viernes, 10 de junio de 2022

¿Has hecho un voto?


Voto.
DLE
Del lat. votum 'promesa hecha a un dios', 'deseo'. 

1.  Expresión pública o secreta de una preferencia ante una opción.   
7. Ofrenda dedicada a Dios o a un santo por un beneficio recibido.   
9. Promesa que se hace a la divinidad o a las personas santas, ya sea por devoción o para obtener determinada gracia.
*
Fui a un seminario.
En ese tiempo pretérito todo era presencial y sin los protocolos del presente.

En el momento de la motivación y con el entusiasmo del momento, el conferenciante pidió a la audiencia hacer un voto de por vida.
Nunca hagas eso a menos que sepas tus limitaciones. 

Diré -a modo de excusa- que éramos muy jóvenes, ingenuos y creyentes. 

Hicimos aquel voto. 
Pasados los años  he tratado de mantenerlo vigente, Dios me perdone que muchas veces lo he olvidado. 

Mi amiga Susy hizo un voto temporal, se vestiría por cierta cantidad de años de color café.
Lo cumplió. No sé si ocurrió lo que pedía. 
Si alguna vez haces una promesa a Dios -sea permanente o temporal-,  observa esta recomendación del sabio: "Cuando hagas un voto a Dios no tardes en cumplirlo; porque él no se complace en los necios. Cumple lo que prometes." Eclesiastés 5:3-
*
El antiguo patriarca hizo esta promesa: 
Jacob, entonces, hizo este voto: «Si Dios me ayuda y me protege en este viaje, me da ropa y comida, y me permite regresar sano y salvo a la casa de mi padre, el Señor será mi Dios. Y esta piedra que he levantado para señal, será lugar de adoración. Además, de todo lo que me dé, le entregaré el diezmo». 
Génesis 28:20 NTV

¿Por qué se hacen votos a Dios o a los santos?
Alguna vez leímos la historia de Sansón y su épica vida de nazareo, voto al que trató de ajustar su vida. 
Las promesas a veces se rompen, somos de memoria frágil y de emociones ligeras.
*



miércoles, 8 de junio de 2022

El descanso imprescindible.

 

-Yo mismo iré contigo
y te daré descanso- respondió el Señor.
Éxodo 33:14 

 Mi amiga F. me comenta que ya necesita un descanso. 
Largo viaje para llegar al trabajo, el Metro donde no cabe un alfiler, temor de contagio y un jefe estresado se conjugan para cansarla más de lo normal.
La ciudad  no ayuda mucho al descanso. 
Aparte de los largos viajes, la contaminación acústica y la agresividad de los transeúntes se suma la prisa por llegar, no sé por qué hay tanto apuro si todo mundo llega atrasado dónde sea.

El descanso está esquivo; la presión del medio no coopera.

¿Qué hacer?
La decisión de trabajar seis días y uno de descanso no es un capricho del Altísimo. Es un ordenamiento sanitario. 
Conozco personas que trabajan de lunes a lunes. De pronto viene el colapso nervioso, el cuerpo entra en crisis y de ahí directo a la cama con el estrés por las nubes.
Estar constantemente ocupado no significa que somos más productivos, creativos o felices.
No te preocupes tanto, descansa, ten un tiempo de ocio, busca momentos de gozo aun en medio de la ciudad y todo su ruido. 
"Cuando llegó el séptimo día, Dios ya había terminado su obra de la creación y descansó de toda su labor.
Génesis 2:2
*


*
Dígalo en latín:
" omne quod movetur ab alio movetur. "
Todo lo que se mueve, es movido por otro.



lunes, 6 de junio de 2022

Conquistar la cima.


El SEÑOR te hará ir a la cabeza, no al final; siempre estarás en la cima y no en el fondo. Esto sucederá si tú escuchas los mandamientos que el SEÑOR tu Dios te manda hoy y los obedeces cuidadosamente.    
Deuteronomio 28:13 PDT
*

Cima.
DLE
Del lat. cyma 'pimpollo de la col', y este del gr. κῦμα kŷma 'lo que se hincha', 'ola'. 

1. f. Punto más alto de los montes, cerros y collados.  
3. f. Remate o perfección de alguna obra u otra cosa. 
4. f. Culminación, ápice, punto más alto que alcanzan una cualidad, una sensación o un proceso, y también un ser, considerado en su propio desarrollo o en comparación con el que han alcanzado otros seres.  
Algunos sostienen que la vida es un viaje. 
Otros una carrera. 
Un espectáculo. 
Una siembra. 
Una lucha. 

Los deportistas sostienen que la vida es un ascenso a la montaña. Hay que llegar a la cima, conquistar las alturas, en lo posible dónde nadie haya puesto un pie.. 

Y ¿después qué?
¿Buscar otros desafíos o quedarse allí?

Llegar hasta lo más alto del éxito es un desafío que muchos toman en serio. 

Me sucedió esto, mis exigentes comensales han alabado un almuerzo que cociné un día festivo.
¡Perfecto!, dijo uno. 
Lejos, lo mejor que he comido, agregó otro. 
Insuperable, delicioso, riquísimo y otras lindezas. 

Llegar a la cima–aunque sea una modesta mesa culinaria- es un triunfo y una derrota, como siempre las paradojas no se dejan esperar. Se saborea el éxito pero piensas que deberás superar esa cima y sientes que la exigencia es mayor, superarte a ti misma, mantener la marca. 

La magnífica historia de Elías nos ilustra cuánto cuesta el éxito y qué tan arduo puede ser mantenerse incólume. 
Después de derrotar a 400 profetas de Baal, “Al verse en peligro, Elías huyó para ponerse a salvo. 
Se internó en el desierto y, después de caminar todo un día, se sentó a descansar debajo de un enebro.
Con deseos de morirse, exclamó: «Señor, ¡ya no puedo más! ¡Quítame la vida, pues no soy mejor que mis antepasados!» 
Se recostó entonces bajo la sombra del enebro, y se quedó dormido. 
Más tarde, un ángel vino y lo despertó. 
Le dijo: Levántate, y come.” 
1 Reyes 19:3-5 RVC
*
Que la paz del Señor te dé los mejores días de tu vida.
*

La noticia del día:

Los salmonetes, una especie de pez endémico, saltan por encima de una pequeña cascada mientras nadan río arriba para poner sus huevos en las aguas dulces del río Deli Cay, en la provincia de Van, Turquía,   2022.