miércoles, 7 de octubre de 2020
Un hombre admirable.
martes, 6 de octubre de 2020
Edificar o demoler.
lunes, 5 de octubre de 2020
5 Mitos sobre el matrimonio.
La integridad de una esposa noble transforma a su marido en un triunfador.
Génesis 2:24
domingo, 4 de octubre de 2020
Aprender a aprender
sábado, 3 de octubre de 2020
Arboles de vida.
La semilla de las buenas acciones
viernes, 2 de octubre de 2020
Renacer.
Los que aman a Dios renacen
jueves, 1 de octubre de 2020
Dar enriquece tu vida.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Derribando mitos.
https://www.um.es/tonosdigital/znum10/secciones/tri-fabulas.htm
martes, 29 de septiembre de 2020
Semillas de justicia.
lunes, 28 de septiembre de 2020
Efecto bumerán.
domingo, 27 de septiembre de 2020
3 consejos para vivir bien en sociedad.
sábado, 26 de septiembre de 2020
5 beneficios del silencio en la salud.
el que piensa lo que dice sabe cuándo guardar silencio.
viernes, 25 de septiembre de 2020
El gobierno de los buenos ¿realidad o utopía?
jueves, 24 de septiembre de 2020
¿Has ido al funeral de un traficante?
miércoles, 23 de septiembre de 2020
Ricos en obras de justicia.
La integridad te llevará por el camino del éxito
martes, 22 de septiembre de 2020
La patología del poder.
"Cuando la soberbia es el motivo de vida, el tiempo expondrá sus tristes resultados.
Vive con sencillez y serás feliz. "
Proverbios 11:2 (paráfrasis)
“El término ‘hubris’ o ‘hybris’ (ὕβρις, hýbris) es un concepto griego que significa ‘desmesura’. Es lo opuesto a la sobriedad, a la moderación. Alude al ego desmedido, a la sensación de omnipotencia, al deseo de transgredir los límites.
En la mitología griega se aplicaba a los que víctimas de su propia soberbia, se creían y actuaban como dioses. Es, en definitiva, un intento de romper el equilibrio entre la naturaleza y el hombre. Y lleva implícito el desprecio hacia el espacio de los demás, lo que los lleva a realizar actos crueles y gratuitos contra ellos.” (*)
Todos hemos cruzado temas con alguna persona excedida (por decirlo así); algún compañero de colegio que nos humilló, el guardia del banco que se propasa en sus atribuciones, alguna autoridad policial o política, en fin, los hay a todo nivel. Hay gran cantidad de estudios para comprender la conducta soberbia, una patología que, gracias a Dios, es menos común de lo que pensamos.
La Palabra inspirada nos regala el buen consejo, podría originarse el síndrome a la inversa, ir por la vida tan disminuido que nos inutilice en el propósito de Dios. Encontrar la medida adecuada es pura Gracia.
“Basado en el privilegio y la autoridad que Dios me ha dado, le advierto a cada uno de ustedes lo siguiente: ninguno se crea mejor de lo que realmente es. Sean realistas al evaluarse a ustedes mismos, háganlo según la medida de fe que Dios les haya dado.” Romanos 12:3
(*) https://www.neurologia.com/articulo/2018355
Unas interesantes publicaciones si deseas ahondar en el tema: https://medes.com/Public/PublicationsResults.aspx?term=e797f0ZpUlFmMQA%3d
#VivirConSencillez.
lunes, 21 de septiembre de 2020
10 propuestas del Comercio Justo
domingo, 20 de septiembre de 2020
Contrastes.
Proverbios 10: 27-32 (paráfrasis)
Pereza, tan "amable" como un dolor de muelas.
viernes, 18 de septiembre de 2020
6 beneficios que provoca la risa al cuerpo.
"Al insensato le divierte hacer lo malo,
para el sabio es un deleite entender el propósito de Dios.
Los malvados son perseguidos por sus miedos y lo que temen vendrá sobre ellos, pero a sus devotos Dios les cumplirá sus anhelos.
Los malvados son arrastrados por torbellinos; cuando llega una catástrofe, los que aman a Dios tienen seguridad."
Proverbios 10:23-25 (paráfrasis)
Reír es una de las grandes terapias que Dios nos ha regalado para el desestresarnos. Eso que se ha llamado “humor blanco”.
Reír es bueno. La recomendación del apóstol Pablo es: “Vivan siempre alegres en el Señor. Otra vez se lo digo: vivan con alegría.”
Reír con, nunca reírse de, es una ley tácita para tener éxito en ese tipo de actividades. Divertirse y reírse de otros desagrada al Señor; la burla no es bien acogida, por el contrario, es reprobada socialmente.
“ En 1979 el editor de revistas Norman Cousins expuso en su libro "Anatomía de una Enfermedad" la relación entre humor y salud. Cousins describe cómo se recuperó de una enfermedad de los tejidos conjuntivos irreversible, mediante un tratamiento basado en el humor que incluyó el visionado de películas de los hermanos Marx. El Dr. Lee Berk, profesor de patología en la Universidad de Loma Linda (California), afirma que el humor "sirve como una válvula interna de seguridad que permite liberar tensiones, disipar las preocupaciones, relajarnos y olvidarnos de todo"
1.- Reír mueve 400 músculos, así ayuda a la circulación de la sangre..
2.- Aumenta la producción de endorfinas que funcionan como sedantes naturales.
3.- Libera serotonina que combate la ansiedad y el estrés; reduce el cortisol.
4.- Libera contracciones en los pulmones al respirar mejor.
5.- Te ayuda a la creatividad.
6.- Te ayuda a socializar, cuestión que refuerza el bienestar general.