viernes, 27 de mayo de 2022

La puntualidad, un bien escaso.

 

Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, 
no como necios sino como sabios, 
aprovechando bien el tiempo...

Efesios 5:15-16
*
Puntualidad.
DLE
1. f. Cuidado y diligencia en llegar a un lugar o partir de él a la hora convenida.
2. f. Cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo.
*
Todos (o casi) nos creemos puntuales. 
En teoría. 
No consideramos impuntualidad llegar cinco o diez minutos tarde porque –aunque lleguemos atrasados- el lugar está vacío y los operarios recién están encendiendo las luces. 

La hermana E., siempre compuesta y “de punta en blanco”, llegaba a mitad de reunión. En ese tiempo me tocó atender el ingreso a nuestra Comunidad y un día mi curiosidad no pudo más. Con amabilidad le pregunté el motivo de sus atrasos. 
-Es que me gusta que el ambiente esté “calientito”, fue su oronda respuesta. 
Tal vez ese es el leitmotiv para la impuntualidad generalizada de nuestro pueblo.
 
¿Cuánto tiempo has esperado que inicie una función o que te atiendan en una oficina? 
Aun con la tecnología y con solicitud de hora previa debes esperar un largo rato por atención. 
Mi técnica, una buena conexión wifi en el celu, un libro interesante, un tejido (en especial este frío invierno) o un delicioso capuchino hacen la espera más soportable, no te agriarás el ánimo ni te comerás las uñas. -
-Por cierto- tu tiempo es valioso.
El mío también.
*


En contexto:
Prácticas obsoletas, puntualidad.

*



miércoles, 25 de mayo de 2022

Paradojas, sorpresas de la vida.


Paradoja 
Del gr. [τὰ] παράδοξα [tà] parádoxa; 
1. Propiamente 'lo contrario a la opinión común' .
2. f. Hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica. 
*
La paradoja es una figura del lenguaje que aparenta una contradicción para invitar al oyente a reflexionar llamando su atención con frases sorprendentes. 
Una paradoja de nuestra época “tenemos más de todo pero disfrutamos menos”. 

La vida está llena de paradojas, aunque no las percibamos o razonemos a cabalidad, siempre están ahí para sorprendernos, entusiasmarnos o decepcionarnos. 

El Señor usó estas discordancias de la vida para enseñarnos las profundas verdades del reino de Dios; a través de ellas vislumbramos una existencia superior, más cercana al propósito de Dios y menos apegada a las trivialidades de la cotidianidad. 

*
“Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. Porque ¿de qué le sirve a uno ganarse todo el mundo, si pierde su alma? ¿O qué puede dar uno a cambio de su alma?” 
Mateo 16:25-26 RVC 
*
 —El que recibe en mi nombre a este niño —les dijo—, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. El que es más insignificante entre todos ustedes, ese es el más importante. 
Lucas 9:48 NVI 
*

—Sígueme —le replicó Jesús—, y deja que los muertos entierren a sus muertos. 

Mateo 8:22 NVI 
*
Al que tiene, se le dará más, y tendrá en abundancia. Al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará. Mateo 13:12 NVI
*
El apóstol Pablo usa de manera frecuente las paradojas: “…parecemos estar tristes, pero siempre estamos gozosos; parecemos pobres, pero enriquecemos a muchos; parecemos no tener nada, pero somos dueños de todo.” 
2 Corintios 6:10 RVC 
*
“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.” 
Fil. 1:21 “
*
…porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.” 
2 Cor. 12:10
*
¿Has descubierto alguna paradoja en tu vida o en la actualidad?
¿Podrías compartirla con tus RRSS?
*

En Contexto:
La gran paradoja de la educación actual


La paradoja de la elección.



lunes, 23 de mayo de 2022

Salmo, canción, alabanza.

 
(Foto-editora: La Gloria de Dios sobre la ciudad)

Porque Dios es Rey de toda la tierra; 
cantad alabanzas con armonioso salmo.
Salmos 47:7 LBLA

Salmo:
DLE.
Del lat. tardío psalmus, y este del gr. ψαλμός psalmós, der. de ψάλλειν psállein 'tocar las cuerdas de un instrumento musical'. 
1. m. Composición o cántico de alabanza o invocación a Dios. 
2. m. pl. por antonomasia, salmos de David.
*
En la historia humana diversas personas han escrito una amplia variedad de salmos, aunque la palabra está asociada al Rey David que compuso la mayor parte del salterio hebreo; contiene ciento cincuenta composiciones que se cantaban a coro por  músicos dedicados exclusivamente a esa tarea. 
Aparte de poeta, genio militar y rey, David organizó la vida de adoración de toda la nación 24/7, para alabar  y adorar al Señor Eterno. 

"El número de todos los aptos e instruidos en el canto para honrar al Señor, era de doscientos ochenta y ocho, incluyendo a sus hermanos. Los turnos para ministrar fueron sorteados, sin distinguir entre pequeños y grandes, ni entre maestros y discípulos." 1 Crónicas 25

En nuestros tiempos se están levantando ministerios con el propósito de adorar y honrar al Señor las veinticuatro horas del día. Admiro aquellos que lo están logrando y ruego que Dios les dé fuerzas, recursos y motivación para seguir en ese propósito. 
En Kansas (EEUU) están los hermanos de   https://www.ihopkc.org/prayerroom/ ; puedes escuchar y acompañarlos a cualquier hora del día, orar y adorar con buena música. 

"El 7 de mayo de 1999, la Casa Internacional de Oración de Kansas City (IHOPKC) fue fundada por Mike Bickle y veinte “ misioneros intercesores ” de tiempo completo , quienes clamaban a Dios en oración con adoración durante trece horas cada día. 

Cuatro meses después, el 19 de septiembre de 1999, la oración y la adoración se extendieron al horario completo de 24 horas al día, 7 días a la semana.
Únase a nosotros mientras preparamos nuestros corazones para amar a Dios, adorarlo solo a Él y dedicar nuestras vidas a servirle sin reservas; demostrar nuestro amor por los demás en obras de servicio, justicia, alcance y compasión; y anunciar el regreso de Jesús." 

Anímate a permanecer en alabanza y adoración al Señor esta semana, este mes, este año, el resto de tu vida.
*

¡Aleluya! 
¡Alabado sea el Señor! 
Alaben a Dios en su santuario, 
alábenlo en su poderoso firmamento. 
Alábenlo por sus proezas, 
alábenlo por su inmensa grandeza. 
Alábenlo con sonido de trompeta, 
alábenlo con el arpa y la lira. 
 Alábenlo con panderos y danzas, 
alábenlo con cuerdas y flautas. 
Alábenlo con címbalos sonoros, 
alábenlo con címbalos resonantes. 
¡Que todo lo que respira alabe al Señor! 
¡Aleluya! 
¡Alabado sea el Señor!

Salmos 150 NVI
*