sábado, 13 de marzo de 2021

Cuando tu cónyuge es un regalo de Dios.

Aquellos progenitores  que tienen bienes, 
 habitualmente los heredan a sus hijos;
 pero un cónyuge para vivir bien toda la vida  es una regalo de la Gracia de Dios. 

 Proverbios 19:14 (paráfrasis) 

El matrimonio es una sociedad de dos que llegan a ser uno. Como dice el apóstol Pablo “un gran misterio”; eso que el hombre y la mujer dejen su hogar paterno para vivir con una persona más o menos conocida, ajustarse con sus diferentes caracteres, distintos recuerdos, intereses diversos y aun así, convivir felizmente por 30 o 40 años es en realidad “misterioso”. 

Cuando el escritor Martin Farquhar Tupper aconsejaba orar a Dios antes de elegir un cónyuge, hubo muchos que se burlaron de su iniciativa. Él argumentó que muchos habían desbaratado su vida y algunos hasta su ministerio por una elección poco atinada. Estos versos son de su autoría: 

"Busca una buena esposa de tu Dios, 
porque ella es el mejor regalo de su providencia; 
Sin embargo, no pidas con audaz confianza 
lo que no ha prometido. 
Tú  conoces su buena voluntad: 
sea tu oración entonces sumisa a ella; 
Y deja tu petición a su misericordia, 
seguro  que te tratará bien. 
Si vas a tener una esposa en tu juventud, 
ahora está viviendo en la tierra; 
Por tanto, piensa en ella y ora por ella; 
sí, aunque no la has visto todavía."
***
 
Para leer más acerca del matrimonio:

***
La ilustración tomada de aquí: 

 ***




viernes, 12 de marzo de 2021

Cómo reparar las goteras.

Un hijo que toma un mal camino,
rompe el corazón del padre. 

Una persona discutidora 
es como una gotera constante. 

 Proverbios 19:13 (paráfrasis) 

La noche fría del hospital no era una invitación muy grata al sueño. 
Para peor, en un baño cercano sonaba una intempestiva gotera que, en el silencio de la oscuridad,  tintineaba hasta la exasperación. Permanecimos tendidas con los ojos abiertos hasta altas horas de la madrugada. Con la llegada del día y los ruidos, la gotera atenuó su impertinente sonido. 
Gracias a Dios me dieron el alta a mediodía, en casa valoré la paz del silencio, ninguna gotera turbaba el sueño convaleciente. 

Con una persona contenciosa, que  menosprecia todo, la paz es esquiva. 
¿Has conocido alguien así? 
El contrapunto en la mesa. 
La discusión por minucias. 
El sarcasmo irritado. 
Descalificación por mal manejo de las finanzas. 
Pequeñas ironías que, como goteras, van minando el ánimo de los cercanos. Lo triste es que ese trato sucede muchas veces dentro de la familia, los hijos aprenden este metalenguaje que pareciera inocuo.
Algunos se preguntan el porqué del fracaso matrimonial, el alejamiento de amigos, los hijos se van lo más lejos posible. 
¿Cómo reparas las goteras?
Hay bastantes materiales en el mercado, te dejo algunos datos. 
El apóstol Pablo nos da un buen consejo para considerar en nuestros tratos sociales:
 “Que sus conversaciones sean cordiales y agradables,  a fin de que ustedes tengan la respuesta adecuada para cada persona.” (Colosenses 4:6 NTV)


Para reparación de goteras, a propósito de la llegada del invierno: 

Sellador para techo:



jueves, 11 de marzo de 2021

5 ideas prácticas para el control de la ira.

Un gobernante de mal carácter
ruge como puma en la montaña; 
pero si es bondadoso, 
sus palabras serán 
como rocío fresco sobre la tierra seca. 

 Proverbios 19:12 (paráfrasis)


Dios le da mucha importancia al control de la ira en nuestras relaciones sociales. 
Una búsqueda en la concordancia bíblica exhaustiva arroja 364 resultados de este sustantivo, sin contar enojo (90), furor (112) y violencia (52). 
Se dice: 
Fue cegado por la ira. 
Respiraba amenazas. 
La ira es un veneno que tomamos esperando que muera el otro (Shakespeare) 
La ira ardiente… 
Dios, tardo para la ira,  Nahúm 1:3 
El gran día de su ira ha llegado, Apocalipsis 6:17 
Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, 1 Tesalonicenses 5:9:
Pues la ira humana no produce la vida justa que Dios quiere, Santiago 1:20
¿Qué haces cuando te enojas mucho?

Te dejo algunas ideas:

1.- Llorar (ah, sí, algunos me dicen que los hombres no lloran, entonces anda al parque y grita hasta quedar agotado.)
2.- Cuenta hasta 10, ¿resulta?, entonces cuenta hasta 20, lentamente, respira, sigue contando. Resulta.
3.- Si es muy grave (como eso de "ciego de ira")  toma una hora médica. Más vale gastar unos pesos en tu salud que perder hasta la camisa en un conflicto.
4.- Si eres creyente, ora, medita, piensa. ¿Por qué estás en ese punto de inflexión?
5.- Identifica lo que te enoja. A veces una se enrabia por una minucia, como dicen, la gota; es que ya habíamos soportado mucho tiempo. Llegar a ese extremo es poco saludable, mejor sacarse las espinas de a una, cada día, en frío.
5.- Por favor, cuando te calmes, habla.  Amurrarse  no es un buen verbo para conjugar. Reemplázalo por hablar. 
Que haya paz en el alma; oro por eso.


(Fotografía de puma chileno)



miércoles, 10 de marzo de 2021

El poder de la sensatez.

 

La prudencia consiste en dominar la propia ira, 
y si  además disculpa la ofensa, tiene gran honor. 

Proverbios 19:11 (paráfrasis) 

Era un bucólico domingo por la tarde, lo recuerdo porque nos habíamos vestido de "etiqueta" -mi madre y yo-, para ir al templo. 
Las voces llegaron de la calle, dos muchachos, uno blandía un cuchillo y el otro una echona, se habían engarzado en una discusión que los llevó a un final trágico. 
Ambos terminaron dañados; uno quedó malherido de un brazo, el otro fue operado del vientre. Sobrevivieron; las secuelas quedaron en sus cuerpos como evidencias de un ataque de ira que no pudieron controlar. 
No siempre las explosiones de furia terminan en peleas. 
No siempre terminan en heridas o muerte. 
Pero a veces sí. 
No nos conocemos tanto a nosotros mismos; es difícil saber cuán dilatada será nuestra elasticidad y nuestro control del carácter si no hemos sido puestos en el límite. Tal vez es mejor no llegar a ese punto ¿para qué tentar lo desconocido? 

*** 
Detén la ira 
Baja las manos 
Respira hondo. 
 La furia, como el vendaval, arrasa lo sagrado y no hay restauración a corto plazo. 
En un minuto la vida puede arruinarse para siempre, si el furor del alma no puede controlarse. 
***
No confundamos la paciencia de una persona con falta de carácter, cobardía o abulia. No es necesariamente la debilidad  lo que hace que un hombre sea lento para airarse, es más bien la sabiduría, aquí descrita como prudencia, cordura, dominio propio, discernimiento, buen juicio, en suma, sensatez.

***

La noticia del día: Gacelas Mohor, consideradas en peligro de extinción han logrado sobrevivir en Almería. (foto, el Confidencial)




martes, 9 de marzo de 2021

Incoherencias.

Algo anda mal cuando un insensato 
vive una vida lujosa y desproporcionada; 
 pero es peor cuando un esclavo 
sin conocimiento llega a gobernar. 

Proverbios 19:10 (paráfrasis)

 El lujo en sí mismo no  es lo extraño.
Ni una abultada cuenta bancaria es moral o inmoral en sí misma. 
Se trata del propietario de los bienes y lo que se hace con ellos. 
Una antigua canción me divertía  (por decirlo así) “Yo no sé por qué mi Dios /le regala con largueza /Sombrero con tanta cinta /a quien no tiene cabeza…” 
Si de poetas hablamos, Asaf, el  cantante principal del coro Rey David, se lamentaba: "Esos perversos dicen: «¿Es que Dios se va a enterar? ¿Acaso el Dios Altísimo tiene entendimiento?»   Son perversos, sin embargo viven a sus anchas y cada vez se hacen más ricos." (Salmos 73) 

Tal vez Salomón fue testigo de estas divergencias sociales porque se lamenta: “He visto otro mal bajo el sol: los reyes y gobernantes cometen un grave error  cuando le otorgan gran autoridad a gente necia y asignan cargos inferiores a personas con capacidad comprobada.” Eclesiastés 10:5-6 

El reinado de la incompetencia solo proporciona injusticias, dolores y delitos. 
Lo vemos a diario. 
El acceso al mercado del lujo da placer y un cierto aire de importancia, sin duda. 

Nuestro  leitmotiv está más allá de las cosas que podemos o no podemos disfrutar. “Por tanto, preparen su entendimiento para la acción . Sean sobrios en espíritu, pongan su esperanza completamente en la gracia que se les traerá en la revelación de Jesucristo. (1 Pedro 1:13)

(Fotografía de Dubai,  belleza y lujo)





lunes, 8 de marzo de 2021

Testigo falso (parte dos)


Si fuiste testigo de algo, lo mejor  es decir la verdad objetiva; 
las mentiras solo traen penas y arruinarán tu vida. 

Proverbios 19:9 (paráfrasis)

Casi todos los códigos legales tienen una penalidad para un testigo falso. 
En el código chileno es: "Código Penal “Artículo 209. El falso testimonio en causa civil, será castigado con presidio menor en su grado medio y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales. Si el valor de la demanda no excediere de cuatro sueldos vitales, las penas serán presidio menor en su grado mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.” 

Por circunstancias particulares un testigo puede cometer perjurio. 
La tentación a mentir en beneficio propio o de un imputado es una batalla en la conciencia humana entre el presente y el futuro. 
Las variables inclinan la balanza hacia la verdad o la mentira; de ninguna manera un testigo puede permanecer neutral.
¿Imagina que tu madre es acusada?
¿ Imagina si es un hijo, o una hija?
¿Qué tal si recibes amenazas para que no digas la verdad?

No es fácil atestiguar fielmente a los hechos; nuestra mirada es limitada, también hay sentimientos que se atraviesan, creencias, intereses. Mentir es un artificio y una salida, tal vez sin honor. Los grandes conflictos requieren grandes soluciones, a veces nada de fáciles. 

La Palabra nos enseña “que no nos fijamos en lo visible, sino en lo invisible, ya que lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno” 2 Corintios 4:18 (NVI). 
A la luz de la eternidad todo pierde relevancia y urgencia.
Ruego a Dios que si nos toca, nuestra salida sea honorable.

****

 Para leer Testigo falso, (parte uno): 

 Lea más sobre leyes: 

****

La noticia del día:
Un jirafa se atraviesa en una carretera, Kenya, marzo 2021 (foto Reuters)





domingo, 7 de marzo de 2021

Descubre cómo amar tu alma.

Si de verdad amas tu alma, 
vive con sabiduría; 
 Si eres inteligente para vivir, 
tendrás mucho más felicidad que desgracias.

Proverbios 19:8 (paráfrasis)

Nadie se odia a sí mismo. 
El apóstol Pablo sostiene,  “Nadie aborrece su propio cuerpo; antes bien, lo alimenta y lo cuida con esmero” (Efesios 5:29) 
Partiendo de esa premisa, podríamos inferir que el amor hacia sí mismo es –en algunos casos- bastante pobre, exiguo y frágil. 
Trabajo excesivo. 
Bebidas espirituosas en abundancia. 
Cine hasta altas horas de la madrugada, mala calidad de sueño. 
Productos cárnicos sin tope. 
Sexo indiscriminado.
Y un largo etcétera de hábitos que hablan de una falta de amor propio. 

Mi amiga Teresa le gustaban las bebidas de fantasía, invierno o verano, un vaso alto lo llenaba con cubos de hielo y sobre ellos derramaba el líquido. Aquella gran sonrisa de placer le duró por varios años hasta que aparecieron unos pequeños dolores de cabeza que se fueron intensificando con el tiempo. 
La diabetes tipo 2 no esperó, luego la hipertensión; el desgano en el trabajo. 
El médico fue drástico, nada de gaseosas y cero hielo. Ahí fue cuando la depresión tocó la puerta, “me han quitado todo el placer”, decía con esa voz que adquirimos cuando se nos priva de algo. 

Amarse no es solo cuidar el organismo físico. 
La salud emocional es parte de lo que somos. Las grandes enfermedades espirituales e intelectuales las podemos observar sin ser sociólogos, en toda nuestra sociedad. Poca lectura, poquísima Biblia, poco arte, casi nada de estudio, poca meditación en  Dios, poquito amor con la propia alma.
¿Habrá algún remedio?

****

La noticia del día: La floración de los melocotoneros en Aitona es una maravillosa obra de la naturaleza. Foto de Pau Barrena / AFP