sábado, 21 de mayo de 2022

Para que no olvides.


»Entonces recuerda lo siguiente y tenlo siempre presente: 
el Señor es Dios en los cielos y en la tierra, y no hay otro. 
Deuteronomio 4:49 NTV 
*
Recuerda los días pasados; piensa en las generaciones anteriores. 
Pregúntale a tu padre, y él te informará. 
Averigua con los ancianos, y ellos te contarán. 
Deuteronomio 32:7 NTV 
*
Recuerda que nada es seguro en esta vida. 
Eclesiastés 7:14 NTV
*
Recuerda que cada uno de nosotros tendrá que comparecer personalmente ante el tribunal de Cristo.
Romanos 14:10 NBV 
*
Siempre recuerda que Jesucristo, descendiente del rey David, fue levantado de los muertos; esta es la Buena Noticia que yo predico. 
2 Timoteo 2:8 NTV 
*
Recuerda a los otros y recomiéndales delante de Dios que hay que evitar las discusiones. 
No sirven para nada.
Lo que hacen es perjudicar a quienes las escuchan. 
2 Timoteo 2:14 DHH 
*
Recuerda que los que hacen lo bueno demuestran que son hijos de Dios, y los que hacen lo malo demuestran que no conocen a Dios. 
3 Juan 1:11 NTV 
*
Por eso, recuerda de dónde has caído, vuélvete a Dios y haz otra vez lo que hacías al principio.
Apocalipsis 2:5 DHH 
*
Recuerda, pues, la enseñanza que has recibido; síguela y vuélvete a Dios. 
Apocalipsis 3:3 DHH

*

Recordar. 

DLE -Del lat. recordāri. 
1.  Traer a la memoria algo. 
Tener en mente algo del pasado
2.  Hacer presente a alguien algo de que se hizo cargo o que tomó a su cuidado.
.Evocar.
*

 
Cápsula de fe:




 


jueves, 19 de mayo de 2022

¿Cuál es tu historia?


Entonces el Señor le dijo a Moisés: 
—Escribe esto en un libro, 
para que sea recordado. 
Éxodo 17:14 DHH 
*

Historia 
DLE, del  lat. historĭa, y este del gr. ἱστορία historía. 

1. f. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados. 
2. f. Disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados. 
4. f. Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación. 
5. f. Conjunto de los acontecimientos ocurridos a alguien a lo largo de su vida o en un período de ella.  
La historia es una ciencia (y a veces ciencia-ficción). 
La historia es la memoria de los pueblos. 
La historia es un depósito de cuentos bien contados. 
La historia es un viaje en el tiempo. 
La historia es un caleidoscopio. 
La historia es nuestras elecciones. 
La historia es el Libro que Dios está escribiendo. 

¿Qué es –para ti- la historia? 

Plutarco decía que la historia es una galería de retratos para leerlos. 

Y tenía razón; desde Génesis a Apocalipsis el Gran Libro retrata a los seres humanos con sus derrotas, victorias, humillaciones y éxitos. 
La historia es el gran libro de la vida. 
Todos los días hacemos  historia, en conjunto y personal. 
Podrías escribir todos los días de tu vida y ese sería un documento histórico. 

¿Sirve de algo leer, estudiar y escribir historia?
El apóstol Pablo nos lo aclara: 
“Todo esto son señales de advertencia -¡peligro! - en nuestros libros de historia, escritas para que no repitamos sus errores. Nuestras posiciones en la historia son paralelas -ellos al principio, nosotros al final- y somos tan capaces de meter la pata como ellos. No seas tan ingenuo y seguro de ti mismo. No estás exento. Puedes caer de bruces tan fácilmente como cualquier otro. Olvídate de la confianza en ti mismo; es inútil. Cultiva la confianza en Dios.” 
(1 Corintios 10:11-12 El Mensaje, traducción de DeepL.com )
*

En contexto:

Algo de historia en audio:


Ramas de la historia:  


martes, 17 de mayo de 2022

Vivir con fe/vivir sin fe.

En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan.
 Hebreos 11:6 NVI
FE 
Del lat. fides. 
1. f. Creencia en algo sin necesidad de que haya sido confirmado por la experiencia o la razón, o demostrado por la ciencia. 
3. Confianza en el éxito de algo o alguien. 
5. Testimonio, aseveración de que una cosa es cierta.  
 (Diccionario Wordreference)
La palabra fe se encuentra 234 veces en nuestra Biblia Reina-Valera 1960. 
Todos tenemos fe, sin duda.
Una fe natural que permite al ser humano moverse en el mundo y vivir sin muchos sobresaltos. 
Se tiene fe en el gobierno, en el sistema financiero, en los tratados internacionales, en los padres, en los vecinos, etc. 
Vivir sin fe transforma la persona en misógina, desconfiada e infeliz. 

«La incredulidad es esencialmente contraria a la naturaleza del hombre» decía Tomás de Aquino.

«Vivimos en una red de no conocimientos, de los que sin embargo nos fiamos a causa de las experiencias generalmente positivas (de otros)» 
J. Ratzinger. 

Dios se muestra –en principio- a través de su maravillosa creación y espera que al observar todo lo creado puedas creer.
“Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa.”
(Romanos 1:20 NVI)

¿Cómo se puede llegar a tener fe en Dios? 
El apóstol Pablo nos lo aclara: “Así que la fe viene por oír, es decir, por oír la Buena Noticia acerca de Cristo.” 
(Romanos 10:17 NTV) 

El ruego de los discípulos “auméntanos la fe” es tan necesario para la Iglesia hoy como lo fue para ellos.
Si el primer motivo de tu vida es agradar a Dios es imprescindible tener fe, aunque sea “como grano de mostaza”.
*

¿Recuerdas esta canción?  "Si tuvieras fe..."








domingo, 15 de mayo de 2022

La vida es movimiento.

Podrán moverse los montes, 
podrán temblar las colinas, 
pero mi misericordia jamás se apartará de ti,
ni se romperá mi pacto de paz contigo. 
Lo digo yo, el Señor, 
quien tiene de ti misericordia. 

Isaías 54:10 RVC 
*
Movimiento
(DLE).

 1. m. Acción y efecto de mover. 
2. m. Estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posición. 
3. m. Alteración, inquietud o conmoción. 
6. m. Desarrollo y propagación de una tendencia religiosa, política, social, estética, etc., de carácter innovador. 
7. m. Conjunto de alteraciones o novedades ocurridas, durante un período de tiempo, en algunos campos de la actividad humana. 
La vida es movimiento. 
Ella, la madre de mi amiga Mhirto, decidió un día quedarse en cama. 
Todo un día. 
Mi amiga lo tomó como un descanso natural. 
Pasado un tiempo la madre tomó la misma decisión. Esa vez fueron dos días. Argüía que le dolían las rodillas, que estaba cansada de las labores cotidianas, que había trabajado lo suficiente; quería un merecido descanso. 
Poco a poco sus extremidades se debilitaron; caminaba unos pasos y volvía a la cama cansada del esfuerzo. El médico la animó pero no hubo caso, negación al mínimo movimiento. 
En unos meses quedó paralizada y sin ganas de vivir. 
Mi amiga la obligó a internarse, le hicieron rehabilitación y después de un gastadero exorbitante en terapeutas y sicólogos, volvió a caminar. 

Desde el Génesis al Apocalipsis; desde Gilgamesh a Elon Musk, la historia ha tenido un  movimiento constante e ininterrumpido; el ser humano se mueve, la sangre se mueve, el corazón, tus piernas, los ojos, toda la creación está moviéndose, cambiando, bailando en el viento. 

Una cosa es inamovible: la bondad del Señor para ti.


*
La noticia del día:
Carrera Derby de Kentucky en Churchill Downs en Louisville, Kentucky, el mes de mayo de 2022.