sábado, 17 de octubre de 2020

Promover la paz.

El corazón de los que planean el mal 
está lleno de engaño; 
el gozo colma los corazones 
de los que promueven la paz. 
No hay calamidad que abrume a las personas devotas; 
a los malvados solo les esperan problemas. 
El hombre fiel habla con la verdad, 
el Señor detesta al que miente constantemente

 Proverbios 12:20-22 (paráfrasis)


En el jardín de Dios las plantas tienen propiedades insólitas y desconocidas. 
En grandes o pequeñas dosis, cada una aporta beneficios a la salud humana. 
Una pequeña flor de Mustard o mostaza, brillante y gozosa dará a las personas una nueva vitalidad. 
Edward Bach escribió: «Mustard ahuyenta la tribulación y devuelve la alegría de vivir». El paciente tratado con Mustard tiene la sensación de despertar lentamente de un profundo y oscuro sueño."
La Palabra de Dios expone a menor o mayor escala su sabiduría y nos enseña que un gran antídoto para la enfermedad es la alegría. 
El Señor Jesús lo afirma en el evangelio de : "Felices los que trabajan en favor de la paz". (Mateo 5:9)




viernes, 16 de octubre de 2020

La verdad permanece.

Las palabras veraces soportan la prueba del tiempo, pero las mentiras pronto se descubren. 
NTV 

Los labios sinceros permanecen para siempre, pero la lengua mentirosa dura solo un instante. 
NVI 

Las mentiras terminan por descubrirse; la verdad permanece para siempre. 
PDT

Los labios veraces permanecen para siempre, pero la lengua mentirosa tiene corta vida. 
RVC

El labio veraz permanecerá para siempre; Mas la lengua mentirosa sólo por un momento.
RVR1960



“La vida sin verdad no es ‘vivible’. 
De tal modo, pues, la verdad existe porque es algo recíproco con el hombre. Sin hombre no hay verdad, pero, viceversa, sin verdad no hay hombre. Éste puede definirse como el ser que necesita absolutamente de la verdad y, al revés, la verdad es lo único que esencialmente necesita el hombre, su única necesidad incondicional”. – José Ortega y Gasset (1883-1955), “Prologo para alemanes”, VIII, 40.



Adicciones: mentir


7 personas tóxicas:

 





jueves, 15 de octubre de 2020

#UsaPalabrasParaSanar.

"Las palabras groseras 
hieren como una espada; 
pero si habla una persona amable
sana las heridas. 

Proverbios 12:18 (paráfrasis) 

1227 veces se repite “palabra (s)” en el Libro sagrado. 
Nuestros primeros recuerdos están unidos al lenguaje. La madre que nos llama, el padre que nos pide que digamos su nombre, la abuela que ríe mostrándonos una mariposa y la deletrea ma-ri-po-sa con la esperanza que repitamos. 

Dios habló. 
Dios habla. 
Él sabe todos los idiomas porque sus palabras van directo a nuestro corazón y ese sonido nos invade aun en los momentos de crisis o de desazón. 
Crecemos y aquello que era un juego de letras se transforma en un arma peligrosa; nos damos cuenta el efecto que produce en los otros y sabemos que ese poder puede ser refinado, pulido y esgrimido como un arma. 
El lenguaje  adopta formas, figurado, dialéctico, tosco, sarcástico, irónico, zalamero, amable, virulento, afectuoso; aprendemos a usarlo y a mal usarlo. 

¿Cuándo fue la primera vez que dijiste una grosería? 
¿Qué sentiste en esa provocación? 
Hay algo grandioso en las palabras, de alguna manera podemos mostrar lo que somos o sentimos, el dolor, la alegría, la frustración, la felicidad. 
Se nos ha dado este don (digo don porque se estima que hay 360 millones de personas que no pueden hablar porque no oyen) como medicina y como arma. Tenemos la oportunidad de sanar con las palabras o provocar heridas.
Elegir bien es la consigna de hoy. 

#UsaPalabrasParaSanar.



  

miércoles, 14 de octubre de 2020

Hacer la diferencia.

Cautivos de su propio criterio, 
los insensatos no escuchan otra opinión que no sea la suya. 
La persona prudente 
busca consejo para las decisiones importantes. 

“Mecha corta” le dicen al que se enoja por nada. 
La persona sabia ignora el insulto 
y muestra discreción. 

Como testigo no se puede confiar en un insensato 
El sabio se ciñe a la verdad 
buscando justicia. 

Proverbios 12:15-17 (paráfrasis)


 


La fotografía de aquí:

martes, 13 de octubre de 2020

6 tips para un buen discurso.

"Las palabras sabias producen muchos beneficios, 
y el arduo trabajo trae recompensas. "

Proverbios 12:14 (NTV) 

Hablaré con corazón sincero, mis labios dirán la pura verdad. 
Job 33:3 BLP 
Y mi lengua hablará de tu justicia 
Y de tu alabanza todo el día. 
 Salmos 35:28 
Pero sea vuestro hablar: 
Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede. 
Mateo 5:37
El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; 
y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; 
porque de la abundancia del corazón habla la boca. 
Lucas 6:45
Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. 
Efesios 4:25 :


Admiro las personas que hablan fluidamente. En este tiempo puedes hallar en YouTube y otras plataformas una gran cantidad de oradores que enseñan mil cosas útiles e inútiles (digo, a más de alguno servirá lo inútil ¿no?), desde la historia del mundo hasta las confusas “fake news” (noticias falsas). 
Sin embargo el apóstol Pablo nos enseña a ser selectivos, no nos daría ni el tiempo ni el cerebro para tanta información. “Examinadlo todo; retened lo bueno.” 
1 Tesalonicenses 5:21 

Y el consejo de un laico: "Usen la tecnología, no la consuman o serán consumidos por ella." 
Pepe Boza.
***
Si te interesa lanzar una página de consejos, ideas o discursos en la Internet, aquí unos tips que pueden ayudar. Así como hay un vestido para cada persona,  tus palabras  servirán a algún corazón necesitado. 

6 Tips para hablar en público y no morir en el intento.

1.-  Dominio del tema, hay algo que deseas decir, algo que te parece necesario, saber de qué se hablará es básico. Algo que sabes y deseas que otros lo sepan; tampoco es obligatorio ser archiconocedor del asunto. 
2.- La naturalidad se agradece (a menos que interpretes un papel de histrión), natural, calmado y claro. 
3.- ¿A quién le hablarás? Es importante el mensaje al igual que los receptores; la audiencia determina el lenguaje más o menos académico. (Compara el discurso del Señor Jesús a Nicodemo y a la Samaritana). 
4.- Toda presentación tiene una amplia y detallada preparación previa. Si uno internaliza las palabras estas serán parte de nuestro lenguaje y se notará un sincero interés. No está de más tener algunas notas de guía, un mapa mental o un bosquejo. 
5.- A todos (o casi) nos gustan las historias. Una bien contada reforzará lo que se desea decir. Que no sea una historia tan buena y se robe el discurso, queremos una que lo apoye. 
6.- Cuidar la vestimenta, recuerdo una graciosa mujer con un largo collar de esferas plateadas, no tengo ni idea lo que dijo, pero todavía recuerdo con nitidez su extravagante y precioso collar. 
El mensaje debería ser el protagonista. 
Bonus: Para los creyentes, el mensaje del evangelio es dado por el Espíritu  a cada uno para compartirlo. Ponerse de acuerdo con Él garantiza un buen resultado.
***


La fotografía de aquí:








lunes, 12 de octubre de 2020

El buen uso de la comunicación.

Los malvados quedarán enredados en sus mentiras y calumnias. 
A los justos sus palabras honestas no los dejarán caer. 
 Proverbios 12:13 (paráfrasis) 

En traducciones:
El malvado se enreda en sus propias mentiras, 
pero el hombre justo sale bien del apuro. 
(Nueva Biblia Las Américas)

En la transgresión de sus labios se enreda el malvado, 
Pero el justo escapará del apuro. 
(Nueva Traducción Viviente) 

Los perversos quedan atrapados por sus propias palabras, 
pero los justos escapan de semejante enredo. 
(Palabra de Dios para Todos). 

El perverso cae por su propia boca, 
pero el justo sale bien librado cuando está en apuros. 
( Reina Valera Actualizada 2015)

En la transgresión de los labios hay una trampa fatal, 
pero el justo saldrá bien de la tribulación. 
(Reina Valera 1960)









domingo, 11 de octubre de 2020

Codicia que mata.

Los impíos codician la fortuna de los malvados
pero la justicia motiva a los devotos de Dios 
y los mantiene contentos.” 

Proverbios 12:12 (paráfrasis) 

El pueblo que atravesó por 40 años el desierto estaba listo para conquistar un pequeño lugar llamado Hai. 
Ya habían cruzado las tremendas murallas de Jericó con un gran triunfo, la ciudad de Hai sería “pan comido” (según ellos). 
Algo falló. 
La derrota fue estrepitosa y 36 valientes quedaron tendidos en el campo, privados de la luz para siempre. 
¿Qué había pasado? 
¿Dios no estaba con ellos? 

 La orden había sido no tomar nada del botín de la ciudad que habían conquistado, de lo contrario  el pueblo tendría problemas. 
Después de una breve investigación llegaron a la carpa de Acán y le requirieron la verdad:
Acán respondió a Josué:«Reconozco que he pecado contra el Señor, el Dios de Israel. Voy a decirte lo que hice. Entre los despojos vi un manto babilónico muy hermoso, doscientas monedas de plata, y un lingote de oro que pesaba más de medio kilo. 
Me ganó la codicia, y lo tomé. 
Pero todo lo tengo escondido bajo tierra, en medio de mi tienda. 
Y debajo de todo está el dinero.»  (Libro de Josué capítulo 7)



Codicia, afán desmedido de una persona por tener riquezas y bienes. La codicia, en este sentido, implica un deseo vehemente de posesiones, bien sea materiales (riqueza, propiedades, bienes), bien inmateriales (estatus, poder, influencia). En la codicia, la gente ambiciona tener más de lo que necesita para vivir. De allí que pueda llevar a las personas a tener conductas al margen de la moralidad y la legalidad.