sábado, 13 de agosto de 2022

¡La música sana, alegra, inspira...!


Me amontoné también plata y oro, y tesoros preciados de reyes y de provincias; me hice de cantores y cantoras, de los deleites de los hijos de los hombres, y de toda clase de instrumentos de música.
Eclesiastés 2:8 

Música. 
(Del lat. musĭca, y este del gr. μουσική). 
DLE. 

1. Melodía, ritmo y armonía, combinados. 
2. Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído. 
3. Concierto de instrumentos o voces, o de ambas cosas a la vez. 
4. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente. 
 
 * 
Los pediatras modernos aconsejan a las madres que canten cuando está el bebé en el vientre. 
Esa estimulación temprana le hará más sensible al arte y –aseguran-, más inteligente. 

¿Podrías vivir sin música? 

La música es una amable compañera que nos invita a adorar a Dios, nos consuela en las tristezas y baila en nuestros pies cuando celebramos. 

En aquel eterno pasado el  Señor hizo el mar y a la vez  creó la música en el movimiento de las olas.
Cuando hizo las aves les dotó de sonidos armoniosos para el deleite de los oyentes. 
Aún los árboles mecidos por el viento crean música para el que desee oírlos. 

La música no discrimina; alegra, sana, eleva, inspira. 
El consejo apostólico nos invita: 
“Canten salmos e himnos y canciones espirituales a Dios con un corazón agradecido.” 
Colosenses 3:16 

¡Alabado sea el Señor! ¡Qué bueno es cantar alabanzas a nuestro Dios! 
¡Qué agradable y apropiado! 
Salmos 147:1
Mejor aún con toda clase de instrumentos.
*

Un interesante video con la historia de la música.
Disfrútalo.


*
En contexto:
La palabra Salmo.







jueves, 11 de agosto de 2022

Las palmeras renovadas.


Dios nuestro, en tu presencia 
la gente buena crece 
y prospera 
como palmeras bien plantadas, 

Salmos 92:12-13 
 * 
Palmera. 
De palma y -era. 
Diccionario DLE

1. f. Árbol de la familia de las palmas, que crece hasta 20 m de altura, con tronco áspero, cilíndrico y de unos 30 cm de diámetro, copa sin ramas y formada por las hojas, que son pecioladas, de tres a cuatro metros de largo, con el nervio central recio, leñoso, de sección triangular y partidas en muchas lacinias, duras, correosas, puntiagudas, de unos 30 cm de largo y 2 de ancho; flores amarillentas, dioicas, y por fruto los dátiles, en grandes racimos que penden a los lados del tronco, debajo de las hojas.
Ayer han podado las palmeras de nuestra Comunidad evangélica.
Con la limpieza se observa -desde todos los ángulos-  la belleza que estaba oculta por las hojas secas.
Se yerguen compitiendo con los altos edificios; ninguno las supera en hermosura.
Una buena analogía de un devoto de Dios bien plantado en el mundo.
*
Que nada te derribe.
*




martes, 9 de agosto de 2022

Tú, ¿haces listas?


(Pablo) .
Después de saludarlos, les contaba una por una todas las cosas que Dios había hecho entre los gentiles por medio de su ministerio.
Hechos 21:19. RV 2015
Lista 
Del germ. 
lîsta; cf. a. al. ant. y nórd. lîsta, ingl. list 'franja', 'orillo'. 

3. Enumeración, generalmente en forma de columna, de personas, cosas, cantidades, etc., que se hace con determinado propósito. 
Contar sucesos de manera ordenada.

Hacer  listas de boda  (invitados, regalos, fechas...)
Lista de espera 
Lista de lecturas 
Lista de correos 
Pasar lista.
Lista de pendientes. 
Lista de supermercado. 

Algunas personas detestan las listas, la planificación o la programación previa. 
Consideran que estructurar demasiado la vida les resta la capacidad de memorizar o reduce la creatividad. 
¿Tú haces listas? 
Yo sí. 

Vas al súper sin una lista y compras cualquier cosa por impulso, una oferta irresistible, una idea, qué se yo, esos adminículos modernos que ni soñabas que existían. 
Y llegas a casa con la mitad de las compras de la semana y unos artefactos que ni sabes cómo funcionan o si algún día los usarás. 
Todo porque se te olvidó hacer una lista. 
Cuando el apóstol Pablo llegó a dar in informe a los apóstoles en Jerusalén, lo hizo de forma ordenada y enumerando "una a una" las acciones del Señor. 
*

Aquí te dejo algunos tips para tener un orden elemental: 
1.- Establece una rutina básica de actividades, un día, una semana, un mes. 
2.- Envíate un mensaje de texto o un correo para lo más importante. 
3.- Ten un lugar donde verificar lo realizado, una hoja visible o un post-it . 
4.- Las agendas de papel o digitales son una gran ayuda.
*


domingo, 7 de agosto de 2022

"Stand by" (modo de espera)


Mientras tanto, amigos, esperad pacientemente la llegada del Maestro. 
Veis que los agricultores hacen esto todo el tiempo, esperando que sus valiosas cosechas maduren, dejando pacientemente que la lluvia haga su lento pero seguro trabajo. 
Sed así de pacientes. 

Santiago 5:7 El Mensaje
*
Esperar 
Del lat. sperāre. 

2. Creer que ha de suceder algo, especialmente si es favorable. 
3. Permanecer en sitio adonde se cree que ha de ir alguien o en donde se presume que ha de ocurrir algo. 
4. No actuar hasta que suceda algo. 
*
Stand by es un neologismo que se usa cuando los aparatos electrónicos están en "modo de espera".
La Fundeu  nos aclara " Modo de espera o en reposo, en referencia al que adoptan determinados aparatos cuando no están completamente encendidos, y estar a la expectativa de algo o estar a la espera de algo, en contextos más generales, son alternativas preferibles en español a stand-by. estanbay. (Del ingl. stand by).   
*
Atado –literalmente- a una cama de Hospital, enojado con el sistema, con la familia, incluso conmigo que lo visito una tarde de invierno,  el padre de mi amiga V., no solo está disgustado sino aburrido del tiempo inactivo y la falta de autonomía. 
La libertad de movimiento, desplazarse donde le diera la gana ha cesado, está en “standby”, por decirlo de alguna manera. 
Acumula rebeldía, se opone, quiere regresar pronto a casa, los doctores lo medican, las enfermeras lo vigilan día y noche, miran por debajo de las sábanas, se avergüenza de su perdida intimidad. 
Regreso a casa pensando en lo frágiles y dependientes que somos, basta una pequeña e invisible bacteria, un inocente (a veces no tanto) resfrío o una comida en un restaurante que nos indigesta, y quedamos en modo de espera. 

La libertad mitológica de la que nos ufanamos cuando podemos movernos se transforma;  en un instante nos vemos en un lecho obligado, definitivamente una contrariedad. 

Ahí es cuando el escritor sagrado recomienda que en esa espera se desarrolle la paciencia. 
Porque en el vertiginoso mundo que nos movemos, difícil.

Tal vez –sólo tal vez- deberíamos ralentizarnos voluntariamente para no sobre exigir nuestro sistema y que nos detenga de manera obligada.
*

Agradecemos la fotografía de esta entrada a María Victoria S.
*


La noticia del día:
Baya Weavers, aves nativas del subcontinente indio y el sudeste asiático, vuelan mientras construyen nidos en un parque en Navi Mumbai, India. (Foto AFP)