sábado, 28 de noviembre de 2020

Sin bombo ni platillos.

El que oprime  al necesitado 
afrenta a su Hacedor, 
pero 
el que tiene misericordia del pobre 
lo honra. 
 Proverbios 14:31 (RV 2015)

Si –en alguna medida- comprendiéramos este enorme principio, el mundo moderno sería menos violento y más equilibrado. 
Somos una sociedad y el Señor observa la actuación que cada uno tiene con el disminuido económicamente. A Él le importa el necesitado pero también le importa cómo es tratado por aquel que tiene mayores recursos. 

Tenemos esta tendencia, que el Estado se responsabilice. 
Que los empresarios paguen más impuestos. 
Que los ricos donen. 
 Que los políticos saquen pronto leyes… 
¿Qué hay de mí? 
¿Soy acaso guardián de los pobres?, dicen algunos, parafraseando la pregunta bíblica. 
¿Puedo escudarme en los organismos formales para cruzar los brazos? 

Observo con admiración a las Comunidades Evangélicas, que "sin bombos ni platillos" publicitarios  preparan comedores para menesterosos, ollas comunitarias o canastas de mercaderías. Hermanas que donan parte de sus ingresos (muchas veces son renuncias a algún placer) para ayudar a alguien en necesidad.
Aprecio esos gestos de amor con los inmigrantes, ayudarles a buscar una casa, pagar sus trámites, ayudarles a encontrar un buen trabajo, cancelar su cuenta de celular o donar un cilindro de gas para que puedan cocinar, gestos de auxilio desinteresado; me siento privilegiada de vivir cerca de esa gente. 
Una manera de honrar a Dios es la mano abierta, sea mucho, sea poco, para uno que no tiene, todo es una bendición. 

Nos hace bien recordar lo que dice la Palabra: “En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.”? (Hechos 20:35



viernes, 27 de noviembre de 2020

4 remedios para curar la envidia.


La mente tranquila 
es vida para el cuerpo, 
pero la envidia 
corroe hasta los huesos. 

Proverbios 14:30 (DHH)

Conozco todo tipo de caracteres. 
Unos flemáticos que llevan la “procesión por dentro”, irascibles que se enojan por todo, alegres que amanecen cantando, amargados, susceptibles, delicados, resistentes, bipolares (de la ira a la dulzura en un instante), pacientes, santos, dadivosos. 
Y envidiosos (pocos). 
Alguno dicen que la envidia es verde; otros que es como la tiña, se contagia fácilmente. 

“La envidia es un dolor o malestar que surge de la percepción por la prosperidad y la buena fortuna de los demás; no porque suframos por su bienestar, sino simplemente porque su condición ha mejorado. Hay un fuerte anhelo de preeminencia y superioridad implantado en nuestra naturaleza por Dios Todopoderoso, con propósitos sabios y nobles.

Cuando este principio se arraiga en una buena mente, se llama estímulo. Pero cuando este principio se encuentra con una disposición maligna y corrupta, degenera en envidia, la pasión más vil y odiosa de la naturaleza humana, la peor mala hierba del peor suelo. Esta pasión nos afecta principalmente en relación con nuestros iguales. Si encontramos que hemos igualado o excedido a los de nacimiento similar, la consecuencia natural es alegría y complacencia; pero si nos superan, se provoca envidia. 

Las personas más sujetas a envidia son los codiciosos;  aquellos de espíritu pequeño o mezquino; personas de dotes y habilidades extraordinarias, que no pueden soportar a un rival; hombres orgullosos; y anticuados.

LOS MEJORES REMEDIOS PARA LA CURACIÓN DE ESTA PERNICIOSA PASIÓN. 
1. Establezca una opinión objetiva sobre las cosas y procure estimarlas correctamente, de acuerdo con lo que Dios le revele. 
2. Buscar la apreciación correcta de su propio valor y habilidades. 
3. Reflexione seriamente sobre la vanidad y la insignificancia de todas las ventajas mundanas. 
4. Piense en Dios, que se complace en la felicidad de todas sus criaturas." ( J. Delany. )
Bonus: Nunca olvides que Dios te ama y a sus ojos tienes un gran valor.




jueves, 26 de noviembre de 2020

El liderazgo es un servicio.

Una población que crece 
es la gloria del rey; 
 un príncipe sin súbditos 
no tiene nada. 

Los que tienen entendimiento 
no pierden los estribos; 
los que se enojan fácilmente 
demuestran gran necedad. 

Proverbios 14:28-29 NTV 

La Mancomunidad de Naciones, se auto define como una «asociación voluntaria» de 53 estados independientes, soberanos y en igualdad de condiciones, unidos por la monarquía británica.
Nosotros hemos vivido en un sistema democrático por muchos años, tal vez nos parezca extraño el sistema monárquico. 
Todos los sistemas son liderados por personas que por intereses diversos  ocupan esos lugares.

Alguien dijo: “si ves que alguien te sigue, eres un líder”. 
El liderazgo es una gran responsabilidad y un servicio.
Cada creyente tiene un llamado a guiar, ayudar, animar y compartir el amor de Dios a su comunidad, familia, sociedad. 
Y el único Rey está con nosotros,  en nosotros y por nosotros. 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Recibe una revelación particular.


La devoción hacia el Eterno trae confianza, 
y tu descendencia tendrá esperanza de protección. 
Porque el respeto y la honra hacia Él 
son la base de una buena vida, 
no serás enredado 
 en la trampa de la muerte. 

 Proverbios 14:26-27 (paráfrasis) 

Un martes por la mañana –estaba en la fila del Banco- me di cuenta que necesitaba hacer algunos cambios. 
Era junio y ya habían pasado un par de meses de confinamiento por la pandemia covid-19, había estudiado algún curso, leído libros pendientes;  estaba batallando con Zoom y memorizado un salmo con bastante esfuerzo. Mientras los jóvenes chateaban, la fila avanzaba lenta, demás está decir que siempre es lenta la atención, no por mala voluntad, sino por la enorme cantidad de personas que van a ese local para los trámites más peregrinos que una se imagine; digo, mientras observaba aquella multitud una idea se solidificó en mi mente. 

¿No te ha pasado que por un instante ves con claridad lo que debes hacer? 
Algunos le llaman éxtasis, otros revelación, o un momento shekina, un eureka, una "luz cegarora", en fin, eso. 
Escribe. 
He escrito antes, era una de mis aficiones, un hobby entre los otros que la diversidad femenina puede logar. Pero entonces una frase acompañó a esa palabra “la multitarea es la muerte de la profundidad”. Solo escribe. 

Aquí estoy, intentando cada día enfocarme en esta labor (aunque sigo cocinando, conservando el jardín y etc.), escribir para el Gran Lector (en la reverencia que merece) y lateralmente para ti. A veces quedo contenta porque creo que lo he logrado. A veces me frustro. Pero como sea, siempre escribo con agrado. Una especie de felicidad prolongada en cada palabra. 

No hay nada que reemplace esa certeza de estar en el tiempo y el lugar correctos.
Ruego a Dios que encuentres tu propia revelación  y logres ponerla en práctica.
Paz del alma.





martes, 24 de noviembre de 2020

El lugar y la hora incorrectos.

Un testigo que expone 
la verdad de los hechos
protege vidas al no permitir 
que el mal triunfe; 
un testigo engañoso 
se deja llevar por impresiones erróneas 
 y pone en peligro a los inocentes. 

Proverbios 14:25 (paráfrasis)

Don Juan transportaba artículos de construcción en un camión que había adquirido con gran esfuerzo. 
A menudo recogía pedidos y los entregaba sin mayores inconvenientes.
El día en cuestión lo contrataron para trasladar unos fierros de una ferretería. Esperó en el estacionamiento para que los cargadores pusieran la mercadería. De pronto llegó la policía y tanto los compradores como él fueron detenidos. Los que lo habían contratado eran ladrones que tenían al dueño del local amenazado. 
Probar su inocencia le llevó 7 meses de prisión preventiva; gracias al testimonio de un cargador pudo probar que él no estaba involucrado y que era tan víctima como el dueño del local. 
Casos como este existen muchos; puedes leer de personas que, por la insistencia de la familia o por testimonios fortuitos han logrado probar -después de años- que no tuvieron nada que ver en los hechos.. 
Hasta hoy es posible que haya personas inocentes que cargan los delitos de otros sin posibilidad de salir libres. Como dicen que "la justicia es ciega", a veces lo es tanto que no logra definir al verdadero responsable de algún delito y se equivoca fatalmente. 

De ahí la gran importancia del testimonio verdadero. En muchas ocasiones salvará vidas o evitará desgracias mayores a una familia. 
Ruego al Señor que sus hijos sean librados del mal y les guarde de estar -impensadamente- en la hora y lugar incorrectos. 





lunes, 23 de noviembre de 2020

El trabajo produce ganancia.


El trabajo produce ganancia; 
pero el hablar mucho y no hacer nada, empobrece. 

La corona del sabio es su sabiduría; 
la de los necios su necedad.

Proverbios 14:23-24 (Nueva Biblia Viva)






Pintura de aquí:



domingo, 22 de noviembre de 2020

Planifica tu vida.

 

¿No yerran los que planean lo malo? 
Pero hay misericordia
y verdad para los que planean lo bueno. 

Proverbios 14:22 (RV2015) 

A fines del 2019 compramos una primorosa agenda y miramos en perspectiva el año 2020. Planificamos. 
Habíamos aprendido que planear es bueno, sano y nos lleva a obtener objetivos específicos. 
Y llegó la pandemia. 
Mi amiga Sa.  se frustra cuando le cambian los horarios, el esquema o el programa, imagina cómo se ha sentido cuando empezó el Minsal a cambiarle el año. 
Que nada de reunirnos. 
Que nada de salir a carretear. 
Que pedir permiso para salir aun a la esquina.
Que los Malls cerrados. 
Cordón sanitario, la casa en la playa desmantelada por truhanes.
Quédate en casa. 
Para algunos una verdadera tragedia. 
Para otros un tiempo de descanso. 
O una época de nuevas oportunidades. 

Planificar sigue siendo una buena herramienta para no procrastinar o para ordenar lo disperso de la mente. Hacerlo con cierto rango de elasticidad será una saludable medida. Los imprevistos hacen necesario un Plan B. 

 Planifica tu vida (un ejemplo): 
Espiritual: Objetivo, estudiar la Palabra de Dios, puedes iniciar con Los Evangelios, leer o escucharlos y si tienes un mayor interés tomar un curso online. 
Familiar: Priorizar tiempo en casa, parece una perogrullada, pero el hogar es el mejor lugar para pensar, compartir una amena comida, ver una película, oír música, bailar con los niños. Los mejores amigos pueden ser los cercanos si los cultivamos.
Financiera: Ahorrar para invertir en un bien, ¿el sueño de la casa propia postergado? ¿O un automóvil? ¿Una parcela para rentar? ¿Dolares, joyas, acciones? ¿O ayudar a un misionero en necesidad? 
M. es un pequeño que deseaba una consola de esas modernas, quería practicar y competir. Estuvo un año juntando las monedas de $10.- chilenos  (0.013 en dólar). Llenó una chuica.  Cuando las contó no solo tuvo para su propósito, además compró un regalo para su hermana mayor. 
Esparcimiento: Pasear con la familia, jugar, reír juntos. Aquí todos pueden aportar su  creatividad.

***


 Si deseas ampliar el tema puedes leer este post anterior.