sábado, 16 de abril de 2022

La Pascua de tu liberación.

Pero cuando él vea la sangre en la parte superior y en ambos lados del marco de la puerta, 
el SEÑOR pasará esa casa de largo. 
No permitirá que su ángel de la muerte entre en las casas de ustedes y los hiera de muerte. 

Éxodo 12: 23 NTV 

Pascua 
Del lat. vulg. pascua, este del lat. pascha, este del gr. πάσχα páscha, y este del hebr. pesaḥ; la forma vulg. pascua, por infl. del lat. pascuum 'lugar de pastos', por alus. a la terminación del ayuno.
Se escribe con mayúscula inicial. 

Fiesta, la más solemne de los hebreos, que celebraban a la mitad de la luna de marzo, en memoria de la libertad del cautiverio de Egipto. 
(DLE) 
*

Aquella noche señalada entre todas las noches; aquella noche que el Heridor tomaría la vida de todo primogénito; la noche del horror, el llanto y la muerte. 
Esa noche. 
Cada familia mataría un cordero sin defecto (oh, Cristo) y pintaría con la sangre los dinteles de su casa.
Cuando el ángel recorriera la ciudad miraría la sangre y retrocedería. 
Hubo muertos en todo aquel país; todo hogar sin la marca estuvo de luto aquella noche. 

¿Qué  valor tiene la sangre del cordero? 
La sangre es vida, protección, salvación, seguridad. 
Vida por vida. 
Año a año recordaron su liberación. 
Los días se han sucedido uno a uno hasta completar siglos en la historia humana, pero la Pascua sigue inalterable recordándonos nuestra liberación por el Uno que murió. 
¿No crees que esta es la hora precisa de comprender el valor de la sangre eterna? 
No queda nada por hacer. El Cordero fue sacrificado, su muerte te dio vida “y no perecerán jamás”.
(Juan 10:28)
*

La ilustración:
El Ángel de la Muerte y la Primera Pascua , grabado, c. 1897, C. Schonhew, del siglo XIX.
*

Un vídeo explicativo de la Pascua.
Anímate a oírlo:

 




jueves, 14 de abril de 2022

Camposanto (parte dos).

 

Camposanto
1. m. cementerio (terreno destinado a enterrar cadáveres).
(Diccionario de la lengua Española)
*
Siguió su exégesis el predicador: 
“La venida del Señor, que tremendo que el Apóstol Pablo inspirado por por el Espíritu Santo relacione la venida del Señor con los que duermen, que extraño para un occidental, no para un oriental. 
Dice 1° Tesalonicenses 4:13-18 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 
Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 
Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 
Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 
Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.” 

Por puro afecto de su voluntad, en amor, Dios sin consultarnos, hizo cosas en nosotros en Cristo Jesús espectaculares, maravillosas, todas fueron hechas, solo hay que creerlas…

 Antes de expirar Jesús dijo al Padre Consumado es. Padre todo lo que me encargaste, está hecho, no quedó nada pendiente. 
Con Cristo estoy juntamente crucificado (Gálatas. 2:20) 
Y juntamente con él nos resucito (Efesios 2:6) 
Y así mismo nos hizo sentar en los lugares celestiales (Efesios 2:6) 
Él nos dio vida cuando estábamos muertos (Efesios 2:1) 

Una persona exitosa; aquí al cementerio llegan dos tipos de personas, personas que en su peregrinar por esta tierra se encontraron con el autor y consumador de la fe. 
Pablo y los apóstoles hablaron del autor de la vida, esto es éxito, encontrarse con él. 
Mire como dice la escritura de Jesús. Col. 1:15-17 Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;” 

El que llega sin haber aceptado la invitación amorosa del Señor (venid a mi todos….) y vivió su vida de forma apartada de Dios, definitivamente es toda una tristeza, de que le servirá al hombre haber tenido todo y perder su alma, la respuesta es, de nada. 
La resurrección es para disfrutarla por la eternidad, en Él, en Cristo. 
Voy pues a preparar lugar para vosotros, para donde yo esté vosotros también estéis. Amén.”
*
Así concluyo el predicador. Todos quedamos en silencio por unos minutos, luego el sonido de la mandolina nos trajo a la realidad. 
Después de las canciones finales (todo funeral evangélico es bien musical), caminamos de regreso, lentos, pensativos; la brisa tibia nos dijo adios, los árboles se mecían levemente...
*

Escritor invitado: Pr. Antonio Escobar.



martes, 12 de abril de 2022

Camposanto (parte uno).

 

"Camposanto, y no campo santo, es la grafía recomendada por la Ortografía de la lengua española. 
El sustantivo camposanto es sinónimo de cementerio y, de acuerdo con la última Ortografía académica, su escritura en dos palabras (campo santo) resulta «desaconsejable, por su poco empleo".
*

El sonido penetrante de la mandolina se complementa con la suavidad de la guitarra acústica y las voces en perfecta armonía. 
Llegada al camposanto en pleno otoño, sol cálido, brisa fresca, camino de avenida sombreada.
Lentamente avanzamos detrás del féretro, guiados por canciones tradicionales de un funeral evangélico. Sin timidez cantamos como si los habitantes del lugar tuvieran aun su oído afinado, o como si las notas musicales pudieran consolar a los deudos, aunque sabemos que solo hay un consuelo, el soplo del Espíritu. 
Te comparto las palabras del predicador: 
“Sepultación fácil, sepultar a un hermano y expresar un pequeño sermón no es complicado, más bien es un agrado, hay momentos que uno se encuentra muy complicado con personas que no fueron cristianas y uno no sabe qué decir, qué expresar, ufff, muy difícil. 
Por otro lado, las personas occidentales creen que la vida, la existencia para una persona termina aquí, en un cajón, pero un oriental entiende que la vida comienza aquí, y por si no lo sabemos la Biblia es oriental. 
Jesús expreso lo siguiente, “el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá” 
(Jn. 12:25) 

Se postula que la muerte no es el fin, sino la sala donde nos vestimos de inmortalidad. 

Antes de la fundación del mundo, Dios dijo, y es parte de su propósito eterno, su plan master, “hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;” 
Somos los únicos seres en el universo con estas características, ni los ángeles, arcángeles, querubines, serafines, nadie en el universo es como nosotros, en imagen y semejanza. 
Somos imperecederos, nuestra vida no termina en un cajón, en un camposanto. 
Nosotros estamos compuestos de espíritu, alma y cuerpo y espíritu.
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. 
1 Tesalonicenses 5:23 
 “...y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio”.
Eclesiastés 12:7
*

Escritor invitado: Pr. Antonio Escobar.

*

En contexto:
Del camposanto al cementerio civil, la ley en Chile.


*


domingo, 10 de abril de 2022

¿Te reúnes en una asamblea?


¡Alabado sea el Señor! 
Canten al Señor una nueva canción; 
canten sus alabanzas en la asamblea de los fieles. 

Salmos 149:1 NTV 
Asamblea 

Del fr. assemblée. 
DLE. 
1. Reunión de los miembros de una colectividad para discutir determinadas cuestiones de interés común y, en su caso, adoptar decisiones. 
2. Reunión de miembros de un cuerpo constituido, convocada reglamentariamente para deliberar sobre asuntos privados o públicos. 
3.Reunión de personas para algún fin (Wordreference)
La primera asamblea se constituyó un tiempo después que el Señor ascendiera. 
Temas fundamentales los convocaron y se definió el destino de la Iglesia por los próximos siglos. 

"Los apóstoles y los líderes de la iglesia se reunieron para tomar una decisión bien pensada. 
Luego de una larga discusión, Pedro les dijo: «Amigos míos, como ustedes saben, hace algún tiempo Dios me eligió para anunciar las buenas noticias de Jesús a los que no son judíos, para que ellos crean en él. 
Y Dios, que conoce nuestros pensamientos, ha demostrado que también ama a los que no son judíos, pues les ha dado el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros. 
Dios no ha hecho ninguna diferencia entre ellos y nosotros, pues también a ellos les perdonó sus pecados cuando creyeron en Jesús. 
»¿Por qué quieren ir en contra de lo que Dios ha hecho? ¿Por qué quieren obligar a esos seguidores de Jesús a obedecer leyes, que ni nuestros antepasados ni nosotros hemos podido obedecer? 
Más bien, nosotros creemos que somos salvos gracias a que Jesús nos amó mucho, y también ellos lo creen.» 
Todos se quedaron callados. Luego, escucharon también a Bernabé y a Pablo, quienes contaron las maravillas y los milagros que, por medio de ellos, Dios había hecho entre los no judíos. 
Cuando terminaron de hablar, Santiago, el hermano de Jesús, les dijo a todos: «Amigos míos, escúchenme. 
Simón Pedro nos ha contado cómo Dios, desde un principio, trató bien a los que no son judíos, y los eligió para que también formaran parte de su pueblo. 
(...) 
»Los que no son judíos han decidido ser seguidores de Dios. Yo creo que no debemos obligarlos a obedecer leyes innecesarias.
Sólo debemos escribirles una carta y pedirles que no coman ninguna comida que haya sido ofrecida a los ídolos. Que tampoco coman carne de animales que hayan muerto ahogados, ni carne que todavía tenga sangre. Además, deberán evitar las relaciones sexuales que la ley de Moisés prohíbe. “
Libro de Hechos, capítulo 15 Traducción Lenguaje Actual.
*
Sin duda la vida es personal, la salvación intransferible y cada ser humano "dará cuenta a Dios de sí". Pero es en el conjunto de personas que se toman decisiones comunitarias y se manifiesta la unidad de los creyentes, la amistad y la comunión. 
Como esta frase lo sintetiza, "juntos es mejor".
*