sábado, 8 de octubre de 2022

¿Por qué Lutero?

Y sabemos que Dios hace que todas las cosas cooperen para el bien de quienes lo aman y son llamados según el propósito que él tiene para ellos. 
Romanos 8:28 NTV 
Lutero. 
Martín Lutero 1483-1546) Monje agustino, jefe de la reforma religiosa en Alemania. 
Wiktionary.org 
 * 
En los tiempos de Dios hay personas que definen la historia humana. 
Queriendo o sin querer cambian el curso de los sucesos a tal punto que algo, en apariencia, pequeño, desborda y arrastra como una marea imparable y –por cierto- cambios irreversibles. 
El Señor Jesucristo, AC-DC. 
Lutero, antes de la Reforma-después de la Reforma. 

¿Quién era Martín Lutero para cumplir un rol tan notable? 
No era rey. 
Ni un caballero feudal. 
Ni un Papa. 

“Martín Lutero (1483-1546) fue un sacerdote, monje y teólogo alemán, figura central del movimiento religioso y cultural conocido como la Reforma protestante. 
Aunque otros reformadores anteriores ya habían expresado los mismos puntos de vista que Lutero, su personalidad carismática y el uso eficiente de la imprenta estimularon la aceptación generalizada de su visión del cristianismo.” 

El salmista lo expresa bellamente:
Luego el rey David se presentó ante el Señor y le dijo: 
«Señor y Dios, ¿quién soy yo, y qué es mi familia, para que me hayas hecho llegar tan lejos? » 
2 Samuel 7:18 NVI 

Si leemos con detención la historia del hermano Martín podremos observar cómo la mano del Señor le preservó y ensambló los sucesos de tal manera que aquel acto de escribir las 95 tesis fue el inicio de un movimiento irrevocable para la humanidad.
*


Castillo fuerte es nuestro Dios.





jueves, 6 de octubre de 2022

Justo por la fe.


Justificar 

Del lat. iustificāre. 
DLE 
1. tr. Probar algo con razones convincentes, testigos o documentos. 
2. tr. Rectificar o hacer justo algo. 
4. tr. Dicho de Dios: Hacer justo a alguien dándole la gracia. 
*
Justo: 
Exacto. Que tiene en número, peso y medida ni más ni menos que lo que debe tener.
*

Porque en el evangelio se revela la justicia de Dios, que de principio a fin es por medio de la fe, tal como está escrito: «El justo por la fe vivirá.» 
Romanos 1:17 
*

 Ahora bien, es evidente que por la ley nadie es justificado delante de Dios, porque «el justo vivirá por la fe». 

Gálatas 3:11 NVI 
La Escritura preveía lo que pasaría en el futuro: debido a la fe de los que no son judíos, Dios los aprobaría y le dio a Abraham esta buena noticia: «Todas las naciones serán bendecidas por medio de ti». 
Gálatas 3:8 PDT 
La justicia de Dios, por medio de la fe en Jesucristo, es para todos los que creen en él. Pues no hay diferencia alguna, por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios; pero son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que proveyó Cristo Jesús... 
Romanos 3:20-24 
*
Por lo tanto, ya que fuimos hechos justos a los ojos de Dios por medio de la fe, tenemos paz con Dios gracias a lo que Jesucristo nuestro Señor hizo por nosotros.
Romanos 5:1 NTV
*

Las palabras justo, justificar, justificación, en la Biblia  Reina Valera 1960 es repetida  más de 260 veces.
Eso nos habla de un interés de parte del Señor de dejar bien  claros la bendición y el ofrecimiento que Él extiende para  el ser humano. 
*

¡Gracias sean dadas a Dios por su don inefable!
*











martes, 4 de octubre de 2022

Indulgencias.

Indulgencia 
Del lat. indulgentia. 
Diccionario DLE,

1. f. Facilidad en perdonar o disimular las culpas o en conceder gracias. 
2. f. Remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a los pecados ya perdonados, que se obtiene por mediación de la Iglesia. 
Hay un dicho: “la gota que rebalsó el vaso”. 
Se produce en aquel día cuando Johann Tetzel vocea su promesa: 
-«Tan pronto caiga la moneda a la cajuela, el alma del difunto al cielo vuela.» 

¿Qué era una indulgencia en los años del mil quinientos? 

“Según el catolicismo de la época, todo pecado tiene un castigo. 
Sin embargo, estos pecados pueden ser perdonados gracias a la confesión con el sacerdote. 
Si la persona muere sin haber sido perdonados los pecados, tendrá que pagarlos en el Purgatorio para poder ir al Cielo. Una de las formas de pagar era mediante las indulgencias. 
Estas han existido desde que existe la religión, pero durante el bajo medievo cambió. Los fieles con familiares fallecidos comenzaron a pagar dinero por estas indulgencias para ayudar a sus seres queridos a salir lo antes posible del Purgatorio y alcanzar una mejor vida. 
Posteriormente, las indulgencias también comenzaron a ser utilizadas para saltarse algunas normas…”
Fuente 

Aquella sociedad había aceptado con cierta resignación el pago de un servicio que siempre debió ser gratuito.
La deuda la canceló en toda su dimensión el Señor Jesucristo ¿cómo llegó a cobrarse por ella?
Muchas prácticas se van desvirtuando con el tiempo, incluso aquello sagrado puede convertirse en una carga para el creyente. 
*
Espigo algunas de las tesis de Lutero. 

27. Mera doctrina humana predican aquellos que aseveran que tan pronto suena la moneda que se echa en la caja, el alma sale volando. 

28. Cierto es que, cuando al tintinear, la moneda cae en la caja, el lucro y la avaricia pueden ir en aumento, más la intercesión de la Iglesia depende sólo de la voluntad de Dios. 

30. Nadie está seguro de la sinceridad de su propia contrición y mucho menos de que haya obtenido la remisión plenaria. 

32. Serán eternamente condenados junto con sus maestros, aquellos que crean estar seguros de su salvación mediante una carta de indulgencias.

33. Hemos de cuidarnos mucho de aquellos que afirman que las indulgencias del Papa son el inestimable don divino por el cual el hombre es reconciliado con Dios. 

34. Pues aquellas gracias de perdón sólo se refieren a las penas de la satisfacción sacramental, las cuales han sido establecidas por los hombres.

36. Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de pena y culpa, aun sin carta de indulgencias.
*





domingo, 2 de octubre de 2022

Reformar ¿era necesario?

 


No se trata más que de reglas externas relacionadas con alimentos, bebidas y diversas ceremonias de purificación, válidas solo hasta el tiempo señalado para reformarlo todo. 
Hebreos 9:10 NVI 

Reforma 
1. Cambio de algo para su innovación y mejora. 
2. Movimiento religioso iniciado en la primera mitad del siglo XVI  que dio origen a las iglesias protestantes. 
3. Suele escribirse con mayúscula: La Reforma sustrajo de la obediencia de los papas a gran parte de Europa. 
Diccionario Wordreference. 

Ocurren reformas personales y reformas colectivas. 
Reforma tributaria. 
Reforma previsional.
Reforma constitucional.

Algunas son más radicales que otras, pero todas buscan mejorar la realidad humana. 
Muchas veces consideramos que mantener el statu quo es más sabio que una reforma incierta, aun así el mundo cambia y nosotros con él.

La Reforma ocurrida en el siglo XVI en principio no buscó cambios drásticos  aun cuando había muchas  costumbres “non santas” que se habían instalado en la práctica cristiana, en especial las indulgencias, una institución dedicada a recaudar dinero fresco para proyectos papales.

Nadie quería un cisma en la Iglesia pero la avalancha no pudo detenerse y en 1517 ocurrió lo que nos relata la historia, un monje agustino clavó 95 tesis o proposiciones en la puerta de su iglesia en Whitenberg, Alemania. 


De ahí todo es historia.
Cambios, confrontaciones, debates, ruptura.
Cuando se inicia una reforma no  existe manera de saber cómo o dónde va a terminar. 
La Iglesia está en una permanente renovación y es necesario que así sea; de lo contrario tenderá a  acomodarse  al entorno, cuestión poco recomendable para una entidad que es llamada "luz en las tinieblas" y "sal de la tierra". 
*
Si quieres ver una recreación de la época, esta película es bien didáctica:







En contexto:

https://enciclopediadehistoria.com/reforma-protestante/