sábado, 8 de mayo de 2021

La medida del orgullo.

El orgullo del escarnecedor
le hace creer que puede burlarse de todo
Insolente y presuntuoso 
está enamorado de su propia opinión. 

 Proverbios 21:24  

Escarnecedor es un nombre. 
Burlador. 
Ofensivo. 
Insultante. 
Humillante. 
Injurioso. 
Irreverente. 
Zaheridor. 
Afrentador. 
Vejatorio. 

Como una cadena de sólidos eslabones, encontramos en todas estas palabras un hilo común: simple y puro orgullo. Es posible que todo ser humano tenga su cuota, llámese autoestima, dignidad o amor propio. Es difícil saber dónde termina la sana autoestima y se inicia la arrogancia que hace daño. 

Cuando pensaba en los excesos a los que puede llevar el orgullo, recordé a Lope de Aguirre. Entre todos los españoles que vinieron a América la de Aguirre es una de las más llamativas y nos muestra hasta dónde puede llegar el alma humana si se deja dominar por la autosuficiencia. 

Después de haber pasado varios años en las Antillas, Lope de Aguirre llega a Perú donde ejerce diferentes oficios. Participa en las guerras civiles que dividían a los españoles entre pizarristas y almagristas. Es absuelto de todas sus violentas intervenciones gracias a los servicios que presta contra el sublevamiento de Hernández Girón. En 1559 se enrola en una expedición dirigida por Pedro de Ursúa y ordenada por el Virrey del Perú, cuyo objetivo es encontrar el legendario El Dorado. 

Explorar el río Amazonas y hallar oro fue la motivación, solo que resulta un fracaso y malestar general de los expedicionarios. Lope de Aguirre se amotina, matan a Pedro de Ursúa y nombran como nuevo jefe de la expedición a Fernando de Guzmán. 
El verdadero maestro de la situación es Aguirre que al poco tiempo elimina a todos los que se opongan a su autoridad. Decidido a conquistar Perú avanzan ejerciendo toda clase de violencia. Atravesando Venezuela un gran número de sus soldados le abandonan, en su orgullo desmedido y derrotado, asesina su propia hija Elvira para que “nadie la toque”.

La historia de nuestros países está llena de hombres y mujeres que terminaron de manera cruenta  por su carácter desmedido. 
El proverbista nos alerta; ninguna persona está exenta de sentimientos parecidos, en menor o mayor medida. Nos escribe en  una entrada anterior "Esto es pecado: los ojos altivos, el corazón orgulloso y los planes malvados" (Proverbios 21 4)

***

La noticia del día:
Un hombre carga un automóvil pára llevar al taller de reparaciones, en Amritsar, India (AFP)



viernes, 7 de mayo de 2021

El arte de hablar y callar.

La exagerada locuacidad 
te meterá en problemas; 
saber hablar y callar en el momento adecuado 
te evitará angustias. 

 Proverbios 21:23 (paráfrasis) 

Los varones hablan 10.000 palabras promedio. 
Las mujeres 20.000. 
(Datos científicos aproximados). 
Tanto ellos como ellas sufren tensiones y necesitan expresarlas en palabras. 
Ellos escriben en abundancia. 
Ellas también, solo que publican menos. 
Tenemos –en Chile- un premio Nobel mujer y uno varón. 

¿Es mejor vivir callando o vivir hablando? 
Hablar mucho no es un delito. 
Hablar poco no es virtud. 
Tal vez no es la cantidad de palabras con las que nos expresamos sino la elección de los temas que  nos interesan. 

Mi amiga Luchy sostenía que “hay un vestido adecuado para cada persona”;  podríamos parafrasearla “hay un momento adecuado para hablar y uno para callar”; Eclesiastés lo dice muy bien: "tiempo de callar y tiempo de hablar". 

Particularmente me asombra la elocuencia del Señor Jesús, los ejemplos, las parábolas, los discursos  y los silencios hacen de sus expresiones  la máxima elocuencia. Aun estando detenido y acusado no quiso hablar con Herodes (Lucas 23:9) y a Pilato le dice algunas frases (Juan 18). 

Qué decir, cómo, cuándo y dónde decirlo. 
Todo un arte.

***
Puedes leer 5 beneficios del silencio para la salud:


***




jueves, 6 de mayo de 2021

La fortaleza está dentro de ti.


Una persona sabia puede derribar oposiciones poderosas, prejuicios, preocupaciones, inquietudes u obsesiones que luchan contra su bienestar. 

Proverbios 21:22 (paráfrasis) 

La sabiduría es un arma poderosa para regular el carácter humano habitualmente propenso a los extremos. 
Un día estás muy alegre, otro muy triste y así, las emociones tienden a cierta inestabilidad.
Muchas veces se piensa que el cambio debería venir de la sociedad que habitamos, de la educación, las hormonas o la naturaleza; hay personas que tienen cambios de humor si hay frío o calor, si es otoño o primavera. 
La fortaleza  está dentro de ti; la sabiduría de Dios provee una resistencia capaz de soportar las más humillantes tragedias o los éxitos más grandiosos. Aun cuando te sientes débil, el poder del Espíritu se muestra más claramente en esa debilidad.

Tal vez en este proverbio pensaba el apóstol Pablo cuando escribió: “Usamos las armas poderosas de Dios, no las del mundo, para derribar las fortalezas del razonamiento humano y para destruir argumentos falsos. Destruimos todo obstáculo de arrogancia que impide que la gente conozca a Dios.  Capturamos los pensamientos rebeldes y enseñamos a las personas a obedecer a Cristo;” 
(2 Corintios 10:4 NTV) 

***


La noticia del día:
Una cigarra adulta muda su piel de ninfa en la corteza de un roble, el martes 4 de mayo de 2021, en el campus de la Universidad de Maryland en College Park, Maryland.   Los científicos dicen que Brood X es uno de los más grandes de estos insectos que solo salen una vez cada 17 años.
(Carolyn Kaster; Associated Press).   
Puedes leer más aquí:




miércoles, 5 de mayo de 2021

Justicia y Misericordia.

RVC 
Ve en pos de la justicia y la misericordia, y hallarás vida, justicia y honra. 

LBLA 
El que sigue la justicia y la lealtad halla vida, justicia y honor. 

DHH 
El que busca ser recto y leal, encuentra vida y honor. 

 NBV 
El que procura la justicia y el amor halla vida y honra. 

NTV 
El que busca la justicia y el amor inagotable encontrará vida, justicia y honor. 

 RVA-2015 
El que sigue la justicia y la bondad hallará vida, justicia y honra. 

TLA 
Busca la justicia y el amor, y encontrarás vida, justicia y riquezas.

RVR1960 
El que sigue la justicia y la misericordia Hallará la vida, la justicia y la honra. 

***



lunes, 3 de mayo de 2021

Contrapunto.

Es preferible vivir en el desierto más árido 
que compartir el hogar 
con un cónyuge malhumorado y pendenciero. 

Proverbios 21:19 (paráfrasis) 

Existe esta extraña costumbre, el contrapunto. 
Es sutil. 
Casi sin darse cuenta la familia inicia esta actividad. 
Casi sin darse cuenta van avanzando, “poniendo los puntos sobre la i.”, puntualizando, cuestionando o argumentando. 
Un día,  alguien levanta la voz para hacer valer su opinión, en otra ocasión se caricaturiza una posición y así se va avanzando a la debacle. 

Sin duda no siempre estamos de acuerdo en todo. 
Si la familia es numerosa habrá diversos puntos de vista en los temas que se conversan. Incluso podremos tener ideas opuestas al consenso general.

Es interesante que el contrapunto en la práctica de la música combina sonidos diferentes que pueden lograr una armonía respetando ciertas reglas en la escritura. Te dejo una dirección  con música  de Bach que nos ilustra claramente  lo que estamos conversando.

Mantener un diálogo respetuoso y tolerante requiere  un alto grado de consideración por las personas y un deseo de mantener la unidad familiar. 

El Pr. Warren nos da un valioso consejo: “En las creencias esenciales tenemos unidad. En creencias no esenciales tenemos libertad.   En todas nuestras creencias mostramos caridad.

Espero que   prefieras tu hogar y tu familia antes que un solitario desierto.

***

Escuchar un contrapunto:


***
Para leer una entrada anterior con este tema:

https://unapalabraparavivir.blogspot.com/2021/04/casa-compartida.html


domingo, 2 de mayo de 2021

Efecto búmeran.


Las personas que planean el mal para otros 
se acarrean sufrimiento para sí mismos; 
sus malas acciones se revierten 
el  resultado les alcanzará.

Proverbios 21:18 (paráfrasis)


Los perversos pagarán por el mal 
que les hacen a los justos; 
los deshonestos por el mal que le hacen al que es honrado.
PDT



Una de las historias más reveladoras de la provisión y cuidado de Dios con su pueblo se relata en el libro de Ester. 
Una joven judía cautiva y huérfana que por una seguidilla de "casualidades" llega a disfrutar el estatus de reina. 
Hay un tío protector que le ha provisto un hogar y una educación. 
Un rey fácilmente manipulable. 
Un villano con ansias desmedidas de poder. 
Y Ester, la bella. 

Me gustan las historias con finales felices. Y la palabra de Dios nos da esa sensación de totalidad a través del relato, aunque no se nombre a Dios en él, está siempre presente en Su Soberanía. 

Nuestras narrativas también tienen un final feliz. 
De eso se encarga nuestro Padre que cada día va entretejiendo un conjunto de "casualidades" para decirnos que Él está en control de los sucesos y que se asegura que llegaremos íntegros a ese último minuto.


Puedes leer el relato de Ester aquí:

Puedes ver la película acá: