sábado, 24 de octubre de 2020

¿Cuál sistema será óptimo para educar hijos?

"Un hijo o una hija sabios reciben la disciplina de un padre; 
el joven que piensa saberlo todo nunca podrá ser corregido."

Proverbios 13:1 (paráfrasis)

Parecía sencillo disciplinar a los hijos. Un conocimiento que viene con la naturaleza.
Él era un padre responsable y trabajador, ella una madre presente, dedicada a reuniones de apoderados, colaciones, uniformes, cuadernos, todo eso que contribuye al  objetivo de formar personas de buen vivir.
Cuatro hijos. 
Establecieron un sistema familiar democrático. Cualquier decisión la tomaban en una consulta conjunta. Les costaba ponerse de acuerdo pero se aceptaba el voto de la mayoría. Compraron una casa, se mudaron de barrio, los vaivenes propios de cualquier familia. 
Parecía sencillo. 
Algunas situaciones fueron cambiando con el tiempo, hubo discrepancias, pronto llegaron las discusiones, las diferencias de opinión. El padre y la madre eran un igual, hubo algunas pugnas frontales. Se pidieron perdón pero algo ya no funcionaba. 
La primera en partir fue la hija mayor, cansada de esa democracia minuciosa donde todo se cuestionaba, hasta la repartición de una caja de helado. 

No sé cuál es el método infalible para tener una familia feliz. Padres muy autoritarios, padres consensuales, padres omnipresentes o padres laxos. 
En esta ocasión el proverbio nos muestra a un hijo sabio, uno que ha aprendido a recibir la instrucción, uno que sabe claramente su rol de hijo, pero sin duda nos muestra un progenitor que ha sabido guiar y cuidar el carácter del niño o niña. 
Tal vez el rey Salomón recordaba a su padre que, aún en los altibajos de gobernar, tenía un tiempo de calidad para él y sus hermanos. 



 

viernes, 23 de octubre de 2020

El camino de la vida.


Hacer lo bueno da larga vida; 
 haz el bien y vivirás. 
Proverbios 12:28 TLA 

La vida está en el camino de la rectitud
(rectitud moral y espiritual en cada área y relación), 
y en su camino no hay muerte 
sino inmortalidad 
(vida eterna). 
AMPC 

El camino de los piadosos 
conduce a la vida. 
Entonces, ¿por qué temer a la muerte? 
TLB 

Los buenos hombres y mujeres
viajan directamente a la vida; 
los desvíos del pecado 
te llevan directamente al infierno. 
 MSG

jueves, 22 de octubre de 2020

Aprovechar el tiempo de pandemia.

 
Los perezosos ni siquiera cocinan la presa que han atrapado, 
pero los diligentes aprovechan todo lo que encuentran.

Proverbios 12:27 (NTV)
 
¿Cuáles son las causas de la indolencia?
¿Cuáles  sus resultados? 
La pereza, indolencia o flojera,  a menudo surge de nuestra naturaleza. 
Tal vez es genética, adquirida u hormonal. 

Conocí una joven que  su mayor alegría era salir a vitrinear ropa. 
No le gustaba nada del hogar, toda su vida era una frustración constante, cero motivación para la vida familiar o comunitaria. Lo triste de eso es que su esposo era un trabajador independiente y su cuenta bancaria sufría altos y bajos (como casi todos los emprendedores). 

A veces somos soñadores, tenemos tantas expectativas ¿recuerdas esos enamorados que ofrecen la luna y las estrellas? 
Hay una multitud de hombres que esperan lograr un gran éxito en la vida, pero no están dispuestos a realizar ningún esfuerzo físico, moral o intelectual. Tienen una gran cantidad de floridas teorías para la superación; soñar es una cara de la moneda, sin la otra cara no se completa su valor. 

Hay hábitos que nos ayudan y otros que nos arruinan; la indulgencia con la que nos disculpamos internamente atasca nuestros talentos y roba lo que podría ser una ganancia, espiritual, material, física.
¿Cuáles son los resultados de la indolencia? 
 
Te dejo un par de test de personalidad de ayuda. Tal vez puedas emprender ese proyecto que has postergado si descubres dónde está  el impedimento.









miércoles, 21 de octubre de 2020

Orienta a otros.

Aquel que ama a Dios 
orientará a su prójimo con buenos consejos; 
Pero el perverso 
los llevará por mal camino. 

Proverbios 12:26 (paráfrasis) 

 “El justo es clemente y compasivo; manifiesta gracia y presta; y se esfuerza por servir a la humanidad tanto como pueda. 
Su caridad no se expresa en un caso particular, como el de dar limosna; pero se gestiona de tantas maneras como la variedad de ocasiones lo requiera, y su poder pueda alcanzar. 
Ayuda a los pobres con su dinero, a los ignorantes con sus consejos, a los afligidos con su consuelo, a los enfermos con lo mejor de su experiencia, bendice al mundo con su palabra y  sus oraciones.” 
( H. Scougal, MA )





martes, 20 de octubre de 2020

¿Quién se robó las palabras de consuelo ?



La angustia que empieza a invadirte solo trae depresión,
una palabra de aliento da vida y puede devolver la alegría al corazón. 

Proverbios 12:25 (paráfrasis) 

 ¿Dónde están las palabras amables? 
¿Quién se robó las palabras de consuelo de la boca de los seres humanos? 
¿Hacia dónde se fueron y no desean regresar? 
¿Quién tiene un depósito para que nos las pueda enseñar? 
 Ni siquiera en un funeral las tenemos a mano. ¿Te has fijado que no hallas qué decirle a la viuda?

Cierto día, pensando en la incertidumbre que nos asedia,  de pronto siento “no temas”. No fue un sonido, ni una shekina esplendorosa o un momento irracional, no, sencillamente dos palabras al corazón que resumen todo el amor del Padre. Certeza.
Las piernas me temblaron, repetí estas dos palabras y de pronto comprendí que mi mundo estaba en orden. Toda incertidumbre se esfumó como si alguien hubiera chasqueado los dedos. 
No temas. 
No temas. 
No temas.

***

“Este perspicaz proverbio también se puede traducir “¡Deja de preocuparte! Piensa en cambio en lo que te trae alegría”. Nuestro enfoque nunca debe estar en lo que no podemos cambiar, sino en el gozo eterno que tenemos en Cristo. A veces tenemos que encontrar la palabra de aliento que da vida y que surge en nuestros propios corazones. Este es el secreto para encontrar un estímulo perpetuo en la Palabra que vive en nosotros.” (Comentario Biblia Gateway) 




lunes, 19 de octubre de 2020

7 ideas para no procrastinar.


Los diligentes encuentran libertad en su trabajo; 
los perezosos están oprimidos por el trabajo.  



yo procrastino 
tú procrastinas 
él procrastina 
nosotros procrastinamos 
vosotros procrastináis 
ellos procrastinan

en suma, poco diligentes.


Mi profesora de Evangelios sinópticos en el Seminario no tenía nada que demostrar. Un amplio currículo la había traído desde Nueva York a Chile, sin escalas. Amplio dominio del español, inglés y griego; la biblioteca no guardaba secretos en sus manos, todo libro clasificado perfectamente, todo alumno con sus calificaciones justas y sin ambigüedades. 
Franca, cordial, sencilla, metódica, diligente y feliz. 
Cuando vivía en su país había mirado el mapa del mundo y había elegido lo que quería ser, maestra en un seminario chileno.
Extraño ¿no? 
A mi particularmente me parecía increíble, estás viviendo en Nueva York, la ciudad más cosmopolita del mundo y decides voluntariamente establecerte en un país extraño, de costumbres distintas, con estudiantes desordenados y tercos a los que hay que sacarles trote.
Aparte de todas sus cualidades le gustaba cultivar tulipanes que, con el clima húmedo,  crecían abundantes en el jardín delantero del edificio, tocaba el piano con maestría y la vi muchas veces sonreír cuando nos dirigía en el coro. 

Procrastinar  era un verbo que omitía en su vocabulario y nos enseñó a jamás practicarlo. 
Debo confesar que mi disciplina era mediocre y tuve que esmerarme en aprender. Sigo en eso.
***

"La procrastinación (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro)2​postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables por miedo o pereza a afrontarlas." (Wikipedia) 
***

Aquí algunas ideas para animarte y que aprovechemos las preciosas horas, días o años que nos queden:


1.- No asumas tooodos los compromisos. A veces, abrumados nos desalienta demasiadas tareas y no atinamos por dónde empezar. 
2.- Una agenda es perfecta para decir que sí o no.  Mi amiga R. a todo dice que sí...vaya, ¡ha pasado unas vergüenzas!
3.- Un gran estratega dijo “divide y vencerás”, una gran tarea se puede realizar por segmentos.
4.- Nuestros hábitos a veces nos traicionan, una comida a deshora, un trasnoche; ordenar nuestro tiempo ayuda. Cierta vez tenía 5 alarmas a distintas horas. 
5.- Priorizar parece de Perogrullo, aun así, lo primero, primero. 
6.- Busca ayuda, colaboradores. Ofrece algún honorario si es necesario. 
7.- Trabaja para vivir, evita vivir para trabajar. Estamos en el siglo XXI, se supone que la esclavitud está obsoleta.
Bonus:  Si todo falla, siempre se puede volver a empezar, como dice Lerner en aquella linda canción.
"y que mañana será un día nuevo bajo el sol"


 

domingo, 18 de octubre de 2020

Ni más. Ni menos.

Las personas sabias no necesitan impresionar a los demás con lo que saben, 
pero los necios se aseguran  que su ignorancia sea pública. 

Proverbios 12:23 (parafrasis) 

 Nunca vi el programa de Figuretti, un humorista argentino que se deslizaba detrás de los famosos para enviar notas como si los conociera. Según las crónicas de la época se hizo célebre, casi un mito. 
Un amigo alardea de conocer mucha gente importante y se refiere a todos como “mi amigo tal…”, aunque apenas hayan cruzado unas palabras. 
Más aún si fue en el extranjero, porque hay una fiebre de eso “cuando viajé a Europa”, no digo que fuese mentira, hoy por hoy todos podemos (en comidísimas cuotas) viajar dónde se nos ocurra. 

Fui a Roma, dice otro. Lo que no explica es que fue a Roma comuna de San Fernando

Estoy convencida de algo, presumir es una frivolidad innecesaria. 

Siempre habrá quienes hayan viajado más o menos que tú; lectores persistentes y menos lectores, músicos más afinados o  -por el contrario- que hacen doler las muelas…en fin. Las redes sociales son un medio novedoso para que aún los más sobrios se conviertan en narcisos de la noche a la mañana.  

El apóstol Pablo nos lo explica claramente: 

"Pero lo que soy, lo soy por la gracia de Dios. 

Y su gracia no ha sido en vano, porque he trabajado más que todos ellos, si bien es cierto que no he sido yo, sino la gracia de Dios que ha obrado por medio de mí."
1 Corintios 15:10 (NBV)

Tu valor está en lo que eres, un hijo-hija de Dios ¿no es lo más impresionante?