sábado, 4 de junio de 2022

Renunciar.


“… enseñándonos a renunciar a la impiedad 
y a las pasiones desordenadas de este mundo, 
y a vivir desde ahora de una manera sobria, 
recta y fiel a Dios, 
mientras aguardamos el feliz cumplimiento 
de lo que estamos esperando:
la manifestación gloriosa del gran Dios 
y Salvador nuestro Jesucristo.” 
Tito 2:12-13 
Renunciar. 
Del lat. renuntiāre. DLE: 
1. Hacer dejación voluntaria, dimisión o apartamiento de algo que se tiene, o se puede tener. 
2. Desistir de algún empeño o proyecto. 
3. . Privarse o prescindir de algo o de alguien. 
*

Matrimonio él: 
Renunciar a todas las otras. 
Matrimonio ella: 
Renunciar a todos los otros. 
Renuncia a petición del doc :  
Renuncie al café. 
Renuncia a petición del doc: 
Renuncie a las bebidas (alcohólicas o de fantasía) 

Renuncia con elástico. 
La "renuncia con elástico" es esa situación donde el que renuncia lo hace con la secreta esperanza  de que esta vuelva con un ruego o algo parecido. 

 La "renuncia con elástico" se inscribe dentro de ese ámbito de la insinceridad de los actos, como por ejemplo las "lágrimas de cocodrilo". 
Renuncia sin elástico, o sea, indeclinable. 
Para este acto drástico e irreversible más abajo te dejo algunas ideas para "renunciar en buena”.
*
A veces por un "quítame allá estas pajas" queremos renunciar a todo, como se dice, tirar la toalla, abandonar, desistir, dejar todo. Pero reflexionando con calma después de la chiripiorca ;  recordamos la Gracia y el amor  ¿adónde podemos ir si renunciamos al Señor?
*


Algunas ideas para renunciar al trabajo, si ya te decidiste a dejarlo:

1.- Definir el por qué de la renuncia, una mejor oferta salarial, un malestar con el equipo, búsqueda de crecimiento. Converso en el repartidor de gas, "estoy estancado", me dice. "Necesito un trabajo que tenga desafíos, esto es muy rutinario". 
2.- Avisar con anticipación para que el empleador y los compañeros tengan la oportunidad de hacer los cambios necesarios. De hecho, hay personas que antes de retirarse entrenan a su sucesor.
3.- "Renunciar de manera correcta demuestra que se es un trabajador responsable y en el que se puede seguir confiando, dondequiera que se desempeñe. Además es posible que el empleador entregue buenas recomendaciones para otro puesto laboral”, aconseja la asesora laboral  María  García-Huidobro.
4.-Hacerlo por escrito, en lo posible por carta ante notario.
*

jueves, 2 de junio de 2022

Danzar, ejercicio para la buena salud.


¡Que dancen en honor a su nombre! 
¡Que le canten al son de arpas y panderos! 
El Señor se complace en su pueblo, 
y bendice a los humildes con su salvación. 

Salmos 149:3-4 RVC. 
Danzar
Del fr. ant. dancier, quizá de or. germ. 
1. intr. Dicho de una persona: bailar ( ejecutar movimientos acompasados). 
2. intr. Dicho de una cosa: Moverse con aceleración, bullendo y saltando. 
Retozar de gozo. 
Moverse al compás de la música. 

Danzar o bailar no solo es un asunto de diversión. 
Desde tiempos inmemoriales los evangélicos en Chile no bailan, ni danzan, ni hacen florilegios con los pies o algo parecido, aunque la Palabra de Dios no lo objete. 
Es más, el Eclesiastés señala que “hay un tiempo de bailar”. 

Mi madre gustaba de la danza, aunque nunca la vi mover los pies ni para el “vals de los novios” en una boda. 
Tal vez la tradición era más pesada que sus gustos personales. 
Me han preguntado si es un pecado danzar. 
¿Por qué podría un tan buen ejercicio contener maldad en sí mismo? 

Preguntas similares se pueden hacer acerca de otras actividades como jugar fútbol, ir a la biblioteca, hacer parapente, nadar en la playa, etc. ¿no crees? 


Hay mucho de lo que hacemos o no hacemos que se remite a usos y costumbres; los judíos danzaban, el rey David lo hizo, los salmos invitan a esta manifestación de alegría, pero la cabeza es más poderosa que los pies y los grandes prejuicios son peores que grilletes. 
Danzar en sí puede ser un gran ejercicio como cualquier otro que beneficia la salud y alegra el corazón. 
Sin duda –como todas las cosas que pertenecen a la vida y la devoción- tiene sus bemoles. 

¿Qué se busca en todo lo que hacemos (o no hacemos)? 
Un principio muy atinado nos lo plantea el apóstol Pablo: “Así que, sea que coman o beban o cualquier otra cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios.” 
1 Corintios 10:31 NTV

*

Una buena canción para mover un poco los pies:





martes, 31 de mayo de 2022

Tolerancia ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre! (*)


Dichosos los perseguidos por hacer lo que es justo,
porque de ellos es el reino de los cielos.

Mateo 5: 10
*
Tolerancia.
Diccionario de la Lengua Española (DLE)
2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. 
3. f. Reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones distintas de la admitida oficialmente.  
5. f. Margen o diferencia que se consiente en la calidad o cantidad de las cosas o de las obras contratadas.  
*
Tolerancia de cultos
1. f. Derecho reconocido por la ley para celebrar actos de culto que no son los de la religión del Estado.
*

Se pide que tengamos tolerancia con aquellos que piensan diferente.
Me pregunto ¿ he sido grosera con los que no piensan como yo?,  digamos, con aquellos que no son cristianos. Con alguien que no es creyente en Jesucristo, si ha leído la Biblia y no la entiende, si pone en tela de juicio la fe evangélica, si derechamente no cree en Dios o si mueve la cabeza cuando le hablo de la vida eterna.  
Cada persona cree lo que puede creer, a cada uno el sol le alumbra a diferente hora, "el viento sopla de donde quiere", es el Espíritu que ilumina y provoca a la fe. 

No he cuestionado la inclinación sexual de nadie, cada uno maneja su intimidad como sea la ideología, educación o su creencia se lo permita.
Nunca he hablado mal de los ladrones, considerando que he sido varias veces robada y timada con algún cuento, asumo mi cuota de tontería por creerles sin cuestionar.
Mi madre me enseñó a respetar las personas en la condición que fuera su vida “nadie sabe –me decía- porqué está en esa situación”.
Hago oración por el Presidente de la nación a pesar que difiero en los temas valóricos  (o morales),  fundamentales para la paz y la sana convivencia. No lo hago por “buena onda” sino porque Dios ordena que ore por todas las autoridades. Lo hice por el anterior y por los que me ha tocado vivir, ¿cómo podría un ser humano gobernar en justicia toda una nación si no fuera con la gracia de Dios? 

Después de esta larga introducción y apelando a la ley de tolerancia que se pretende imponer en el presente siglo, quiero escribir de lo que creo, sostengo y trato de vivir con la ayuda de Dios.
Sigo fallando, sigo intentado, es verdad, soy una penitente constante.  

Dios Creador, personal, inmutable, eterno y dador de la vida.
Dios digno de ser respetado, cantado y elogiado.
Dios que ama, exculpa y redime   cualquier condición humana.
Dios que sana.
Don Héctor cayó en coma esta semana.
Los médicos llamaron a la esposa, los hijos, amigos y clérigos para los últimos detalles de una muerte anunciada. Todos se pusieron de acuerdo en orar y rogar por sanidad. Le vimos hace dos días conversando sentado en la cama del Hospital, hasta los médicos lo miran, se rascan la cabeza y exigen una explicación. Si alguien no es creyente en Dios podrá aducir un diagnóstico errado o cualquier otro argumento.
Nosotros nos remitimos al poder de Jesucristo, sanador ayer y hoy.
Dios de justicia. 
La justicia de Dios se hace manifiesta y se hará a pesar de toda oposición, las leyes de proporción se cumplirán.
Y oro a Dios, claro que sí. 
Mi esperanza está puesta en su poder, su misericordia y compasión, porque ya es sabido desde la antiguedad que poner nuestra esperanza en cualquier persona es una banalidad. 
 
La tolerancia  no necesita exigirse ni ondear una bandera. Solo bastaría hacer vivo ese principio de Cristo: "Trata a los demás exactamente como te gustaría que te trataran a ti: esta es la esencia de toda religión verdadera"
Mateo 7:12 (JBPhillips)
*

*Título de la entrada: 
Paráfrasis de la frase de Madame Roland  "Oh Libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre."
*




domingo, 29 de mayo de 2022

La riqueza de los microrelatos.

 

Microrelato
De micro- y relato. 
DLE 
1. m. Relato muy breve 
En la Palabra de Dios hay tantos relatos breves que bien vale el intento de leerlos y disfrutarlos con sus grandes verdades. 
Aquí una muestra.
*
En total Enoc vivió 365 años. 
Todo ese tiempo Enoc anduvo en comunión con Dios y de pronto un día desapareció porque Dios se lo llevó.
Génesis 5:24 PDT 
Después Eliseo murió y fue enterrado. 
Unos grupos de saqueadores moabitas solían invadir el país cada primavera. 
Cierta vez, mientras unos israelitas enterraban a un hombre, divisaron a una banda de esos saqueadores. Entonces en el apuro arrojaron el cuerpo en la tumba de Eliseo y huyeron; pero en cuanto el cuerpo tocó los huesos de Eliseo, ¡el muerto resucitó y de un salto se puso de pie! 
2 Reyes 13:20-21 
Después de reunirse con el pueblo para ponerse de acuerdo con ellos, Josafat nombró a algunos para que, ataviados con sus vestimentas sagradas, cantaran alabanzas al Señor, mientras el ejército salía con sus armas. Y decían: «¡Demos gloria al Señor, porque su misericordia es eterna!» Cuando los cantos de alabanza comenzaron a escucharse, el Señor puso contra los amonitas y moabitas, y contra los del monte de Seir, las emboscadas que ellos mismos habían tendido contra Judá, y acabaron matándose los unos a los otros. 
2 Crónicas 20:21-22 
*
También el reino de los cielos es semejante a un comerciante que busca buenas perlas, y que cuando encuentra una perla preciosa, va y vende todo lo que tiene, y compra la perla.
Mateo 13:45-46 
Jesús también les dijo: 
¿Con qué más puedo comparar el reino de Dios? 
Se puede comparar con lo que sucede cuando una mujer pone un poquito de levadura en un montón de harina. ¡Ese poquito hace crecer toda la masa! 
Lucas 13:20-21 
Sucedió que Pablo recogió un montón de leña y la estaba echando al fuego cuando una víbora que huía del calor se le prendió en la mano. Al ver la serpiente colgada de la mano de Pablo, los isleños se pusieron a comentar entre sí: «Sin duda este hombre es un asesino, pues aunque se salvó del mar, la justicia divina no va a consentir que siga con vida». Pero Pablo sacudió la mano y la serpiente cayó en el fuego, y él no sufrió ningún daño. 
Hechos 28:3-5
*

En contexto.

Si te atreves a escribir un relato breve, aquí algunos consejos para empezar: