sábado, 24 de julio de 2021

Menos pendencia, más reflexión.

Es mejor vivir la paz de una casa pequeña 
que compartir la amplitud de una mansión 
 con un cónyuge pendenciero y malhumorado. 

Proverbios 25:24 (paráfrasis) 

La crítica es la nueva religión. 
Por sí. 
Por no. 
Por sí o por no todo junto. 

Esa tendencia está introduciéndose en las casas que la modernidad construye cada vez más pequeñas haciendo de la convivencia un tormento. 
En nuestras redes sociales hay expertos epidemiólogos que jamás han entrado a un laboratorio y hasta hace unos meses no sabían en qué consistía una vacuna.
Economistas brillantes que desean repartir todo (sin tocar lo propio, se entiende);  ni hablar de entrenadores de futbol y comentaristas políticos peritos en ninguna ley. Escribo esto y pienso que yo también estoy cayendo en este juego de la crítica, ay. 
Con razón un amigo comentaba, "estoy tentado de ingresar a un convento."

Resguardar la paz del hogar (y del alma) es un propósito sagrado. 
(Que los cantos de sirena ululen fuera de la puerta) 

Leo esto y me provoca una profunda tranquilidad:
Pero ahora han vuelto a su Pastor, al Guardián de sus almas.
1 Pedro 2:25
Nunca duerme el que te guarda.
***





viernes, 23 de julio de 2021

El poder del viento.

Asi cómo los vientos traen tormentas y lluvias; 
hablar mal de otros provoca conmoción en los oyentes. 

Proverbios 25:23 (paráfrasis) 

Los vientos se mueven por el planeta y nos bendicen con lluvias, energía, polinización  y limpieza. 
“El viento es una fuente limpia de energía renovable que no produce contaminación del aire ni del agua y, dado que el viento es gratuito, los costes operativos son casi cero una vez que la turbina esté montada. La producción en masa y los avances de la tecnología hacen que las turbinas sean más baratas y muchos gobiernos ofrecen incentivos tributarios para estimular el desarrollo de la energía eólica.”

La comparación que hace el proverbista es de movimiento y efecto,  en esta ocasión una lengua provocadora, en algunas versiones le llama chismosa, fingida o murmuradora. Los vientos tienen poderes que  pueden causar estragos, cierta vez vi volar un techo que, gracias a Dios, aterrizó en un sitio vacío. 
Saber a quién escuchar y saber hablar en nuestro día a día nos librará de crear en nuestro interior  dudas, malos pensamientos o –peor aún- prejuicios hacia otras personas. Ten por seguro, si alguien habla mal de otro delante de ti, hará lo mismo a tus espaldas. 
“Haced todo sin murmuraciones y contiendas,” nos recomienda el apóstol Pablo (Filipenses 2:14)
***



La noticia del día: La cabeza de un "Cyber Horse"  hecho de bits electrónicos desechados se ve en la conferencia Cyber Week, universidad de Tel Aviv, Israel, julio 2021. (foto Reuters)





jueves, 22 de julio de 2021

¿En que consiste la derrota o el triunfo.?

¿Has visto tu enemigo con hambre y sed? 
Cómprale un almuerzo, proporciónale algo de beber. 
Tu generosidad tal vez despierte su conciencia 
y cambie de actitud. 
Lo que es seguro, Dios te mirará con agrado. 

Proverbios 25:21-22 (paráfrasis) 

Me he preguntado en que consiste la derrota o el triunfo. 
Hay un sabor dulce-amargo en la venganza. 
El primer recurso emocional es devolver el golpe. 
Las voces insinuantes, “Muy bien, si eres el Hijo de Dios, sálvate a ti mismo y bájate de la cruz.”; por todos lados sugieren o gritan, no seas cobarde, mira lo que te hizo ¿dejarás que te humille? 

La historia alternativa tipo Wilhelm Leibniz, quien sostiene que Dios en su Omnisciencia conoce  la historia real y las que podrían ocurrir (Teodices 1710),  Jesús se baja tranquilamente de la cruz, manda una legión de ángeles y destruye a cada burlador, los derriba en el polvo, la aniquilación completa de un pueblo rebelde. O los judíos se arrepienten  y rápidamente lo bajan de la cruz y lo llevan a rehabilitación. O...(todas las alternativas que te puedas imaginar, ¿qué hubiera pasado si no...?). 

Tal vez el triunfo sea eso, vencer las propias tentaciones y vivir el propósito del Altísimo.
Las elecciones definen el futuro. Alimentar tu enemigo  provoca un remezón en los parámetros humanos. 

Cuando el Señor grita a los cuatro vientos: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen" es el eterno triunfo del bien sobre el mal, del amor sobre el odio, del perdón sobre la venganza. Con toda racionalidad el Señor nos explica "...yo pongo mi vida para volver a tomarla. Nadie me la quita, sino que yo la doy por mi propia cuenta." (Juan 10:17)

Y en eso consiste la salvación, Gracia sobre Gracia. . 
***




miércoles, 21 de julio de 2021

"La tierra no tiene dolor que el cielo no pueda curar.”


Una persona que canta alegremente 
delante de alguien que sufre un dolor profundo 
es tan insensible 
como si le quitara el abrigo en tiempo helado
o coloque sal en una herida. 

Proverbios 25:20 (paráfrasis) 

¿Hay un dolor más profundo que perder un ser amado? 
Un largo viaje, el destierro, la muerte, nos provoca tristeza a tal punto que se nos quita el apetito, nos encerramos, queremos soledad y silencio. Y ahí está nuestro vecino tocando cumbias o reguetones a full decibeles. 

Una gota de delicadeza bastaría para consolar un corazón roto. 
La sutil comprensión de lo que hay en la mirada devastada por la angustia. 
Callar en el momento oportuno; hablar la palabra tierna. 
 Abstenerse de ostentar  felicidad frente a un duelo. 

“Venid, desconsolados, donde languidecéis, 
venid al propiciatorio, arrodillaos fervientemente. 
Aquí traigan sus corazones heridos, 
aquí cuenten sus angustias; 
La tierra no tiene dolor que el cielo no pueda curar.” 
(Thomas Moore) 

“Gocémonos con los que se gozan 
y lloremos con los que lloran.” 
(Romanos 12:15 RVC)
***


La palabra del día: Sensibilidad. 
Del lat. sensibilĭtas, -ātis. 
La sensibilidad puede ser la propensión natural del ser humano a dejarse llevar de los afectos de cariño y compasión. 
Antónimo: Insensible. 
3. adj. Dicho especialmente de una persona: Incapaz de apreciar algo o de reaccionar emocionalmente ante ello.
 U. t. c. s. 



martes, 20 de julio de 2021

Crear confianza.

Proverbios 25:19 RV 
Como diente roto y pie descoyuntado 
Es la confianza en el prevaricador en tiempo de angustia. 

DHH 
Confiar en un traidor en momentos de angustia 
es como andar con una pierna rota o comer con un diente picado. 

NBLA 
Como diente malo y pie que resbala 
Es la confianza en el hombre engañador en tiempo de angustia. 

NBV 
Confiar en un hombre indigno en momentos de angustia 
es como masticar con una muela careada o caminar con una pierna rota. 

NTV 
Confiar en alguien inestable en tiempos de angustia 
es como masticar con un diente roto o caminar con un pie cojo. 

NVI 
Confiar en gente desleal en momentos de angustia 
es como tener un diente cariado o una pierna quebrada. 

TLA 
Confiar en gente traicionera cuando se tienen problemas, 
es peor que comer con dolor de muelas o caminar con una pierna rota.


Nuestra historia camina al borde de la desconfianza.
Soñamos con lealtades que nos cuesta mantener; hemos roto nuestra palabra o nos han desilusionado. 
Perdemos la confianza en los padres cuando vemos que mienten como el resto de los humanos.
Y algunos se preguntan ¿se puede confiar en Dios?

Si hacemos un balance entre las buenas y malas experiencias tal vez notemos que son más las  que nuestra confianza no ha sido defraudada y que también nosotros hemos sostenido nuestra palabra empeñada. 
Construir confianza es como lo dice el Señor:
"Antes bien, sea el hablar de ustedes: “Sí, sí” o “No, no”; porque lo que es más de esto, procede del mal." (Mateo 5:37)
***



lunes, 19 de julio de 2021

Tan mortal como...


En un juicio,  al testigo le corresponde decir la verdad.
Si miente es tan mortal como un golpe de martillo en los dedos, 
una herida con cuchillo o lanzar una flecha aguda 
al corazón del acusado, todo en uno. 

Proverbios 25:18 (paráfrasis)

 Para un sencillo creyente como tú o yo, ir a tribunales no es algo con lo que se sueñe o se desee. 
Hay en los juicios una exigencia de justicia y a la vez un deseo de venganza; un poco de verdad y tergiversación de los hechos. No es fácil determinar responsabilidades o culpas y en muchas ocasiones la justicia no logra llegar a buen fin. 
Está comprobado históricamente que muchas veces un inocente ha sido condenado por un testimonio inexacto o directamente mentiroso. 

J.C era un muchacho alegre, padre de dos niñas, esposo trabajador. 
Cierta noche una vecina le solicitó que fuera a comprarle un boleto de lotería. Se quedó conversando con algunos amigos hasta el anochecer. 
Al día siguiente lo tomaron detenido, una mujer lo acusaba de agresión y violencia física. Estuvo un año recluido  esperando el juicio; su padre gastó los ahorros  de su vida y al final resultó que todo había sido una confusión de identidad. 
Salió libre;  nadie le devolvió el tiempo perdido, la incertidumbre, el sufrimiento y el dinero.

Si alguna vez -por esas vueltas que da la vida- tienes que testificar, la verdad pura es lo que nos aconseja el proverbista. Dejar a un lado los pareceres, simpatías  o prejuicios. Y que Dios te ayude. 
***




domingo, 18 de julio de 2021

Protocolo del buen invitado (a).

Las visitas demasiado frecuentes 
a las casas de los vecinos 
(menos si no eres invitado) 
pueden resultar 
inoportunas, 
cansadoras 
y al final, desagradables. 

 Proverbios 25:17 (paráfrasis)

En aquel pequeño pueblo del Sur,  entablé amistad con Odet, hija  menor de una familia pastoral. 
En ciertas noches de verano me invitaban a mirar el Festival de Viña ya que mi hogar no contaba con un televisor. 
A menudo les visitaba una persona de su iglesia que llegaba por la mañana, la tv era una maravilla y se hipnotizaba por horas. La dueña de casa no sabía cómo cortar aquella visita que se tornó una molestia a la privacidad del hogar.

Para ser un buen invitado(a) hay todo un protocolo que deberíamos observar con cierta rigurosidad. 
***

1.- Ser invitado(a). 
Parece de Perogrullo, han tocado mi puerta a las horas más inverosímiles (tres de la madrugada, por ejemplo).  
Mi amiga Martita tenía un sobrino que llegaba a las 7 de la mañana con algún acompañante, cierta vez llegó con una familia completa; mi amiga no sabía qué hacer.

2.- No llegues con las manos vacías. 
Mamá decía que jamás de los jamases te presentes sin un "engañito", un detalle, una atención. Nada ostentoso.

3.- La hora de llegada y despedida, ni dos horas antes o dos horas después que todos se han ido.

4.- El proverbista nos habla de la frecuencia. 
Aunque  sea muy familiar, es más adecuado recibir una invitación que llegar sin previo aviso; la única que puede darse esas licencias es la madre o el padre...y a veces ni eso.  
Recibí una llamada, "estoy en su puerta", me dijo la voz al otro lado del teléfono. Lamentablemente para él no había nadie en casa y su visita resultó infructuosa. 

Si por a, b o c motivo no has sido invitado y deseas visitar a alguien, los teléfonos son una gran herramienta social, una cita previa nos evitará pérdida de recursos.

***

Si deseas leer sobre protocolo, te dejo esta página bien sencilla.: