sábado, 5 de febrero de 2022

¿Cómo podemos vivir seguros?

Pero tú, Dios, nunca cambias; 
vivirás por siempre. 
Somos tus siervos, 
 nuestros hijos vivirán seguros aquí, 
y los hijos de nuestros hijos 
 vivirán en tu presencia». 

Salmos 102:27-28 PDT 

Seguro, ra 
Del lat. secūrus. 
1. adj. Libre y exento de riesgo. 
2. adj. Cierto, indubitable. 
3. adj. Firme o bien sujeto. 
4. adj. Que no falla o que ofrece confianza. 
5. adj. Dicho de una persona: Que no siente duda. 
6. m. Seguridad, certeza, confianza. 
7. m. Lugar o sitio libre de todo peligro. 
*
El Banco te ofrece un seguro de vida. 
La concesionaria te cobra un seguro para tu auto. 
El gobierno da seguridad social a los más vulnerables. 
Cuando quedas sin trabajo puedes cobrar seguro de cesantía. 
Mi amiga que viaja al sudeste asiático toma un seguro médico. 
*
Cada día hay una sensación de inseguridad y adquirir un seguro da cierta tranquilidad para aquellas personas que viven en los bordes. 
A veces las descoloca el estrés. 
O tienen ataques de pánico. 
O no se atreven a cruzar la calle. 
Una amiga se circunscribe a vivir en el área de su edificio, en el primer piso hay un supermercado, baja y regresa de inmediato a su departamento con un gran temor a contagiarse de coronavirus. 

Podemos dejar que la inseguridad se instale o podemos creer que Dios –quien no cambia- nos tiene seguros en su mano. 

Podemos declarar con el salmista “Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; Él nos guiará aún más allá de la muerte.” (Salmos 48:14) 

Hay una infinidad de promesas en toda la Escritura que el Señor nos guarda y nos guardará. 
Busca hoy una de esas promesas y aférrate a ella, porque Dios nunca miente.

 En Contexto: 
Una página útil si conduces un vehículo.
*
Una hermosa canción que nos levanta el ánimo, subtitulada en español.





jueves, 3 de febrero de 2022

¿Qué podemos dar a Dios?

"Por esa voluntad somos santificados, 
mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo, 
hecha una sola vez y para siempre. 

Hebreos 10:10 RVC 


Ofrendar
DLE 
1. Ofrecer dones y sacrificios a los seres sobrenaturales por un beneficio recibido o solicitado o en señal de rendimiento y adoración. 
2. Entregar algo en obsequio o beneficio de personas, acciones, ideas, etc., por un impulso de amor, acatamiento o solidaridad. 
Imagina que te invitan al cumpleaños de la Reina Isabel. 
¿Qué le llevarías de regalo? 
A una persona que –aparentemente- lo tiene todo ¿cómo podríamos alegrarle el día? 

Guardando las distancias, ¿qué podríamos ofrecerle a Dios que Él no posea? 

¿Hay algún sentido en ofrendar para Dios? 

Uno de los grandes significados nos ofrece el rey David: 
“Tuyos, oh Señor, son la grandeza, el poder, la gloria, la victoria y la majestad. 
Todo lo que hay en los cielos y en la tierra es tuyo, oh Señor, y este es tu reino. 
Te adoramos como el que está por sobre todas las cosas. 
 (...)
 ¿Pero quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que podamos darte algo a ti? 
¡Todo lo que tenemos ha venido de ti, y te damos solo lo que tú primero nos diste! 
Estamos aquí solo por un momento, visitantes y extranjeros en la tierra, al igual que nuestros antepasados. Nuestros días sobre la tierra son como una sombra pasajera, pasan pronto sin dejar rastro. ¡Oh Señor nuestro Dios, aun estos materiales que hemos reunido para construir un templo para honrar tu santo nombre vienen de ti! 
¡Todo te pertenece! 

Yo sé, mi Dios, que tú examinas nuestro corazón y te alegras cuando encuentras en él integridad. Tú sabes que he hecho todo esto con buenas intenciones y he visto a tu pueblo dando sus ofrendas por voluntad propia y con alegría." 
1 Crónicas 29:11-17 puedes  ver el capítulo completo aquí:

https://www.biblegateway.com/passage/? 



martes, 1 de febrero de 2022

El hombre que no tenía memoria.

…para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas, 
y del mandamiento del Señor y Salvador dado por vuestros apóstoles; 

2 Pedro 3:2 
*
Memoria 
 Del lat. memoria. 
1. f. Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado. 
2. f. Recuerdo que se hace o aviso que se da de algo pasado. 
3. f. Exposición de hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto. 
4. f. Estudio, o disertación escrita, sobre alguna materia. 
6. f. Monumento para recuerdo o gloria de algo. 
8. f. Fil. En la filosofía escolástica, una de las potencias del alma.  
10. f. pl. Relación de recuerdos y datos personales de la vida de quien la escribe. 
11. f. pl. Relación de algunos acaecimientos particulares, que se escriben para ilustrar la historia. 
*
memoria de elefante 
1. f. coloq. memoria muy grande. 
memoria de pollo o memoria de grillo. 
1. f. coloqs. memoria escasa.
memoria USB 
1. f. Inform. memoria portátil de pequeño tamaño, que se conecta a un puerto USB de una computadora u otro dispositivo electrónico.
 “Durante más de la mitad de su vida Henry Molaison actuó como si hiciera cada cosa por primera vez. Podía repetir una conversación diez veces, verse una película en varias ocasiones sin recordar los personajes o el guión, desayunar dos veces en una mañana sin percatarse de que ya lo había hecho, preguntar cada vez que iba a salir de su casa las indicaciones para regresar y hasta olvidar que había conocido a una persona minutos después de que se la hubieran presentado.”
Estamos hechos de memoria y olvido. 
Recordar puede ser una fuente de alegría o un pozo de sufrimiento, remordimiento y culpa; la memoria es caprichosa y un poco traidora; segmenta las imágenes y realza las palabras. 
A veces ve intenciones oscuras donde no las hay o mistifica personas y situaciones para su conveniencia. 
Somos presente y memoria. 
Una de las fragilidades de nuestra memoria es ese romanticismo que trastoca la historia que vivimos como si estuviera en permanente revisión, cambiando las situaciones o colocándoles un halo de fantasía a lo sufrido. Peor aún, la memoria histórica puede exaltar al peor tirano y denostar al más humanitario.

Tendemos a interpretar la historia pasada (aun la nuestra) a la luz de los adornos que creamos a punta de entelequias que se yerguen como verdaderas. 
Los neurocientíficos  nos dan mil recetas para mantener activa la memoria. Alimentos que ayudan, alimentos que la deterioran; ejercicios de música, lectura o estudiar idiomas. 
Los neurocientíficos están de moda. 

Mientras el mundo envejece, la cognición es una herramienta cada vez más necesaria para un tratamiento integral contra el olvido. El temido Alzaimer es una sombra que avanza primero tenue y luego amenazadora; el ser humano necesita su memoria intacta para vivir, defenderse o interactuar en el mundo. Sin memoria estás expuesto a cualquier peligro o engaño. 

El Señor estableció códigos, rituales, ceremonias, palabras que aprender, escritos exactos de los sucesos para no olvidar lo importante, la memoria colectiva que unía férreamente al pueblo de Dios y luego su Iglesia. Solo así puede perdurar una nación a pesar de los ataques y persecuciones sistemáticas.
*

En Contexto:
Una buena página con muchos ejercicios para la memoria.

https://www.ejerciciosmemoria.com/

*
El hombre que no tenía memoria:




domingo, 30 de enero de 2022

¿Y tú, te atreves a escribir?

Escribir, del lat. scribĕre. 

DLE 
1. Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie. 
2. Componer libros, discursos, etc. 
3. Comunicar a alguien por escrito algo. 
4. tr. Trazar las notas y demás signos de la música. 
 * 
Diccionario Oxford 
1. Trazar signos que representan ideas, palabras, etc., con un instrumento adecuado, como un bolígrafo, lápiz o máquina, sobre un papel o cualquier otro soporte. 
*
La alianza que haré con ellos después de aquellos días, será ésta, dice el Señor: Pondré mis leyes en su corazón y las escribiré en su mente. 
DHH 
«Este es el pacto que haré con ellos Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré Mis leyes en su corazón, Y en su mente las escribiré» 
 NBLA 
«Este es el nuevo pacto que haré con mi pueblo en aquel día, dice el Señor: Pondré mis leyes en su corazón y las escribiré en su mente». 
NTV 
Este es el pacto que haré con ellos Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, Y en sus mentes las escribiré, 
RVR1960 Hebreos 10:16 (versiones) 
Dios escribió en tablas de piedra. 
El Señor Jesús en el suelo. 
Los apóstoles en papiro, pergaminos, vitela. 
Nosotros en diversos papeles, en el PC o el moderno celular. 
El Señor promete que escribirá su Palabra en nuestra mente y corazón ¿no te parece maravillosa esta promesa?
Y tú ¿te atreves uno de estos días a escribir?
(Escríbeme)
*

En Contexto:
9 beneficios de escribir a mano.
*
Dios inspiró a escribir este libro: