sábado, 6 de febrero de 2021

7 ocasiones dónde el silencio es lo más apropiado.


La diplomacia en los conflictos 
solo la tiene una persona sabia y serena; 
hasta un necio podría pasar por prudente 
si aprende a guardar silencio. 

Proverbios 17:27-28 (paráfrasis) 

Hablar es nuestra fortuna. 
Y no hablar también. 
En el momento que lo estaba diciendo ya me había arrepentido; las palabras volaron por el aire y tocaron el oído de la otra persona y poco a poco su expresión fue cambiando. Tal vez buscamos ese efecto provocador. 
Recuerdo que contaba historias divertidas (o le leía) a mi madre solo para verla reír y sacarla un momento de sus preocupaciones. Me gustaba su risa poco sonora y dulce cuando me miraba con ojos asombrados. 

En el transcurso de los días tenemos muchas oportunidades; saber el momento adecuado para hablar o callar es como saber qué vestir en cada ocasión, si jeans-zapatillas o terno-corbata (aunque esté un poco demodé). 

La sabiduría está en controlar nuestro temperamento, los deseos de opinar de esto y aquello,  o callarnos justo en el momento que se espera nuestra opinión. 
La diplomacia, la serenidad, la prudencia son disciplinas de tiempo. Los niños lo cuentan todo, a veces avergüenzan a sus padres con alguna infidencia; se perdona a los adolescentes que no tengan filtros, no así en una persona que ya ha crecido en experiencias. 
El silencio es un arte, tanto que hasta una persona indocta puede dar la impresión de ser sabia si sabe callar. 
Lo refuerza el proverbista en Eclesiastés: 
“Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo: (…) un tiempo para callar, y un tiempo para hablar;” 

¿Cómo saber cuándo hacer mutis?
1.- Cuando otros están hablando mal de alguien.
2.- Cuando eres experto en lo que se habla, calma. Ya habrá el momento para demostrar cuánto sabes.
3.- Cuando hay que argumentar, se habla mejor estando tranquilo. 
4.- Si no sabes el tema que se habla. Se dice "él sabe de todo y lo que no sabe lo inventa"
5.- Cuando se discute de política, religión o dinero, en especial si estás comiendo.. 
6.- Si estás tentado a revelar un secreto.
7.- Y especialmente cuando estás enojado y deseas herir con las palabras. 

***

Para ampliar el tema

***
Un poco de humor:
"Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente  (Groucho).

***
Y un libro educativo en PDF:










viernes, 5 de febrero de 2021

Juicio salomónico.


La peor justicia es aquella que castiga al inocente 
y persigue a la persona noble por su rectitud. 

 Proverbios 17:26 (paráfrasis) 

Leo en las murallas toda clase de groserías contra el gobierno de turno. 
Aquí y en otros países. 
Se protesta contra la injusticia creando anarquía y caos. Lo peor que puede suceder a un país es que su sistema de justicia se corrompa; que los responsables de mantener la equidad entre los ciudadanos se plieguen al que tiene poder económico o político. 

Se llama “juicio salomónico” a esa conclusión que nos recuerda la historia de dos madres que disputaban por un hijo, alegando cada una que era suyo. 
(Puedes leer la historia aquí:

Sin duda lo que nos mantiene vivos y medianamente ordenados es la aplicación de justicia, aunque imperfecta y tradicional, todavía se puede acudir en algún abuso a ella. El apóstol Pablo aconseja a los corintios (y de pasada a nosotros) que evitemos llegar a los tribunales si hay algún conflicto: 
"¿Por qué tratan de resolver esos problemas con jueces que no pertenecen a la iglesia?  Les digo esto para que les dé vergüenza. Entre ustedes hay gente sabia, que puede juzgar y solucionar los problemas.  Pero ustedes no sólo pelean el uno contra el otro, ¡sino que hasta buscan jueces que no creen en Jesús, para solucionar sus pleitos! " (1 Corintios 6:4-6 TLA) 
¿Cómo llegar a un juicio justo cuando hay tantas historias de lo contrario?

Rogamos al Padre que libre nuestro espíritu de toda arrogancia o violencia; que la paz prometida por el Señor Jesucristo nos ayude a ser justos en nuestros tratos y a respetar los fallos –si los hubiera- cuando son adversos a nuestro interés. 
Como un dicho que leí: “tal vez sea mejor un mal arreglo que un buen pleito”.

***

Ilustración: Pintura de Nicolai Ge.

***

 La noticia del día: 
Padres  de niños aymara acompañan a sus hijos a su primer día de clases presenciales, después de la epidemia de covid-19, Bolivia. (AP)


jueves, 4 de febrero de 2021

La vida se renueva en los que nacen.

El camino tortuoso de dolor y amargura 
nunca termina 
para los progenitores de un hijo insensato. 

 Proverbios 17:25 (paráfrasis) 

Pareciera que el proverbista tuvo malas experiencias (o las vio en sus súbditos) con los hijos. 
Nosotros también podemos contribuir con algunas historias. 
Las relaciones madre-padre-hijo-hija no siempre son tan luminosas como deseamos y, aunque haya un gran amor, tienen los altos y bajos propios de nuestra condición humana. 
Aun así, la vida se renueva en los que nacen; hay un gran porcentaje de familias unidas, leales y que desarrollan permanencia en el tiempo dando al mundo estabilidad y al Reino de Dios la continuidad necesaria de generación a generación; no todo es tan oscuro y nihilista.
Es una alegría observar a través de los años cómo van creciendo los niños, las niñas; cómo adquieren profesiones, sirven, ayudan, crean nuevas familias, el ciclo natural de la vida que nunca deja de fluir.
 
Como Dios lo ha prometido:
“En cuanto a mí, este será mi pacto con ellos: ‘Mi Espíritu que está sobre ti y mis palabras que he puesto en tu boca no se apartarán de tu boca ni de la boca de tus descendientes ni de la boca de los descendientes de tus descendientes, desde ahora y para siempre’”, ha dicho el SEÑOR. (Isaías 59:20-21)
Paz de Dios.


***

La noticia del día:  Ni el frío de Siberia ni sus 79 años detienen a Lyubov Morekhodova quien se ve obligada a calzarse todos los días sus patines para deslizarse sobre el congelado lago Baikal para poder llegar a su granja y alimentar a sus vacas (foto Reuters).






miércoles, 3 de febrero de 2021

Es el mismo gran poder...


La persona sabia 
siempre encuentra la solución adecuada; 
el necio solo divaga en las redes sociales. 

Proverbios 17:24 (paráfrasis) 

Leí este refrán: "Las aves lejanas tienen plumas finas.” 
La debilidad de divagar por  paisajes remotos es un pensamiento en el cual casi todos nos declaramos culpables. 
Recuerdo lo que se les decía a los muchachos, “serás grande”, “tendrás un gran ministerio”, “llegarás lejos”. Pero aquellos profetas nunca les dijeron cómo llegar; crearon en ellos expectativas de lo grandioso en algún lugar del futuro que nunca llegó. 
El sabio sabe que su grandeza es el hoy, el único tiempo del que dispone para apreciar lo que es y lo que tiene; eso lo desarrolla con fe y la Gracia soberana que está siempre presente en toda decisión.
Es de sabios ver la grandeza en la vida común; lo santo en lo ordinario. Vernos como Dios nos ve, “sentados en lugares celestiales” cuando aseamos los baños, lavamos el vómito de los bebés o pagamos cuentas en una larga fila con mascarilla-distanciamiento-social. 

Y mientras vivimos en el mundo cotidiano vivimos también en las alturas de lo sagrado, la certeza que Dios, el Creador de las galaxias está a nuestro lado para enseñarnos la belleza del infinito dentro de nosotros mismos. 
Divagar en sueños y utopías, okey, como un lapsus, un resbalón de cansancio, el vuelo de una polilla alrededor del foco iluminado; un minuto de recreo en cuarentena. Nuestra vida será insípida y vulgar tanto como se lo permitamos. Porque desde mi perspectiva veo lo que dice el apóstol  “que entiendan la increíble grandeza del poder de Dios para nosotros, los que creemos en él. Es el mismo gran poder que levantó a Cristo de los muertos y lo sentó en el lugar de honor, a la derecha de Dios, en los lugares celestiales.” (Efesios 1:19-20) 
Y está en nosotros.







martes, 2 de febrero de 2021

Los dineros secretos.

(Vista panorámica,  ciudad de Dinamarca)

Te preguntas,  ¿por qué hay tanta injusticia en el mundo? 
Una razón es porque el mal funcionario 
recibe sobornos en secreto; 
así se corrompe el derecho y la aplicación de  justicia. 

Proverbios 17:23 (paráfrasis) 

En enero 2021 se ha entregado el índice de los países menos corruptos del mundo, en primer lugar Dinamarca y Nueva Zelanda, naciones que cuentan con un marco legal particularmente fuerte para frenar la corrupción, y las leyes anticorrupción se aplican de manera efectiva. 
Chile, lugar 25. 
(Datos proporcionados en la página de Transparencia Internacional)

Hemos hablado antes del soborno. 
Una vergüenza, una realidad, un acto inconsistente con la práctica cristiana. 
Si nos negamos a esa oscura posibilidad, tendremos menos, nos demoraremos más en trámites burocráticos, perderemos bienes y tal vez suframos daño físico, cuestión que la historia documenta ampliamente;  de una cosa estamos seguros, el Señor aprueba la integridad de un funcionario y la nuestra. 
Eso es más valioso que cualquier bien de esta vida transitoria.

Una promesa de Dios:
"Sólo el que se conduce con justicia y habla con rectitud, el que aborrece las ganancias mal habidas, el que se niega a recibir sobornos, el que se tapa los oídos para no escuchar propuestas criminales; el que cierra los ojos para no atestiguar la maldad. Quien es así, habitará en las alturas; las resistentes rocas serán su refugio, y nunca le faltará el pan ni el agua." Isaías 33:15-16 


Para ampliar el tema:



***

La noticia del día:
Se inicia proceso de vacunación  contra el covid-19. Un trabajador  chileno de la salud recibe la dosis en el Hospital de Asistencia Pública en Santiago. (EFE/Alberto Valdés)
.
 

lunes, 1 de febrero de 2021

6 actitudes sanadoras o cómo sanar riendo.


Si tu corazón está alegre, 
tendrás sanidad del alma y el cuerpo. 
Si tu corazón está triste, 
será una pelea constante contra la depresión. 

Proverbios 17:22 (paráfrasis) 

Alegría. 
Gozo. 
Regocijo. 
Júbilo. 
Hilaridad. 
Contento. 

Alegría natural, se produce de forma espontánea en la persona después de un acontecimiento placentero. 
Alegría divertida, se experimenta cuando nos cuentan un chiste, o vivimos situaciones graciosas.
Alegría fingida, se muestra de manera intencionada sin que exista nada que la genere. Cinismo, nerviosismo, desfachatez. 
Alegría cruel, reír de la desgracia ajena. 

¿Qué te hace reír? 
Reír o estar alegres es bueno para la salud, sus beneficios son múltiples. 
1.- Te desestresa. Está comprobado que si estamos alegres segregamos las hormonas encargadas de reducir el estrés, adrenalina o endorfinas. 
2.- Mayor autoestima. La alegría nos hace mirarnos con optimismo y nos da fuerza necesaria para enfrentar los problemas. 
3.- Mayor resiliencia. Las personas alegres muestran mayor resistencia y energía. 
4.- Mejor productividad. Si estamos alegres nos irá mejor en el trabajo o en nuestras tareas cotidianas. 
5.- Mejora el sistema inmune. Como lo dice el proverbista, una buena actitud es la mejor medicina ya que nuestras defensas se optimizan si estamos contentos. 
6.- Mejor sueño. Las pesadillas acosan al durmiente cuando está preocupado. Mejora tu sueño leyendo promesas bíblicas, jugando con tus hijos, o escuchando algo humorístico. 

Bonus: La alegría nos da un plus en las relaciones interpersonales; una persona alegre cambia los ambientes y optimiza la amistad. Y de pasadita practicamos el consejo del apóstol Pablo:
"¡Alégrense siempre en el Señor. Se los repito, alégrense!"  Filipenses 4:4

***
4 ideas para hermosear el rostro:

***
Un vídeo para la risa:





domingo, 31 de enero de 2021

Los hijos, una alegría o un dolor de cabeza.

Engendrar un hijo es una gran alegría; 
si se extravía viviendo neciamente
causará grandes penas a sus progenitores. 

Proverbios 17:21 (paráfrasis) 

Nunca conocí una madre más triste que ella. 
Sus pequeños, sus queridos hijos, los que disfrutaron de días felices, con una infancia despreocupada, habían tomado caminos tan distintos a la fe enseñada en casa. 
El más pequeño se habituó al alcohol, varias veces algún amigo lo llevó a casa cuando lo encontraba durmiendo en la camioneta en cualquier calle. Con el tiempo perdió la licencia de conducir, el trabajo y las amistades;  varios accidentes lo dejaron con secuelas en sus piernas. Un costoso tratamiento logró sacarlo de la adicción, hoy es abstemio permanente. 
El mayor abandonó a la esposa y dos niños; la tentación era más fuerte. Buen mozo e irresistible con las mujeres, vive una vida de eterno adolescente. 
Ella  (la madre) asistía a nuestra comunidad evangélica, su corazón alerta, distraída, siempre preocupada de alguna mala noticia, muchas veces salió presurosa por alguna emergencia. 

¿No te parece común esta historia? 
Madres, padres o hermanas que sufren la juventud descontrolada de hijos o parientes,  heridos por noticias de accidentes carreteros, mortificados por  una llamada telefónica o un mensaje doloroso.
¿Cuándo empieza la debacle de los muchachos? 
Decisiones pequeñas, momentos sin disciplina, circunstancias imprevistas, ausencias, un poco de rebeldía, no lo sé; tal vez un buen sociólogo tenga respuestas más acertadas.  No es una situación moderna, el proverbista nos da visos de su experiencia; tal vez también sufrió el mismo síndrome de padre-corazón-destrozado, la prueba se observa en las medidas que tomó su hijo al ascender al trono,  dejó como resultado la división de una nación que había tenido su época de oro. 

No hay nadie en el mundo que pueda traspasar nuestras almas con una angustia tan amarga como nuestros propios hijos,  si se extravían de la sabiduría y la rectitud. Es un privilegio heredarles,  más que bienes en efectivo, una buena y sana forma de vivir, un camino de servicio en el Reino de Dios. 
Siento una particular alegría cuando escucho orar a los niños de nuestra Comunidad, oraciones sencillas y confiadas; creo que tenemos una Iglesia poderosa en ellos. Ruego a Dios por esos padres tiernos y constantes en el amor para que tengan los mejores resultados de sus esfuerzos.
Oro por ti.
***

La noticia del día: La lluvia, protagonista total. en la zona central de Chile. 
Fotografía de calle en Macul, sábado 30 enero.