sábado, 5 de junio de 2021

Trabajo en alta estima.


Una persona diligente en su profesión 
tendrá oportunidades de ser promovido a un mejor puesto de trabajo. 
Tendrá acceso a lugares notables. 

Proverbios 22:28 (paráfrasis) 

El señor T. era el primero en llegar y el último en irse de la oficina. 
Después que cerraban todas las tiendas de la pequeña galería que administraba, hacía un recorrido empujando las puertas para verificar que estuvieran con llave (eran los amables tiempos sin alarmas) y caminaba las tres cuadras hacia su departamento. 

Esa rutina la hizo por cinco años, meticulosamente. 
Hasta que recibió una propuesta imposible de rechazar, administrar un Mall que estaba por inaugurar.
El día que se despidió le hicimos un homenaje y todos los locatarios le deseamos prosperidad y bendiciones. 
Nunca logramos que el nuevo administrador le llegara a los talones; algunos trabajan y otros aman trabajar. 
Los creyentes tenemos un alto concepto de lo que hacemos o dejamos de hacer; nuestro jefe no es el que nos paga un salario, es el Dios Eterno nuestro Amo y Señor.
Que sea una alegría para ti lo que haces.

***




viernes, 4 de junio de 2021

Respetando la medianera.

No muevas los límites 
de las tierras que heredaste; 
los padres establecieron esos términos 
para que sean respetados. 

Proverbios 22:28 (paráfrasis) 

Litigios, peleas, muertes, guerras, eso y mucho más han provocado los límites de las tierras en pequeñas casitas de una villa o en países completos. 
El agua que cae sobre el patio del vecino y se lo inunda o la reja corrida en un jardín. 
Mínimos desacuerdos alejan la paz entre cercanos que se pueden solucionar con un par de conversaciones de buena voluntad. 
Y grandes desacuerdos. 

Se le llamó la guerra del Pacífico (una incongruencia desde el nombre mismo), Chile-Perú y Bolivia sufrieron esa disputa que ha oscurecido nuestros libros de historia. Más de 14.000 muertos en Chile, una cantidad no baja de mutilados, enfermos y un país soportando la incertidumbre de una guerra azarosa. 

Los legistas aseguran que “un mal acuerdo es mejor que un buen pleito”. 
El acuerdo entre ambas partes evitará los costos de un juicio y tal vez un juez llegue al mismo resultado. 
Acuerdo. 
Diplomacia. 
Negociación. 
Convenio. 
Concordia. 
Avenencia. 

El proverbista nos llama a no pasarnos de listos y correr la medianera un poco y pelear por eso. 
Más nos vale seguir los protocolos de construcción y la buena vecindad. La Palabra considera que la tierra es del Señor y nosotros también. 
"Dios, el Señor, creó los cielos y los extendió; creó la tierra y todo lo que hay en ella. Él es quien da aliento a cada uno y vida a todos los que caminan sobre la tierra."
Isaías 42:5 NTV
***


La noticia del día: Eliminatorias Qatar 2022: Argentina empata 1-1 con Chile, jueves junio 3 del 2021.


 



jueves, 3 de junio de 2021

¿Estás considerando ser aval?


Es un peligro involucrarse en finanzas ajenas y convertirse en garante de sus deudas; ¿por qué correrías el riesgo de avalar a una persona si sabes que puedes perder hasta tu cama? 

Proverbios 22:26-27 (paráfrasis)

No hay reparos que seas codeudor solidario, aval o garante, si tienes espaldas con qué hacerlo.
Si tu cuenta bancaria está sana y la amistad, el cariño filial o un compromiso fraterno lo ameritan.

El proverbista nos ha venido aconsejando en varias ocasiones, tal vez sus experiencias no fueron tan  positivas; tal vez vio a alguien que se quedó hasta sin cama por una deuda ajena. 
Sin embargo no siempre es así. Hay personas que cancelan sus deudas puntualmente. 
***

Para leer entradas anteriores:
¿Cuánto estás dispuesto a perder?:


***

***


La noticia del día: Una persona disfruta haciendo wakeboard debajo de un puente en el río Han, Seúl,  Corea del Sur. (foto Reuters)




miércoles, 2 de junio de 2021

Convivir con la violencia.



Nunca te asocies con personas violentas, 
ni busques la amistad de los enojones; 
el mal carácter es contagioso, 
no infectes tu alma. 

Proverbios 22:24-25 (paráfrasis) 

Muchas personas piensan que el mundo se ha vuelto más violento e inestable en los últimos cincuenta años. Es una percepción un poco subjetiva, considerando que el siglo XX sufrió dos guerras mundiales y una serie de guerras locales,  sin contar los golpes de estado cruentos y las diferencias limítrofes que no siempre se solucionaron por la vía diplomática. 

Tal vez el mundo se perciba más violento por la cantidad de medios informativos a los que nos exponemos y afectan de alguna manera nuestra integridad interior. 
Convivimos con la violencia desde que Caín asesinó a su hermano Abel; las leyes no siempre son equivalentes al daño o la reparación. 

Si hacemos una lectura metódica y meditada en el libro de Proverbios, creo sinceramente que minimizaremos los riesgos, en especial en nuestros tratos cotidianos con personas agresivas. 
Una cosa es la violencia accidental y otra el ejercicio sistemático al que se ven sometidas algunas sociedades.
Que nuestro objetivo sea pacificar los ambientes. Hay una bendición particular: "Bienaventurados los pacificadores porque ellos serán llamados hijos de Dios" (Mateo 5:9
  
***

Infografía sobre la violencia tomada de aquí:
***

Calendario de junio, feriados en Chile.




martes, 1 de junio de 2021

Dios defiende al pobre.


Nunca oprimas al pobre 
ni uses tácticas turbias en los tribunales para despojarlos; 
porque el Señor se levantará 
para defender su causa
y humillar al que procede injustamente.

Proverbios 22:22-23 

Ser pobre no es un delito. 
Tampoco lo es ser rico. 
Ser pobre no es una virtud per se. 
Tampoco lo es ser rico. 
Algunos argumentan que la pobreza y la riqueza son condiciones subjetivas. Sin embargo podemos tener ciertos rangos de medición que nos dan una idea aproximada. 
En la página sobre derechos humanos de nuestro gobierno se lee: 
“1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” (https://www.derechoshumanos )

Dios tiene bendiciones especiales para las personas que no desbordan en recursos. 
Uno de los grandes mensajes que el Señor envía a través de los profetas del Antiguo Testamento es la defensa de los débiles, la denuncia a toda forma de opresión, el comercio fraudulento, el acaparamiento de las tierras, la arbitrariedad de la justicia, el menosprecio hacia las leyes referentes a las viudas, los huérfanos y los extranjeros. 
Si Dios nos ha dado recursos es una alegría que se nos dé la oportunidad de compartir las bendiciones. Levítico 19:15: No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande; con justicia juzgarás a tu prójimo.
La Nueva Traducción Viviente:
Después de todo, no trajimos nada cuando vinimos a este mundo ni tampoco podremos llevarnos nada cuando lo dejemos. 1 Timoteo 6:7

***

La noticia del día:
La coloridas veredas con hojas al viento  nos muestran que el otoño está dejándonos para iniciar una nueva temporada. 30 de mayo.(Foto Pexel) 


domingo, 30 de mayo de 2021

Dios de paciencia.

¿No te he repetido por tres veces 
los consejos y el conocimiento, 
para dar a tu corazón la certeza de la verdad, 
a fin que seas una persona  serena y veraz? 

Proverbios 22:20-21 (paráfrasis)

Cierta vez en una clase hice un letrero que pegué frente a mi mesa de trabajo: 
PON ATENCIÓN. 
Tenemos buena memoria,  lo que falla es la concentración. 
No se necesita Ritalin ni Dexedrine u otro fármaco. Se necesita voluntad y placer por lo que se hace, se escucha o se lee.  
¿No te ha pasado que una buena película te deja pegado al borde del sillón por hora y media y apenas respiras hasta no saber el final? 

La pregunta del proverbista es totalmente pertinente. 
El Señor es un maestro paciente, de hecho nos escribió cuatro evangelios, cinco libros de poesía, veintiuna cartas de amor, y nos contó la historia del mundo in extenso, solo para que no lo olvidemos. 
¿No deberíamos darnos el tiempo necesario para comprender  lo que la Palabra nos reitera?
Digo, para evitarnos problemas.


***
Post sobre atención:

***
La noticia del día: 
El piloto Adrián Fernández (Husqvarna) sufre una caída durante la carrera de Moto3 para el Gran Premio de Italia de Motociclismo en el circuito de Mugello en Scarpenia, Italia, 30 de mayo. Foto AP




El orden de las prioridades.


Escucha las palabras de los sabios, 
y ordena tus pensamientos con las prudentes instrucciones. 
Hay un verdadero placer en aprenderlas,
vivirlas 
y repetirlas a quién quiera escuchar. 
Para que solo confíes en el Eterno
te las enseño este día, 
¡sí, las he escrito pensando en ti! 

Proverbios 22:17-19 (paráfrasis) 

Parece una paradoja que debamos poner en orden nuestras prioridades porque se supone que están en primer lugar. 
Como es tan abismante la cantidad de información que recibimos cada día, a veces nos provoca tal dispersión de la mente que debemos pararnos y ordenar los pensamientos. 

Hace algunos años conocí una encantadora joven que desvariaba constantemente entre las noticias, la historia del mundo y los evangelios, tanto que los padres la llevaron al médico y se sometió a un tratamiento psicológico. 

Demasiados detalles de todo lo que está sucediendo nos desenfocan del propósito real de nuestra vida. 
Las noticias son pasajeras, efímeras, dudosas y gozan de un segundo de atención entre las millones que se emiten en las redes, tv., papel, radio, boca a boca, etc. En muchas ocasiones hasta los científicos publican fake news que desconciertan hasta a los más entendidos. 

Estos proverbios que el rey Salomón escribió pensando en sus descendientes, nos animan a ordenar nuestras prioridades periodísticas. Nunca la Palabra de Dios fue más difundida y estuvo al alcance de nuestros ojos como hoy.

Ruego a Dios que en la agenda de tu día esté en el primerísimo lugar.