viernes, 7 de julio de 2023

¿Qué palabra te define?


Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 
2 Tesalonicenses 1:1
Mi amiga M. se define como viajera en el tiempo. 
El  escritor de esta carta,  Pablo,  se definía como siervo, apóstol  o esclavo. 
El apóstol Juan como anciano. 
Cada persona busca una imagen de lo que es la vida en general o la suya en particular. 
Una semilla. 
Una siembra. 
Un edificio. 
Una lucha. 
Un teatro. 
Un viaje. 
Todas estas representaciones se acercan a las posiciones que adoptamos en el tiempo que vivimos. 
A veces somos caminantes que sufren el rigor de las circunstancias; otras nos sentamos a la orilla del camino a teologizar y a observar el acontecer humano dejando la acción para otros. 
A veces sembramos. 
A veces miramos el cielo para ver si el tiempo es propicio. 

En cada época hay algo que permanece inalterable: la Gracia de Dios y la paz de Cristo. 
Ya sea que avancemos o estemos detenidos y hasta paralizados por los aconteceres, Cristo nos ha alcanzado con su amor inagotable y nosotros amamos a Cristo.
*
Audiolectura de hoy:
Carta a los tesalonicenses, cap. 1




miércoles, 5 de julio de 2023

Funeral evangélico.


Pero no queremos, hermanos, que ignoren acerca de los que duermen, para que no se entristezcan como lo hacen los demás que no tienen esperanza. 
1 Tesalonicenses 4:13 
He asistido a funerales diversos, tal vez tú también. 
Niños, jóvenes, ancianos, mi madre. 
Todos tenían esto en común, estaban “dormidos” en su último sueño. 

A menudo la Palabra de Dios se refiere a la muerte como dormir. 

El Señor Jesucristo dijo de su amigo Lázaro, “Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle.” (Juan 11: 11) 

Cierta vez una persona me preguntó: ¿Usted sabe adónde van los muertos? 
No sé si quería polemizar con alguna teoría o estaba sinceramente preocupado de su vida futura. 
Ignorar adónde van los que mueren entristece a las personas. 
Tener  la certeza de lo que Dios dice causa tranquilidad y esperanza. 
Es por esa razón que los funerales evangélicos son gozosos, cantados y con un ambiente de paz, exentos de las escenas desgarradoras de la separación. 
Sabemos que la muerte  es transitoria y que las personas amadas están en un lugar mejor -mucho mejor-que este presente. 
Sabemos.
*

Audio lectura de hoy:
1 Tesalonicenses cap. 4






lunes, 3 de julio de 2023

Hablemos de transparencia.

 Porque no estábamos equivocados en lo que predicábamos, ni tampoco hablábamos con malas intenciones ni con el propósito de engañar a nadie. 
Al contrario, Dios nos aprobó y nos encargó el evangelio, y así es como hablamos. 
No tratamos de agradar a la gente, sino a Dios, que examina nuestros corazones.
1 Tesalonicenses 2:2-4 DHH
*
Históricamente las sociedades se han defendido del engaño de diversas maneras. 
Leyes de probidad, leyes de transparencia, leyes antipitutos y otras que aspiran a la honestidad pública. 
En esta carta podemos vislumbrar acusaciones, persecuciones  y respuestas claras y transparentes del apóstol Pablo hacia los que le importan, sus lectores de Tesalónica. 

Él hace una apasionada defensa de su ejercicio como predicador, depositario del evangelio a los no judíos, perseguido por esa y otras oposiciones. 

La palabra de honor era (creo que aún lo es) el cedazo para detectar el engaño. 
Y apelar a Dios mismo era una costumbre cuando alguno dijo “que me parta un rayo” (declaración bastante osada y no exenta de peligro), o esta otras "te juro por esta luz que me alumbra".

La exposición del evangelio es crucial en estos días; cada creyente es comisionado a usar fielmente la Palabra, sin ninguna clase de engaño o interés lucrativo, sino teniendo delante el mayor motivo, agradar a Dios. 
Porque al fin de cuentas, la Gracia es de Él, el perdón y la eternidad.
*

Lectura de hoy: 
1 Tesalonicenses cap. 2