viernes, 29 de abril de 2022

La luz.



(Señor)
"Porque tú eres la fuente de la vida; nuestra luz viene de tu luz."
Salmos 36:9 NBV
*
Luz 

DLE Del lat. lux, lucis. 
1. f. Agente físico que hace visibles los objetos. 
2. f. Claridad que irradian los cuerpos en combustión, ignición o incandescencia. 
3. f. corriente eléctrica. 
7. día (período de tiempo entre el amanecer y el ocaso). 

* Luz de día 
* Luz de luna 
* Luz eléctrica 
* Luz de las estrellas. 
* Luz de vela 
* Luz de emergencia 
* Luz del fuego. 
* Luz, el nombre de una amiga. 
* Años luz. 
* Dar a luz. 

* Y vio Dios que la luz era buena (Génesis 1:4) 

* Dios es luz 
* “Cuando llegas, mi día se llena de luz” (escuchado por ahí). 
* “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (El Señor Jesús) 
* “No habrá allí más noche; y no tienen necesidad de luz de lámpara, ni de luz del sol, porque Dios el Señor los iluminará” (Apocalipsis 22:5)
*
 

El  grupo pasa frente al castillo de Champvent durante la primera etapa de la carrera ciclista Tour de Romandie UCI World Tour, 178 km desde La Grande Beroche hasta Romont, en Champvent, en el oeste de Suiza. (Foto AFP)




miércoles, 27 de abril de 2022

¿Es difícil mantener la paz?

Porque hay un final dichoso para el hombre de paz. 
Salmos 37:37 
*
Paz Del lat. pax, pacis. 
1. f. Situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países. 
2. f. Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos. 
4. f. Ausencia de ruido o ajetreo en un lugar o en un momento. 
5. f. Estado de quien no está perturbado por ningún conflicto o inquietud. Disfrutar de una paz profunda. 
7. f. En el cristianismo, sentimiento de armonía interior que reciben de Dios los fieles. 
El corazón del hombre fluctúa entre un estado precario de paz y la inquietud del conflicto. 
La palabra paz está traducida 379 veces en nuestra Reina-Valera 1960. 
Desde Génesis a Apocalipsis. 
Nos estremece la falta de paz, lejana o cercana. 
No la hay en un hogar. 
En una nación. 
En lugares que jamás veremos pero que están ahí, día a día desangrándose mientras vivimos nuestra propia búsqueda de tranquilidad. 
Porque sí, la guerra y la paz nacen en el corazón humano. 
Se desarrolla en las relaciones diplomáticas. 
Se consolida  en el potente sentimiento de hermandad. 
O se rompe en ese estado que ambiciona el poder total. 

El escritor sagrado preguntó y aún lo hace hoy: 
“¿Qué provoca las guerras y los pleitos entre ustedes? Pues son las pasiones que luchan dentro de ustedes. Ustedes desean algo y no lo consiguen. Entonces matan y sienten envidia, porque no pueden obtener lo que quieren. Pelean y se hacen la guerra.” 
(Santiago 4:1 NBV) 

El Señor Jesucristo tiene una bienaventuranza particular para lo que buscan la paz: 

“Bienaventurados los pacificadores porque ellos serán llamado hijos de Dios”. 
(Mateo 5:9) 
Si andas buscando un proyecto de vida, un propósito por el cual luchar cada día, este es uno y muy bueno. Más aún si –como herramienta eficaz- tienes la paz que el Señor promete: 
La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. 
(Juan 14:27)
*

La noticia del día:
La gente compite en una carrera de sacos  en La provincia de Siem Reap en Camboya.


 

lunes, 25 de abril de 2022

¿Te desvela la actualidad?

(Señor) 
Mi alma quedará del todo satisfecha, 
como si comiera los mejores platillos, 
y mis labios te aclamarán jubilosos 
al pensar en ti 
recostado en mi lecho, 
al meditar en ti durante mis desvelos.  
Salmos 63:5-6 RVC 
*
Desvelar.
(Desvelarse) 
No poder conciliar el sueño después de haberse despertado o cuando se está a punto de dormir y no se consigue ;
"cuando uno se desvela durante la noche y no consigue volver a dormirse a menudo le acosan los peores pensamientos" 
Lexico.com 

Aquella noche en el hospital fue la más oscura y lenta de mí vida. 
Pensamientos estériles, sensaciones desmedidas, temores. 
Recién operada, noche silenciosa, enfermera atenta. 
Y  la gota en un baño cercano que golpea con vehemencia la baldosa. El silencio de medianoche multiplica el sonido. Huye el sueño, llega el desvelo. Eso de contar ovejas, ejercicio inútil. Imaginarse un río de aguas cristalinas, bonito pero ineficaz. 
¿Cuántas gotas crees que se pueden contar en cuatro horas de insomnio? 
Para mi descanso llega la enfermera con un té tibio y reconfortante; su sonrisa y sus palabras me suenan a cielo, a claridad. 
Duerma, me dice con calma. 
Afuera la vida inicia sus movimientos en las bocinas y los motores al trabajo; el ruido ambiental amortigua la gota que no cesa; logro dormir. 

Hay una infinidad de motivos para atraer el insomnio. 

Café o mate por la tarde.
Preocupaciones.
Dilemas inconclusos.
Deudas. 
La situación actual te inquieta.
Excesivas redes sociales.
Un amor platónico, en fin, hasta el salmista se desvelaba, aunque esa vigilia parece más saludable. 

¿Qué te quita el sueño?
Algunas personas tienen la bendición de dormir como marmotas aunque se venga el mundo abajo; pareciera que la sociedad moderna carece de esa bendición.
El rey Salomón  (que escribió todos los temas) asegura que "el Señor da el sueño a los que él ama".
(Salmos 127.)
*

En Contexto.
Algunos consejos del buen dormir:
 Cómo volver a dormir si te despiertas  


Ejercicios 4-7-8


7 tips para un buen sueño