sábado, 19 de marzo de 2022

Ovejas, corderos y un Pastor.


"Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano."
Juan 10:27-28 
*
Oveja Del lat. ovicŭla, dim. de ovis. 
1. Mamífero rumiante de tamaño mediano, que posee lana y carne muy apreciadas, cuyo macho presenta cuernos arrollados en espiral y de cuya hembra se obtiene leche con la que se elaboran quesos.
(DLE)
 * 
“Animal que desde los antiguos tiempos del nomadismo fue una de las principales fuentes de riqueza y sustento. Prueba de esto es la cantidad de nombres con que se definen el sexo, la edad y partes de las reses ovinas. Incluyendo 'CARNERO' y 'cordero', en la Biblia hay más de 500 referencias a ovejas. 
Las ovejas se cuentan entre los animales limpios y comestibles, según la Ley Mosaica (Lv 11.2-3). 
La oveja de raza ovis laticaudata, de cuerpo blanco, cabeza negra, cola ancha, larga y sebosa, es la que más frecuentemente se menciona en la Biblia. Su carne se comía en las festividades o banquetes especiales. 
En el Antiguo Testamento se destaca constantemente la relación entre el pastor y la oveja. Se le compara con la relación de Dios con su pueblo, en especial el salmo 23. 

En el Nuevo Testamento la figura del pastor se aplica más profundamente a Cristo.” 

(Diccionario bíblico) 
*
¿Por qué el Señor nos compara con ovejas? 
Más aún, el Señor Jesús se llama a sí mismo “cordero de Dios”. 
Una de las características principales de las ovejas es su sentido de pertenencia y de grupo. 
Los científicos (¡cómo no!) nos cuentan que todas se protegen moviéndose constantemente hacia el centro del grupo. 
No solo hay un sentido de pertenencia entre sí, también lo hay con la persona que las cuida, el pastor. 
El Pastor de tu alma, el que te protege, te cuida, le importas.
*

Una bella canción: Eres mi Pastor.





(la ilustración, pintura de Nancy Noel en "por amor al arte")

jueves, 17 de marzo de 2022

Un ruego puede cambiarlo todo.


"El Señor ha escuchado mi ruego; 
el Señor responderá a mi oración."
Salmos 6:9 NTV
*

Ruego.
 
Solicitar algo formalmente: 
Pedir algo con súplicas o con mucha humildad. 
Sinónimos: petición, solicitud, instancia, súplica, exhortación oración, imprecación, plegaria, rezo, rogativa, oración. 
Ruego es una palabra que registra 181 versículos en la Biblia Valera-60. 
Al contrario de petición que apenas aparece 22 veces. 
Sí, un ruego es una petición. Una petición no tan simple, claro está. Mucho más intensa y determinante en su circunstancia. 

¿Has rogado alguna vez? 

Sin duda, rogar está en nuestra naturaleza de fe; la oración de cada día nace sin esfuerzo.


De un hombre a Dios:
“Entonces dijo: «Señor, Dios de mi señor Abrahán, te ruego que me concedas tener hoy un buen encuentro. Ten misericordia de mi señor Abrahán.” 
(Génesis 24:12) 
“Oye, te ruego, y hablaré; Te preguntaré, y tú me enseñarás.” 
(Job 42:4) 
De un hombre a otro:
“Te ruego que hagas la prueba con tus siervos por diez días, y nos den legumbres a comer, y agua a beber.” 
(Daniel 1:12) 
Del Señor Jesús s su Padre
“Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,” 
Juan 17:9 
Del apóstol Pablo a dos hermanas
“Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor.” 
Filipenses 4:2 
El ruego de un niño: 
Por favor, abuelita, te ruego que me dejes estar contigo.
*



martes, 15 de marzo de 2022

Ya no estás en default.

“Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.” 
Mateo 6:12
Default 
Situación financiera en la que un Estado actuando como prestatario no puede hacer frente a los pagos derivados de la deuda pública contraída, en la forma establecida en las condiciones de emisión, cesando en los mismos. 
(Diccionario panhispánico español jurídico) 

La FundéuRAE, nos recuerda que impago, suspensión de pagos, cesación de pagos son alternativas en español al anglicismo default.” 
El default se produce cuando un deudor deja de realizar los pagos correspondientes a su acreedor. De esta manera, el deudor cae en la cesación de pagos o default. 
Se produce cuando una empresa, una persona o un Estado no cuenta con dinero en efectivo para cancelar su deuda. Al declararse en default, el deudor busca negociar un acuerdo con sus acreedores y cómo llegar a hacer frente a los pagos pendientes. 
Hay deudas impagables. 
Otras demoran años, incluso pueden pasar a la siguiente generación como una herencia onerosa que nadie quiere recibir.
Principalmente en las deudas morales, ahí casi siempre estamos en default. 

Me cuenta una amiga “hace unos años viajé a Iquique y me hospedó una persona de forma voluntaria y gratuita. Ayer me llamó que viene a Santiago y necesita alojamiento, ni siquiera tengo una cama extra, me explica un poco afligida”. 

Argentina ha re-negociado la deuda de años con sus acreedores; hace unos días hubo protestas por el nuevo trato que –como todo acuerdo- ha dejado a unos contentos y a otros no tanto. 

El ser humano siempre está en deuda. 
Con Dios, las cuentas básicas, el banco, el supermercado o acreedores particulares; lo esencial es cómo distribuirlas y darles la debida atención en el tiempo adecuado para vivir en paz. 

Si eres insolvente, lo peor es acumular deudas gastando como príncipe. 
Lo mejor, buscar ayuda espiritual y financiera en los lugares apropiado; a veces gastarse todo en un viaje al Mall  habla de una necesidad del alma, más que de ostentación.  
Como un devoto de Dios eres afortunado (a). El Señor  ha perdonado la mayor obligación -imposible de pagar-, que pesaba sobre tu cabeza y lo hizo de manera gratuita a través de la donación de su vida.
"Pues ustedes saben que Dios pagó un rescate para salvarlos de la vida vacía que heredaron de sus antepasados. No fue pagado con oro ni plata, los cuales pierden su valor,  sino que fue con la preciosa sangre de Cristo..." 1 Pedro 1:18-19 NTV

Delante de Dios ya no estás en default. 
¡Glorificado sea nuestro Señor Jesucristo!
*



domingo, 13 de marzo de 2022

Mediadores entre Ucrania y Rusia.


“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” 
(1 Timoteo 2:5) 
*

Mediador, ra adj. y s. 
Que interviene en una discusión o enfrentamiento para encontrar una solución:
(Diccionario Wordreference)
*
Mediar (DLE)
Del lat. mediāre. 
 2. Interceder o rogar por alguien.
3. Actuar entre dos o más partes para ponerlas de acuerdo en un pleito o negocio. 
Medió entre los dos vecinos.  
4. Participar o intervenir en algo. 
9. Intervenir en algo. Ellos, como miembros de justicia, mediaron la causa y fueron árbitros de ella.
*
Israel, Turquía y últimamente China, se han ofrecido para ser mediadores en el conflicto Ucrania-Rusia que ha acaparado los noticieros desde el 24 de febrero del 2022; conflicto que tiene al mundo en una incertidumbre más intensa que la pandemia del coronavirus. 
Sin duda se necesita un mediador válido y respetado en el ámbito internacional y a la vez por ambas naciones. (Rogamos en nuestras oraciones que tengan éxito).

En el perenne conflicto entre Dios y el hombre no había ninguno que tuviera la validez de satisfacer a ambas partes. 

Dios, aun cuando es amplio en misericordia no puede dejar impune la ofensa; así, el Señor Jesucristo se ofrece como sacrificio mediador para satisfacer la justicia de Dios y dar perdón al ofensor. 
Parece sencillo de escribir, pero es el mayor misterio que no terminamos de comprender; asirse por fe es el camino a la solución del conflicto que proveerá paz entre las partes.
"Por lo tanto, ya que fuimos hechos justos a los ojos de Dios por medio de la fe, tenemos paz con Dios gracias a lo que Jesucristo nuestro Señor hizo por nosotros" Romanos 5:1 NTV.
*

En Contexto:

China como mediador:

Israel se ofrece mediar:

Turquía se suma como mediador:

*

 Ilustración tomada de aquí: