sábado, 19 de diciembre de 2020

Coima, la trampa ética vergonzosa.


El que por codicia se beneficia  
a través de “información privilegiada” 
trae sufrimiento a su propia familia; 
el que odia los sobornos
[ no los recibe ni los paga] 
vivirá una vida sin ataduras. 

Proverbios 15:27 (paráfrasis)

"Mathew Martoma, ex administrador financiero en el controversial fondo de cobertura SAC Capital Advisors, fue condenado a pasar nueve años en prisión. 
¿El crimen?, el caso más lucrativo de uso de información privilegiada en la historia de la justicia estadounidense, con una ganancia reportada de 275 millones de dólares. 
Fue contratado en el 2006 por SAC Capital Advisors, propiedad del multimillonario Steven A. Cohen.
Martoma recomendó al fondo adquirir acciones de dos empresas farmacéuticas, Elan y Wyeth, basándose en información privilegiada que recibió de parte de dos doctores encargados de administrar las pruebas de una nueva droga contra el Alzheimer.” 

Hay una proporción matemática de mal exponencial entre el ofertante y el receptor de un soborno o como eufemísticamente se le llama “información privilegiada”. Un caos de ilegalidad, un mundo paralelo donde la ley es del que puede pagar; un mundo de injusticias en su máxima medida. 
Exagero. 
Sí, exagero, porque me estremezco ante la visión de un mundo conducido por poderes oscuros que especulan ilícitamente. La cadena de la codicia se hace más fuerte cuando más personas se unen a ella por el temor a perder la ventaja. Lo vemos en otros países y también en el nuestro.

Aborrecer el soborno es un elemental acto que toda sociedad debe resguardar; conlleva una acción positiva oponerse personalmente a dar o recibir “coimas” de la índole y el porcentaje que sea. No es cuestión de grandes capitales, puede suceder que desees "sacarte" una multa recurriendo a un amigo que puede hacerlo a cambio de una módica suma. 
O apurar un trámite...
O ...ya sabes, todos hemos sido tentados en algún tramo. 
No es tan fácil renunciar (nadie dijo que lo fuera)  a grandes ganancias de medios non sanctos.
No es fácil mantener la honestidad cuando tus vecinos se enriquecen y se ríen en tu cara, o algún amigo te llama ingenua. 
Pero en la medida que tu fe crece, la codicia se debilita. Y el Señor provee lo que necesitas sin que nadie te ate a deudas morales, que salen más caras que el interés bancario.  

Afirma en tu corazón lo que un día dijo el apóstol: 
Soy, ciertamente, humano; pero no lucho por motivos humanos ni las armas con que peleo son humanas, sino divinas, con poder para destruir cualquier fortaleza. Soy capaz de poner en evidencia toda suerte de falacia  o de altanería que se alce contra el conocimiento de Dios. (2 Corintios 10:3-5)


Coima:



viernes, 18 de diciembre de 2020

Una mente sin basuritas.

El pensamiento vil  e  intricado 
es detestable a Dios. 
Él disfrutará una palabra de devoción 
pura y sencilla. 

Proverbios 15:26 (paráfrasis)

Antes de iniciar su  discurso nos advirtió “yo soy dialéctico”. 
Me sonó a complicado. 
Y lo fue. 
Un discurso lato, a veces confuso y retórico, nos dejó perplejos y sin ganas de seguir oyendo. 
Tengo esa extraña cualidad-defecto, sustraerme a los 30 minutos de cualquier discurso; a veces lucho por mantener el interés, lo procuro, me concentro, pero no hay caso, las muchas palabras me marean. 

He tratado de hacer vida aquellas palabras del apóstol Pablo: “renovaos en el espíritu de vuestra mente” En un mundo donde las noticias tendenciosas y la malicia son el pan de cada día, la Palabra de Dios pretende liberar nuestra mente de toda basurita. 
Tarea cotidiana.


jueves, 17 de diciembre de 2020

Solidaridad con las viudas.

El Señor Poderoso afirmará 
la casa de una viuda 
de tal manera que permanezca incólume: 
al contrario, 
si una persona es soberbia 
su propia altivez le destruirá.

 Proverbios 15:25 (paráfrasis) 

Perder siempre es un golpe. 
Más si es un esposo querido. 
Y más aún cuando ese cónyuge es el proveedor fundamental del hogar. 

La Sra. María tenía un esposo afectuoso y tres hijos. 
De común acuerdo distribuyeron los roles del hogar, él trabajaría a tiempo completo, ella administraría los asuntos domésticos. Eran felices, los niños crecían bien, ella asistía a su grupo cristiano, ni una nube nublaba el sol de aquel verano. 
Un día, como hombre precavido, se subió al techo para reparar unas goteras antes de la llegada de las lluvias. La mala fortuna se dejó caer en un instante, rodó por el techo y se golpeó quedando con un TEC cerrado. En un momento llegó la viudez para la Sra. María; tres hijos que alimentar y ninguna idea de cómo hacerlo. 

Los primeros días hubo ayuda comunitaria. Pasado un tiempo vino a mi casa para tomar un té. Conversamos. 
Constaté que ni siquiera sabía el valor del dinero, no tenía ninguna idea de cómo viajar a la ciudad en un bus o hacer una transacción bancaria. Con sacrificio aprendió a trabajar en el mismo oficio de su esposo, repartir periódicos todos los días (eran tiempos sin Internet); aprendió el amor de nuestra comunidad, el valor de los lazos de amistad y el apoyo de clientes fieles. 
Volvió a sonreír, alimentó sus hijos e hizo de madre y padre para ellos.

Una viuda en Israel (lo impresionante es que sucede también hoy) quedaba en la indefensión total si no tenía parientes o redes de apoyo. Pero Dios, que prevé toda situación, dio órdenes estrictas a la nación, de protección y derecho de las desamparadas, junto a los huérfanos y los extranjeros. 
Dios tiene una particular mirada de justicia para ellas. 

Es interesante cómo el escritor nos da  vívidos contrastes entre la humildad y la  soberbia, el justo-injusto, el camino hacia arriba o hacia abajo;  una forma de mostrarnos la mejor manera de vivir una buena vida. 

 Te dejo unos pasajes de las Escrituras donde abunda el tema (por si te interesa).. (Éxodo 22.12s; Deuteronomio 14.29; 16.11, 14; 24.17, Job 24.3; Isaías 1.23; 10.2, Salmos 68.5; 146.9; Proverbios 15.25; Jeremías 49.11, Santiago 1.27).
Que tengas paz en el alma.

***



miércoles, 16 de diciembre de 2020

"El camino menos transitado" (*)

El camino 
por el que transitan los prudentes 
se eleva en progreso espiritual, 
intelectual y material; 
 eso les da un propósito 
que los libra de los males humanos. 

Proverbios 15:24 


Aquel poema de Robert Frost (*) nos habla de dos caminos: 
“Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo, 
Y apenado por no poder tomar los dos  
(… ) 
Debo estar diciendo esto con un suspiro 
De aquí a la eternidad: 
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo, 
Yo tomé el menos transitado, 
Y eso hizo toda la diferencia.” 

El Señor comparó la vida con un camino (Mateo 7:13) ancho y uno angosto (Mateo 7:14) 
No es fácil tomar el camino angosto, el menos transitado; requiere de cierta disciplina ascender. 
El estudio, la oración, la devoción, el ordenamiento del tiempo personal, el cuidado de la salud, compartir la fe. 
Muchas personas confían que Dios –como un gran mago- dirá las palabras fantásticas que cambiarán sus vidas sin ellos mover un dedo. 
Sí, Dios nos dará en Su Gracia, el “querer como el hacer(Fil. 2:13); pero  tú y yo estamos viviendo aquí y ahora, entre el smog, la pandemia covid-19, la basura, las hojas caídas en las veredas y las lágrimas de noche. Mucho de ello requiere coraje para vivir caminando hacia arriba.
Y está dentro de ti.





martes, 15 de diciembre de 2020

5 razones por las que deberías ser coaching.

Hay una gran alegría 
en dar una respuesta exacta a quien lo necesita; 
¡qué grata es la palabra adecuada 
en el momento apropiado! 

 Proverbios 15:23 (paráfrasis)




Esa inusual combinación de prevención-cordura-percepción-discreción no es fácil encontrar. 
Cuando una persona pide consejo espera una respuesta sabia y oportuna, ¿cómo se logra eso? 

En muchas ocasiones el oyente espera demasiado o –por el contrario-  ya tiene en su interioridad la respuesta y solo desea que alguien le confirme lo que  ha decidido en su corazón. 

Los psicólogos y los coaching saben eso; sus sesiones van guiando al oyente hasta hallar esa puerta de salida. 
Que un asesor tenga éxito en su gestión le dará un sentido de servicio,  –qué duda cabe-, hará honor a su profesión y, si nos ponemos metálicos, elevará sus honorarios.

Cada creyente es un mentor en potencia (o en la práctica). 
Toda persona necesita una buena palabra de consuelo, de ayuda o sencillamente de empatía.  
La tenemos. :)

Aquí te dejo 5 razones por las que todo cristiano debería ser un caoching (o preparse para ello; tal vez descubras una nueva alegría en servir a otros):

1.- Tenemos el mejor Mentor, el Señor Jesucristo.
2.- Tenemos el Espíritu Santo que conoce el interior y está dispuesto a ayudarnos.
3.- Tenemos el amor y la compasión de Dios en nosotros.
4.- Esta es una época crucial para el mundo; puedes cambiar la vida de alguien (o de muchos.)
5.- El cielo y el infierno son una realidad humana y eterna.
Bonus, no hay mayor alegría que tu Señor te diga "bien, buen siervo y fiel".


Un par de videos que te pueden servir si te interesa:





Y un calendario de enero 2021 para iniciar este año con proyectos que te darán grandes alegrías.




lunes, 14 de diciembre de 2020

Trabajo en equipo.


Toda planificación es inútil 
cuando falta un buen equipo asesor: 
la diversidad de consultores 
llevará los proyectos al éxito. 

Proverbios 15:22 (paráfrasis) 

El mundo antiguo tenía la idea que desde una cabeza –rey, ministro, pastor, gobernante- emanaba el poder para hacer realidad cualquier proyecto. 
La escuela moderna promueve las asesorías, el trabajo en equipo, el brainstorming, la armonía de propósito en sus integrantes y una meta común en el grupo de trabajo. 
Cuando el Rey Salomón (que fue el más sabio de su época) escribió esta máxima sabía cuán necesarios son los buenos consejeros para un proyecto, cual sea la índole de éste. 

He visto con alegría a jóvenes que solicitan consejo de personas mayores, que buscan la opinión diversa aunque no siempre será la que desean oír. 
Y por sobre sus propias ideas, buscan la dirección del Altísimo, el que puede dar discernimiento sobre situaciones complejas o enredadas. Desde encontrar la perfecta receta  de cocina hasta comprar un bien inmueble, haremos lo que el proverbista nos sugiere. 
Si algo sale mal, que no sea porque fuimos obstinados.


Un artículo ilustrativo




domingo, 13 de diciembre de 2020

Chocolate con malvaviscos.

El hijo o hija que vive con sensatez 
produce alegría en el corazón de los padres. 
El hijo necio los avergüenza. 

El insensato no tiene perspicacia 
de su necedad; 
la persona prudente 
 –si se equivoca- 
corrige su proceder. 

 Proverbios 15:20-21 (paráfrasis)


Estuve enojada conmigo misma.
¿No te ha pasado?
Hay una situación entre madre e hija y deseas que se arregle... y empeora. 
Como dice la ley de Murphy, "si algo puede salir mal, saldrá mal".
No se reconciliaron.
Me senté al atardecer y preparé chocolate con leche y malvaviscos. 
La frustración puede hacernos más creativas. 


Te dejo la receta, por si un día te  desilusionas.

4 cucharadas de cacao (en mi caso, amargo), o chocolate al 70%.
4 cucharadas de crema de leche.
Media cucharada de almidón de maíz (si hay)
Media taza de leche.
Chispas de chocolate (ideal de 70% o más)
Azúcar, stevia, sucralosa (o nada) al gusto personal.

Calentar la leche con el almidón de maíz hasta que hierva ligeramente, agregar el cacao y la crema.
Endulzar. 
Colocar las chispas de chocolate y servir en un tazón, adornado con los malvaviscos, te parecerá que ingresas al cielo, aunque tengamos 34 grados a la sombra. 
Parafraseando a José "Si algo sale mal, Dios lo puede convertir en algo bueno".  
¡Salud!