sábado, 1 de mayo de 2021

Invierte en ti.

Tres cosas impiden que prosperes: 
Vivir de fiesta en fiesta, 
amar las bebidas  espirituosas 
y gastar en una vida de lujos. 

Proverbios 21:17 (paráfrasis) 
 
Hannah Arendt viajó a Jerusalén para reportear el juicio del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann. Como la mayor parte de las personas, esperaba encontrar un villano de máxima categoría. Sin embargo, allí estaba aquel hombre nada de dramático ni tormentoso. No tenía grandes motivos malignos, solo aducía que no había hecho otra cosa que recibir órdenes, como si no pensara en el mal causado.

Arendt escribió su libro de 1971 La vida de la mente (o del espíritu en español), como una respuesta a este fenómeno alarmante. Reflexiona sobre una posibilidad preocupante: ¿qué pasaría si, en una época de avances tan asombrosos, de alguna manera nos hubiéramos olvidado de lo que realmente significa pensar?

Observando las pequeñas acciones humanas podemos meditar  que cada vez nuestro pensamiento es más frívolo y temporal.  Por ejemplo, las múltiples respuestas a la pregunta que hicimos anteriormente ¿qué hiciste con tu 10 %?
 
Unos se lo comieron, bailaron y fueron de vacaciones en medio de un inminente peligro de covid-19, compraron deliciosos vinos o bebidas espirituosas que de otra manera no podrían; perfumes de marcas top, comidas gourmet por delivery, Uber para todos lados, en fin, hasta dónde durara. 

Algunos arreglaron sus casas, repararon techos para abrigar el invierno, muebles más cómodos, una pantalla moderna, un plan de Netflix o Amazon que les permitiera liberarse de los canales locales. 

Una amiga puso su fondo en la “cuenta dos”,  “lo utilizaré  –me dice- cuando lo necesite; mientras tanto dejaré que crezca."

Cada persona gastó,  invirtió o ahorró su dinero de la manera que pensó era la mejor. 
Algunos ni siquiera pensaron que alguna vez –en no taaaaantos años- serán ancianos sin un fondo al que recurrir, eso se verá cuando lleguemos ahí, dicen, si llegamos. 
No puedo juzgar lo que se hace con el bolsillo ajeno. 
Una cuestión sí me motiva, invertir en conocimiento, en sabiduría de la Palabra, en espiritualidad, en ejercicios mentales, en comprensión del mundo, en devoción a Dios, o sea, en intangibles que –creo- rentan mejor que una AFP. 

Con mucha razón el apóstol Pablo nos invita: “Y ahora, amados hermanos, una cosa más para terminar. Concéntrense en todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable. Piensen en cosas excelentes y dignas de alabanza.” (Filipenses 4:8 NTV)

***

Si deseas leer a Hanna Arent, su libro en PDF:

***









viernes, 30 de abril de 2021

Caminar es beneficioso para la salud.

Una persona que inicia 
el camino del bien pero luego lo abandona 
corre un grave peligro 
de terminar en el fondo de un precipicio. 

Proverbios 21:16 (paráfrasis) 

Con esto del “paso a paso” ya no se puede caminar a la hora que se nos ocurra o cuando nos dé ganas.
06 a 09 de la mañana para salir a las caminatas desestresantes del confinamiento. Hay que ser valientes para iniciar un paseo en la amanecida, pero junto al ejercicio puedes ver la salida del sol, paisaje  insólito y distinto cada día que te dejará con una sensación de plenitud poco común. 

Los doctores aconsejan caminar como un ejercicio de múltiples beneficios. 
El proverbista compara en más de cincuenta ocasiones la vida como un camino; el apóstol Pablo compara la vida con una carrera o un edificio.. 

El Señor Jesús se refiere en muchas de sus comparaciones a esta imagen, incluso se llama a sí mismo “Yo soy el Camino”.  
Lo interesante de esta travesía la  escribió Juan Bunyan en  “El progreso del peregrino”, lo puedes leer aquí:
Si caminar como un ejercicio físico es  recomendable, como ejercicio espiritual es aún mejor. 
Caminar en Cristo y con Cristo.
Caminar con otros, a veces un poco solitarios, otras veces acompañados. 
Siempre hacia adelante. 

***

Para entradas anteriores sobre el camino:


https://unapalabraparavivir.blogspot.com/2020/08/mira-por-donde-vas.html

jueves, 29 de abril de 2021

Bondad, justicia, liberalidad.


Si abres tus oídos a la necesidad de los pobres y les prestas ayuda, cuando clames a Dios serás oído y Él vendrá en tu ayuda. 
*** 
Un obsequio entregado en silencio calma a una persona enojada; un obsequio sincero calma las enemistades. 
 *** 
Las buenas decisiones de un creyente harán que el mundo sea más justo y equitativo. Sin duda no hay un buen final para aquel que obra de manera injusta. 

 Proverbios 21:13-15 (paráfrasis)

 

Hemos sido testigos (o lo seremos) de un proceso creativo que, con la tecnología, podemos observar en detalle, cómo se va formando un bebé en los meses de gestación; cómo nace y va desarrollándose  hasta llegar a los brazos de sus padres. 

Fuimos ese ser creado y en permanente cambio; todo se nos ha dado junto a la inhalación. 
En ese proceso se nos regaló por el puro designio y voluntad de Dios la inscripción en el “libro de la vida”, asunto fundamental para nuestra eternidad. 

¿Por qué el Señor nos miró? 
¿Qué mérito exhibimos para ser considerados aptos en esta incorporación al Reino de los cielos? 
Ni los más preciados requerimientos, ni las más grandes obras de bondad podrían abrirnos las puertas, todas ellas fisuradas por el pecado intrínseco que nos rodea. 

Como el nacimiento natural, el nacimiento a la vida de Dios se nos otorgó por Gracia pura y persistente de Dios que nos atrajo con “cuerdas de amor”. 
Junto a su amor inigualable y la multiforme cantidad de beneficios naturales, se nos dio el sentido de justicia, bondad, liberalidad, benignidad en los tratos con otros seres humanos. Aunque a veces vemos este sentido distorsionado, podemos observar que el creyente que se acerca al Señor va comprendiendo que está en el mundo para bendición de sus semejantes.
En eso se  va la vida. 

***


La noticia del día: Playa del litoral Central de Chile,  El Quisco.
(Miramos con nostalgia de confinados en Santiago)



miércoles, 28 de abril de 2021

Señaléticas.


La persona íntegra comprende cómo actúan los incrédulos; 
los observa y ve cómo se arruinan a sí mismos. 

 Proverbios 21: 12 (paráfrasis) 

De regreso a casa tomé una carretera de pago para llegar pronto; la velocidad máxima, 100 Kms. 
Mi pequeño Alto apenas alcanza a 80 así que todos los vehículos pasaban a mi lado como “almas que se las lleva el viento”, superando con creces la velocidad máxima. 
No se necesita ser muy avisado para concluir que en algún tramo de sus vidas tendrán un accidente importante. 

Sin exagerar, los accidentes de tránsito han dejado más muertes que el covid-19, aun así se teme más a este último que a los primeros. 
Las calles y las carreteras están llenas de señaléticas. 
Pasarlas por alto da muchos dolores de cabeza, escamoteo al bolsillo (cualquier multa está por las nubes) y –a veces- deterioro físico. 

La Palabra de Dios nos instruye cada día. 
El proverbista repite los mismos temas en diferente lenguaje para que los recordemos y practiquemos cuando sea necesario.
***


La palabra del día: negacionismo.

Consiste en cerrar los ojos ante la evidencia y rechazar conceptos básicos, fuertemente afincados en la empiria, que forman parte del consenso científico, y sostener ideas controvertidas, carentes de base científica. 
Modernamente, hay personas que niegan la existencia de la enfermedad pandémica covid-19, que ha causado millones de muertes en todo el mundo. 
La voz negacionismo proviene del latín negatio, -onis, a la que se añade el sufijo español -ismo, proveniente del latín –ismus, y este, del griego -ισμός (-ismós), de igual significado. 

Tomado de:





martes, 27 de abril de 2021

Cómo hacer "leches" vegetales.

Hay personas que desean el mal para otros; 
no hay en ellos ninguna simpatía por su prójimo. 
Si alguien está atento a la enseñanza 
y observa con cuidado 
 sacará grandes lecciones de estas experiencias de vida 
Una persona insensible aprenderá de manera difícil, 
pero el sabio es susceptible a toda enseñanza. 

 Proverbios 21:10-11 (paráfrasis) 

Lactancia materna. 
Leches vegetales. 
Leches animales.
Es un consenso científico que el mejor alimento para el recién nacido es la leche materna. Se promueve esta práctica aunque sea por unos pocos meses, le traerá al bebé muchos beneficios.
Buena leche. 
Saludable, higiénica y alimenticia. 
Aparte de todo el entorno de apego y afecto que se va desarrollando en los momentos de lactancia. 
Sabrosas leches: 
De oveja. 
De burra. 
De vaca (en lo posible sin lactosa) 
De almendras (muy palatable) 
De avena. 

El ideario popular distingue a las personas como “él es buena leche”. 
O, “él (o ella) es mala leche”, atribuyéndole las propiedades del bebestible. 
Por descuido he tomado un trago de leche cortada, ¡puaj!, el sabor agrio parece vómito. 
Las semejanzas están claras. 
Ruego a Dios que mantengamos las propiedades fantásticas de este genial alimento. Tú eres buena leche.
***

Receta de bebida (los lecheros han reclamado por el nombre) de almendras.

Preparación previa. 
Compré una botella con tapa. 
Compré medio kilo de almendras. 
Compré agua purificada. 
Tomé 60 almendras bien lavadas. Las dejé remojando la noche anterior. 
Con un poquito de paciencia se les saca la piel 
Las coloqué en la licuadora con medio litro de agua purificada. 
La licué por aproximados 3 minutos . 
Coloqué más agua hasta completar 1 litro. 
Coloqué la bebida en la botella y la guardé en el refri. 
Dura 4 días (si no te la bebes antes). 

Para otras recetas de "leches" vegetales ver aquí:






lunes, 26 de abril de 2021

Casa compartida.

Es mejor compartir una choza humilde y en paz 
que vivir en un palacio con un cónyuge pendenciero 
y crítico de todo. 

 Proverbios 21:9 


Aquella mañana mi compañero de  escritorio llegó con un chichón en la frente.
Su padre le había lanzado un plato al voleo, gracias a Dios no le pegó en un ojo.
La furia se había apoderado del progenitor por un "quítame allá estas pajas" (o sea, una nadería). Lo triste era que su padre hacía clases a nuestro curso. Nunca pude quitarme de la cabeza aquella  escena, aun cuando como profesor era tranquilo y afable.  

***

La conocí cuando ya era viuda. (Tal vez su marido prefirió morir antes que arriesgarse a un divorcio que lo dejara en la calle.) 
La señora B. sonreía poco y leve. 
Decía que la “risa abunda en la boca de los tontos”. No sé si tenía siquiera desarrollado su sentido del buen humor, porque el otro era abrumador. 
Extrañamente sufría del corazón; arritmias que a menudo asustaban a las hijas con urgencias al hospital más cercano. Hay hijas afectuosas, comedidas y sufridas; porque es incomprensible tanta tolerancia cuando el regaño es el lenguaje habitual en el hogar. Poco a poco toda la familia fue distanciándose; las muchachas se casaron, adquirieron casas en otras comunas, visitas cada vez más espaciadas, un poco de olvido. 

Hay un marcado contraste con un hogar donde los nietos juguetean, amasan con los abuelos, ríen libremente por el jardín, se suben a los sillones buscando el regazo acogedor; cariño espontáneo y natural. 
Disciplina y mano afectuosa no están enemistadas entre sí. 

Por lo tanto, esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación. Romanos 14:19 (NVI)

***
La pintura es de: Adolf Eberle.

***

La noticia del día: Mujeres de la etnia San Chi juegan un partido de fútbol.  Vietnam. Foto AFP







domingo, 25 de abril de 2021

Jesús, el Camino de la vida.


El fraude, 
el latrocinio, 
la ambición desmedida 
no tienen ninguna posibilidad de terminar bien; 
el mal los atraerá a la oscuridad. 
Transitar con los perversos lleva por caminos peligrosos; 
el puro de corazón hará de la rectitud su motivo de vida 

Proverbios 21:7-8 (paráfrasis) 

El camino del hombre (de quien se habla en los proverbios) está lleno de posibilidades.
El Señor Jesucristo aseguró que no hay otro mejor para transitar que Él. 
"Yo soy el camino, y la verdad,  y la vida; nadie viene al Padre sino por mí". (Juan 14:6)

Lejos del Creador el ser humano enfrenta toda clase de vicisitudes  que lo ponen en peligro; aquel que se acerca a Él nunca será rechazado. 
La invitación permanente es: Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. (Mateo 11:28)


***

La noticia del día: Un niño camina hacia un puesto de promoción por el Día Internacional del Libro, Beijing , abril 2021. (AFP)