sábado, 22 de enero de 2022

¿Puede la oración cambiar algo?


Orar 
 “El vocablo que, en el NT, designa la oración en el sentido más amplio es [proseúchomai]; expresa toda manera de entrar en contacto con Dios. 

Otras voces designan la súplica, que casi siempre hace mención de la persona a la que va dirigida y sólo se pronuncia en el acto de orar propiamente dicho. 
Rogar, suplicar. 
Se utilizan habitualmente cuando la oración a Dios procede del hombre que está en medio de una gran tribulación y adquiere el carácter de un grito de auxilio.
Plegaria de alabanza y de acción de gracias. 
La oración es la expresión vital más importante de la fe cristiana. 
Es realmente el signo distintivo del cristiano” 
(Diccionario Coenen) 
¡Pues yo sí clamo a ti, Señor! 
¡Por la mañana dirijo a ti mis oraciones! 
Salmos 88:13 RVC 
Un día, Jesús fue a cierto lugar para orar. Cuando terminó, uno de sus discípulos se acercó y le pidió: —Señor, enséñanos a orar,… 
(Lucas 11:1 TLA) 
Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, 
Colosenses 1:9
Manténganse despiertos, y oren, para que no caigan en tentación. 
Mateo 26:41 
Cuando llegaron al lugar, Jesús les dijo: «Oren, para que puedan soportar las dificultades que tendrán.»
 Lucas 22:40 TLA 
En primer lugar, te ruego que ores por todos los seres humanos. 
Pídele a Dios que los ayude; intercede en su favor, y da gracias por ellos. 
1 Timoteo 2:1 NTV 
 Y ahora, gloria sea a Dios, que puede hacer muchísimo más de lo que nosotros pedimos o pensamos, gracias a su poder que actúa en nosotros. 
Efesios 3:20 
*
Finalmente, amados hermanos, les pedimos que oren por nosotros. 
Oren para que el mensaje del Señor se difunda rápidamente y sea honrado en todo lugar adonde llegue, así como cuando les llegó a ustedes. 
2 Tesalonicenses 3:1 (NTV) 
Lo que pido en mis oraciones es que el amor de ustedes sea cada vez más grande y que su conocimiento y buen juicio crezcan, para que sepan elegir lo que es mejor y para que vivan de una manera limpia y sin reproche hasta el día cuando Cristo regrese; 
Filipenses 1:9-10 NBV

En Contexto: 



jueves, 20 de enero de 2022

El auge de la sobriedad


Pero tú puedes controlarte a ti mismo 
-ser sobrio- en todo momento... 

2 Timoteo 4:5 (Biblia Ampliada) 

Sobrio (DLE) Del lat. sobrius. 
1. adj. Templado, moderado. 
2. adj. Que carece de adornos superfluos. 
3. adj. Dicho de una persona: Que no está borracha.
*
 Minimalista 
Frugal, 
 Mesurado, 
Comedido, 
Contenido, 
Sensato, 
Sereno, 
Sencillo, 
Abstemio. 
En su sano juicio. 

Me comenta una amiga- “Hace tiempo que estoy practicando el ayuno intermitente. Me aburrí que la comida controlara mis horarios.” 
Sole –la vecina de los departamentos-, se declara minimalista. ¿Cómo es eso?, le pregunto. Me da una amplia explicación de los beneficios de vivir moderadamente; sin duda ella está obligada por el mínimo espacio que dispone, apenas un ambiente. 
Muchos jóvenes hoy adhieren al veganismo, la comida cruda, vivir con menos, vivir más lento. Algunos se van a a provincias evitando el estrés de las grandes capitales. 
No solo comer o comprar; tenderse al sol, tomar café, conducir el coche, dormir, leer, ver noticias, beber. En todo la moderación es un factor a considerar. 
Maratonear le llaman a cierta práctica de mirar series por muchas horas, costumbre moderna opuesta a nuestro tema. 
Vivir con sobriedad tiene beneficios. 
Vivir más allá del límite (si el bolsillo aguanta) también tiene lo suyo. 
La cuestión es evaluar los resultados y observar con qué avanzará mejor la vida.
*

En Contexto: 
¿Quién come más carne? 



Las 12 mejores bebidas sin alcohol. 

*

la ilustración de aquí
https://www.paellacreativa.com.ar/category/diseno/page/10/



martes, 18 de enero de 2022

Cuídate de las trampas.


Protégeme de las trampas 
que los malvados arman 
y tienden contra mí. 

Salmos 141:9 RVC.

Trampa DLE: 

1. f. Artificio de caza que atrapa a un animal y lo retiene. 
2. f. Puerta en el suelo, para poner en comunicación cualquier parte de un edificio con otra inferior. 
6. f. Contravención disimulada a una ley, convenio o regla, o manera de eludirla, con miras al provecho propio. 
7. f. Infracción maliciosa de las reglas de un juego o de una competición. 
8. f. Ardid para burlar o perjudicar a alguien. 

Caí en una trampa oculta que  había  en el jardín. 
Sin aviso, sin un mensaje subliminal, sin presentimientos. 
Simplemente metí el pie en un socavón como un conejo ingresa al huache que le colocan los cazadores.

La petición del salmista es muy pertinente hoy; en el mundo que vivimos hay una cantidad no menor de peligros que pasan inadvertidos y de los que el Señor nos libra para salir ilesos. 
Las trampas físicas o éticas dejan un saldo de daños colaterales que nunca podemos imaginar; Dios en su amor nos ayuda a sobreponernos con cierta dignidad. 

Saqué con dificultad el pie del agujero y evalué los daños, lavé las heridas y di gracias a Dios porque no tenía fracturas a pesar del impacto (el ángel que me guarda hizo lo suyo).
*

En Contexto: 
La trampa del dinero fácil. 


*
La noticia del día:
Las luces del hemisferio norte, o aurora boreal, iluminan el cielo nocturno sobre los pescadores en un crucero por el Golfo de Finlandia, frente a St. Petersburgo, Rusia, (enero 2022). (Foto: AP)


 




domingo, 16 de enero de 2022

Estilo de vida en tiempos ideológicos.

Pagad a todos lo que debéis: 
al que tributo, tributo; 
al que impuesto, impuesto; 
al que respeto, respeto; 
al que honra, honra. 

Romanos 13:7.

Respeto. (DLE) 
1. m. Veneración, acatamiento que se hace a alguien. 
2. m. Miramiento, consideración, deferencia. 
4. m. miedo, temor, (recelo). 
8. m. pl. Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía. 
Respeto a Dios. 
Respeto a las personas. 
Respeto a los animales. 
Respeto a las leyes. 
Respeto a la creación. 
Respeto a los cánones sociales. 
Respeto a los acuerdos. 
Respeto a disentir. 
Respeto a la palabra empeñada. 
Respeto a… 
Mi abuela murió en su lecho observando ángeles que venían por ella ¿podemos poner en duda las visiones de una moribunda? 
Mi madre murió tomada de mi mano en un leve suspiro de serenidad en un atardecer de verano. 
He asistido a una variedad de funerales y en todos hay un profundo respeto por el difunto. 
Respeto que muchas veces no le expresamos en vida. 
¿Qué hace la diferencia? 
Desde la perspectiva cristiana ampliamente extendida en el mundo, el respeto es fundamental para las relaciones humanas. Sin embargo esta breve palabra de tres sílabas tiene sus bemoles, el respeto para que funcione en todo ámbito necesita mutualidad, cooperación desde todos los ángulos. 
Respetamos las posiciones de los otros, pero también deseamos que se respeten las nuestras como creyentes en Dios, la familia y la fe. 
Hacerlo significa hablar de la ley natural, el orden de la Creación. 
Significa usar un vocabulario bíblico sin disculpas. 
Significa una reflexión profunda en la Biblia y en nuestro propio respeto, aun entre nuestras divergencias internas. 
En esta época dónde las ideologías luchan por tener poder sobre el cristiano, un estilo de vida sin deudas morales permite caminar libre por el futuro. 
*

Una hermosa canción: Canta y celebra.