sábado, 22 de octubre de 2022

¿Cuál es tu hora favorita?

»Si el dueño de una casa supiera a qué hora se va a meter un ladrón, lo esperaría para no dejarlo entrar. 
Ustedes deben estar listos, porque yo, el Hijo del hombre, vendré a la hora que menos lo esperen.»
 Lucas 12:39-40 TLA 

Hora 
Del lat. hora, y este del gr. ὥρα hṓra. 
1. f. Tiempo que equivale a 60 minutos, es decir, 3600 segundos. (Símb. h). 
2. f. Tiempo oportuno y determinado para algo.  
4. f. Momento preciso del día en que ha ocurrido o va a ocurrir algo. 
5. f. Espacio de tiempo o momento indeterminado. 
*

Ah, sí, que maravilla es la primera hora del día.
Esa donde abres los ojos, aspiras la frescura matutina, piensas en un día lleno de posibilidades y te encomiendas a Dios para que todo fluya. 

La hora de la oración, ese momento que te detienes, miras el cielo y ves las nubes que se deslizan. Y  conversas con el Padre.


Pero está la otra, esa donde llegas a casa después de un arduo bregar con clientes, buses, personas, tiras la chaqueta, te sacas los zapatos y oyes música tomando un buen capucchino. 

O esta otra, la hora del mediodía, almuerzo familiar, un asado con papas cocidas y buena  plática.

Está la nocturna, esa donde maratonear con los hijos hasta dormirse con el cine infantil..

Las horas, todas son dignas de ser vividas.

*

La noticia del día: 
Primavera en todo su esplendor. Santiago, Chile (foto editora).


jueves, 20 de octubre de 2022

Tiempo para la poesía: despejado.


Qué alegría para los que 
no siguen el consejo de malos, 
ni andan con pecadores, 
ni se juntan con burlones, 
sino que se deleitan en la ley del Señor 
meditando en ella día y noche. 
Son como árboles plantados a la orilla de un río, 
que siempre dan fruto en su tiempo. 
Sus hojas nunca se marchitan, 
y prosperan en todo lo que hacen.
Salmos 1
*

Poesía 
Del fr. poésie, este del lat. poēsis, y este del gr. ποίησις poíēsis. 
1. Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. 
2. Cada uno de los géneros en que se dividen las obras literarias. Poesía épica, lírica, dramática. 
4. Poema, composición en verso. 
¿Cómo? ¿Tú lees poesía?, me preguntó con ojos sorprendidos. 
Me ruboricé un poco. Una pizca. 

Bueno, unos leen logaritmos, partituras, coordenadas o griego, vaya, sí, griego (mi amiga T, experta ella en lenguas antiguas). 
Yo –modestamente- leo poesía. 
Más aún, la observo cada día en las calles, en el aire, en la fila del banco o en los pasillos del supermercado. 
Todo es poesía. 
El mundo está lleno de belleza y podemos interpretar sus destellos con diversas fórmulas. 

Mi amigo C. observa el cielo, toma fotos panorámicas de la luna. 
R. ve simetría en las estelas de nieve;  geometría, cálculo y ecuaciones hasta en las hojas que se mecen en la brisa. 
O un músico escucha melodías hasta en el chirrido de las micros, un pintor… en fin, música, forma, color, perfume, sabor, el mundo es  multifacético como para remitirnos solo a una expresión. 
 
*
Te regalo un poema: 

  LEE SEÑOR MIS VERSOS DEFECTUOSOS

Lee, Señor mis versos defectuosos
que quisieran salir pero no salen:
ya ves que poco valen mis esfuerzos
y mis desdichas ay qué poco valen

Con tu ayuda saldrían universos
de palabras preñadas pero salen
débiles moribundos estos versos:
deja que el último suspiro exhalen

Ayúdame, Señor: que no zozobre
en la mitad de este terceto pobre
mira estas ruinas: palpa su estructura

dónales lo que tengas que donarles:
y la vida que yo no supe darles
dásela tú, Señor, con tu lectura.

Oscar Hahn, chileno.

*

martes, 18 de octubre de 2022

Evangelio.

Jesús vino a Galilea predicando el evangelio de Dios. 
«El tiempo se ha cumplido», decía, «y el reino de Dios se ha acercado; arrepiéntanse y crean en el evangelio».
Marcos 1:14 
*
Evangelio 
Del latin tardío evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον euangélion; propiamente 'buena nueva'. 

1. Historia de la vida, doctrina y milagros de Jesucristo, contenida en los cuatro relatos que llevan el nombre de los cuatro evangelistas y que componen el primer libro canónico del Nuevo Testamento. 
2.  Cada uno de los cuatro libros que contiene el relato de la vida y mensaje de Jesucristo.  
4.  Religión cristiana.  
5. Verdad indiscutible. Sus palabras son el evangelio. Decir el evangelio. 
 
*
El evangelio no es una idea nostálgica. 
Ni el deseo infantojuvenil donde se refugian los ingenuos. 

Que no te obstruya el prejuicio. 

Que no te quite la fe la fascinación por este mundo. 
El evangelio es valor. 
Audacia. 
Gozo.
Salvación del terror. 
Sangre. 
Osadía. 

El evangelio es pura gracia. 

El evangelio es fe. 
El evangelio es el reflejo del cielo en la tierra 
El evangelio es la eternidad en un segundo.
*


(Fotografía, corona de espinas (Euphorbia millii)

*
Otra entrada:  Buenas noticias

*
Y una buena canción:






domingo, 16 de octubre de 2022

Las cosas invisibles.

Invisible 
Del lat. invisibĭlis. 

1. adj. Que no puede ser visto. 
2. adj. Que rehúye ser visto. 
DLE
“Según un estudio, el ojo humano captura imágenes a una resolución equivalente a 576 megapíxeles. 
Hay alrededor de 6 millones de conos o células sensibles a la luz en cada retina y entre 90 y 126 millones de bastones, las células responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad.”
(*) 

Nuestro cerebro es visual; canaliza y utiliza procedimientos complejos para vislumbrar el mundo y el espacio. 
Por esa razón tal vez algunos dicen que “una imagen vale más que mil palabras”, más aun en estos días donde el lenguaje se minimiza  con signos y emojis para enviar mensajes. 

Si nos cuesta profundizar en lo visible ¿cómo podemos armonizar lo invisible con nuestra limitada visión? 


Lo invisible nos rodea, nos exige, nos atrapa; desde un ínfimo virus que nos deja al borde de la inanición, hasta una ráfaga que destruye el techo de la casa. 
Que no podamos verlo no significa que no exista. 

"Lo que se puede conocer de Dios, ellos lo conocen, pues Dios mismo se los ha revelado. 
Desde que el mundo fue creado, la humanidad ha contemplado toda la creación que le muestra el eterno poder de Dios y el hecho de que él es verdaderamente Dios. 

Así, lo invisible de Dios se deja ver por medio de la creación visible, por lo que nadie podrá excusarse diciendo que no sabía si Dios existía o no. 

Sin embargo, aunque lo sabían muy bien, no quisieron ni adorar a Dios ni darle gracias."

*


(*)