sábado, 20 de marzo de 2021

Imaginación.

El ser humano sueña 
y crea proyectos con nuevas ideas 
pero lo que Dios ha diseñado para él
 –si la persona lo permite- 
se hará realidad con éxito. 

 Proverbios 19:21 (paráfrasis) 

 Dispersa. 
¿Te ha sucedido? 
Tienes tantas ideas en la mente que no puedes dormir. 
Tenemos esa capacidad asombrosa, la imaginación. 
Podemos crear mundos, historias, artilugios extraños, todo por descubrir.

Ahí es donde sacamos la agenda 2021. 
Según los expertos, la planificación es imprescindible para lograr que lo imaginado se haga realidad. Pero ya nos dimos cuenta –medianamente- que una agenda perfecta y planes acotados pueden terminar en rotundo fracaso por covid-19, un accidente que te malogra el pie y zas, yeso y reposo u otra contingencia inesperada. 
Pero Dios, ¡ah, el Señor!, ningún imprevisto frustrará los planes que tiene para ti, proyectos de bien, ayudas celestiales, bonos desde el cielo, ángeles en defensa. 
Si se lo permites.

***

La noticia del día:
Modelos caminan por la pasarela con los diseños del diseñador Jotaro Saito para la colección otoño / invierno 2021 durante la Semana de la Moda de Tokio afp.com - Philip FONG





viernes, 19 de marzo de 2021

Leer el Manual.


Recibe con aprecio un buen consejo; 
acepta las instrucciones 
para que puedas vivir con sabiduría 
y llegar a tener una buena vejez. 

Proverbios 19:20

 Mi amiga A. manipula alimentos en un jardín de niños. 
Con las cuarentenas las madres trabajadoras no pudieron llevar sus hijos, algunas dejaron sus empleos para quedarse en el hogar resultando en deterioro de los ingresos familiares. Los trabajos intelectuales están sobrevalorados en comparación a los manuales. Cada joven desea estudiar medicina, ingeniería y esas carreras lucrativas aunque no “tengan dedos para ese piano”.  
Trabajar cuarenta años en una labor que no agrada es someterse a una alienación innecesaria. 
Buscar asesoría de un buen coaching para saber qué carrera estudiar o qué proyecto iniciar sería lo más sabio. 
El proverbista explica en todos los tonos que la buena vida consiste en vivirla con sabiduría, independiente de la amplitud cerebral que disponga la persona; el trabajo manual es complementario y no menor aunque a fin de mes hay diferencia en los ingresos.  
Pensado en ello es bueno   escuchar con atención,  recibir con respeto las instrucciones.  Solo asi una persona puede llegar a saber para qué está hecha, cuál es su lugar en el mundo y cómo puede ser feliz en lo que hace.

Sucede esto, compramos un artefacto y no leemos el manual, tal vez funcione o lo desbaratemos; los manuales se hacen para que optimicemos el funcionamiento de lo que usamos. 
La Palabra de Dios nos anima, alienta, educa, corrige, aconseja, educa, etc.

******

La noticia del día: 
Las mejores fotos de Sony World Photography Awards 2021
Fotografía de Marijo Maduna, Croacia. Categoría Movimiento.  (Fuente, Clarín)

jueves, 18 de marzo de 2021

Olla a presión.

Una persona que pierde su auto control 
pagará un alto precio por su desmadre; 
si además usa de violencia 
podría arruinar su vida. 

Proverbios 19:19 (paráfrasis) 

A mi amiga E. le explotó una antigua olla a presión. 
Gracias a Dios no había nadie en la cocina. Imaginarás el desastre. 
Tal vez por eso nunca me ha gustado ese tipo de admíniculos; un pequeño descuido y te queda el guiso estampado en el techo a modo de pintura surrealista.
Leyendo un poco el diccionario Coenen (pag. 352), compara la ira con una presión que estalla. 
“ Es interesante el contexto en el que muchas veces se puede encontrar la palabra griega thymós: está entre términos como lucha, discusión; celos; egoísmo, rencor o también amargura. En esos pasajes se puede percibir muy bien todavía el sentido originario de lo que hierve, un fluido borboteante que llena el hombre, va subiendo de presión y acaba por explotar. Estos hervores y movimientos del corazón humano tienen su origen en la vieja naturaleza del hombre que está bajo el pecado, o, como dice el NT, en la «carne» Sólo se les puede mantener a raya mediante la fuerza del espíritu que renueva el corazón (Ef 4, 23; Gal 5, 16.18.22.25) y crea el hombre nuevo”
El proverbista nos ha instruido -en capítulos anteriores-, ampliamente cobre el control de la ira. 
Te dejo las entradas si te interesa:

miércoles, 17 de marzo de 2021

Familias estables dan fundamentos sólidos a un país.

La disciplina de los hijos 
es tarea de los progenitores desde pequeños. 
Es necesario hacer un balance sabio 
entre las exigencias educativas y su autonomía. 

Proverbios 19:18 (paráfrasis) 

El tema de la educación de los hijos e hijas llena 261.000 páginas del buscador Google y una cantidad no despreciable de libros y videos instructivos. 
Con tal cantidad de información podríamos deducir que los hogares son más estables, las familias más felices y la sociedad más armónica. 
Un estudio de World Family da cuenta que hay un “aumento de los nacimientos en uniones extramatrimoniales que está provocando un incremento de la inestabilidad en la vida de los niños.” Eso determinará que los hijos vivirán solo con uno de sus progenitores o tendrán padrastro o madrastra. 
Más aún, leo acerca de un aumento de hijos en centros SENAME desde muy pequeños, y una progresiva tasa de suicidios de jóvenes entre 10 y 25 años (Chile en cuarto lugar);  realidades dolorosas que nos muestran descarnadamente que aquellos que engendran no están tomando la responsabilidad de las vidas que Dios ha puesto en sus manos. 

¿Qué podemos hacer como cristianos que sabemos la Palabra de Dios? 
Familias estables darán una base social fuerte a un país. 
Tenemos un arduo trabajo pendiente personal y colectivo.   
***

Ilustración:
Detalle de la pintura de Oleg Zhivetin, Familia en reposo.

***

 La palabra del día: LONGANIMIDAD. 
Proviene del latín longanimitas: longus que significa largo y animus que significa alma. Lo cual podría traducirse como ser de ánimo profundo, con largo ‘aguante’. La cualidad de perseverancia del alma en practicar el bien en medio de las adversidades, la fortaleza de espíritu para seguir mostrando bondad cuando se está rodeado de maldad. 

Tomado de aquí:




martes, 16 de marzo de 2021

Préstamo al interés máximo.


Cada vez que ayudas a un necesitado 
le haces un préstamo al Señor; 
el bien que otorgas
te lo devolverá con bendiciones extraordinarias. 

Proverbios 19:17 (paráfrasis) 

Hace unos días vi la historia “Todo el dinero del mundo”, un relato bastante acotado a la realidad de lo que sucedió con el secuestro de Paul Getty III en 1973, nieto de John Paul Getty, uno de los hombres más ricos e influyentes de la época. 
El magnate Getty, aunque parezca irrazonable, se rehusó a pagar el rescate. Él, simplemente, no cedió en principio ante la extorsión, negociando luego durante meses con la mafia calabresa, con fama de ser la más obstinada y peligrosa; el joven nieto de 16 años terminó con una oreja cercenada y con secuelas que le seguirían toda su vida. 
Lo verdaderamente sorprendente y paradójico es que Getty abuelo murió al poco tiempo, heredando a sus hijos y descendientes una abismante fortuna en pinturas, esculturas y obras de arte que ellos fueron donando a museos y a beneficencia; el resto lo han disfrutado entre luces y sombras de tragedias. 

¿Qué podemos reflexionar acerca del poder de la riqueza y la distorsión que puede crear en el cerebro humano? 
¿Puede el dinero garantizar la seguridad de una buena vida?
¿Las decisiones con base económica son las mejores?  
El escritor de Proverbios nos enseña un valor superior que impide al ser humano la tentación de avaricia o  egoísmo. 
En el N. T. el Señor Jesús nos provee  grandes principios en relación a este tema cuando se encuentra con un joven rico.  







lunes, 15 de marzo de 2021

¿Es la pandemia un "acto de Dios"?

Si deseas vivir bien, 
honra a Dios guardando sus mandatos. 
Elegir un estilo de vida descuidado 
no tendrá buen final. 

 Proverbios 19:16 (paráfrasis) 

Uno de los problemas que advierten los economistas con la situación del COVID-19 es el incumplimiento de contratos; tanto empresarios como empleados, pueden incurrir en falta ya que en muchos casos hay una imposibilidad superior, medidas sanitarias y todo lo que envuelve la actualidad. 
Los americanos usan un término “acto de Dios” que sirve para excusar a las partes de cancelar multas millonarias, seguros o indemnizaciones; se aplica cuando las fuerzas de la naturaleza, como inundaciones, tornados, terremotos, son tan graves que sus efectos no pueden prevenirse al momento de contraer un compromiso. 

En el código chileno se denomina razones de “fuerza mayor” (Ver: Código del Trabajo, artículo 159 N°6 ; Dictamen 1922/034 del 20/04/2015) 

¿Es la pandemia del coronavirus un “acto de Dios” como para abandonar nuestros compromisos? 
El Minsal nos ha secuestrado las reuniones presenciales pero no puede impedir que nuestros tratos con Dios sigan vigentes. 
Hemos hecho un acuerdo de amarlo por sobre las eventualidades ¿cómo podríamos incumplir si Él nos ha mostrado un cuidado permanente? 
Cada día nos ha suministrado pan en nuestra mesa, paz en tiempos de incertidumbre, gracia para vivir en medio de la contaminación; su Presencia por las noches ha vigilado el sueño de cada uno de tal manera que por la mañana podemos disfrutar un día nuevo ¿cómo podríamos olvidar sus múltiples beneficios?
"...honra a Dios guardando sus mandatos", nos pide el proverbista. 
Su fidelidad permanece intacta. Que se diga de la nuestra lo mismo.

***



Para leer sobre la ley:



domingo, 14 de marzo de 2021

COVID 19 y pereza.

Dormir en exceso no es un delito; 
dejarse dominar por la pereza  es una debilidad; 
la flojera solo lleva a sufrir hambre y pobreza. 

 Proverbios 19:15 (paráfrasis)

Después de un año de covid-19 hemos constatado algunas cosas que nos parecían tan naturales y cotidianas que no les dábamos importancia. 
La pereza soñada resulta aburrida y desdichada. 
Se ha comprobado que procrastinar es antinatural y la flojera nacional ha atrofiado la musculatura; la obesidad de los carbohidratos se va quedando junto con las cuarentenas, unos kilos extra  y el "paso a paso". 
Los niños desean volver al colegio, los profesores están colapsados con las clases online;  los restaurantes quebrados o a punto y para qué seguir por ese camino.
Evidencia, los trabajadores desean volver a trabajar no solo por la paga, los veo reír sentados en las veredas contando historias, mirando memes, compartiendo ese descanso sagrado que es la colación de mediodía. 

Las casas pequeñas ya  parecen cárceles, poco ejercicio, pocos ingresos, oh soñado trabajo, sin ti nos aburrimos como ostras y estamos a punto de descender a los más bajos peldaños sociales, pocos ingredientes para “parar la olla” y horas infinitas buscando una oportunidad.  Eso de "quédate en casa" ya no suena atractivo; la prueba está en la cantidad de personas que circulan en días de cuarentenas, aun a riesgo de multas.

El descanso después de una jornada laboral, el paseo de fin de semana, las vacaciones después de un año de teletrabajo, es nuestra cultura y rutina. 
Algunos psicólogos sostienen que estamos hechos para la pereza; la realidad habla algo distinto, el trabajo es una bendición y el descanso también. Ambos conviven  en nuestra cotidianidad, ambos se aprecian en la medida que tiene cada uno.

***

La noticia del día: Italia, Siena: el pelotón participa en la carrera ciclista masculina UCI World Tour "Strade Bianche", 184 km en Siena. Foto: Dirk Waem / BELGA / dpa