra de Dios hace referencia a él más de 800 veces dándonos diversas indicaciones para su buen desempeño. .
El estilo de vida moderno tiene un alto grado de responsabilidad
1.- Deje de fumar.
2.- Baje la ingesta de sal, afecta la presión arterial.
3.- Mantenga a raya el colesterol. “En la grasa está el sabor”, dicen.
Todo es sabroso si se come en paz.
4.- Cuide la proporción de peso-estatura.
5.- Ejercicio, unos son mejores que otros pero todos ayudan.
6.- Frutas, verduras, pescados, chatarra poquita.
7.- Cálmese. El mundo no se formó en un día.
8.- Bebidas espiritosas, la nada misma. Agüita mejor.
Bonus: Mi receta personal, llorar.
Sí, llorar como Magdalena.
Datos del corazón:
https://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3n
martes, 28 de julio de 2020
Instinto de conservación.
presta atención a todo lo que tengo que decir.
Llena tu mente con mis palabras hasta que penetren profundamente en tu espíritu.
Entonces,
mientras meditas mis palabras,
ellas irán entregándote sanidad y lucidez en el centro de tu ser.
Proverbios 4:20-22
En la semana que el gobierno anunció el confinamiento hubo largas filas en los supermercados, casi como si hubiera estallado una guerra.
Carros atestados de un cuantuay se proyectaron a toda pantalla en las noticias.
Es que el instinto de conservación se activa en las crisis, de eso no hay duda. Cada existencia individual se esfuerza por seguir siendo lo que es y defenderá su integridad contra todo ataque. El deseo de vivir está en los genes y lucharemos para preservarlo.
Vista esa reacción es incomprensible que nuestras sociedades presten poca atención a las palabras sabias y el poco desarrollado instinto que manifiestan en sus hábitos personales.
Tal vez por eso tienen una reacción exagerada en un terremoto, un virus o un confinamiento.
Es en ocasiones de crisis cuando perdemos la ecuanimidad, la tierra se mueve debajo de nuestros pies como si fuera arena movediza, sentimos temor del momento, del futuro y de pronto nuestra fe tambalea, la confianza en Dios es puesta a prueba.
¿Cuál es el secreto de las personas que mantienen la paz y la calma aun en las peores circunstancias? Oír, prestar atención a las señales, la buena vida está disponible siempre en la Palabra de Dios que nos da una capacidad interna para resistir.
Tal vez esta pandemia está mostrándonos ese camino.
lunes, 27 de julio de 2020
¿Cuál es tu mayor miedo?
La vida de los malvados es como una gran oscuridad; ellos no saben dónde ni con qué pueden tropezar.
Proverbios 4:19
La pregunta nos pilló por sorpresa.
El profesor nos lanzó: “Hoy responderán esta pregunta ¿cuál es tu mayor miedo?”
Hubo respuestas diferentes.
Miedo al futuro.
A quedar solo.
A hacer el ridículo.
Una me llamó la atención “mi mayor miedo es quedar ciego”.
La oscuridad nos provoca un cierto temor; la posibilidad de quedar ciegos más que temor, espanto.
El Señor Jesucristo sabía de esa condición:
“Tu ojo es una lámpara que da luz a tu cuerpo. Cuando tu ojo es bueno, todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando tu ojo es malo, todo tu cuerpo está lleno de oscuridad. Y si la luz que crees tener en realidad es oscuridad, ¡qué densa es esa oscuridad!”
Mateo 6:22 (NTV)
La alegoría es perfecta.
Solo Él puede trasladar de la oscuridad a su luz; solo Él abre los ojos para que las personas puedan ver su realidad y tengan la capacidad de volverse a Dios.
Proverbios 4:19
La pregunta nos pilló por sorpresa.
El profesor nos lanzó: “Hoy responderán esta pregunta ¿cuál es tu mayor miedo?”
Hubo respuestas diferentes.
Miedo al futuro.
A quedar solo.
A hacer el ridículo.
Una me llamó la atención “mi mayor miedo es quedar ciego”.
La oscuridad nos provoca un cierto temor; la posibilidad de quedar ciegos más que temor, espanto.
El Señor Jesucristo sabía de esa condición:
“Tu ojo es una lámpara que da luz a tu cuerpo. Cuando tu ojo es bueno, todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando tu ojo es malo, todo tu cuerpo está lleno de oscuridad. Y si la luz que crees tener en realidad es oscuridad, ¡qué densa es esa oscuridad!”
Mateo 6:22 (NTV)
La alegoría es perfecta.
Solo Él puede trasladar de la oscuridad a su luz; solo Él abre los ojos para que las personas puedan ver su realidad y tengan la capacidad de volverse a Dios.
domingo, 26 de julio de 2020
7 efectos benéficos de la luminosidad.
La vida de las personas reverentes a Dios brilla como la luz de la mañana, va aumentando más y más hasta que alcanza la luminosidad perfecta.
Proverbios 4:18
La claridad se asoma sobre la Cordillera de los Andes lenta y constante. Nadie puede detener su avance hasta que llega al punto máximo, el mediodía.
Desde 1824 Santiago lanzaba cada día un cañonazo (más bien una detonación, sin bala de cañón) desde el cerro Santa Lucía a las 12.00 exactamente para celebrar el punto más alto de la claridad y definir AM y PM.
El progreso del amanecer y su avance es una metáfora perfecta para mostrar el recorrido de una vida como tan bien la describe el sabio Salomón.
Efectos benéficos de la luz sobre el cuerpo humano.
1.- La luz estimula la producción de la hormona del crecimiento, en tanto que su ausencia es un inhibidor.
2.- La luz neutraliza los síntomas de la depresión.
3.- Te elimina la fatiga ya que produce energía en el organismo humano.
4.- Es un estimulante que alerta al cerebro y mejora las funciones cognitivas.
5.- Si has estado expuesto a la luminosidad del día te ayudará a dormir y descansar mejor.
6.- La luz refuerza el sistema inmune y te refuerza la vitamina D.
7.- Mantendrá sano tu reloj biológico.
***
La buena noticia del día:
Un libro de regalo, les animo a la lectura
La psicóloga Lidia Martín publica un libro escrito durante los meses de confinamiento.
https://www.protestantedigital.com/libros/54944/si-el-corazon-de-los-individuos-no-cambia-las-sociedades-tampoco-lo-hacen
***
Para leer acerca del cañonazo de las 12.00:
https://wikicharlie.cl/w/Ca%C3%B1onazo_del_cerro_Santa_Luc%C3%ADa
Proverbios 4:18
La claridad se asoma sobre la Cordillera de los Andes lenta y constante. Nadie puede detener su avance hasta que llega al punto máximo, el mediodía.
Desde 1824 Santiago lanzaba cada día un cañonazo (más bien una detonación, sin bala de cañón) desde el cerro Santa Lucía a las 12.00 exactamente para celebrar el punto más alto de la claridad y definir AM y PM.
El progreso del amanecer y su avance es una metáfora perfecta para mostrar el recorrido de una vida como tan bien la describe el sabio Salomón.
Efectos benéficos de la luz sobre el cuerpo humano.
1.- La luz estimula la producción de la hormona del crecimiento, en tanto que su ausencia es un inhibidor.
2.- La luz neutraliza los síntomas de la depresión.
3.- Te elimina la fatiga ya que produce energía en el organismo humano.
4.- Es un estimulante que alerta al cerebro y mejora las funciones cognitivas.
5.- Si has estado expuesto a la luminosidad del día te ayudará a dormir y descansar mejor.
6.- La luz refuerza el sistema inmune y te refuerza la vitamina D.
7.- Mantendrá sano tu reloj biológico.
***
La buena noticia del día:
Un libro de regalo, les animo a la lectura
La psicóloga Lidia Martín publica un libro escrito durante los meses de confinamiento.
https://www.protestantedigital.com/libros/54944/si-el-corazon-de-los-individuos-no-cambia-las-sociedades-tampoco-lo-hacen
***
Para leer acerca del cañonazo de las 12.00:
https://wikicharlie.cl/w/Ca%C3%B1onazo_del_cerro_Santa_Luc%C3%ADa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)