Es semejante a los muchachos que se sientan en las plazas
y gritan a sus compañeros,
diciendo:
“Os tocamos flauta
y no bailasteis;
os entonamos canciones de duelo
y no llorasteis”,
Mateo 11:16-17 RV-95
*
¿Tienes una cuenta en X?
Alguien calificó esa plataforma como "una olla de grillos".
Unos que sí. Otros que no.
O sí y no al mismo tiempo.
Todo puede ser usado en tu contra.
"Palos porque bogas y palos porque no bogas".
La crítica es un deporte nacional en muchos países donde se proclama la "libertad de expresión " derecho que se defiende a ultranza sin mediar los daños que deja a su paso.
Cuando vio a las multitudes, les tuvo compasión, porque estaban confundidas y desamparadas, como ovejas sin pastor.
A sus discípulos les dijo:
«La cosecha es grande, pero los obreros son pocos.
Así que oren al Señor que está a cargo de la cosecha; pídanle que envíe más obreros a sus campos».
Mateo 9:36-38 NTV
*
"La palabra compasión proviene del latín compassio, palabra compuesta por las voces con- (“junto a”) y patior (“padecimiento”, “sufrimiento”), por lo que su sentido podría entenderse como “sufrir junto al otro”.
Asimismo, se distingue la compasión de la lástima, dado que esta última se asocia con un sentimiento de superioridad por parte de quien la siente." (*)
*
Con esa mirada silenciosa y profunda, el Señor no solo ve multitudes.
Ve a cada persona en sus incertidumbres y confusiones.
El desamparo.
La soledad.
La necesidad de conocer a ese Dios compasivo y lleno de bondad.
El Señor va más allá del sentimiento y pasa a la acción, sanando, enseñando, orando, dando de comer.
En este siglo se necesitan devotos de Dios que miren como Jesús y vayan un poco más allá de la superficie.
*
Audiolectura de hoy: Evangelio de Mateo, capítulo 9 NTV
procuren ustedes que su luz brille delante de la gente,
para que, viendo el bien que ustedes hacen,
todos alaben a su Padre que está en el cielo.
Mateo 5:16 DHH
*
"Del mismo modo", "así dejen ustedes brillar su luz", como una lámpara que se coloca en el centro de una habitación y expande la claridad a todo el que está cerca.
No hay esfuerzo o daño de la brillantez; su fuerza viene del interior que la irradia, sea una lámpara eléctrica, solar o un candelabro.
Tu vida es brillar, no tengas miedo de ser la luz que Dios te ha destinado a ser.
Intervenir: Diccionarios. Interponerse entre dos personas o situaciones. Utilizar la influencia o autoridad en favor de alguien. Tomar parte (o participar) en un asunto. Limitar el libre ejercicio de las funciones normales. Actuar activamente.
Ejemplos:
Intervención militar.
Intervención financiera.
Intervención médica.
*
Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo:
José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS,
porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
Mateo 1: 20-21 RV
*
En el momento adecuado el Señor interviene una época para su propósito eterno.
Lo hemos visto a través de la historia con el nacimiento del Señor Jesús y otros sucesos que han venido a transformar el curso decadente de la sociedad.
Dios interviene a favor de la raza humana.
Podemos -en este breve texto- observar algunos aspectos relevante:
Cuando Dios interviene elimina el miedo.
José enfrentaba una situación difícil y confusa.
La aparición del ángel demuestra que Dios no es indiferente a nuestras luchas y temores humanos.
Sus primeras palabras son afirmar la identidad de José "hijo de David".
Luego esas breves palabras que liberan, "no temas".
La intervención de Dios es sobrenatural
El nacimiento de Jesús fue un acto más allá de nuestra comprensión, aunque con el avance de la ciencia podemos vislumbrar aquel milagro como un hecho del poder de Dios sobre la materia.
La intervención de Dios es para la salvación humana.
Jesús vino para salvar a Su pueblo de sus pecados y por alcance, a nosotros.
Dios trabaja con propósitos definidos en el mundo y si miramos atentamente la historia humana podremos ver con claridad que todo se está cumpliendo como lo predijo.
Gracias a Dios porque hemos concluido una jornada.
Ha sido un tiempo espectacular de revelaciones personales y colectivas; ha sido un tiempo de amistad y alegrías; ha sido un tiempo de edificación mutua en la devoción.
Dios nos ha privilegiado al darnos la oportunidad de perseverar en su Palabra Santa.
Terminado hoy el Antiguo Testamento nos tomaremos un respiro para introducirnos de lleno al Nuevo Testamento.
Creemos que el Señor tiene mucha más riqueza y amplitud de pensamientos para regalarnos.
«Yo te libraré de las tristezas, que son para ti una carga deshonrosa».
Sofonías 3: 17-18 NVI
*
"El profeta Sofonías es muy franco al describir una escena de miseria y desolación, él utiliza poesía y un lenguaje cargado de emociones para ilustrar tanto el juicio como la salvación de Dios, su corrección y compasión.
Esta palabra tan oportuna nos da órdenes a seguir en momentos oscuros: hemos de alumbrar fuertemente para llevar la luz del Señor hacia la oscuridad, para traer una palabra de esperanza a aquellos que vuelven al Señor por perdón y sanidad."