viernes, 16 de septiembre de 2022

Celebrar la fiesta del dieciocho.


Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma dentro de mí; 
De cómo yo fui con la multitud, y la conduje hasta la casa de Dios,
Entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en fiesta.
Salmos 42:4
*
Fiesta
Del lat. festa, pl. de festum. 
1. Día en que, por disposición legal, no se trabaja. 
2. Día que una religión celebra con especial solemnidad dedicándolo a Dios o conmemorando un hecho o figura religiosos.
5. f. Reunión de gente para celebrar algo.
Algunos cristianos evangélicos tienen esta idea extraña que al Señor no le agradan las fiestas. 
Que más bien es adusto, misántropo e inclinado a las prohibiciones gozosas. 
Lejos de la realidad de la Palabra. 
Cuando Moisés va donde Faraón para solicitarle permiso para salir de Egipto le da este argumento: "—Así dice el SEÑOR, Dios de Israel: “Deja ir a mi pueblo para que celebre en el desierto una fiesta en mi honor”. 

Nuestras Fiestas Patrias se celebran recordando aquel 18 de septiembre de 1810 donde se inició la libertad política de Chile con derecho a auto gestionarse como República. 


No es una celebración inocua o solo para hacer un asado con los amigos, comer unas empanadas o beber un trago de chicha. 
Es dar gracias a Dios porque prepara los tiempos, coordina las acciones y levanta los líderes adecuados para una época crucial. 

Celebrar fiesta este 18 de septiembre es celebrar la provisión que Dios nos regala para disfrutar  libertad de conciencia, de religión, de desplazamiento, de asociación, de expresión, entre otras.

Celebrar que tenemos un techo sobre nuestra cabeza.
Pan en nuestra mesa.
Celebrar que podemos cantar nuestras propias canciones sin intimidación. .
 
Celebrar tu libertad en Cristo, ¿ no es maravilloso lo que Dios hace?.
*


miércoles, 14 de septiembre de 2022

La mejor empanada.



El SEÑOR es bueno para con todos y muestra compasión hacia todo lo que ha creado. 
Todos buscan en ti el alimento y en el momento apropiado les das su comida. 
Abres tus manos y a todos los seres vivos les das lo que necesitan. 
Salmos 145:9,15-16 PDT 
Empanada 
1. Pastel pequeño, aplastado, que se hace doblando la masa sobre sí misma para cubrir con ella el relleno de carne molida o de otro alimento. 

Diccionario de americanismos
*
Si hablamos de la mejor empanada será difícil ponerse de acuerdo. 
Uno, la de mi madre no tiene comparación. 
La que hacía mi abuelita es insuperable. 
Otro, yo prefiero las vegetarianas. 
O, de carne picada. 
De mariscos. 
De queso con camarones. 
Frita (ay, no, el doc prohíbe las frituras). 
De horno, sin comino. 
De horno con harto comino.
*

Receta de empanada de horno para 10 personas. 
Ingredientes: 
1 kilo de harina 
1 cucharadita de polvos de hornear 
200 grms., de manteca 
1 cucharadita de sal 
2 huevos para la masa,
2 tazas de leche 
6 cebollas grandes 
250 grms. posta negra en trozo 
250 grms. posta molida. 
1/4 de aceituna 
4 huevos cocidos duros picados en cuatro. 
20 pasas sin pepa. 
Comino (si se desea y no le da alergia) y orégano molido. 

Tiempo Preparación: 
45 (minutos) Preparar el pino el día anterior. 
Se pican las cebollas de cuadro, luego se pone a hervir la cebolla con un pizca de agua, sin aceite, y se  coloca unas 5 cucharadas soperas de azúcar;y cuando esta media cocida se saca en un colador y se lava para botar el líquido blanco. 
Se pica la carne en cuadritos bien pequeños y se vierte a la olla junto con la posta molida y se fríe con aceite. 
Posteriormente agregar la cebolla ya lavada, la sal y comino molido a gusto. 
Cuando esté todo cocido retirar del fuego y dejar enfriar el pino, si queda muy jugoso le agregas unas 2 o 3 cucharadas de harina cuando ya esté frío, para espesar. 
Se deja reposar. 

Para la masa se pone la harina en la mesa ,y se hace un hueco en el centro, se agrega la manteca derretida y la leche tibias, los huevos, y  sal a gusto se hace la masa hasta que quede homogénea ,luego se hacen las rodajas al tamaño deseado , pueden salir entre 10 a 15 masas .  
Después de realizado todo la masa y el pino,  procedes a armar las empanadas con unas dos cucharada de pino, una aceituna y un trozo de huevo y pasas, las cierras de la forma que más te agrade, si no se pega se puede mojar la orilla un poco, se hace un batido con un huevo y se pincela la masa para luego llevar al horno por 20 minutos. 
Cuando esté dorada retira y se envuelve en un paño limpio.
Bastante trabajo. 
Si no deseas hacerlas, separa unas lucas (o dólares :)  y busca en internet la mejor empanada. 
Te recomiendo que las encargues con anticipación porque las buenas siempre se agotan pronto. 
Disfruta. 
*

Y un dato, la mejor en Santiago-Chile.


*
Si deseas ver un vídeo, el de Silvana se entiende muy bien.






lunes, 12 de septiembre de 2022

Bailar es un buen ejercicio.

(SEÑOR) 
Entonces tú cambiaste mi tristeza en baile. 
Me quitaste el luto y me vestiste de alegría. 
Salmos 30:11 PDT 
Bailar 
Quizá del lat. tardío ballāre, y este del gr. πάλλειν pállein 'agitar', 'bailar'. 
DLE
1. Ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies. 
2. Dicho de una cosa: Moverse sin salir de un espacio determinado. 
3. Dicho de una cosa: Girar rápidamente en torno de su eje manteniéndose en equilibrio sobre un extremo de él, como hacen la peonza, la perinola, etc. 
Si de bailar  se trata me confieso neófita total. 
Y cueca chilena, ni hablar.

Mover pañuelo y piernas al mismo tiempo es un ejercicio que me ha sido vedado;  el pañuelo está remolineando y los pies tiesos o viceversa. 

Después de varios cursos me he rendido a la evidencia que la coordinación para bailar no es –por lejos- una cualidad disponible para fiestas patrias (u otras).  

La terapeuta de ejercicios físicos afirma que Dios nos ha dotado con muchas habilidades, claro que sí. Puedo disfrutar las fiestas mirando cómo bailan mis congéneres con tanta gracia y elegancia. 

Dios nos anima al gozo, aun en las peores circunstancias; el baile es un gran ejercicio para mantener a raya el cortisol y de pasada alegrar el alma.
*

En contexto:

Una nota sobre la cueca.
*

Otra entrada, la danza.