sábado, 23 de enero de 2021

Cuando evitar es más sabio.


Es más peligroso enfrentarse a un necio obstinado 
en una idea 
que repeler  una osa a la que le han robado sus cachorros

Proverbios 17:12 (paráfrasis) 


La descripción no puede ser más vívida. 
¿Qué probabilidades tengo de toparme con una osa furiosa?
Ni siquiera  en un zoológico, nunca he visitado ninguno, ni he pensado ir de paseo a un lugar parecido.
.
Pero sí ruego a Dios me libre  de un necio obstinado que, por alguna razón, me tenga aversión. La crueldad de los seres humanos supera cualquier comparación; los animales atacan por hambre o defendiendo la familia; el hombre lo hace por placer, maldad, venganza o ganancia económica. Y eso sí que es peligroso. 
Siempre el consejo de la Palabra nos ayuda:
"Este mensaje es digno de confianza, y quiero que lo recalques, para que los que han creído en Dios se empeñen en hacer buenas obras. Esto es excelente y provechoso para todos. 9 Evita las necias controversias y genealogías, las discusiones y peleas sobre la ley, porque carecen de provecho y de sentido. 10 Al que cause divisiones, amonéstalo dos veces, y después evítalo." 
(Carta deal apóstol  Pablo a Tito 3:8-10 NVI)


Por cierto, aquí un vídeo de una osa, a modo ilustrativo:





viernes, 22 de enero de 2021

6 formas de pedir disculpas.

Una persona prudente 
comprende de inmediato su equivocación 
cuando es corregido; 
por el contrario, 
una persona obstinada 
volverá una y otra vez al mismo error. 

El hombre rebelde 
promueve la violencia 
hasta que un día se enfrenta
 a uno más violento que él. 

Proverbios 17:10-11(paráfrasis) 


 Bastó una mirada del Maestro para que el apóstol Pedro se arrepintiera. 
“En ese momento, el Señor se volvió y miró a Pedro. 
De repente, las palabras del Señor pasaron rápidamente por la mente de Pedro: «Mañana por la mañana, antes de que cante el gallo, negarás tres veces que me conoces». 
Y Pedro salió del patio, llorando amargamente.” 
Lucas 22:61-62 

Saber cuándo hemos “metido la pata” será lo que salvará nuestra vida, saberlo nos llevará a enmendar el rumbo.


1.- Comprender dónde estuvo el error. 
2.- Reconocer lo que se hizo mal. 
3.- Reconocer responsabilidad 
4.- Expresar congoja, verbal o escrita. 
5.- Ofrecer una reparación adecuada a la falta. 
6.- Si es posible, evitar que la amargura introduzca una raíz en la relación.



jueves, 21 de enero de 2021

La amistad, don maravilloso.

Un buen amigo 
perdona si hay ofensa; 
el que reprocha y divulga la falta 
destruirá cualquier amistad. 

Proverbios 17:9 (paráfrasis)   

Las relaciones humanas son preciosas y frágiles. 
¿Tienes amigas o amigos? 
Claro que sí. 
Unos más cercanos, otros los has perdido a lo largo de la vida; has disfrutado ese lazo delicado y generoso que se llama amistad. 

El Señor Jesús tuvo amigos. Algunos ocasionales, otros de discipulado y unos muy cercanos. Comió, caminó, fue a funerales, a fiestas de bodas; tres y medio años compartió su vida y eso fue suficiente para cambiar el mundo. 

La realidad se enriquece con la amistad. 
El pan es más sabroso en compañía. 
La amistad es un ejercicio que es necesario practicar cada día.

Las penas, los fracasos, las caídas se superan si alguien tiene una mano de afecto para levantarte y entre esos ejercicios está el perdón. 
Perdonar y ser perdonado.
Sin el perdón no habrá amistad sólida y verdadera.
Te deseo la paz en el alma.
***

Presidente recién electo Joe Biden  (Estados Unidos),  jura sobre la Biblia familiar.




miércoles, 20 de enero de 2021

Probidad y transparencia.


El que ofrece un soborno 
cree que –como un sortilegio- 
funcionará siempre; 
mientras dure le dará prosperidad. 

Proverbios 17:8 (paráfrasis) 

El proverbista constata una realidad de su época. 
De todas las épocas. 
El soborno es una realidad que no se puede negar por incómoda que parezca.

La ley para los israelitas era clara y tajante, pero no siempre fue practicada. 
Jamás aceptes un soborno, porque el soborno nubla los ojos del sabio y corrompe las decisiones de los íntegros.” 
(Deuteronomio 16:19)

Dólar, peso, yen, libra, cohecho  son las monedas corrientes de las sociedades en todos los tiempos, unas más, otras menos. La historia de los sobornadores y los sobornados es larga y millonaria. Previniendo estas prácticas que hacen daño y desmedran el erario del país, Chile promulgó la ley 19.653 que trata el tema de la ética y la probidad del Estado. 
“Guiado por la firme voluntad de enfrentar con la seriedad y profundidad necesarias, los problemas que amenazan a la sociedad de nuestros tiempos, en especial aquéllos que pueden afectar al sistema democrático, al poco tiempo de asumir el gobierno, se creó, por Decreto Supremo No. 423 de 5 de abril de 1994, la Comisión Nacional de Ética Pública. 
Esta instancia, cuyo objetivo central fue el estudio y la elaboración de propuestas políticas y legislativas sobre la probidad, transparencia y responsabilidad ética, actuó bajo la coordinación del Ministro Secretario General de la Presidencia, don Genaro Arriagada Herrera, representante en ella de este gobernante. 
Tras un intenso trabajo, de análisis, investigación y debate, la Comisión concluyó su trabajo en el plazo preestablecido, emitiendo un completo informe, que merece mi personal reconocimiento."
(Extracto de Historia de la ley 19.653 Sobre probidad administrativa aplicable de los órganos de la Administración del Estado”. 

El principio de la probidad administrativa consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular.
Si el Estado busca esta indispensable cualidad para ejercer sus funciones cuánto más la Iglesia del Señor Jesucristo


La ley 19653:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/2482/1/HL19653.pdf

Una página informativa :
https://www.chiletransparente.cl/

Para leer un post anterior



martes, 19 de enero de 2021

Incongruencias.

 
No se espera un discurso elocuente 
en boca de un iletrado; 
así de incongruente es 
que un gobernante mienta a su pueblo. 

Proverbios 17:7 (paráfrasis) 


Hay cosas que no van bien en la vida humana. 
Incongruente. 
Incoherente. 
Incompatible. 
Incomprensible. 


Tenía un colección de libros en su mesa de noche, solo que nunca aprendió a leer. 


Desfilaba en todas las protestas en defensa de los animales. 
Llegado a casa se cocinaba un buen bistec de res. 

*

 “… las incoherencias son la moneda de uso corriente entre los partidos españoles. Ya a casi nadie le extraña que los líderes digan una cosa hoy, otra mañana y, si es preciso para satisfacer su instinto de poder, otra distinta pasado mañana. El valor de la palabra dada ha dejado de cotizar en la política. Los líderes de todos los partidos interpretan la realidad en cada momento de forma distinta y contradictoria según venga bien a sus intereses.”  elmundo.es/espana/ 


"Realmente no acabo de entender lo que me pasa ya que no hago lo que de veras deseo, sino lo que detesto. "
(Romanos 7:15) 

*

 La conducta humana fluctúa entre incoherencias. El apóstol Pablo lo explica muy bien en el capítulo 7 y 8 del libro a los Romanos. Si te has sentido así alguna vez, es una buena lectura para dilucidar tus propias contradicciones y liberar tu corazón.


*

La conclusión: "Ninguna condena, por tanto, pesa ya sobre los que pertenecen a Cristo Jesús, pues la ley del Espíritu que da vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte."  (Romanos 8:1)


***

La noticia del día:

Personas pasean debajo de árboles nevados, Alemania, enero 2021.



lunes, 18 de enero de 2021

Construir una familia.


La alegría de la ancianidad es tener nietos, 
es glorioso que realmente  los hijos valoren a sus padres. 

Proverbios 17:6 (paráfrasis)

Hay en este proverbio la imagen de una familia feliz. 
La alegría de ser padres es profunda y común a los seres humanos. Sin embargo la alegría de ver los nietos crecer la supera, tal vez porque en la juventud hay una variedad de intereses en sostener un hogar que en la ancianidad ya se han superado; el enfoque se intensifica hacia las relaciones familiares y se aprecian los lazos construidos a través de los años. 

Es un trabajo de paciencia y un sinfín de cualidades que Dios da en su Gracia para edificar una familia y disfrutar de nietos, biznietos y algunos hasta tataranietos. Como dije antes,  “Roma no se construyó en un día”; todos los componentes de una familia contribuyen a la solidez de ella de tal manera que el tiempo ni las distancias la destruyan. 

Conozco familias unidas. 
 No pocas. 
 Me siento privilegiada de haber vivido esta época y verlos progresar en sus finanzas, hijos y nietos  creciendo, cuidando los unos de los otros, perdonando, orando, ayudándose. 
Algún suspicaz refuta esta visión, que siempre hay fracturas en las familias, que no es “oro todo lo que brilla”. ¿En qué vida no hay cicatrices que hablan de fisuras y accidentes? Vivimos en un mundo falible, lo grandioso es construir una casa estable a pesar de eso.



Pintura de: Eugenio Zampighi (italiano, 1859-1944)
 


domingo, 17 de enero de 2021

No hay un manual para ser pobre.


Las murmuraciones maliciosas 
son el deleite de los malvados, 
los últimos chismes encantarán a los mentirosos. 

Si te ríes del pobre 
estarás ofendiendo a su Hacedor, 
 nunca de los nunca 
te burles de la desgracia ajena, 
 eso trae terribles consecuencias. 

 Proverbios 17:4-5 (paráfrasis)

Nadie desea ser pobre.
No se planifica para serlo.
Ni se busca un método económico para ganar menos.
Todavía no se escribe un  manual de cómo hacerse pobre en 10 pasos. 
Todo lo contrario, tenemos una cierta aprensión, en especial cuando conocemos indigentes que han tenido una vida próspera y han terminado durmiendo en una plaza y comiendo sobras.

En varios proverbios anteriores el escritor nos habla de la pobreza y de los pobres, de cómo ayudarlos, de cómo ellos pueden salir de ese estado.
Dios se preocupa de la dignidad de los desafortunados. 
No sé si sucederá en todos los campos, conocí un sembradío en el Norte de Chile que deja los rastrojos para que los necesitados cosechen lo que deseen antes de pasar las máquinas para la nueva siembra. De seguro ese agricultor será bendecido por Dios.

El Señor trató con respeto a la gente en general, pero dijo esto:
"Id y contad a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos reciben la vista, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres se les anuncia el evangelio." (Lucas 7:22



Entradas anteriores acerca de la pobreza: