sábado, 14 de noviembre de 2020

Acoso social y tentación.

Aléjate de la persona insensata,
perderás un valioso tiempo 
 y solo hallarás palabras sin sentido común; 
en su indiscreción obtendrás molestias 
dolores de cabeza. 

Busca la amistad de la persona prudente 
porque ella sabe su propósito de vida 
y te ayudará a encontrar el tuyo.  

El insensato te tentará hacia el mal 
causándote deshonra y desilusión. 

Proverbios 14:7-9 (paráfrasis) 

He sido testigo de la procacidad. 
Él tiene ojos claros, mirada directa, manos fuertes y una simpatía en el trato. 
Lo observo desde lejos cómo conversa con una mujer, insinuantes los dos, ella mueve su pelo largo y sonríe bellamente, tal vez terminen donde ellos quieran. 

Los hombres y las mujeres se tientan mutuamente; hay una cierta complicidad en ese juego banal y peligroso. Muchos hogares han sido destruidos, hijos abandonados, infancias dañadas, traumas y toda la sucesión de consecuencias por unas miradas incipientes que se cargaron de lujuria.

El proverbista tiene experiencia en todo tipo de relaciones humanas. 
Su consejo "Aléjate" merece considerarse como una buena reflexión; es un sano detente para las situaciones que se dan socialmente, a veces buscadas, otras definitivamente rayando en el acoso.


"El apóstol Pablo hace una indicación semejante:  




viernes, 13 de noviembre de 2020

Testigos verdaderos & testigos falsos.

Se puede confiar 
en un testigo que dice la verdad; 
un testigo falso 
solo dice mentiras. 
La sabiduría 
no es amiga de los burlones, 
si bien es posible que la busquen. 
El discernimiento 
llega rápido a los que se disponen 
a comprender. 

Proverbios 14:5-6 (paráfrasis)


Cuando era niña, mis amigas juraban "por esta luz que me alumbra", y hacían un gesto con los dedos en la boca. Siempre me pareció muy divertido y poco creíble. 
Mamá tenía la técnica de mirarme a los ojos fijamente. No sé cómo sabía exactamente si decía o no la verdad. Pura psicología materna, imagino.
Los americanos juran sobre la Biblia, otros por la Patria, antiguamente lo hacían por algún patrono o por la cruz de Cristo. Hay personas que son tan osados que aseguran "que me parta un rayo si miento".
De una u otra manera tenemos esa costumbre de reforzar nuestras verdades ( a veces no son tan verdaderas). 
El Señor nos enseña una fórmula un poco draconiana pero infalible: 
"Pero yo digo: ¡no hagas juramentos! 
No digas: “¡Por el cielo!”, porque el cielo es el trono de Dios. 
Y no digas: “¡Por la tierra!”, porque la tierra es donde descansa sus pies (…) 
Ni siquiera digas: “¡Por mi cabeza!”, porque no puedes hacer que ninguno de tus cabellos se vuelva blanco o negro. 
Simplemente di: “Sí, lo haré” o “No, no lo haré”. Cualquier otra cosa proviene del maligno.
Mateo 5:33-37 NTV




jueves, 12 de noviembre de 2020

Invertir en herramientas de trabajo.

Sin bueyes 
el granero está vacío; 
Mas por la fuerza del buey 
hay abundancia de pan. 

Proverbios 14:4 

En el mundo agrícola del rey Salomón el buey era una importante herramienta de trabajo, incluso hoy en los campos de nuestro país tiene su lugar. Criar bueyes ayudaba considerablemente a tener abundantes cosechas como lo son hoy las herramientas modernas, la rastra, el tractor, la cosechadora, la fertilizadora y otras tecnologías.

Toda persona que desea tener buenos resultados económicos tiene que 
1 Invertir en la compra de herramientas, 
2 Mantenerlas en buen estado 
3 usarlas con sabiduría. 

Mi amigo R. trabajaba de lunes a lunes un taxi que se había comprado con esfuerzo. Poca mantención de la máquina, poco descanso físico, el tiempo hizo lo suyo, el automóvil casi se funde y él fue llevado a emergencias con un colapso de estrés. 
Los bueyes hay que cuidarlos, darles alimento, limpiarlos y serán unos potentes trabajadores. 
Las herramientas que se nos dan para producir hay que mantenerlas, darles su debida pausa, incluyéndonos. 

Hay un cierto riesgo en criar bueyes; también los hay en adquirir herramientas modernas, tomar un curso de computación, usar un mejor celular, contratar una plataforma, invertir en tecnologías u otras herramientas ad hoc a lo que hacemos; el ánimo de emprendimiento nos ayuda a que “el granero no esté vacío”. 
Tendremos fruto porque de una u otra forma hacemos la obra de Dios, imitando a lo que el Señor Jesús nos dice: “mi Padre trabaja y yo trabajo”.
Dios prospere la obra de tus manos.





miércoles, 11 de noviembre de 2020

Adora solo a Dios.

Las personas que permanecen en devoción a Dios
le admiran y le adoran. 
Los perversos solo le menosprecian. 

Las palabras de un corazón orgulloso 
se le devolverán 
como una vara de castigo: 
 las palabras sabias 
crean un escudo de protección. 

 Proverbios 14:2-3 (paráfrasis)



Hablamos de adorar a Dios. 
Parece sencillo. 
Una evaluación podría darnos una pauta de nuestra realidad:
¿qué piensas cuando no piensas en nada?





martes, 10 de noviembre de 2020

Cómo construir una casa.

Una mujer que ama a Dios 
sabe cómo se construye una familia 
(una casa)
y a eso dedica su esfuerzo. 
Una mujer que busca placeres triviales 
ni siquiera sabe cómo iniciar la tarea. 

Proverbios 14:1(paráfrasis) 

Tuve una amiga que eso de pegar ladrillos se le daba muy bien. 
Murallas aplomadas, pintura pareja, buenas bases. El prejuicio nos ha mirado de lado en los trabajos de albañilería donde podemos ser tan eficientes como cualquier maestro. 

Es interesante que este proverbio compare la tarea del hogar con una construcción. 
La construcción de una casa. 
Establecer una casa de manera sólida requiere una serie de principios que la Gracia de Dios le regala al ser humano y en especial a la mujer por sus cualidades naturales de procrear. 

Edificar requiere compromiso y paciencia. 
Edificar nos habla de solidez y trabajo. 
Algunos dicen “Roma no se construyó en un día” –no hay duda- y un hogar necesita tiempo para poner las bases y construir. 
A veces cuesta sostener la palabra empeñada, las circunstancias de la vida parecen soplar fuertemente; a veces pareciera que la construcción se detendrá y quedará como un lindo proyecto;  a veces hemos visto sitios invadidos por el pasto y el olvido. 

Recuerdo cuando el Señor le dice a sus discípulos: “Porque, ¿quién de ustedes, deseando edificar una torre, no se sienta primero y calcula el costo, para ver si tiene lo suficiente para terminarla?” (Lucas 14:28 

A veces los sentimientos nos obstaculizan una visión más pragmática de los compromisos que adquirimos como estudiar una carrera, formar una familia o adquirir un bien inmobiliario. 
Dios da sabiduría para las mejores decisiones.


Aquí unas páginas para aprender a construir paso a paso:










lunes, 9 de noviembre de 2020

¿Educación de Estado o educación Familiar?

Un hijo o hija necesita 
ser disciplinado; 
 si evitas reprender 
es que no amas lo suficiente. 
El que ama a sus hijos 
los corrige desde pequeños. 


El creyente en Dios disfruta 
de su alimento 
sea mucho o poco estará saciado; 
el injusto 
siempre está insatisfecho. 

Proverbios 13:24-25 (paráfrasis)


En el siglo XX los niños permanecían en su casa hasta los siete años, edad donde eran recibidos en el colegio. La formación temprana estaba a cargo de la familia, padres o abuelos, a veces hasta los tíos o tías se hacían cargo de los infantes.
Con la apertura de los mercados, la competitividad  laboral, los extensos viajes,  todo ha derivado a un Estado cada vez más omnipresente en la vida de los pequeños. Salas cuna, jardín de infantes, parvularios han venido a reemplazar el regazo de los padres o las abuelas. 

Mi amiga Max. trabaja en una sala cuna, cuidan de bebitos desde los tres meses. 
¿Qué apego lograrán tener con sus padres si apenas van a dormir a su casa?
¿Quién educará esas mentes que todo lo absorben en los primeros años?
¿Dejaremos que el gobierno de turno decida nuestros valores y qué debemos creer?
¿Quién enseñará las oraciones que acompañan toda la vida?
¿Quién pondrá los necesarios límites?

Un reproche que he oído: "mis padres pagaron un buen colegio, pero ellos nunca estuvieron en casa".
"Tengo de todo lo que el dinero puede comprar, solo que ellos me dejan sola".

Sin duda no es sencillo compatibilizar la vida de hogar, trabajo, sociedad y recreación. 
A eso apunta el libro de Proverbios, proveer una guía para una buena vida. Sin duda cada día tenemos una oportunidad para adoptar medidas sabias. 
Te deseo lo mejor.








domingo, 8 de noviembre de 2020

Pymes, minipymes, honor a las pequeñas cosas.


"En el barbecho (sin cultivar) 
de los pobres 
hay mucho pan; 
Mas se pierde 
por falta de juicio." 

 Proverbios 13:23 


“Palestina era una tierra de pequeños propietarios campesinos, y la institución del Jubileo estaba destinada a evitar la adquisición de grandes propiedades por parte de cualquier israelita. 
La consecuencia, como se pretendía, fue un nivel de prosperidad modesta. 
Fue "la labranza de los pobres", la cuidadosa y diligente gestión del hombre que sólo tenía un pequeño pedazo de tierra que cuidar, lo que llenó los almacenes de Tierra Santa. De ahí surgió el proverbio de nuestro texto. 
En todo trabajo, es cierto que la mayor parte de los resultados recolectados se deben, no al gran trabajo de unos pocos, sino al minucioso e inadvertido esfuerzo de la mayoría. Un pequeño servicio es un verdadero servicio, y la suma de estos produce grandes cosechas. 
La palas aprovechan al máximo el suelo. 
Se puede hacer mucho con los escasos regalos, los pequeños recursos y las oportunidades limitadas si se calculan cuidadosamente.

” No es un mero accidente que en la gran parábola de nuestro Señor Él represente al hombre con un talento como el que oculta su don. Hay un cierto placer en el ejercicio de cualquier tipo de don, ya sea corporal o mental; pero cuando sabemos que somos muy levemente dotados por Él, existe la tentación de decir: "Oh, no importa mucho si contribuyo con mi parte a esta, aquella, o la otra obra o no. No soy más que un pobre hombre. Mi media corona hará una pequeña diferencia en el total. Estoy poseído de muy poco tiempo libre. Los pocos minutos que puedo dedicar al cultivo individual o al trabajo benévolo, no importarán en absoluto. Una unidad insignificante; nadie presta atención a mi opinión. No significa en lo más mínimo si hago sentir mi influencia en lo social, cuestiones religiosas o políticas, etc. Puedo dejar todo eso a los hombres más influyentes. Es mucho más fácil para mí envolver este talento - que, después de todo, es sólo un centavo, y no un talento - y guardarlo y no hacer nada. " 

Es importante que el pobre se proponga aprovechar su pequeño trozo de tierra. "Hay mucha comida en la labranza de los pobres". 
 (Extracto de A. Maclaren, DD ) 




La fotografía tomada de aquí:




*** 

#NoMenospreciesTuDon.