viernes, 18 de septiembre de 2020

6 beneficios que provoca la risa al cuerpo.

 "Al insensato le divierte hacer lo malo, para el sabio es un deleite entender el propósito de Dios. 

Los malvados son perseguidos por sus miedos y lo que temen vendrá sobre ellos, pero a sus devotos Dios les cumplirá sus anhelos. 

Los malvados son arrastrados por torbellinos; cuando llega una catástrofe, los que aman a Dios tienen seguridad."

Proverbios 10:23-25 (paráfrasis) 


 Reír es una de las grandes terapias que Dios nos ha regalado para el desestresarnos. Eso que se ha llamado “humor blanco”. 

 Reír es bueno. La recomendación del apóstol Pablo es: “Vivan siempre alegres en el Señor. Otra vez se lo digo: vivan con alegría.” 

Reír con, nunca reírse de, es una ley tácita para tener éxito en ese tipo de actividades. Divertirse y reírse de otros desagrada al Señor; la burla no es bien acogida, por el contrario, es reprobada socialmente. 

“ En 1979 el editor de revistas Norman Cousins expuso en su libro "Anatomía de una Enfermedad" la relación entre humor y salud. Cousins describe cómo se recuperó de una enfermedad de los tejidos conjuntivos irreversible, mediante un tratamiento basado en el humor que incluyó el visionado de películas de los hermanos Marx. El Dr. Lee Berk, profesor de patología en la Universidad de Loma Linda (California), afirma que el humor "sirve como una válvula interna de seguridad que permite liberar tensiones, disipar las preocupaciones, relajarnos y olvidarnos de todo" 

1.- Reír mueve 400 músculos, así ayuda a la circulación de la sangre.. 

2.- Aumenta la producción de endorfinas que funcionan como sedantes naturales. 

3.- Libera serotonina que combate la ansiedad y el estrés; reduce el cortisol. 

4.- Libera contracciones en los pulmones al respirar mejor. 

5.- Te ayuda a la creatividad. 

6.- Te ayuda a socializar, cuestión que refuerza el bienestar general.


 https://www.vivirbien.org.mx/articulo.php?id=130&t=la-risoterapia-un-ingrediente-de-sanacion-y-adaptacion



jueves, 17 de septiembre de 2020

Algunos tips para tener riqueza.

 

La verdadera riqueza proviene de la bendición del Señor, 

hay descanso y alegría al saber que todo viene de Él. 

 Proverbios 10:22 (paráfrasis)

 Ella entró a nuestra casa. 
Estaba maravillada, es un palacio, me dijo. 
¿Palacio?, para mí era una pequeña vivienda de clase media  con una decoración de baja inversión. 
El enfoque de sus ojos era muy distinto al mío. 

Ella vivía en una choza que se goteaba entera en invierno, sin estufa, un brasero para cocinar, sin agua potable. A su mirada nuestra cocina a gas era una auténtica maravilla. 
Cuánto tienes es solo una fórmula matemática. 
Habrá quién tenga más y habrá quién tenga menos. 
Hay en Internet mil y una fórmulas para hacerte rico, millonario o por lo menos subir de estatus con una cuenta corriente con algunos ceros a la derecha. 

Esta es una idea, ser rico o pobre está en los paradigmas sociales que nos han invadido, lo mismo que los cánones de belleza o de inteligencia. La verdadera riqueza es lo que tienes y lo que eres. Solo la asombrosa visión para leer estas palabras es la más grande de las maravillas. 
Puedes ver y leer. 
Empieza a contar tu fortuna, eres amado, tienes cada día alimento, respiras, caminas y mil habilidades que dispones sin siquiera pensarlo. Hay tanto por saber de nosotros mismos, el que nos creó nos mira todos los días y para Él somos "buenos en gran manera";  somos más que millonarios, somos sus hijos.

 “…y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros, los que creemos, según la acción de su fuerza poderosa, la cual operó en Cristo, y lo resucitó de entre los muertos” (Efesios 1:19-20) 

 Si además de eso quieres tener dinero te dejo estas páginas con unos buenos consejos, sin perder de vista que,  si la bendición del Señor está sobre ti, serás próspero integralmente:







miércoles, 16 de septiembre de 2020

Adicciones, mentir (parte dos)

El que esconde su odio simulando ser tu amigo es un gran mentiroso. 
Aquel que habla mal a tus espaldas es un tonto, nunca se podrá confiar en él. 

Cuida tus palabras, si hablas demasiado podrías decir algo erróneo. 
Muestra sabiduría, piensa antes de opinar. Así, cuando hables, tus palabras serán valiosas pues darán un buen consejo; 
por el contrario, el corazón del infiel está vacío. 

Los que aman a Dios animan a muchos con sus enseñanzas, pero los necios se mueren sin conocimiento del bien. 

 Proverbios 10:18-21 (paráfrasis)

Uno de los engaños más populares es el "cuento del tío"; cambia de rostros en cada generación, otras historias,  pero nunca deja de ser una simulación artera.
La anciana acudía cada mes “al pago”, una pensión solidaria que ayudaba en el conjunto de ingresos familiares. Salió feliz porque en aquel septiembre le aumentaban la mensualidad con un bono de fiestas patrias. Ya soñaba con llegar a casa para amasar unas ricas empanadas.
Frente a una tienda sintió una mano amigable sobre su hombro. Un joven amable y bien vestido la saludaba llamándola tía. Conversaron unos pasos cuando apareció una muchacha sonriente que la saludó con un beso, también le hablaba con confianza como si la conociera. Platicaron con ella hasta llegar a la plaza del lugar. Se despidieron como grandes amigos, le desearon unas felices fiestas y desaparecieron entre la multitud. Cuando quiso cancelar su pasaje miró su cartera, no había en ella ni rastros del dinero recién cobrado.
Cuando contaba su historia decía  “y ellos iban tan bien vestidos y me trataron con tanta deferencia”.
La obsesión se apoderó de su mente, le parecía increíble que dos jóvenes “ decentes” la hubieran engañado. Al mes exacto sufrió un paro cardíaco, la ingresaron al hospital, nunca se recuperó de su gran pena.
El engaño, la simulación, fingir amistad, mentir,  son actos universales de menor o mayor consecuencia; pueden usarse con fines de lucro o –como sucedió con William Tyndale- para llevar un “amigo” a la muerte por el solo hecho de traducir la Biblia.

Los timadores de la Sra. Fresia están en la cárcel. 
La Biblia Tyndale ha invadido el mundo, seminarios, misioneros, traductores son el legado del sacrificio de un hombre devoto. Como lo dijo José en el inicio de la historia "Ustedes pensaron hacerme mal, pero Dios cambió ese mal en bien para hacer lo que hoy vemos: para salvar la vida de mucha gente." (Génesis 50:20)


La historia Tyndale y los traductores de la Biblia.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48373910


 Imagen de aquí:
https://www.saatchiart.com/print/Painting-El-camino-del-oro-lleva-mentiras/696286/2211669/view



martes, 15 de septiembre de 2020

Adicciones, el aplauso (parte uno)

Si recibes la corrección estás avanzando por el camino de la vida.
Pero si rechazas la reprensión, está garantizado que te equivocarás.

Proverbios 10:17 (paráfrasis)


¿Por qué algunas personas tienen una vida feliz   y otros van de fracaso en fracaso perpetuando los desatinos?
Hay muchas respuestas, complejidades y variables, pero uno de los síndromes que más me llama la atención es la búsqueda del aplauso.

Vidas sacrificadas en una constante búsqueda de aprobación social;  el dinero es importante,  -qué duda cabe-, pero el aplauso lo es más aún.
No solo los artistas que desean fama, personas comunes también buscan un amplio reconocimiento, lo podemos observar en  las redes sociales.
Una moderna canción dice: "Vivo por el aplauso, /aplauso, aplauso, /vivo por el aplauso, /vivo por el aplauso."

Desde niños nos gustaba que mamá o papá nos aplaudieran.
Descubrimos a muy temprana edad el efecto que provocábamos si hacíamos alguna “gracia”. De mayores ya no bastaba la aprobación de los progenitores, teníamos que ampliar el círculo, el colegio, el barrio, la ciudad, el mundo
Todo por ese gesto tan voluble, un aplauso.
Un like.
Un “me gusta”
Un pulgar hacia arriba.

Tan mimados estábamos que la disciplina o la corrección nos parecía el mayor de los sufrimientos. De adultos es más grave, nos duele en el alma que alguna persona se atreva a contradecirnos, más aún, a corregir alguna conducta que consideramos normal o legítima. Rara vez tenemos la capacidad de auto-disciplinarnos o auto-evaluarnos.
Los pertinaces cambios de humor  nos suelen jugar en contra; una extraña ceguera a vernos en falta.

La buena noticia como hijos de Dios es que el Espíritu habla a nuestro interior y nos "convence de pecado, de justicia y de juicio" (Juan 16:8) de tal manera que podamos recapacitar.

Sin duda el aplauso es una buena práctica para desarrollar una sana autoestima; pero dejar sin corrección una conducta es riesgoso para nuestra alma. Tal vez por eso el poeta pedía "examíname oh, Dios y conoce mi corazón; pruébame...ve si hay en mi algo que te ofenda" (Salmos 139:23-24)


#QuienTeCorrigeTeAma. 





lunes, 14 de septiembre de 2020

Teología de la prosperidad.


La riqueza es para el ser humano 
como una fortaleza defensora, 
pero la pobreza mantiene en vilo la seguridad personal. 

Los que aman a Dios 
su salario es una vida de justicia; 
el jornal de los impíos se desperdicia 
en una vida de derroches. 

 Proverbios 10:15-16 (paráfrasis)


Desde siempre, uno de los grandes temores es la pobreza. Las más célebres promesas políticas tienen que ver con el dinero y la superación económica,  a veces con escasos resultados.
Tal vez mantenemos ese ideario simplista de la "lámpara de Aladino" (para los que fueron lectores) donde el protagonista se enriquece de la noche a la mañana solo por frotar una lámpara mágica, cuestión que no demanda trabajo o esfuerzo.

Pasé por una calle del barrio Franklin, conté en el espacio de una cuadra cinco jugadores de "pepito paga doble", rodeados de una no menor cantidad de personas, sin ningún distanciamiento por la pandemia.

En el ámbito evangélico también tenemos nuestros nexos con el deseo de riqueza sin demasiado sudor. De ahí nace la famosa “teología de la prosperidad”, tendencia que algunos defienden a ultranza y otros reprueban tajantemente.

¿Quiere Dios que seamos ricos como Salomón? (1 Reyes 10:14-29)
¿Quiere Dios que seamos pobres como Lázaro? (Lucas 16:20-21)

Tal vez estamos haciendo las preguntas incorrectas.
El Señor Jesús nos pone el foco donde debe estar:
“Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.”

Si nos inclinamos por un énfasis en el evangelio de la prosperidad o una teología del sufrimiento estaremos disociando la verdad global que se desprende de las enseñanzas de Cristo. La gran tarea a la que podemos dedicarle más tiempo es leer el Nuevo Testamento y rumiar nuestro propio alimento. Podemos sacar las más sabias conclusiones y aportar a la fe colectiva.
Hay todavía mucho por reflexionar y bastante más en la práctica de compartir lo que el Señor pone en nuestras manos.
Alguien ha dicho que "el dinero es un mal amo, pero un buen servidor".

Particularmente quiero profundizar en aquellas palabras del apóstol Pablo y aplicarlas al diario vivir:
"Sé vivir en pobreza, y sé vivir en prosperidad. En todo y por todo he aprendido el secreto tanto de estar saciado como de tener hambre, de tener abundancia como de sufrir necesidad."
Filipenses 4:12




Un detallado artículo aquí sobre la prosperidad:

https://es.qwe.wiki/wiki/Prosperity_theology#: 



domingo, 13 de septiembre de 2020

Bla bla bla o el síndrome del orador compulsivo.

Las palabras sabias comunican cuando se tiene  discernimiento.
Para el orador compulsivo las palabras de sabiduría son como palos que golpean su espalda.

Los sabios callan en el momento adecuado,
los parlanchines dicen palabras
que los llevan al borde de la ruina.

Proverbios 10:13-14 (paráfrasis)

¿Quién no conoce un orador compulsivo?
Ese que empezó el discurso con buen pronóstico pero ya pasado una hora nos da sueño; aquel que sabe cómo iniciar una conversación, pero no sabe dónde terminar.
Verborrea, labia, locuacidad, palique cháchara, hay poca explicación para ese síndrome.

Los chilenos no somos dados al verbo muy elaborado o extenso;  hay otros países que nos ganan lejos.
Aun así, contamos con algunas lumbreras del micrófono, incluso en medios evangélicos; en el mundo político abundan más,  aunque en general son mono-temáticos y recurrentes.

Hablar es un don maravilloso,  esencial  en la comunicación humana.
Mientra dispongamos de un amplio léxico tendremos una mejor capacidad de expresión y trasmisión de ideas, en especial en el contexto de la vida eterna, asunto fundamental para nosotros y nuestros oyentes.
Tan fundamental es que el Señor Jesús dijo: "Lo que una persona diga ahora determina lo que le espera: o será justificada por sus palabras ¡o por ellas será condenada!"
.Mateo 12:37




Un buen artículo sobre la verborrea desde un punto de vista clínico.
https://www.lifeder.com/verborrea/

 Definiciones   
https://dle.rae.es/blablabl%C3%A1

https://definicion.de/verborrea/