sábado, 8 de enero de 2022

Y tú ¿qué cambiarías?

"No vivan ya según los criterios del tiempo presente; 
al contrario, 
cambien su manera de pensar 
para que así cambie su manera de vivir 
y lleguen a conocer la voluntad de Dios, 
es decir, lo que es bueno, 
lo que le es grato, lo que es perfecto. 

Romanos 12:2 (DHH) 

Cambiar 
 Del lat. cambiāre, voz de or. galo. Cambiar (DLE) 
1. tr. Dejar una cosa o situación para tomar otra. 
Cambiar DE: nombre, lugar, destino, oficio, vestido, opinión, gusto, costumbre. 
2. tr. Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria. 
Cambiar la pena en gozo, el odio en amor, la risa en llanto. 
3. tr. Dar o tomar algo por otra cosa que se considera del mismo o análogo valor. 
Cambiar pesos por euros. 
5. tr. trasladar (‖ llevar de un lugar a otro). 
7. intr. Dicho de una persona: Mudar o alterar su condición o apariencia física o moral. 
*

¡Ah!, qué difícil es cambiar. 
Doloroso,  costoso y hasta insoportable.
Pero estamos de acuerdo que se necesitan cambios. 
Las naciones se empeñan en nuevas constituciones, nuevas leyes; cambia el lenguaje, las costumbres, la cultura, la edad.
¿Es necesario cambiar? ¿Es definitiva esa necesidad?
¿Se puede? 
¿En qué tiempo es oportuno realizar cambios? 

Cuando el Señor conversa con Nicodemo le plantea un cambio radical que lo deja atónito. 
“Jesús le respondió:
—Te digo la verdad, a menos que nazcas de nuevo, no puedes ver el reino de Dios. 
—¿Qué quieres decir?—exclamó Nicodemo—. 
¿Cómo puede un hombre mayor volver al vientre de su madre y nacer de nuevo?” 
Juan 3:3-4 NTV 

No es sencillo comprender la necesidad de una transformación; nuestra tendencia natural es resistir lo desconocido, aparte que si estamos cómodos ¿para qué cambiar?
Pasamos una crisis sanitaria mundial. Muchos cambiaron de diversas formas, algunos experimentaron un gran progreso, otros se encapsularon en hábitos que habían abandonado. 

La vida es un estado permanente y un cambio constante. 
Tal vez es una paradoja. 
El Señor mantiene su creación para que sea vivible “Mientras el mundo exista, habrá siembra y cosecha; hará calor y frío, habrá invierno y verano y días con sus noches.” ; mantiene su amor y su propósito inalterable. Pero a la vez provoca una renovación -si es necesaria- para llegar a una plenitud histórica, como lo explica el apóstol Pablo: 
“Y el plan es el siguiente: a su debido tiempo, Dios reunirá todas las cosas y las pondrá bajo la autoridad de Cristo, todas las cosas que están en el cielo y también las que están en la tierra.” 
(Efesios 1:10 NTV) 

Entre nuestra inercia para cambiar y la vida que se impone, hay un momento adecuado, sin llegar a crisis que abruman. 
A menudo decimos “si hubiera tomado la decisión antes de…el resultado sería diferente.” 
Cada año nos hacemos propuestas de cambio. 
Enero tal vez sea el mes de las mejores intenciones. 
Dejar un mal hábito, adoptar una nueva rutina antes que llegue la debacle son buenas propuestas ¿no crees?
*

Un buen libro: la renovación de la mente


 


jueves, 6 de enero de 2022

Shemá, escucha...

Les digo la verdad, 
todos los que escuchan mi mensaje 
y creen en Dios, 
quien me envió, 
tienen vida eterna. 

Juan 5:24 (NTV) 

 Escuchar. 
 Del lat. vulg. ascultāre, lat. auscultāre. 
1. Prestar atención a lo que se oye. 
2. Dar oídos, atender a un aviso, consejo o sugerencia. 
3. Aplicar el oído para oír algo. 
4. Hablar o recitar con pausas afectadas. 
Escuchar cuando vas por la calle. 
Escuchar cuando cortas papas, troceas fruta, desgranas porotos o limpias pescado. 
Escuchar. 
Escuchar mientras duermes. 
Cuando vas al baño. En la fila del Banco. En el supermercado. 
Escuchar mientras viajas. 
En el consultorio, en el parque, en plazas atestadas de gente.
Escuchar una sirena que grita en medio de la noche. 
El susurro de una anciana en su último deseo.
El llanto de un bebé que nace.
Escucharlo todo. 
Escuchar la Biblia. Libro por libro hasta llegar a la última palabra, como si bebieras un vaso de agua fresca hasta la gota final. 

Las estadísticas dan cuenta que hay 360 millones de sordos en el mundo. 
No hay peor sordo que el que no quiere oír. 
Me entra por un oído y me sale por el otro. 
A palabras necias, oídos sordos. 
En Contexto:
Escucha tus mensajes de voz antes de enviarlos por Whatsapp, utilizando la vista previa:
*

Te invito a detener un rato la turbulencia del día y oír este vídeo:





martes, 4 de enero de 2022

¿Cuál es la palabra más importante?

Cualquier cosa que hagan, 
háganla con amor. 
 1 Corintios 16:14 NBV 
*

 Amor 
 Del lat. amor, -ōris. 
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. 
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. 
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo. 
7. m. Esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella. 
Ni multilingüe. 
Ni profeta, vidente o adivino. 
Ni fe para mover montañas. 
Ni donar toda tu fortuna a los pobres. 
O inmolarte por una noble causa. 
No, pues. 
Solo una cosa: amor 
 Simple y complejo. 
¿Hay algo que no se haya dicho del amor? 
Mil canciones, poemas, historias; el amor es como el aire que respiramos, la vida es imposible sin él. 

No he hallado otra definición mejor que la que escribió el apóstol Pablo en corintios 13: 
"Si no tengo amor, de nada me sirve hablar todos los idiomas del mundo, y hasta el idioma de los ángeles. 
Si no tengo amor, soy como un pedazo de metal ruidoso; ¡soy como una campana desafinada!
Si no tengo amor, de nada me sirve hablar de parte de Dios y conocer sus planes secretos. 
De nada me sirve que mi confianza en Dios me haga mover montañas. 
Si no tengo amor, de nada me sirve darles a los pobres todo lo que tengo. 
De nada me sirve dedicarme en cuerpo y alma a ayudar a los demás.
El que ama tiene paciencia en todo, 
y siempre es amable. 
El que ama no es envidioso, 
ni se cree más que nadie. 
 No es orgulloso. 
No es grosero ni egoísta. 
No se enoja por cualquier cosa. 
No se pasa la vida recordando lo malo que otros le han hecho. 
No aplaude a los malvados, sino a los que hablan con la verdad. 
El que ama es capaz de aguantarlo todo, 
de creerlo todo, 
de esperarlo todo, 
de soportarlo todo. 
Sólo el amor vive para siempre 

(1 Corintios 13:4-8 TLA) 
*
¿Cómo se podría alcanzar ese estándar? 
Decidiendo que amar es el summum bonum (el bien supremo). 
El resto lo hará el Espíritu de Dios en el interior de cada uno.
*

El supremo bien:



*
Y una antigua canción, entre tantas:
 https://www.youtube.com/watch?v=xaAhj_oziyg 

No eres nadie hasta que alguien te ama
 No eres nadie hasta que a alguien le importes 
Puedes ser rey, 
 puedes poseer el mundo y su oro 
Pero el oro no te traerá felicidad
*

La noticia del día en imagen:
Un agricultor cosecha crisantemos en la provincia de Hung Yen, 
Vietnam. (Agencia AFP)




domingo, 2 de enero de 2022

Certezas que dan seguridad.

“Ahora bien, 
la fe significa poner nuestra plena confianza en las cosas que esperamos, 
significa tener la certeza de las cosas que no podemos ver. 
Fue este tipo de fe la que ganó su reputación entre los santos de la antigüedad. 
Y, después de todo, 
es sólo por fe que nuestras mentes aceptan como un hecho que todo el esquema del tiempo y el espacio fue creado por mandato de Dios, 
que el mundo que podemos ver ha llegado a existir a través de principios que son invisibles.” 
Hebreos 11:1-3 (J.B. Phillips). 

Certeza
 * 
1. f. Conocimiento seguro y claro de algo. 
2. f. Firme adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar. 
(RAE) 
1. Convicción clara, segura y firme de la verdad o falsedad de algo. 
2. Convencimiento adquirido en virtud de la apreciación de pruebas, indicios y evidencias. 
3. Estado subjetivo que deben alcanzar los jueces antes de dictar sentencia. «Para dictar cualquier sentencia, se requiere en el ánimo del juez certeza moral sobre el asunto que debe dirimir». 
 (Diccionario panhispánico)

*
Certeza que Dios está siempre presente. 
Certeza del amor con que me rodeó mi madre. 
Certeza de la muerte en cualquier minuto. 
¿Cuáles son tus certezas? 
*
En un mundo incierto y cambiante, tener una base de mínimas creencias inamovibles es lo que mantiene a cada persona con cordura para alejarla de hospitales o ataques de pánico. 
Especialmente en este tiempo cuando el mundo se vuelve un poco líquido y ambivalente. 
Sostener una Biblia en la mano  es un gesto que habla de fundamentos que sustentan la vida en sí misma. 
Te invito a buscar dentro de ti esas sólidas certezas y afirmarlas, darles forma en algún tipo de servicio, mantenerlas a salvo de ofensores que nunca faltan.
*

En Contexto:
"Siempre hay paz en la certeza". (Truman Capote)
*

Si vuelvo alguna vez 
por el camino andado 
no quiero hallar ni ruinas ni nostalgia. 
Lo mejor es creer que pasó todo como debía. 
Y al final me queda una sola certeza: 
haber vivido. 

José Emilio Pacheco
*
Una canción: Cada mañana.