sábado, 7 de noviembre de 2020

Ley de las herencias ¿tienes una esperándote?

“Una  buena persona deja una herencia 
[de estabilidad moral y bondad] 
a los hijos de sus hijos, 
y la riqueza del pecador 
[finalmente encuentra su camino] 
en las manos de los justos, 
para quienes estaba guardada.” 
Proverbios 13:22 AMPC 

Todos dejamos una herencia en el mundo. 
Mi abuela  -la hermana Juanita-,  vivió en el período de las dos guerras, un niño y una niña que alimentar; murió joven. A pesar de eso les dejó una buena educación, su profunda fe, su vida impecable y una solicitud, que se cuidaran como hermanos siempre. Los dos fueron unidos hasta el fin de sus días. 

Mi madre hizo lo mismo por mí, más aún, se negó a imponerme un padrastro cuando estaba en su derecho, cuestión que vine a valorar cuando crecí.
El carácter noble –más que el dinero- son la mejor herencia; el afecto, el cuidado, la estabilidad del hogar, los buenos hábitos, el consuelo, la fe y si hay, dinero o propiedades también, el bienestar incluye todas las áreas de la vida; promovemos la vida sobria y próspera. 
Ruego en mis oraciones que tu ejemplo de fe trascienda las generaciones.


Si eres heredero o quieres heredarle algo a alguien, esta página es una breve guía de las herencias en Chile.





viernes, 6 de noviembre de 2020

Camina con sabios.

Camina con personas sabias, 
a la larga aprenderás a ser sabio;
si caminas con necios, 
su amistad te traerá problemas. 

Porque el desastre 
persigue a los corruptos. 
Las personas leales a Dios 
viven una buena vida. 

 Proverbios 13:20-21 (paráfrasis)


Si la vida es un camino -y sí que lo es- hay una importancia decisiva en la compañía que elegimos para realizar la ruta que, en general, es larga y a veces difícil.
Hubo un hombre que tuvo buenos amigos. 
Ellos cambiaron el mundo, tanto que la historia se divide en AC y DC. Anduvo con ellos por tres y medio años, un período breve para el tiempo que vive un ser humano, pero esos años son equivalentes a toda la vida si caminas con el mismísimo Hijo de Dios.





jueves, 5 de noviembre de 2020

El deseo mueve el mundo.

El deseo cumplido 
es causa de alegría, 
pero los necios 
detestan apartarse del mal
Proverbios 13:19 RVC 

“El deseo es el resorte de nuestras actividades. 
Locke lo define "como la inquietud que un hombre siente dentro de sí ante la ausencia de cualquier cosa cuyo disfrute presente lleva consigo el deleite". 
Los deseos del alma, que son muy variados, son muy significativos de nuestro destino. 

"Nuestros deseos", dice Goethe, "son los presentimientos de las facultades que yacen dentro de nosotros, los precursores de las cosas que somos capaces de realizar.” 
La calidad y permanencia del placer debe depender siempre del objeto del deseo. 
Si la cosa deseada es inmoral, su logro será "dulce para el alma" por un tiempo, pero luego se volverá amarga como el ajenjo y la hiel. 
El triunfo de la verdad, el progreso de la virtud, la difusión de la felicidad, el honor de Dios, son objetos de deseo que deben dar una dulzura eterna al alma. 
Dios mismo debería ser el gran objeto del deseo. 
"En cuanto a mí -dijo el salmista-, contemplaré tu rostro en justicia. Estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza". (Salmos 17:15) (Homilista)

El rey Midas pidió un deseo,  que todo lo que tocara se convirtiera en oro.  Terminó mal.
En un cuento que leí de niña la esposa del pescador quería toda la riqueza y poder del mundo.  También tuvo malos resultados.
El rey Salomón pidió sabiduría y nos legó estos proverbios. 
Nuestros deseos ordenan o desordenan nuestros pensamientos y acciones. Soñamos alguna vez con aquellas míticas historias Alíbabá, Aladino, David, José, todo un caleidoscopio que nos hizo soñar con imposibles. 

Y tú ¿qué pedirías?


Fotografía de aquí:



miércoles, 4 de noviembre de 2020

Disciplina, pobreza, vergüenza...


Pobreza y vergüenza tendrá el que desprecia la disciplina, pero el que acepta la reprensión logrará honra. 


Proverbios 13:18 (RV2015) 

La pobreza tiene su raíz principal en el corazón humano. La forma de compartir el mundo, la manera de practicar los desafíos, las motivaciones, las amistades que elegimos, las circunstancias, nuestros hábitos disciplinarios y por sobre todo, la Gracia de Dios; todo es un conjunto que nos lleva a tomar decisiones, a veces resultan bien, otras nos atrapan en situaciones indeseables.

Sé lo que es la pobreza y no me pone nerviosa. 
Sé lo que es hacer comida con un dólar. 
Sé lo que es pedir prestado y cancelar intereses usureros. He visto su fea cara pero no logró asustarme; una oración de fe puede convertirla en una oportunidad de trabajo. 
Sé lo que es vivir al día, sin reservas bancarias ni perspectivas de inversión. 
Cuando se está en el fondo de la bancarrota el Señor Dios crea las conjunciones financieras para levantar a aquellos que confían en Su poder, por cierto, un profundo aprendizaje.  

La pobreza no tiene porqué ser vergonzosa. Doña Pobreza y doña Vergüenza no son sinónimas, aunque a veces andan juntas, en especial cuando somos tercos y prejuiciosos. 
Leímos en algunos  post anteriores  de esa cualidad que Dios nos da, ser enseñables. Tal vez sepamos mucho de muchas cosas, pero nunca sabremos todo lo que necesitamos, esa es la lindeza de la vida, aprender como si nuestra existencia  fuera un río que cambia y se renueva, que descubre nuevos cauces. 
Si eres pobre recibe el consejo de la Palabra. 
Si eres rico recibe el consejo de la Palabra. 

Te regalo esta sencilla concordancia bíblica para que investigues sobre tu condición. 







martes, 3 de noviembre de 2020

Las buenas noticias.


Un reporte dicho de mala forma 
trae desgracia al oyente; 
un mensajero atinado 
sabrá dar las noticias 
de manera que el receptor sea animado. 

Proverbios 13:17 (paráfrasis) 

 Chasqui es una palabra quechua que significa correo, persona que llevaba un mensaje; era un corredor joven, un vocero personal del Inca, que llevaba un recado en el sistema de correos del Tahuantinsuyo.
Los chasqui  corrían por la red de los caminos inca a grandes velocidades y utilizaban un sistema de postas (tampus) para entregar  objetos, mensajes, noticias. 
Como en América pre-colombina, los griegos, hebreos o romanos tenían su sistema de postas, lo que hoy ha sido reemplazado por el Correos de Chile, Chile-express u otras empresas de mensajería, sin contar con los correos electrónicos y las RRSS. 

En el mundo antiguo los mensajeros eran un blanco fácil de la ira del receptor, tanto que, un famoso lamento español expresa el destino de uno de estos mensajeros: ¡Ay de mi Alhama! Expresión del rey moro Boabdil (Abu Al-Jacen). Cuando el rey supo la noticia de la caída de la ciudad de Alhama en 1482 ante los conquistadores católicos, en el instante quemó los mensajes escritos y mandó matar al mensajero. El rey sabía que la pérdida de Alhama significaba que su reinado llegaba a su fin, así que atacó violentamente al primer objetivo a su disposición, aun cuando en casi todas las ocasiones la persona era honorable y fiel, cuestión que hoy parece superficial; todo mundo se disputa por ser el primero en dar una "primicia",  aun sin verificar la fuente o la veracidad. 

Tenemos las mejores noticias para el mundo. 
De hecho “el verbo euangelízomai significa dar o proclamar buenas noticias, y, cuando se refiere a un mensajero sagrado, anunciar. Pero euangelízomai adquiere también un sentido religioso cuando se emplea en el contexto de la aparición de un «hombre divino», cuya venida es proclamada con alegría (p. ej. así ocurre con Apolonio de Tiana en Filostrato, Vit. Ap. I, 28; s. III d. G). El sustantivo euangélion significa a) la recompensa que recibe el mensajero que trae la noticia de una victoria. Su buena noticia trae la felicidad al que la recibe; por eso es recompensado. (Este es el sentido de la palabra castellana, hoy poco usada, «albricias», que es de origen árabe —basira: se alegró— y de la misma raíz que el verbo hebreo [en pi.] bissar: dar una buena noticia, alegrarse con una buena noticia). Pero euangélion significa también b) el mensaje mismo, y entonces es un terminus technicus que designa, ante todo, la noticia de una victoria, aunque puede referirse también a las buenas noticias en el terreno político o privado. Estas noticias son consideradas como un don…”
(Diccionario Coenen)





lunes, 2 de noviembre de 2020

Causas, consecuencias, soluciones.

13 
El que menosprecia la instrucción, 
pagará las consecuencias; 
el que la respeta 
recibirá su recompensa. 
14 
La enseñanza del sabio 
es fuente de vida, 
y libra de los lazos de la muerte. 
15 
El buen juicio trae aprecio, 
pero el camino del traidor 
lleva a la ruina. 
16 
El prudente actúa con inteligencia, 
pero el necio presume su necedad. 

Proverbios 13:13-16 (Nueva Biblia Viva)









domingo, 1 de noviembre de 2020

Prisioneros de esperanza.

Cuando lo que esperamos demora mucho tiempo 
 se deprime el corazón. 
Pero cuando aquello que anhelamos se hace realidad, 
la alegría florece como un árbol de vida. 

Proverbios 13:12 (paráfrasis) 

Un amigo perdió a su madre a los 8 años de edad. El padre no supo qué hacer con los tres hijos. Uno a uno los llevó de la mano a un orfanato. 
“Estuve  sentado en el jardín hasta el anochecer, esperando que volviera pero él nunca regreso”, contaba. 
Por años tuvo la esperanza de volver a verlo, cuando salió del refugio supo que su padre había fallecido. Buscó a sus hermanos y empezaron una nueva vida. 

Siempre tenemos esperanzas. 
 Como nos define tan certeramente el profeta “prisioneros de esperanza”
La vida sería una cruel travesía si careciéramos de esta cualidad que Dios ha puesto en el corazón humano, tal vez ni siquiera podríamos vivir sin ella.
Te regalo este poema para levantar el corazón mientras esperamos que Él regrese.

Esperanza 
Cuando la tormenta pase 
Y se amansen los caminos 
y seamos sobrevivientes 
de un naufragio colectivo. 
Con el corazón lloroso 
y el destino bendecido 
nos sentiremos dichosos 
tan sólo por estar vivos. 
Y le daremos un abrazo 
al primer desconocido 
y alabaremos la suerte 
de conservar un amigo. 
Y entonces recordaremos 
todo aquello que perdimos 
y de una vez aprenderemos 
todo lo que no aprendimos. 
Ya no tendremos envidia 
pues todos habrán sufrido. 
Ya no tendremos desidia 
Seremos más compasivos. 
Valdrá más lo que es de todos 
Que lo jamas conseguido 
Seremos más generosos 
Y mucho más comprometidos 
Entenderemos lo frágil 
que significa estar vivos 
Sudaremos empatía 
por quien está y quien se ha ido. 
Extrañaremos al viejo 
que pedía un peso en el mercado, 
que no supimos su nombre 
y siempre estuvo a tu lado. 
Y quizás el viejo pobre 
era tu Dios disfrazado. 
Nunca preguntaste el nombre 
porque estabas apurado. 
Y todo será un milagro 
Y todo será un legado 
Y se respetará la vida, 
la vida que hemos ganado. 
Cuando la tormenta pase 
te pido Dios, apenado, 
que nos devuelvas mejores, 
como nos habías soñado.