viernes, 26 de marzo de 2021

La injusticia no queda impune.

El testigo corrupto se burla de la justicia; 
los malvados juran para cubrir la perversidad. 
Hay castigos severos para los burladores; 
los necios recibirán las consecuencias sobre sus cuerpos. 

Proverbios 19:28-29 (paráfrasis) 

Había un hombre llamado Nabot, de Jezreel, que era dueño de un viñedo ubicado en Jezreel al lado del palacio de Acab, rey de Samaria. 
Cierto día Acab le dijo a Nabot: 
 —Ya que tu viñedo está tan cerca de mi palacio, me gustaría comprarlo para usarlo como huerta. A cambio te daré un viñedo mejor, o bien, si prefieres, te pagaré con dinero. Pero Nabot respondió: 
 —El Señor me libre de entregar la herencia que me dejaron mis antepasados. 
Entonces Acab regresó a su casa enojado y de mal humor por la respuesta de Nabot, y se acostó de cara a la pared y no quiso comer. 
—¿Qué te pasa?—le preguntó su esposa Jezabel—. ¿Por qué estás tan disgustado que no quieres comer nada?
 —Le pedí a Nabot que me vendiera su viñedo, incluso le ofrecí canjeárselo por otro mejor, ¡pero no quiso!—le contestó Acab.
—¿Acaso no eres tú el rey de Israel?—preguntó Jezabel—. 
Levántate y come algo, no te preocupes por eso. ¡Yo te conseguiré el viñedo de Nabot! 
Entonces ella escribió cartas en nombre de Acab, las selló con el sello del rey y las envió a los ancianos y a los demás líderes de la ciudad donde vivía Nabot. 
En esas cartas daba la siguiente orden: «Convoquen a todos los ciudadanos a que se reúnan para tener un tiempo de ayuno y denle a Nabot un lugar de honor. 
Luego, sienten a dos sinvergüenzas frente a él que lo acusen de maldecir a Dios y al rey. 
Después sáquenlo y mátenlo a pedradas».

Libro 1 de Reyes capítulo 21, puedes leer el desenlace aquí:

Esta es una historia que grafica la injusticia y la maldad del poder gobernante; además nos muestra con claridad las consecuencias que reciben cuando los hechos se desencadenan de forma irreversible. 
Para Dios la injusticia es abominable y sin duda no la dejará impune.
El orden del universo no permitirá el desequilibrio; hay una compensación proporcional a toda la desigualdad del mundo. 
"Pero Dios muestra desde el cielo su ira contra la injusticia y la maldad de la gente que, por su injusticia, impide que la verdad se manifieste. " Romanos 1:18 (NBV)

***
Ilustración de: Karen Serfinski
***

La noticia del día:
Un asistente con guantes de protección espera una conferencia de prensa en línea ofrecida por el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en Beijing. Foto: EFE.



jueves, 25 de marzo de 2021

7 Ideas para las buenas relaciones familiares

Un hijo que roba a su padre 
o maltrata a su madre 
es una vergüenza y una desgracia 
para la familia; 
Por favor, hijo mío, 
no rechaces la corrección 
para que no te desvíes de la verdad. 

Proverbios 19:26-27 

¿Por qué razón se llega al punto que un hijo atenta contra sus progenitores? 
Los hijos son la alegría del hogar y -en algunos casos-  un dolor de cabeza para toda la familia.
No hay recetas infalibles en su educación.  
En una familia numerosa se puede ver la diversidad de pensamiento y conductas, aun cuando fueron enseñados con las mismas normas. Cada ser humano es un misterio. 
Sin duda no es fácil la tarea de criar sanamente y obtener buenos resultados. 
El aprendizaje es mutuo y se cometen errores. Si bien es cierto que las recetas pueden resultar fallidas  por las diversas circunstancias,  no es menos cierto que algunas ideas generales ayudan. 

1.- Crearles un sentido sólido de pertenencia. 
2.- Valorar a cada uno por sí mismo, en sus talentos y cualidades, independiente de los hermanos o hermanas. Las comparaciones siempre resultan odiosas.
3.- Poner límites razonables, ni demasiado draconianos o por el contrario, relajados en extremo. 
4.- Dar tiempo a la vida familiar, a comer juntos, tener tiempos de comunión cristiana. 
5.- Conversar en familia sin descalificar, en especial temas contingentes. 
6.- Asegúrese que sepan el amor que les tienen. Las demostraciones de cariño no incomodan. 
7.- La coherencia de los padres es un atributo apreciado  y,  sobre todo,  los hijos se sentirán seguros.

***

La noticia del día: Detalle de la instalación  "Zeitfel" (campo de tiempo) en Alemania. 24 marzo 2021 (AFP)





miércoles, 24 de marzo de 2021

Aprender de otros


Una persona que se burla de todo 
sufrirá la sanción natural de su conducta; 
de esas experiencias los simples pueden aprender prudencia. 
El sabio toma enseñanza de toda situación, 
sea buena o desfavorable. 

Proverbios 19:25 (paráfrasis) 

Tres caracteres conviven en el entramado social. 
El burlador, el simple y el sabio. 
Cada uno aprende de forma distinta. 
Don Ismael se paseaba por nuestro barrio todos los fines de semana, ebrio hasta los huesos. 
En los primeros años bajaba del bus y orientaba sus pasos directo al hogar; pasado el tiempo inició una costumbre exhibicionista y burlona, nadie se libraba de sus bromas si se lo topaba en algún tramo del camino. 
Esa actitud fue acrecentándose a tal punto que fue llevado más de una vez a la comisaría por ofensas. 
Cierto día de invierno fue un escándalo, con gritos y obscenidades bajó del micro peleando con alguien imaginario, desnudo el torso, furioso resbaló en el barro con tan mala fortuna  que terminó con un esguince de tobillo; al año siguiente operación de una pierna quebrada, tratamiento de cirrosis, poco a poco la salud, la soledad (la esposa se mudó con una de sus hijas), los accidentes minaron su fuerza. 
No hubo dolor que fuera suficiente para volverlo a la sobriedad. 
Para los muchachos del barrio fue la viva estampa de un alcohólico de final deprimente y patético.
Cuando murió el barrio respiró la paz de una pequeña villa campesina. No tuvo herederos de su ejemplo (afortunadamente).
 
***
La fotografía:  Calle rural de Puente Alto, Chile.

*** 
La noticia del día:
Fiammetta está llevando el aprendizaje remoto a nuevos niveles, asistiendo a sus lecciones en línea a una altura de 1,000 metros, donde acompaña a su padre pastor mientras él atiende su rebaño de cabras en la ladera de la montaña, norte de Italia. ( ANSA)

martes, 23 de marzo de 2021

Cuando la pereza es anormal.


Es tan indolente que preferiría
que la comida viniera en grageas; 
si le sirven un refrigerio 
le da pereza comer. 

 Proverbios 19:24 (paráfrasis) 

Hay edades donde la pereza se instala provisionalmente. 
Los adolescentes en su etapa de crecimiento se vuelven más lentos, soñadores y relajados. Pasado ese tiempo volverán a un ritmo de vida natural. 
Cada persona tiene un ritmo, unos hiperactivos, otros pausados, unos reflexivos, otros impetuosos. El proverbista ha vivido observando las conductas humanas y ha llegado a la conclusión que hay personas poco motivadas, incluso con la propia supervivencia. 
Si una persona manifiesta tal actitud, sería razonable consultar un especialista. Muchas veces el desgano tiene un inicio en la psiquis o causas biológicas. 
Una actitud adecuada, no estigmatizar la pereza per se sin investigar las causas. Podría ser un paso a algún inicio depresivo, temor al futuro, falta de nutrientes, necesidad de propósito claro, en particular si se observan cambios radicales de conducta. 
Que tengas paz del alma.
***

Otras entradas con el mismo tema:


***
La noticia del día:
Campo de jacintos en Plomeur, oeste de Francia, 21-marzo-2021 


 

lunes, 22 de marzo de 2021

La eternidad en cada minuto.


Vive en reverencia y asombro 
ante la majestad del Señor;
experimentarás su protección continua 
y serás librado de los males que inquietan 
a los seres humanos. 

 Proverbios 19:23 (paráfrasis) 

 “Me encontraba en posición de oración, pero no tenía nada que decir. Me arrodillé allí silenciosamente, permitiendo que la sensación de la presencia de un Dios santo me llenara. El latido de mi corazón indicaba algo, golpeando mi pecho. Sentí un frío intenso en la base de mi espina que subió hasta mi cuello. El terror me invadió. Luché contra el impulso de escapar de esa sobrecogedora presencia que se apoderó de mí” 
(La santidad de Dios, R. C. Sproul). 

Unos más que otros hemos experimentado ese momento como el doctor Sproul, la presencia palpable de Dios; tenemos la certeza de un Espíritu que invade el espacio y de alguna forma se nos da la capacidad de percibirlo, en algunos casos, físicamente. 

Entre la cacofonía de las voces diarias, los mensajes de texto, la vociferante tv, no es fácil sentarse unos minutos (o arrodillarse) en silencio a oír la voz de Dios. Porque vendrá, no lo dudes, vendrá en un "silbo  apacible y delicado" o simplemente en la paz que no comprendes cuando todo está alborotado. 
Y eso hará una gran diferencia en la cotidianidad. La eternidad en cada minuto.

***
Texto en audio:

***

Si quieres leer el libro: La santidad de Dios,  puedes verlo en PDF.

***
La noticia del día:
El jueves, el Ministerio de Salud comunicó que la comuna de Santiago retrocedería a cuarentena, la fase más restrictiva del plan Paso a Paso (Fotografía de calle del centro de la Capital,  lanación.cl)



domingo, 21 de marzo de 2021

Sin polígrafo.

El corazón bondadoso hace acciones de bondad; 
una persona devota considera que es mejor  ser veraz antes que mentiroso, 
aunque eso  resulte en volverse pobre.

Proverbios 19:22  (paráfrasis)

La pobreza no es deseada. 
Pobre y mentiroso, dupla fatal. 
Pobre y veraz, preferible. 
Próspero y veraz, está mejor. 

La mentira es un viaje largo y sin retorno, aunque Dios puede hacer volver un alma equivocada desde el extravío más lejano. 

Principio de no contradicción: “Mentiras verdaderas”. 
Verdad: 318 resultados en concordancia, Biblia Reina-Valera. 
Mentira: 83. 
Dicho popular: "Para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado".
Dicho jurídico "¿Jura decir la verdad y nada más que la verdad?"
La verdad y la mentira no son culturales. 
Ni temporales. 
Inexistente: “Mentiras blancas”. 
Tampoco existen  "mentiras a medias". 

Si la sociedad dejara de valorar a la persona por su apariencia, riqueza o estatus genealógico y lo hiciera según la norma de la Palabra, habría menos mentiras. La Escritura pone de relieve, antes que lo temporal, lo eterno;  Dios valora la calidad de una persona para enfrentar con honestidad las vicisitudes o sus propios fallos, asumiendo las consecuencias sin ambages y moralina. 
Algunos se preguntan,  cómo cierto personaje  lo hizo en el pasado, “¿Y qué es la verdad?” en un intento de justificar el estado en que se encuentra el mundo. Pero por todas partes resuena la norma eterna: Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Juan 14:6

Mentir no es sencillo. Cuando asumes ese itinerario no tienes idea dónde puede terminar. La estadística nos muestra que casi nunca llega a buenos puertos. 
Decir la verdad no es sencillo. De una cosa podemos estar seguros, siempre te llevará a un buen final, aunque pierdas en la acción amistades, posición social o dinero. 
Un creyente puede vivir   libremente su vida sin polígrafo.

Y tú ¿qué piensas?
¿Se justifica una mentira por necesidad?

****

La noticia del día: 
Este 20 de marzo a las 06.37 ha llegado el otoño al hemisferio Sur, para alegría de los que aman la tibieza moderada de esta estación.