sábado, 30 de octubre de 2021

Cuatro personas que provocan temblores.


Un hombre y una mujer infieles
se acuestan, se bañan y luego exclaman:
“¡Aquí no ha pasado nada!” 

Tres, y hasta cuatro personas 
hacen que la tierra se  estremezca:
un  sirviente que llega a gobernar, 
un necio que adquiere gran riqueza, 
una mujer despreciada que vuelve a casarse, 
y la criada que llega a ser dueña de la casa.

Proverbios 30:20-23 (paráfrasis)

Temblor (RAE):
Del lat. vulg. tremulāre. 
1. intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. 
2. intr. Tener mucho miedo, o recelar con demasiado temor de alguien o algo. 
U. t. c. tr. Lo tembló el universo entero. 
3. intr. Dicho de la tierra: Sacudirse como consecuencia de movimientos sísmicos. 

Una antigua frase “me dejó trémulo” expresa esa perplejidad ante situaciones que entendemos a medias o definitivamente no nos da la comprensión lectora. 
Agur también vivió algo parecido (el escritor es sincero y perceptivo en sus expresiones) a nuestras experiencias cotidianas, algunas nos sacuden peligrosamente.

Ruego a Dios nos ayude a mantenernos en pie cuando estemos en medio de los temblores, físicos, sociales o gubernamentales. 
***







viernes, 29 de octubre de 2021

Cuatro misterios.

Hay cuatro misterios que me resultan 
asombrosos e incomprensibles: 
1.- La huella que deja el águila en el aire. 
2.- El rastro de la serpiente en la roca. 
3.- La estela de un barco que navega mar adentro. 
4.- La marca que deja el amor entre un hombre y una mujer. 

Proverbios 30:18-19 (paráfrasis)

 Aquella vez el niño miró el cielo y preguntó : “Mamá, ¿de qué porte será el infinito?” 

Nos invaden preguntas tan asombrosas como estas. 
Algunas tendrán pronta respuesta, otras se quedarán para que la ciencia (o un estudio personal) pueda un día darnos alguna pista de la maravillosa creación de Dios. 

Un aguilucho aprende a volar haciendo ejercicio diario a pequeños saltos. 
El día que se atreve a lanzarse al aire es fiesta para los padres. 
Planeará cerca del nido hasta que pueda hacerlo más lejos y aprenda a buscar su propia comida. 

Tantos misterios nos llevan a comprender que Dios en su sabiduría infinita hizo desde las aves que planean majestuosas el cielo, hasta la pequeña culebra que se arrastra; desde el mar insondable hasta ese sentimiento que une a una pareja por toda la vida en un afecto entrañable. 

«Yo soy Dios, yo soy el creador del cielo; 
yo soy quien formó la tierra 
y todo lo que en ella crece; 
yo soy quien da vida y aliento a los hombres 
y a las mujeres que habitan este mundo. 
Yo soy el Dios único; 
yo te llamé 
y te tomé de la mano para que hagas justicia, 
para que seas ante mi pueblo 
señal de mi pacto con ellos, 
para que seas ante las naciones 
la luz que las ilumine. »

(Isaías 42:5-5 TLA) 
***



La noticia del día: 
La gente se reúne en un puente peatonal sobre el río Moskva en el parque Zaryadye, luego de que las autoridades locales impusieran nuevas medidas para frenar la propagación del COVID-19, en Moscú, Rusia.






jueves, 28 de octubre de 2021

Las buenas historias alegran el día.

La persona que se burla de su padre 
y no respeta a su madre en la vejez, 
morirá en la desgracia, 
sin ayuda en sus muchas aflicciones. 

Proverbios 30:17 (paráfrasis)


Cierta vez (en un grupo) nos preguntaron: ¿qué hiciste con tu primer sueldo?
Hubo una gran variedad de historias.
Una compró la lavadora tan necesaria para los menesteres cotidianos.
Yo (vanidad de vanidades), me compré un anillo de oro que me robaron a los tres meses. 
Una historia que me impresionó fue la de un  amigo.
"Cuando iba a recibir mi primer sueldo (tenía 17 años) quise regalarle algo a mi madre.
Tal vez una falda, pero tiene muchas faldas. Una chaqueta, también tiene varias. Y pensé que papá nunca la lleva de paseo o a comer fuera de casa. Pedí hora en un restaurante de comida elegante, compré un ramo de flores y un lindo anillo. Llegué a casa y la invité. 
Ella estaba sorprendida. 
Cuando llegamos al lugar le dije que pidiera a su gusto, ella estaba tan feliz que no sabía lo que quería. Todo era una novedad. El garzón le trajo el ramo de flores y después de cenar le regalé el anillo. Nunca olvidaré esa tarde de felicidad con mi madre."
Toda la audiencia quedó en silencio y luego sonó el aplauso; es grato saber las historias de buenos hijos, buenas hermanas que criaron a los más pequeños en ausencia de los padres, relatos sencillos pero cargados de bondad y desinterés. 
Cuando estamos bombardeados de noticias polarizadas, sentarse a oír esos recuerdos nos anima a comprender que somos seres humanos llenos de bellas historias. 

“Honrarás a tu padre y a tu madre, para que tu vida se alargue en la tierra que yo, el Señor tu Dios, te doy.” 
Éxodo 20:12 (RVC)
***



Ilustración, fragmento de Des Brophy




miércoles, 27 de octubre de 2021

Insuficiente.


La sanguijuela tiene dos hijas que dicen: 
!Dame! y !dame más! 
Tres cosas gritan ¡no es sufiente!: 
el lugar donde van los muertos, 
la mujer que desea hijos y no puede concebir, 
y la tierra que absorbe toda el agua. 
Y hay una cuarta que nunca dice ¡basta!, 
la voracidad del fuego que todo lo reduce a cenizas. 

Proverbios 30:15-16 (paráfrasis) 

El mundo que habitamos tiene una y mil sorpresas que muchas veces pasamos por alto, hasta el día que nos topamos con una palabra: sanguijuelas. 
Gusanos anélidos formados por 32 segmentos o anillos. Existen más de 600 especies, algunas marinas y otras terrestres, la mayoría pequeñas e inofensivas. Se alimentan chupando la sangre o fluidos corporales de otros animales, incluso del ser humano. 
Ancestralmente fueron usadas como una forma medicinal al extraer sangre del enfermo. 
Agur nos muestra esa persona chupasangre que la RAE define: “2. f. coloq. Persona que va poco a poco sacando a alguien el dinero, alhajas y otras cosas.”

Que tremendas imágenes despliega en un par de frases este prodigioso escritor.
A través de estas analogías con la naturaleza, Agur nos muestra la fragilidad de la vida, el poder de lo incontrolable y el misterio de lo creado. 
Pasajeros del tiempo. 
Dependientes de los decretos divinos. 
 Expuestos a imprevistos, como el gran incendio que se produjo en tres bodegas de Macul, humo y cenizas en el viento.
*
Dios ilumine tu espiritu y 
haya paz en el alma.
***


La noticia del día:
Una mujer mira el horizonte de Nueva York durante una vista previa de la plataforma de observación SUMMIT One Vanderbilt, en la ciudad de Nueva York, octubre , 2021 (Foto Reuters)




martes, 26 de octubre de 2021

Generaciones.


Hay generación que maldice a su padre 
Y a su madre no bendice. 
Hay generación limpia en su propia opinión, 
Si bien no se ha limpiado de su inmundicia. 
Hay generación cuyos ojos son altivos  
cuyos párpados están levantados en alto. 
Hay generación cuyos dientes son espadas, 
y sus muelas cuchillos, 
Para devorar a los pobres de la tierra, 
y a los menesterosos de entre los hombres.


Proverbios 30:11-14 (RV60)








lunes, 25 de octubre de 2021

Mapa de Vinlandia,


Jamás de los jamases desacredites 
un compañero de trabajo ante su patrón; 
podría maldecirte, 
las consecuencias pueden ser peligrosas. 

Proverbios 30:10 (paráfrasis) 

Se usan todo tipo de subterfugios para desacreditar la labor o la vida de los otros. 
El Mapa de Vinlandia, considerado como la primera representación del Nuevo Mundo y datado en su día en el siglo XV, está hecho con tinta del siglo XX, de acuerdo con los resultados arrojados por un exhaustivo análisis llevado a cabo por un equipo de conservadores y científicos de la universidad de Yale, en cuya biblioteca se conserva desde los años sesenta. 

Creado para desacreditar a Cristóbal Colón (como si a este le importara) aduciendo que los vikingos habían sido los primeros en descubrir América. 
Hablar mal de alguien es uno de los deportes favoritos de los humanos. Rebajar la dignidad, poner en duda la honestidad del otro, denigrar su buen nombre, mermar sus méritos; qué triste. 

Este proverbio nos llama a tener cuidado con esa fea práctica, puede volverse como el bumerang.
***

Lee la noticia en  ABC

***



domingo, 24 de octubre de 2021

El punto medio.


Dos cosas te pido; antes que me vaya de este mundo: 
Autosuficiencia y palabras de mentira quita de mí; 
ni pobreza ni riqueza deseo; 
mantenme con lo necesario. 
Me conozco, es posible que tenga demasiado, 
te olvide y diga: ¿Quién es Dios? 
O que siendo desventurado, hurte, 
y reniegue de mi devoción a ti, Señor.

Proverbios 30:7-9 (paráfrasis)


Demasiado de todo.
Falto de todo. 
El ateísmo más profundo nace de la autosuficiencia. 
La pobreza extrema tienta a renegar del Creador. 

En esta oración de Agur hay un deseo auténtico de agradar a Dios previendo un posible desliz. 
El salmista ruega en esa misma dirección: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos;” (Salmos 129:23) 

Cuando los medios se transforman en fines, la vida se vuelve árida y corrupta. La riqueza se transforma en avaricia, la pobreza en ladroneo
La Palabra de Dios nos anima a recibir con agradecimiento todo cuanto el Señor nos provee, sea más o menos en cantidad. 
"Adviérteles a los ricos de este mundo que no sean orgullosos ni confíen en sus riquezas, porque es muy fácil perder todo lo que se tiene. Al contrario, diles que confíen en Dios, pues él es bueno, y nos da todo lo que necesitamos para que lo disfrutemos. 
Mándales que hagan el bien, que se hagan ricos en buenas acciones. Recuérdales que deben dar y compartir lo que tienen.” 
(1 Timoteo 6:17-18TLA)
***