viernes, 28 de enero de 2022

Acepta el mundo.


"Yo sé bien, Señor, que nadie es dueño de su vida, 
ni nadie puede por sí mismo ordenar sus pasos."
 Jeremías 10:23 RVC 

Orden Del lat. ordo, -ĭnis. 

1. m. Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde.  
2. m. Concierto, buena disposición de las cosas entre sí.  
3. m. Regla o modo que se observa para hacer las cosas.  
 . m. Serie o sucesión de las cosas.  
5. m. Ámbito de materias o actividades en el que se enmarca alguien o algo. En el orden social. En el orden político. 
7. m. Relación o respecto de una cosa a otra. 
17. f. Mandato que se debe obedecer, observar y ejecutar. 
*
orden establecido 
1. m. Organización social, política, económica, ideológica, etc., vigente en una colectividad. 
orden natural 
1. m. Manera de ser, existir u ocurrir las cosas, según las leyes de la naturaleza. 
orden público 
1. m. Situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, en la que las personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades. 
a la orden 
3. expr. U. como fórmula de cortesía para ofrecerse a la disposición de otra persona. 
 sin orden ni concierto 
1. loc. adv. Desordenadamente, alocadamente o sin planificación. 
*
 A menudo queremos que el mundo sea como nosotros imaginamos o queremos que sea. 
El escritor del libro de Job nos ilumina con su sabiduría: “Enséñanos qué debemos decirle; nuestra oscura mente no nos permite ordenar las ideas.” (Job 37:19. )
Por mucho que  queramos no podemos ir más allá de lo que somos y pensamos, totalmente humanos ¿qué podemos argumentar con Dios si en general somos dispersos en nuestros pensamientos? Rendirnos a las disposiciones del Señor sería una decisión sabia. 
Reconocer la dependencia de su poder. 
Aceptar su mundo, su Providencia, las situaciones que molestan recibirlas sin disputas. 

El propósito de Dios sigue vigente aún.
Adorarle, amarle. Amar al prójimo. Compartir su Palabra. Servirle en las cosas grandes o pequeñas del día a día. 
Jesús ordena nuestro mundo particular con su ejemplo,  de tal manera que vivamos en un marco de armonía y buena voluntad. Aun cuando Cristo es Dios "no consideró ser igual a Dios sino que se hizo semejante a los hombres..."
Parecerán utopías pero en la realidad son tareas que esperan; Dios hará que fructifiquen. 
El orden libra de angustias.
Algunas preguntas: 
¿Cómo sería un mundo  sin orden? 
¿Cómo sería vivir en un estado anárquico?
¿Tus pensamientos están en desorden? 
¿Tienes una agenda diaria? 
¿Necesitas ordenar tu casa? 
¿Tienes desasosiego del futuro?
*

 En Contexto:
Piden se rechace norma para que soliciten datos sin orden judicial
  
*
Una bella canción para alegrar el corazón:
Casting Crowns - "Thrive" (Subtitulos en español)



miércoles, 26 de enero de 2022

"Mientras hay vida, hay esperanza"


“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.” 
1 Pedro 1:3-5 

Esperanza 
 (Oxford) 
1.-Confianza de lograr una cosa o de que se realice algo que se desea. "concebir esperanzas" 
2.-Cosa o persona que es objeto de esa confianza. "tu ayuda era la única esperanza que me quedaba" 
Esperanza 
(RAE) 
1. f. Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos. 
3. f. Rel. En la doctrina cristiana, virtud teologal por la que se espera que Dios dé los bienes que ha prometido. 
esperanza de vida. 
1. f. Tiempo medio que le queda por vivir a un individuo de una población biológica determinada. 
alimentar alguien de esperanzas. 
loc. verb. Esperar, con poco fundamento, que se conseguirá lo deseado o pretendido. 
dar esperanzas a alguien. 
1. locs. verbs. Darle a entender que puede lograr lo que solicita o desea. 
Se  dice que la esperanza es lo último que se pierde, aunque en un mundo defraudado me parece que tener esperanza es algo que cada vez más se cataloga como “iluso”. 
Hay acepciones mencionadas en la RAE para describir la esperanza como un deseo sin fundamento, una petición que no recibe respuesta, pero lejos de este extremo, la fe nos asegura una esperanza gozosa que no será avergonzada. Romanos 5:5 “y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.” 

En los idiomas en que fue escrita la Biblia -hebreo y griego-, este concepto se usa muchas veces. 
Mi palabra favorita para traducir esperanza es la palabra hebrea qavah, que describe la tensión de una cuerda. 
La esperanza es esa anticipación de un futuro mejor que el presente, la sensación de tensión y expectativa mientras esperas que algo suceda. 
Esperar en una fila, esperar una llamada, esperar una noticia, un diagnóstico, un alumbramiento. 

Son formas de tener esperanza pero la esperanza cristiana nos apunta a algo eterno. “Una esperanza viva para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible (inmarchitable)” 
(1 Pe.1:3-4) 
No esperamos por algo sino por alguien. 
Nuestra esperanza es Dios mismo. 
Él y su carácter, lo que él es y lo que hace. 
Lo que ya ha mostrado y lo que aún nos queda reservado para la eternidad ¡que gloriosa esperanza es esta! 

Te sugiero este video sobre el tema de la esperanza. 
¿Es tu esperanza en base a la evidencia o es una elección?:



Escritora invitada: Texto y video  gracias a  Tamara Vidal.
*
La ilustración inicial:
Oda a la esperanza
tomada de aquí,
https://www.victoria-miro.com/artworks/27830/
Autora, María Berrío





lunes, 24 de enero de 2022

El cielo es una realidad evidente.

“Entonces tuvo un sueño, 

en el que veía una escalera apoyada en la tierra, 
y cuyo extremo tocaba el cielo, 
y veía que los ángeles de Dios subían 
y bajaban por ella.” 
Génesis 28:12 RVC 

Cielo:
(Del lat. caelum). 
1. m. Esfera aparente azul y diáfana que rodea la Tierra. 
2. m. atmósfera (‖ que rodea la Tierra). 
4. m. Parte superior que cubre algunas cosas.
7. m. Rel. Morada en que los ángeles, los santos y los bienaventurados gozan de la presencia de Dios. 
8. m. Rel. Gloria o bienaventuranza. 
(Diccionario de la lengua española)
Espacio en el que se mueven los astros y que por efecto visual parece rodear la Tierra; firmamento. Diccionario wordreference/ definicion/cielo 
La concordancia de la Biblia RV-60 cuenta 371 veces la palabra cielo. 
"Sé de un hombre en Cristo, que hace catorce años fue arrebatado hasta el tercer cielo (sólo Dios sabe si esto ocurrió físicamente o no),"
2 Corintios 12:2 RVC 
*
Según algunas teorías hay lugares entre el cielo y la tierra donde se mueven seres espirituales. 
Espacios sagrados, una especie de vacío donde pueden descender ángeles que bendicen la tierra con algo particular. 
Hay algunas historias: 
-Jacob y su sueño en Betel. (Génesis 28)
-El profeta Daniel se encuentra con un ángel que le trae la respuesta a su oración. (Daniel 10) 
-El bautismo del Señor Jesús (Mateo 3:17) 
-El estanque de Betesda (Juan 5:4) 
-La ascensión del Señor (Hechos 1:10)
-Juan sube al cielo (Apocalipsis 4:1) 
El Señor Jesús pide que se haga la voluntad de Dios en la tierra como se hace en el cielo. 
Una esperanza recorre todo el camino de la fe y es esta:
Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.” (1 Tesalonicenses 4:16-17)
*

En Contexto: 
El primer yate aéreo que navegará por el cielo y el mar..

https://www.admagazine.com 
*
Un libro en PDF de Emanuel Kant acerca del cielo:

https://josefranciscoescribano 
*
Para concluir, una bella canción: Padre Nuestro