viernes, 24 de junio de 2022

En Dios confiamos.

Es mejor confiar en el Señor 
que confiar en simples mortales. 
Es mejor confiar en el Señor 
que confiar en gente poderosa. 
Salmos 118:8-9 RVC 
*
Confiar. 
Esperar con seguridad y credulidad que algo suceda o que alguien se comporte como se desea. 
Encargar algo a alguien o ponerlo bajo su cuidado: 
Diccionario Wordreference 

¿Dónde se fue la confianza? 
¿Puedes decirme en qué tramo del camino se perdió´? 
La confianza es un bien que está cada vez más escaso y se hace necesario recuperar.
Vas por la calle y te sigue un muchacho; piensas que te quiere robar la cartera, el pobre chico solo quería ofrecerte una promoción de un nuevo champú. 

Ya no se confía en las grandes promesas ni en el vendedor que en el retail te asegura que una marca es mejor que otra. 

Se desconfía de las autoridades, en especial de los políticos; tendemos a generalizar y a poner a todas las personas en el mismo nivel; ahí es cuando tenemos que aprender a hilar más fino. 

No todo mundo es indigno, cruel o malevo. 
Tal vez desarrollar confianza es un síntoma de crecimiento personal. 
La vida es confiar, a pesar de las malas experiencias, desencantos o infortunios. 
Un amigo me dijo: “Estoy tentado de ingresar a un convento. Me tiene chato la actualidad, las noticias, la política, la pandemia, estoy sobrepasado.” 

Aun en un máximo aislamiento, la confianza   da vida, nos recuerda cuán humanos somos y que  cada uno tiene una cuota de responsabilidad frente al otro. 
Tal vez por eso el Señor es tan determinante: 
“¡Ay del mundo por los tropiezos! Es inevitable que haya tropiezos, pero ¡ay del hombre que los ocasione!” Mateo 18:7
*




miércoles, 22 de junio de 2022

Protocolo en funeral.

"...y les dábamos testimonio para que se condujeran como es apropiado delante de Dios, que los llamó a su reino y a su gloria." 
1 Tesalonicenses 2:12 Peshitta

*
Protocolo 
Del lat. tardío protocollum
3. Conjunto de reglas establecidas por norma o por costumbre para ceremonias y actos oficiales o solemnes. 
4. m. Secuencia detallada de un proceso de actuación científica, técnica, médica, etc. 
 * 

Por primera vez en mi vida fui invitada a un funeral militar. 
He acompañado a muchos dolientes; tal vez sea el mejor lugar para ayudar solo con la presencia. 
No necesitas hablar, simplemente estar ahí para lo que se solicite. 
Este funeral fue distinto. 
Protocolar. 
Ordenado al segundo. 
Institucional. 

Cada persona sabía su posición, cada uno llevaba las palabras escritas de manera precisa para el difunto, más bien para la familia y los acompañantes. No digo que el resto de los funerales sea un desmadre, claro que no, cada uno tiene un orden implícito 
La banda tocó una música ad hoc durante el trayecto, el comandante dio su discurso, un ayudante sacó la bandera del féretro y la entregó a la viuda, el pelotón armado disparó al aire. 
Seguridad en cada momento. 
Nada de mandolinas desafinadas, improvisaciones o gritos perturbadores. 
Protocolo. 
Un marco de actividad donde el azar no está invitado. 

Los civiles no somos muy dados a guardar el protocolo. Ni siquiera los sanitarios que ponen en riesgo nuestra salud y –peor aún- la de los otros. No nos gusta ese rigor que vemos en las normas. 
Tal vez, digo, solo tal vez deberíamos introducirnos un poco en ese tema. 
Podría ser interesante ¿no?
*

En Contexto: 
Protocolo sanitario: 

https://www.suseso.cl/606/articles-594880_recurso_1.pdf
*
Un vídeo para aprender cómo ser buen invitado (y que te inviten de nuevo :)






lunes, 20 de junio de 2022

Aromaterapia para el mundo.


Nuestras vidas son la fragancia de Cristo que sube hasta Dios, 
pero esta fragancia se percibe de una manera diferente por los que se salvan y los que se pierden. 
2 Corintios 2:15 NTV 
*
 Fragancia. 
(Del lat. fragrantĭa). 

1. Olor suave y delicioso. 
2. Buen nombre y fama de las virtudes de alguien. 
En el patio de nuestra Comunidad hay un naranjo. 
En la temporada de floración la brisa esparce el olor de sus azahares blancos. Todo el barrio disfruta esa delicia. Lo pulmones de los olfatorios se llenan de placer. 

Hay un bienestar maravilloso en ciertos perfumes; sanidad, alegría, complacencia, bendición. 


¿Has practicado aromaterapia? 
Una manera de dar bienestar al cuerpo y alma. 
El proverbista compara un buen perfume con la amistad:
"El perfume y el incienso alegran el corazón; 
la dulzura de la amistad fortalece el ánimo."

La Iglesia de Cristo es exactamente eso para este mundo; una fragancia que sana, que levanta, que da vida con lo que es y con lo que hace.
No solamente para los que la rodean, también para Dios la Iglesia tiene un olor grato. 
Mejor aroma que los azahares. 
Esta semana perfuma tu espacio.
*

En Contexto: Aromaterapia.