Conocí a la hermana Betty en una iglesia no pentecostal.
Nadie decía amén en voz alta y los himnos se dirigían al sonido de un piano de cola.
Ella tocaba ese piano con maestría.
Me pareció la imagen viviente de la mujer que nos describe Lemuel.
Admiré sus modales pausados, sus consejos, sus hijos que la acompañaban a las reuniones y su esposo que siempre le sonreía desde lejos como si los unieran hilos invisibles.
Cierta vez nos invitó a tomar té.
Cuando atravesé la puerta de su hogar me envolvió algo indefinible, paz, tranquilidad, orden, no sé exactamente lo que era.
En ningún otro lugar he experimentado esa atemporalidad.
El emprendimiento de Lily partió por la necesidad de reciclar.
Me cuenta: “Inicié pidiendo a grandes empresas textiles que me regalasen sus residuos industriales para reciclarlos y darles una una nueva vida en lugar de que se fueran a un vertedero.
Varias empresas escucharon mi proyecto y me dejaron hurgar en los restos que desechaban.
Con mucha sencillez empecé a crear lazos y acuerdos; fueron tiempos difíciles pero me dejaron que -antes de botar-, yo revisara las mermas.
Así fue que con esas concesiones empecé a crear diversos productos, ropa para personas de piel sensible, alérgicas o diabéticas, según el material que me obsequiaran.
Con el tiempo obtuve dos premios Corfo por reutilizar y el capital Abeja de Sercotec; luego me contrataron como monitora para incentivar a otras personas, ayudarles a postular a proyectos y a formalizar sus emprendimientos.
Vivo feliz con mi oficio; se ha convertido en una pequeña empresa familiar, donde procuramos ayudar a la salud de las personas.
Lo importante es que ames lo que haces, la ayuda de Dios y ganas de poner en práctica las ideas.
En Chile hay gente fabulosa, versátil e inteligente que están haciendo cosas lindas.”
***
La noticia del día:
Perros y mushers entrenan en la playa de Muizenberg, a última hora de la tarde en la playa de Muizenberg en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, noviembre de 2021. (Agencia France Presse)
Antes de proceder a determinar el significado del término clemencia, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente procede de “clementia”, que puede traducirse como “misericordia”.
Conozco varias que en los tiempos del covid-19 surgieron con ímpetu y levantaron pymes familiares.
En el mundo laboral hay personas que prefieren un trabajo apatronado con un sueldo y horario estable, sin demasiados altibajos.
Otros prefieren la flexibilidad laboral, el trabajo por cuenta propia, aunque no siempre tengan una remuneración estable.
Los menos ni estudian ni trabajan, (como decía mi madre “de todo hay en la viña del Señor").
La mujer que nos describe Lemuel es emprendedora total.
Como las que conocemos.
He pedido algunos consejos para este post.
La pregunta fue ¿cómo iniciaste tu emprendimiento y cómo te ha resultado?
Les presento la historia de R.G.
“Mí emprendimiento lo inicié estudiando.
Cuando terminé empecé a trabajar en lo había estudiado y así fui creciendo en mí trabajo; día a día cosiendo hasta altas horas de la noche a fin de comprar máquinas más modernas y así entregar un trabajo de excelencia a mis clientes, buena terminación por dentro y por fuera en el tiempo justo.
Lo que estudié me gusta mucho.
Con la ayuda de Dios he ampliado la producción, ahora tengo un taller más completo.
En esta temporada postulé al Fosis y obtuve una máquina Overlock nueva.
Con el trabajo independiente pude sacar adelante a mis hijos y darles estudios superiores.”
él ha alcanzado autoridad entre los principales de su nación.
Proverbios 31:23 (paráfrasis)
El 50% de un matrimonio es un hombre.
El 50% de un matrimonio es una mujer.
Ella desarrolla el potencial del esposo; él proyecta las capacidades naturales de la esposa.
Esa guerra de los sexos que se ha infiltrado en la sociedad moderna no tiene sentido, la palabra de Dios nos exhorta a considerarnos unos a otros como personas:
“Porque todos ustedes, los que han sido bautizados en Cristo, están revestidos de Cristo. Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer, sino que todos ustedes son uno en Cristo Jesús.”
Gálatas 3:27-28 (RVC)
***
La noticia del día:
Un proveedor habla por teléfono en un mercado navideño en Viena, Austria, noviembre 2021. (fotografía de Associated Press)
Cada año miraba sus semillas decorativas y un día me detengo a observar su floración.
Investigo un poco más.
Brachychiton populneus, braquiquito o kurrajong, adorna nuestras plazas, da sombra, sus hojas sirven como forraje del ganado cuando se cultiva en los campos, sus semillas tostadas son comestibles, su madera es suave y esponjosa, etc.
El árbol completo es un descubrimiento y una bendición.
No pide nada a cambio para entregar sus beneficios.
Incluso resiste grandes sequías guardando agua en su tronco.
Cuando miré las flores tan primorosas pensé en una mujer.
Todo lo que el Braquiquito ofrece al mundo es una parábola de aquella mujer dadivosa que llena el mundo de belleza, de gracia y de afectos.
Una de las artes compartidas con los varones es el diseño de moda.
Tanto mujeres como hombres desarrollan esta industria multimillonaria en el mundo, compitiendo cada año en espectacularidad y perfección.
La moda no es la profesión más lucrativa dentro de la oferta universitaria, pero es lúdica, entretenida, hermosa y rentable, un regalo en cada temporada, aunque algunos la tilden de banal o superflua ( se tiende a peyorizar aquello que no se comprende).
En general siempre he sostenido la tesis que hay que amar el trabajo que se hace y si ganas un buen sueldo, mejor. Si trabajas 40 años en algo que detestas solo porque la paga es superior, es preferible buscarse un hobby o cambiar de profesión.
No se necesita ser Miuccia Prada para realizar ropa hermosa de uso personal, para regalar o vender. Solo se necesita que te agrade la estética del buen vestir.
En muchas ocasiones los psicólogos recetan para los ánimos deprimidos, salir a vitrinear o adquirir algo bonito. Y como cualquier receta, a veces tiene buen resultado.
La mujer de la que nos habla Lemuel es una gran emprendedora, inteligente, buena empresaria y además gusta de la belleza.
Hasta hoy el trabajo femenino remunerado ha sido subvalorado.
Por las mismas labores un varón recibe un porcentaje mayor de sueldo, cuestión que está cambiando con legislaciones más equitativas.
Lemuel nos muestra una mujer de su época, no solo trabajadora al interior del hogar sino previsora, con una seguridad de su valor como persona y lo apreciable de las responsabilidades que ha asumido.
Sin duda es excelente ser una gran empresaria como la mujer que describe el escritor, salir al campo laboral y competir por un buen estándar de vida, pero no podemos disminuir la importancia de educar a los hijos en el hogar creándoles un ambiente de respeto y sana convivencia; si una mujer elige esta opción no puede ser ridiculizada como a veces se lee o escucha en algunos medios.
***
La noticia del día:
Cebra recién nacida es la consentida en el zoológico de Cali-Colombia.
Mi amiga G. buscó en Internet una propiedad para que la familia vacacionara.
Estaba aburrida de las alzas en cada verano, vacaciones, playa, rentar una cabaña, los calores le descomponían el ánimo, más aún cuando los arriendos se elevaban de forma arbitraria.
Juntó a la prole y les avisó: "compraremos un terreno. En principio iremos a acampar"; los niños fueron los más felices.
Año a año se “apretaron el cinturón”, ni salidas al Mall, solo cine en el televisor de casa, nada de celebraciones especiales, regalos ostentosos o comidas en un restaurante. Todo por un pequeño predio cerca de la playa.
Y he ahí, cierto día encontró un breve aviso que atrapó su mirada.
Una parcela escondida entre bosques, agua y luz incluida, por apuro se vendía a un tercio menos del valor de mercado.
Cada temporada van implementando el nuevo hogar; a veces lo rentan para cancelar los gastos propios del inmueble y las vacaciones son lo que siempre deben ser, un descanso.
Esta descripción es la de muchas mujeres emprendedoras desde la madre de Lemuel hasta hoy.
***
La noticia del día:
Grandes pelícanos blancos se reúnen en un depósito de agua en el valle de Emek Hefer, al norte de Tel Aviv.
Como un alto porcentaje de mujeres en Chile. Tal vez en el mundo.
Laboriosas, trabajadoras, esforzadas.
Cada barrio está construido por mujeres que han dado su vida por el hogar, por los hijos -especialmente por los hijos-, por el marido, o la pareja o un conviviente.
Mujeres que transforman el mundo, crean realidades, cambian los estados de pobreza a prosperidad.
Esa era mi madre.
***
(Pintura de Velázquez, "Las hilanderas", lienzo de gran formato pintado al óleo. siglo XVIII, se encuentra en el Museo del Prado desde su fundación en 1819.)
¡Qué bella está la novia del brazo de su padre camino al altar!
¡Qué guapo el novio con su traje de gala escoltado por su madre y su padre!
La perfumada tarde de primavera completa el cuadro para un recuerdo imperecedero.
He asistido a muchas ceremonias matrimoniales.
En cada ocasión me provoca un escalofrío la voz quebrada de la novia prometiendo; cuando el novio reciamente declara palabras que sin duda quiere sostener en el tiempo.
“Todos los días de su vida” es exactamente eso, hacerse bien el uno al otro, darse mutuamente en afectos, respeto, atenciones.
¿Por qué si se empieza tan bien algunos terminan tan mal?
¿Dónde se fue perdiendo esa lucidez de las promesas?
¿Dónde quedó la decisión a toda prueba?
¿Cuándo fue desmoronándose el castillo de ilusiones?
Día a día la vida se va construyendo la estabilidad hogareña.
Día a día se destruye.
Ruego a Dios con todo mi corazón que esa pareja que hizo ayer sus votos se consolide en el tiempo; que sus sueños personales y en conjunto los lleven a la mejor de las vidas en pareja.
La mujer perfecta es un arquetipo creado por la literatura.
No hay algo así como la “mujer ideal”.
Ni hombres ideales.
Simplemente hay personas humanas, unas más nobles, otras menos, unas hermosas por fuera y por dentro, otras menos.
Para la mayoría de los niños su madre es la mejor, la más bella, la más valiente y trabajadora.
Es lo que nos muestra Lemuel, una mujer que formó su vida con sabios consejos; la describe con minuciosidad, anhelando hallar otras como ella.
-Preciosa como las joyas.
-Esposa fiel.
-De buen trato.
-Trabajadora
-Preocupada de su familia.
-Buena jefa.
-Organizada.
-Inversionista.
-Emprendedora.
-Excelente en trabajos artísticos.
-Misericordiosa.
-Solidaria.
-Previsora.
-Honorable.
-Mesurada en su hablar.
-Cercana a sus hijos.
-Devota de Dios.
-Dichosa.
El escritor Lemuel detalla los rasgos de una persona perfecta, la meta de un carácter cristiano que años más tarde propondría el apóstol Pablo en su carta a los Gálatas, capítulo 5 como el fruto del Espíritu, la obra del Señor en el corazón.
Cuando se observa un ideal hay una tendencia a desanimarse y a olvidar el consejo. Pero el Señor siempre da ánimo a través de su Palabra:
"No, amados hermanos, no lo he logrado, pero me concentro únicamente en esto: olvido el pasado y fijo la mirada en lo que tengo por delante, y así avanzo hasta llegar al final de la carrera para recibir el premio celestial al cual Dios nos llama por medio de Cristo Jesús."
“Defiende al que no puede argumentar en un juicio,
examina la causa que hay contra los desvalidos,
investiga las declaraciones del pobre
y hazle justicia.
“
Proverbios 31:8-9 (paráfrasis)
Mi amiga Blanca nos dio este consejo: “Nunca entren a un Juzgado sin estar acompañadas, puede ser peligroso que estén solas”. En su experiencia sabía que para nosotras ese consejo era valioso.
Benja Z. estaba en una oficina esperando el pago de una factura.
De pronto todo fue un avasallamiento sorpresivo, gritos apremiantes, movimientos bruscos, alguien lo tiró al suelo, la PDI (*) estaba realizando una redada, todos fueron detenidos.
Benja no entendía nada. Lo llevaron a una celda, trató de explicar que solo estaba ahí para cobrar una cuenta, nadie lo escuchaba.
Cuando logró salir después de varios días, nadie le pidió disculpas, un malentendido, un mal rato que desea olvidar, pero no se olvida.
La madre de Lemuel está muy consciente del poder que los hombres llegan a detentar y la responsabilidad que viene adjunta a ese poder.
Una persona puede usarlo para defender el bien común o para escalar un peldaño más en su clase social.
Dios tiene sumo interés en las acciones de justicia, tanto que en diferentes épocas enfrenta a su pueblo con duras reprensiones:
“Tus gobernantes son rebeldes, cómplices de ladrones; todos aman el soborno y van detrás de las prebendas. No abogan por el huérfano, ni se ocupan de la causa de la viuda.”
(Isaías 1:23)
***
La noticia del día:
Carrera de autos antiguos de finales del siglo XIX en Brighton, noviembre 2021.
En la entrada anterior la madre de Lemuel le instruye en los desastres que provoca el licor en la salud y el comportamiento humano.
Sin embargo toda regla tiene una excepción; hay circunstancias donde ayudar un corazón destrozado y un espíritu abatido es más importante que mantener a rajatabla una ley.
Muchas veces el estado terminal de una persona necesita un paliativo.
Tal vez en el tiempo de Lemuel no había muchas ayudas médicas como hoy, gracias a Dios por aquellas personas que trabajan con dedicación y solidaridad con los enfermos.
Sin embargo, más allá de las ayudas corporales, está Cristo y su mano de compasión extendida para los afligidos y necesitados.
Nosotros podemos dar un refrigerio pero comparado al que da el Señor no hay nada que lo supere.
Él es tu Sanador, Él es el Pan que descendió del cielo, Él es el agua de vida eterna, Él es el mejor compañero en las noches oscuras del alma, solo Cristo tiene absolutamente todo lo que un ser humano necesita.
Por otra parte las promesas de Dios son eternas:"Yo, por mi parte, los consolaré a ustedes, como una madre consuela a su hijo."
no pueden permitirse el lujo de emborracharse con bebidas alcohólicas.
Más que hacer el ridículo, la resaca puede impedirles distinguir entre lo bueno y lo malo,
cuestión peligrosa para la justicia de una nación.
Proverbios 31:4-5 (paráfrasis)
Bebo mate.
Bebo té.
Bebo leche sin lactosa.
Bebo agua, con gas, sin gas.
Bebo infusiones de hierbas, menta, anis, melisa, rosa mosqueta.
Bebo café de higo y trigo, una mezcla tostada, exquisita. También un capuchino de tarde en tarde.
Bebo jugos de verduras verdes y a veces de frutas cítricas.
Bebo leche de almendras.
Dejo de beber mate por razones digestivas.
Bebo menos té, un doctor puntilloso dice que inhibe la acción del hierro.
Retomo el mate, la fuerza del placer se impone, reconozco mi debilidad.
Bebo té masala, cuando una amiga me invita.
Mi tío Enrique sostenía que “entre beber y no beber, es mejor beber”, razón por la que “empinaba el codo” cada fin de semana, llegaba a casa arrastrando los pies, gracias a Dios no tenía documentos de conducir. Alguna vez llegó a casa en una patrulla de carabineros después de estar detenido, sin conciencia del mundo o de sí mismo. No podía vivir sin beber vino hasta que estuvo al borde del precipicio, hospital, operación, ultimátum, "o dejas el licor o te mueres".