viernes, 13 de mayo de 2022

Estimula tus neuronas.


Y considerémonos unos a otros 
para estimularnos al amor 
y a las buenas obras;

Hebreos 10:24: 
Estimular.
DLE.  latín stimulāre. 

1. Hacer que alguien quiera hacer algo o hacerlo en mayor medida.  
2. Poner en funcionamiento un órgano, una actividad o una función, o reactivarlos. 
Animar, motivar, incentivar.

Al final del libro de Deuteronomio, Moisés, el líder que guió a los israelitas por 40 años en el desierto, entona un cántico de 43 versos, muy poético y claro. 
Piensa tú que tenía 120 años. 
Luego dio la bendición al pueblo, subió al monte y allí esperó al ángel de la muerte. 
“Moisés tenía ciento veinte años de edad cuando murió. 
Con todo, no se había debilitado su vista ni había perdido su vigor.” 
(Deuteronomio 31:7 NVI) 

¿Cuál es el estímulo que reciben las personas para vivir una buena vida hasta el final de sus días?

Moisés nos da algunos tips: 
- Trabajó siempre. Delegó, formó equipos, buscó un ayudante, pero siguió presidiendo la reunión. 
- La actividad mantuvo su vigor. 
- Escribía de forma sistemática.
Nos heredó 5 libros y varios poemas. 
- Mantuvo la comunicación con Dios hasta el último instante. 
Un estudio que publica la BBC nos cuenta de datos científicos para estimular las neuronas. 
Personas sobre 90 años se sometieron a una investigación y esto tienen en común: 
- Son tenaces, constantes.  
- Tienen capacidad de adaptación "Creo que los cambios traen vida y te dan la oportunidad de crecer",
dice uno de los participantes. 
- Miran la vida de forma positiva. 
-Han desarrollado una ética del trabajo.
- Mantienen vínculos familiares estrechos. 
- Practican una fe devocional. 
- Tienen tiempo de vida al aire libre. 
*
¿Qué anima tu alma?
*

En Contexto:
Seis pasos para estimular la concentración:

miércoles, 11 de mayo de 2022

Tiempo compartido.

“Entonces el ángel que vi que estaba sobre el mar y sobre la tierra levantó su mano derecha al cielo y jurando por el que vive por los siglos de los siglos, 
por el mismo que creó el cielo, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos, dijo: 
«¡Se acabó el tiempo!” 
Apocalipsis 10:5-6 RCV.
Tiempo 
DLE.  lat. tempus. 
 1. Duración de las cosas sujetas a mudanza. 
2. Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema internacional es el segundo. 
3. Parte de la secuencia de los sucesos. 
4. Época durante la cual vive alguien o sucede algo. 
5. estación (‖ cada una de las cuatro partes del año). 
6. edad (‖ tiempo vivido).
*
“No tengo tiempo”, dice una amiga cuando le pregunto si puede conectarse a Zoom para una charla.
Secretaria de un empresario, largas distancias para llegar al barrio alto le consumen las horas. “Escucho música o leo en el Metro”, dice. 
De alguna u otra forma hay que optimizar las horas. 
Pareciera que la sociedad desea recuperar ese año de confinamiento como sea; supermercados repletos, malls atiborrados de paseantes, barrios comerciales saturados, parques…en fin, todo mundo abandona su hogar para recuperar…nadie sabe qué. 
Porque si de tiempo se trata, el 2021 recluido ya se perdió en la lejanía del pasado. 

No somos la primera generación que vive un paréntesis existencial. 

“Los griegos creían que el tiempo tenía una estructura secreta. Hubo el momento de la Epifanía cuando el tiempo se abrió de repente y algo se reveló con una claridad luminosa. 
Hubo el momento de krisis cuando el tiempo se enredó y las direcciones se volvieron confusas y contradictorias. 
También estaba el momento de kairós: este era el momento propicio.
El tiempo se abrió en bondad y promesa. Todas las energías se unieron para ofrecer una ocasión fecunda de iniciativa, creatividad y promesa. 
Parte del arte de vivir sabiamente es aprender a reconocer y atender esas profundas aperturas en la vida de uno.” 
John O'Donohue 

En contexto:  Todo tiene un momento oportuno 




lunes, 9 de mayo de 2022

Un extraño delivery.


"Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde; y bebía del arroyo.
(1 Reyes 17:6) 
*
Menú 
Del fr. menu. 
1. m. Conjunto de platos que constituyen una comida. 
2. m. Carta del día donde se relacionan las comidas, postres y bebidas. 
3. m. Comida de precio fijo que ofrecen hoteles y restaurantes, con posibilidad limitada de elección. 
 *
Gran preocupación ha sido siempre la comida.
Menú saludable. 
Menú económico. 
Menú elegante 
Menú sustentable. 
Menú sabroso…en fin, que deje a los comensales contentos. 

Ella no come carne, aquel le encanta el asado, otro es alérgico; para organizar un menú hay que considerar variedad de platillos y gustos personales. 

La gastronomía es todo un arte. 

Los que no tuvieron problemas fueron estos que le hicieron delivery a Elías
“Después el Señor le dijo a Elías: «Vete al oriente y escóndete junto al arroyo de Querit, cerca de su desembocadura en el río Jordán. 
Bebe del arroyo y come lo que te den los cuervos, porque yo les he ordenado que te lleven comida». 
Entonces Elías hizo lo que el Señor le dijo y acampó junto al arroyo de Querit, al oriente del Jordán.
Los cuervos le llevaban pan y carne por la mañana y por la noche, y él bebía del arroyo.” 
(1 Reyes 17:2-6 NTV)

Un asunto serio para meditar es alejar de la mente esos pensamiento negros que para nada hacen bien y considerar las palabras del Señor: 
"Miren a los cuervos, que no siembran ni cosechan ni tienen almacén ni granero y sin embargo, Dios los alimenta. ¡Ustedes valen mucho más que las aves!"
(Lucas 12:24 NBV)
El Señor provee; a veces usa métodos inusuales.
*

 Menú semanal el comidista:

*

Menú para dos días.