sábado, 19 de febrero de 2022

¿Eres pentecostal?

 

“Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar.
De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde ellos estaban. Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo.” 

Hechos 2:1-3 DHH 
Pentecostal 
DLE 
1. adj. Perteneciente o relativo a Pentecostés. 
2. Pentecostés: Fiesta de los judíos instituida en memoria de la ley que Dios les dio en el monte Sinaí, que se celebraba 50 días después de la Pascua del Cordero.
En un país tan polarizado como el nuestro, no pertenecer a la derecha o a la izquierda es raro. Sospechoso. 
Más aún, si no eres del Colo-Colo o la U. peor. 
Tendemos a etiquetar las personas para ubicarlos dentro de lo conocido. 
Me presentaron a un poeta que de entrada preguntó ¿y tú, qué eres? 
Me quedé medio “cortada”. Una persona es muchas cosas, madre, padre, hija, chilena, en fin. 
Una definición bien básica: cristiana, evangélica, pentecostal, lectora. 
Evangélica, pentecostal, sí, de esas que leen la Biblia, tocan instrumentos y dicen !Gloria a Dios! 

Y ¿qué significa ser pentecostal? 

Mmmm… Empezando por Pentecostés de Hechos 2 y siguiendo con Azuza Street podríamos colocar un marco histórico. 
Pero es mucho más que eso. 
Pentecostal es: 
Que el Espíritu de Dios more en el corazón.
Música en tono menor. 
Enfatizar con “amén” y “aleluya”. 
Creer que la Biblia ES la Palabra de Dios sin demasiadas interpretaciones. 
Creer que Dios sana en el siglo XXI. 
Cantar y adorar a todo pulmón. 
Creer y practicar los dones del Espíritu, tan activos hoy como en la primitiva Iglesia. 
Vestir de forma respetuosa (aunque eso dependerá del siglo y la cultura del país). 
Vivir y compartir la fe día a día. 

Ser pentecostal es más que un estilo de vida, una secta como algunos dicen con poco conocimiento, o una religión; es dejarse guiar por el Espíritu Santo en cada decisión, en cada actividad cotidiana, en la vida real. 
Y tú ¿qué eres? 

Para ampliar el tema: 


Un poco de historia:

https://diariosdeavivamientos. 

Un video acerca de Azuza Street




(Ilustración de 
amen.cl/org )


jueves, 17 de febrero de 2022

Vacunas, pastillas y otras hierbas.


Querido hermano, 
oro para que te vaya bien en todos tus asuntos 
y goces de buena salud, 
así como prosperas espiritualmente.

(3 Juan 2 NVI) 

Salud 
Del lat. salus, -ūtis. 
1. f. Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. 
2. f. Conjunto de las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado. 
3. f. Libertad o bien público o particular de cada uno. 
4. f. Rel. En el cristianismo, estado de gracia espiritual. 
salud pública 
1. f. Conjunto de condiciones mínimas de salubridad de una población determinada, que los poderes públicos tienen la obligación de garantizar y proteger. 

"Novak Djokovic dice que preferiría saltarse Wimbledon y el Abierto de Francia que vacunarse. 

The Washington Post ha entrevistado al tenista  y ha dicho que no había sido vacunado contra el coronavirus y que estaba preparado para dejar de jugar torneos de Grand Slam en lugar de verse obligado a hacerlo. Además dijo que era un “concepto erróneo” y una “conclusión equivocada” que formara parte del movimiento antivacunas, afirmando que apoyaba la libertad de elección. “Nunca estuve en contra de la vacunación”, dijo Djokovic. “Entiendo que el mundo, todos están tratando de hacer un gran esfuerzo para manejar este virus… pero siempre he representado y siempre he apoyado la libertad de elegir lo que pones en tu cuerpo, y para mí eso es esencial”.
*
Ciertamente la buena salud es una aspiración básica en un mundo donde las enfermedades están cada día al acecho. 
Mi amiga I.A. no solo desea tener salud, sufre una paranoia permanente con el tema. 
Desde que despierta su tiempo está administrado por una serie de pastillas cada cierta hora. 
Su tema es la cantidad de enfermedades –reales o imaginarias- que le acompañan en el día a día y le imposibilitan para disfrutar de lo que sea o de quién se le acerque a darle una palabra de ánimo. 
Es difícil sobrellevar una debilidad o una dolencia. 
El Señor Jesús dio mucha enseñanza pero más allá de las palabras, su tiempo estaba dedicado a sanar.
En cierto lugar "sanó a todos".

Disfrutar una vida saludable tiene mucho de genética, autocuidado y buenas elecciones, más que con una abultada cuenta bancaria. 
Muchas de mis amigas previenen malestares recurriendo a la naturaleza, hierbas que contienen propiedades que ayudan al bienestar. Un poco de ejercicio, deportes, movimiento; un poco de atención a la vida devota; un poco de restarse a excesos harán bien a tu cuerpo. 
Y la Gracia de Dios que da sabiduría.
*

Un poco más del tema:

 


martes, 15 de febrero de 2022

Delivery gratuito.


"...mi Dios suplirá 
 todo lo que les falte,
 conforme a sus riquezas en gloria 
en Cristo Jesús." 

(Filipenses 4:19)
*
Delivery (Voz inglesa). 
Diccionario de americanismos: 

1. m. Servicio de entrega de comida a domicilio. 
2. m-f. Persona que entrega comida a domicilio. 
"Las expresiones reparto o entrega a domicilio son alternativas válidas en español al anglicismo delivery, que se emplea en algunos países hispanohablantes para referirse a ese tipo de servicios. 
 Delivery, que en inglés significa ‘entrega’ o ‘envío’, figura en cursiva como un término de otro idioma en el Diccionario de americanismos."
¿Has recibido algo por delivery en estos días? 
Tal vez un delicioso desayuno a la puerta para celebrar el catorce de febrero. 
O un regalo de cumpleaños. 
Puedes pedir los más peregrinos artículos a través de una App o por teléfono y te llegarán tal cual (bueno, a veces hay sorpresas, son humanos). 

Nunca un delivery fue más singular que unos cuervos. 
O un ángel. 
Aquí está la primera vez: 
“Elías el tisbita, que era de los moradores de Galaad[a], dijo a Acab (el rey): «Vive el Señor, Dios de Israel, delante de quien estoy, que ciertamente no habrá rocío ni lluvia en estos años, sino por la palabra de mi boca». Y vino a Elías la palabra del Señor, diciendo: «Sal de aquí y dirígete hacia el oriente, y escóndete junto al arroyo Querit, que está al oriente del Jordán. Y beberás del arroyo, y he ordenado a los cuervos que te sustenten allí». Él fue e hizo conforme a la palabra del Señor, pues fue y habitó junto al arroyo Querit, que está al oriente del Jordán. Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne al atardecer, y bebía del arroyo.” 
(1 Reyes 17:1-6 NBLA) 
Y la segunda vez: 
“Después se acostó debajo del arbusto y se quedó dormido. 
Al rato un ángel lo tocó y le dijo: «Levántate y come». 
Elías miró y encontró cerca de su cabeza un pan recién horneado, y una jarra de agua. Así que comió, bebió y se acostó de nuevo. 
El ángel de Dios fue por segunda vez, tocó a Elías y le dijo: «Levántate y come, pues el viaje será largo y pesado». 
Entonces Elías se levantó, comió y bebió. 
Esa comida le dio fuerzas para viajar durante cuarenta días y cuarenta noches,” 
(1 Reyes 19:5-8 TLA) 

No falta la provisión de Dios para sus hijos-hijas. 
Si has dudado o te acosa la incertidumbre, lee estos relatos y te darás cuenta que en tiempos de crisis nuestro Padre usará  los más inverosímiles recursos a tu favor. 

domingo, 13 de febrero de 2022

Somos hijos, hijas.

Permite que nuestros hijos 
crezcan en su juventud 
fuertes y llenos de vida, 
como plantas en un jardín. 
Permite que nuestras hijas 
sean hermosas 
como las columnas de un palacio. 

 Salmos 144:12 TLA 

Hijo-Hija (DLE) 
Del lat. filius.
 
1. m. y f. Persona o animal respecto de sus padres. 
2. m. y f. Persona respecto del país, provincia o pueblo de que es natural. 
5. m. y f. U. como expresión de cariño entre las personas que se quieren bien. 
9. m. Rel. En el cristianismo, segunda persona de la Santísima Trinidad. 
10. m. pl. descendientes. 

¿Habrá una noticia más extraordinaria que esta, el médico te notifica que estás embarazada del bebé tan esperado? 
Le sucedió a Sara (*) que esperó por largos años, luchando día a día contra sus dudas. 
Le sucedió a Ana (*) que soportó la humillación de su esterilidad. 
Le sucedió a María (*) cuando un ángel (sí, eso mismo, un ángel) le anunció que en su vientre se gestaría el cuerpo humano del Hijo de Dios (hoy con la  fecundación in vitro lo puedes entender perfectamente). 

La gestación, el crecimiento, nacer, un proceso que han vivido los 8 mil millones de personas en este mundo y que -no por frecuente-, sigue siendo el milagro más portentoso de la vida en la tierra. 
Significa que Dios cuida su mundo. 
Significa que a pesar de los esfuerzos humanos por destruir, Dios construye, crea, hace nacer. 
Significa que Dios nos ama a pesar de nuestros renuncios, inconsistencias y malos humores. 
 

Una cosa, todos podemos ser hijos-hijas de Dios. 

“Pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su nombre, les dio la potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.” 
Juan 1:12-13 RVC
*

(*) Sara: Génesis 21:1-7 RVC

(*) Ana: 1 Samuel 1:10-21 RVC

(*) María: Lucas 1:30-33 RVC
*

Una buena canción
Ya no soy un esclavo del temor, soy hijo de Dios.