viernes, 26 de marzo de 2021

La injusticia no queda impune.

El testigo corrupto se burla de la justicia; 
los malvados juran para cubrir la perversidad. 
Hay castigos severos para los burladores; 
los necios recibirán las consecuencias sobre sus cuerpos. 

Proverbios 19:28-29 (paráfrasis) 

Había un hombre llamado Nabot, de Jezreel, que era dueño de un viñedo ubicado en Jezreel al lado del palacio de Acab, rey de Samaria. 
Cierto día Acab le dijo a Nabot: 
 —Ya que tu viñedo está tan cerca de mi palacio, me gustaría comprarlo para usarlo como huerta. A cambio te daré un viñedo mejor, o bien, si prefieres, te pagaré con dinero. Pero Nabot respondió: 
 —El Señor me libre de entregar la herencia que me dejaron mis antepasados. 
Entonces Acab regresó a su casa enojado y de mal humor por la respuesta de Nabot, y se acostó de cara a la pared y no quiso comer. 
—¿Qué te pasa?—le preguntó su esposa Jezabel—. ¿Por qué estás tan disgustado que no quieres comer nada?
 —Le pedí a Nabot que me vendiera su viñedo, incluso le ofrecí canjeárselo por otro mejor, ¡pero no quiso!—le contestó Acab.
—¿Acaso no eres tú el rey de Israel?—preguntó Jezabel—. 
Levántate y come algo, no te preocupes por eso. ¡Yo te conseguiré el viñedo de Nabot! 
Entonces ella escribió cartas en nombre de Acab, las selló con el sello del rey y las envió a los ancianos y a los demás líderes de la ciudad donde vivía Nabot. 
En esas cartas daba la siguiente orden: «Convoquen a todos los ciudadanos a que se reúnan para tener un tiempo de ayuno y denle a Nabot un lugar de honor. 
Luego, sienten a dos sinvergüenzas frente a él que lo acusen de maldecir a Dios y al rey. 
Después sáquenlo y mátenlo a pedradas».

Libro 1 de Reyes capítulo 21, puedes leer el desenlace aquí:

Esta es una historia que grafica la injusticia y la maldad del poder gobernante; además nos muestra con claridad las consecuencias que reciben cuando los hechos se desencadenan de forma irreversible. 
Para Dios la injusticia es abominable y sin duda no la dejará impune.
El orden del universo no permitirá el desequilibrio; hay una compensación proporcional a toda la desigualdad del mundo. 
"Pero Dios muestra desde el cielo su ira contra la injusticia y la maldad de la gente que, por su injusticia, impide que la verdad se manifieste. " Romanos 1:18 (NBV)

***
Ilustración de: Karen Serfinski
***

La noticia del día:
Un asistente con guantes de protección espera una conferencia de prensa en línea ofrecida por el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en Beijing. Foto: EFE.



jueves, 25 de marzo de 2021

7 Ideas para las buenas relaciones familiares

Un hijo que roba a su padre 
o maltrata a su madre 
es una vergüenza y una desgracia 
para la familia; 
Por favor, hijo mío, 
no rechaces la corrección 
para que no te desvíes de la verdad. 

Proverbios 19:26-27 

¿Por qué razón se llega al punto que un hijo atenta contra sus progenitores? 
Los hijos son la alegría del hogar y -en algunos casos-  un dolor de cabeza para toda la familia.
No hay recetas infalibles en su educación.  
En una familia numerosa se puede ver la diversidad de pensamiento y conductas, aun cuando fueron enseñados con las mismas normas. Cada ser humano es un misterio. 
Sin duda no es fácil la tarea de criar sanamente y obtener buenos resultados. 
El aprendizaje es mutuo y se cometen errores. Si bien es cierto que las recetas pueden resultar fallidas  por las diversas circunstancias,  no es menos cierto que algunas ideas generales ayudan. 

1.- Crearles un sentido sólido de pertenencia. 
2.- Valorar a cada uno por sí mismo, en sus talentos y cualidades, independiente de los hermanos o hermanas. Las comparaciones siempre resultan odiosas.
3.- Poner límites razonables, ni demasiado draconianos o por el contrario, relajados en extremo. 
4.- Dar tiempo a la vida familiar, a comer juntos, tener tiempos de comunión cristiana. 
5.- Conversar en familia sin descalificar, en especial temas contingentes. 
6.- Asegúrese que sepan el amor que les tienen. Las demostraciones de cariño no incomodan. 
7.- La coherencia de los padres es un atributo apreciado  y,  sobre todo,  los hijos se sentirán seguros.

***

La noticia del día: Detalle de la instalación  "Zeitfel" (campo de tiempo) en Alemania. 24 marzo 2021 (AFP)





miércoles, 24 de marzo de 2021

Aprender de otros


Una persona que se burla de todo 
sufrirá la sanción natural de su conducta; 
de esas experiencias los simples pueden aprender prudencia. 
El sabio toma enseñanza de toda situación, 
sea buena o desfavorable. 

Proverbios 19:25 (paráfrasis) 

Tres caracteres conviven en el entramado social. 
El burlador, el simple y el sabio. 
Cada uno aprende de forma distinta. 
Don Ismael se paseaba por nuestro barrio todos los fines de semana, ebrio hasta los huesos. 
En los primeros años bajaba del bus y orientaba sus pasos directo al hogar; pasado el tiempo inició una costumbre exhibicionista y burlona, nadie se libraba de sus bromas si se lo topaba en algún tramo del camino. 
Esa actitud fue acrecentándose a tal punto que fue llevado más de una vez a la comisaría por ofensas. 
Cierto día de invierno fue un escándalo, con gritos y obscenidades bajó del micro peleando con alguien imaginario, desnudo el torso, furioso resbaló en el barro con tan mala fortuna  que terminó con un esguince de tobillo; al año siguiente operación de una pierna quebrada, tratamiento de cirrosis, poco a poco la salud, la soledad (la esposa se mudó con una de sus hijas), los accidentes minaron su fuerza. 
No hubo dolor que fuera suficiente para volverlo a la sobriedad. 
Para los muchachos del barrio fue la viva estampa de un alcohólico de final deprimente y patético.
Cuando murió el barrio respiró la paz de una pequeña villa campesina. No tuvo herederos de su ejemplo (afortunadamente).
 
***
La fotografía:  Calle rural de Puente Alto, Chile.

*** 
La noticia del día:
Fiammetta está llevando el aprendizaje remoto a nuevos niveles, asistiendo a sus lecciones en línea a una altura de 1,000 metros, donde acompaña a su padre pastor mientras él atiende su rebaño de cabras en la ladera de la montaña, norte de Italia. ( ANSA)

martes, 23 de marzo de 2021

Cuando la pereza es anormal.


Es tan indolente que preferiría
que la comida viniera en grageas; 
si le sirven un refrigerio 
le da pereza comer. 

 Proverbios 19:24 (paráfrasis) 

Hay edades donde la pereza se instala provisionalmente. 
Los adolescentes en su etapa de crecimiento se vuelven más lentos, soñadores y relajados. Pasado ese tiempo volverán a un ritmo de vida natural. 
Cada persona tiene un ritmo, unos hiperactivos, otros pausados, unos reflexivos, otros impetuosos. El proverbista ha vivido observando las conductas humanas y ha llegado a la conclusión que hay personas poco motivadas, incluso con la propia supervivencia. 
Si una persona manifiesta tal actitud, sería razonable consultar un especialista. Muchas veces el desgano tiene un inicio en la psiquis o causas biológicas. 
Una actitud adecuada, no estigmatizar la pereza per se sin investigar las causas. Podría ser un paso a algún inicio depresivo, temor al futuro, falta de nutrientes, necesidad de propósito claro, en particular si se observan cambios radicales de conducta. 
Que tengas paz del alma.
***

Otras entradas con el mismo tema:


***
La noticia del día:
Campo de jacintos en Plomeur, oeste de Francia, 21-marzo-2021 


 

lunes, 22 de marzo de 2021

La eternidad en cada minuto.


Vive en reverencia y asombro 
ante la majestad del Señor;
experimentarás su protección continua 
y serás librado de los males que inquietan 
a los seres humanos. 

 Proverbios 19:23 (paráfrasis) 

 “Me encontraba en posición de oración, pero no tenía nada que decir. Me arrodillé allí silenciosamente, permitiendo que la sensación de la presencia de un Dios santo me llenara. El latido de mi corazón indicaba algo, golpeando mi pecho. Sentí un frío intenso en la base de mi espina que subió hasta mi cuello. El terror me invadió. Luché contra el impulso de escapar de esa sobrecogedora presencia que se apoderó de mí” 
(La santidad de Dios, R. C. Sproul). 

Unos más que otros hemos experimentado ese momento como el doctor Sproul, la presencia palpable de Dios; tenemos la certeza de un Espíritu que invade el espacio y de alguna forma se nos da la capacidad de percibirlo, en algunos casos, físicamente. 

Entre la cacofonía de las voces diarias, los mensajes de texto, la vociferante tv, no es fácil sentarse unos minutos (o arrodillarse) en silencio a oír la voz de Dios. Porque vendrá, no lo dudes, vendrá en un "silbo  apacible y delicado" o simplemente en la paz que no comprendes cuando todo está alborotado. 
Y eso hará una gran diferencia en la cotidianidad. La eternidad en cada minuto.

***
Texto en audio:

***

Si quieres leer el libro: La santidad de Dios,  puedes verlo en PDF.

***
La noticia del día:
El jueves, el Ministerio de Salud comunicó que la comuna de Santiago retrocedería a cuarentena, la fase más restrictiva del plan Paso a Paso (Fotografía de calle del centro de la Capital,  lanación.cl)



domingo, 21 de marzo de 2021

Sin polígrafo.

El corazón bondadoso hace acciones de bondad; 
una persona devota considera que es mejor  ser veraz antes que mentiroso, 
aunque eso  resulte en volverse pobre.

Proverbios 19:22  (paráfrasis)

La pobreza no es deseada. 
Pobre y mentiroso, dupla fatal. 
Pobre y veraz, preferible. 
Próspero y veraz, está mejor. 

La mentira es un viaje largo y sin retorno, aunque Dios puede hacer volver un alma equivocada desde el extravío más lejano. 

Principio de no contradicción: “Mentiras verdaderas”. 
Verdad: 318 resultados en concordancia, Biblia Reina-Valera. 
Mentira: 83. 
Dicho popular: "Para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado".
Dicho jurídico "¿Jura decir la verdad y nada más que la verdad?"
La verdad y la mentira no son culturales. 
Ni temporales. 
Inexistente: “Mentiras blancas”. 
Tampoco existen  "mentiras a medias". 

Si la sociedad dejara de valorar a la persona por su apariencia, riqueza o estatus genealógico y lo hiciera según la norma de la Palabra, habría menos mentiras. La Escritura pone de relieve, antes que lo temporal, lo eterno;  Dios valora la calidad de una persona para enfrentar con honestidad las vicisitudes o sus propios fallos, asumiendo las consecuencias sin ambages y moralina. 
Algunos se preguntan,  cómo cierto personaje  lo hizo en el pasado, “¿Y qué es la verdad?” en un intento de justificar el estado en que se encuentra el mundo. Pero por todas partes resuena la norma eterna: Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Juan 14:6

Mentir no es sencillo. Cuando asumes ese itinerario no tienes idea dónde puede terminar. La estadística nos muestra que casi nunca llega a buenos puertos. 
Decir la verdad no es sencillo. De una cosa podemos estar seguros, siempre te llevará a un buen final, aunque pierdas en la acción amistades, posición social o dinero. 
Un creyente puede vivir   libremente su vida sin polígrafo.

Y tú ¿qué piensas?
¿Se justifica una mentira por necesidad?

****

La noticia del día: 
Este 20 de marzo a las 06.37 ha llegado el otoño al hemisferio Sur, para alegría de los que aman la tibieza moderada de esta estación.




sábado, 20 de marzo de 2021

Imaginación.

El ser humano sueña 
y crea proyectos con nuevas ideas 
pero lo que Dios ha diseñado para él
 –si la persona lo permite- 
se hará realidad con éxito. 

 Proverbios 19:21 (paráfrasis) 

 Dispersa. 
¿Te ha sucedido? 
Tienes tantas ideas en la mente que no puedes dormir. 
Tenemos esa capacidad asombrosa, la imaginación. 
Podemos crear mundos, historias, artilugios extraños, todo por descubrir.

Ahí es donde sacamos la agenda 2021. 
Según los expertos, la planificación es imprescindible para lograr que lo imaginado se haga realidad. Pero ya nos dimos cuenta –medianamente- que una agenda perfecta y planes acotados pueden terminar en rotundo fracaso por covid-19, un accidente que te malogra el pie y zas, yeso y reposo u otra contingencia inesperada. 
Pero Dios, ¡ah, el Señor!, ningún imprevisto frustrará los planes que tiene para ti, proyectos de bien, ayudas celestiales, bonos desde el cielo, ángeles en defensa. 
Si se lo permites.

***

La noticia del día:
Modelos caminan por la pasarela con los diseños del diseñador Jotaro Saito para la colección otoño / invierno 2021 durante la Semana de la Moda de Tokio afp.com - Philip FONG





viernes, 19 de marzo de 2021

Leer el Manual.


Recibe con aprecio un buen consejo; 
acepta las instrucciones 
para que puedas vivir con sabiduría 
y llegar a tener una buena vejez. 

Proverbios 19:20

 Mi amiga A. manipula alimentos en un jardín de niños. 
Con las cuarentenas las madres trabajadoras no pudieron llevar sus hijos, algunas dejaron sus empleos para quedarse en el hogar resultando en deterioro de los ingresos familiares. Los trabajos intelectuales están sobrevalorados en comparación a los manuales. Cada joven desea estudiar medicina, ingeniería y esas carreras lucrativas aunque no “tengan dedos para ese piano”.  
Trabajar cuarenta años en una labor que no agrada es someterse a una alienación innecesaria. 
Buscar asesoría de un buen coaching para saber qué carrera estudiar o qué proyecto iniciar sería lo más sabio. 
El proverbista explica en todos los tonos que la buena vida consiste en vivirla con sabiduría, independiente de la amplitud cerebral que disponga la persona; el trabajo manual es complementario y no menor aunque a fin de mes hay diferencia en los ingresos.  
Pensado en ello es bueno   escuchar con atención,  recibir con respeto las instrucciones.  Solo asi una persona puede llegar a saber para qué está hecha, cuál es su lugar en el mundo y cómo puede ser feliz en lo que hace.

Sucede esto, compramos un artefacto y no leemos el manual, tal vez funcione o lo desbaratemos; los manuales se hacen para que optimicemos el funcionamiento de lo que usamos. 
La Palabra de Dios nos anima, alienta, educa, corrige, aconseja, educa, etc.

******

La noticia del día: 
Las mejores fotos de Sony World Photography Awards 2021
Fotografía de Marijo Maduna, Croacia. Categoría Movimiento.  (Fuente, Clarín)

jueves, 18 de marzo de 2021

Olla a presión.

Una persona que pierde su auto control 
pagará un alto precio por su desmadre; 
si además usa de violencia 
podría arruinar su vida. 

Proverbios 19:19 (paráfrasis) 

A mi amiga E. le explotó una antigua olla a presión. 
Gracias a Dios no había nadie en la cocina. Imaginarás el desastre. 
Tal vez por eso nunca me ha gustado ese tipo de admíniculos; un pequeño descuido y te queda el guiso estampado en el techo a modo de pintura surrealista.
Leyendo un poco el diccionario Coenen (pag. 352), compara la ira con una presión que estalla. 
“ Es interesante el contexto en el que muchas veces se puede encontrar la palabra griega thymós: está entre términos como lucha, discusión; celos; egoísmo, rencor o también amargura. En esos pasajes se puede percibir muy bien todavía el sentido originario de lo que hierve, un fluido borboteante que llena el hombre, va subiendo de presión y acaba por explotar. Estos hervores y movimientos del corazón humano tienen su origen en la vieja naturaleza del hombre que está bajo el pecado, o, como dice el NT, en la «carne» Sólo se les puede mantener a raya mediante la fuerza del espíritu que renueva el corazón (Ef 4, 23; Gal 5, 16.18.22.25) y crea el hombre nuevo”
El proverbista nos ha instruido -en capítulos anteriores-, ampliamente cobre el control de la ira. 
Te dejo las entradas si te interesa:

miércoles, 17 de marzo de 2021

Familias estables dan fundamentos sólidos a un país.

La disciplina de los hijos 
es tarea de los progenitores desde pequeños. 
Es necesario hacer un balance sabio 
entre las exigencias educativas y su autonomía. 

Proverbios 19:18 (paráfrasis) 

El tema de la educación de los hijos e hijas llena 261.000 páginas del buscador Google y una cantidad no despreciable de libros y videos instructivos. 
Con tal cantidad de información podríamos deducir que los hogares son más estables, las familias más felices y la sociedad más armónica. 
Un estudio de World Family da cuenta que hay un “aumento de los nacimientos en uniones extramatrimoniales que está provocando un incremento de la inestabilidad en la vida de los niños.” Eso determinará que los hijos vivirán solo con uno de sus progenitores o tendrán padrastro o madrastra. 
Más aún, leo acerca de un aumento de hijos en centros SENAME desde muy pequeños, y una progresiva tasa de suicidios de jóvenes entre 10 y 25 años (Chile en cuarto lugar);  realidades dolorosas que nos muestran descarnadamente que aquellos que engendran no están tomando la responsabilidad de las vidas que Dios ha puesto en sus manos. 

¿Qué podemos hacer como cristianos que sabemos la Palabra de Dios? 
Familias estables darán una base social fuerte a un país. 
Tenemos un arduo trabajo pendiente personal y colectivo.   
***

Ilustración:
Detalle de la pintura de Oleg Zhivetin, Familia en reposo.

***

 La palabra del día: LONGANIMIDAD. 
Proviene del latín longanimitas: longus que significa largo y animus que significa alma. Lo cual podría traducirse como ser de ánimo profundo, con largo ‘aguante’. La cualidad de perseverancia del alma en practicar el bien en medio de las adversidades, la fortaleza de espíritu para seguir mostrando bondad cuando se está rodeado de maldad. 

Tomado de aquí:




martes, 16 de marzo de 2021

Préstamo al interés máximo.


Cada vez que ayudas a un necesitado 
le haces un préstamo al Señor; 
el bien que otorgas
te lo devolverá con bendiciones extraordinarias. 

Proverbios 19:17 (paráfrasis) 

Hace unos días vi la historia “Todo el dinero del mundo”, un relato bastante acotado a la realidad de lo que sucedió con el secuestro de Paul Getty III en 1973, nieto de John Paul Getty, uno de los hombres más ricos e influyentes de la época. 
El magnate Getty, aunque parezca irrazonable, se rehusó a pagar el rescate. Él, simplemente, no cedió en principio ante la extorsión, negociando luego durante meses con la mafia calabresa, con fama de ser la más obstinada y peligrosa; el joven nieto de 16 años terminó con una oreja cercenada y con secuelas que le seguirían toda su vida. 
Lo verdaderamente sorprendente y paradójico es que Getty abuelo murió al poco tiempo, heredando a sus hijos y descendientes una abismante fortuna en pinturas, esculturas y obras de arte que ellos fueron donando a museos y a beneficencia; el resto lo han disfrutado entre luces y sombras de tragedias. 

¿Qué podemos reflexionar acerca del poder de la riqueza y la distorsión que puede crear en el cerebro humano? 
¿Puede el dinero garantizar la seguridad de una buena vida?
¿Las decisiones con base económica son las mejores?  
El escritor de Proverbios nos enseña un valor superior que impide al ser humano la tentación de avaricia o  egoísmo. 
En el N. T. el Señor Jesús nos provee  grandes principios en relación a este tema cuando se encuentra con un joven rico.  







lunes, 15 de marzo de 2021

¿Es la pandemia un "acto de Dios"?

Si deseas vivir bien, 
honra a Dios guardando sus mandatos. 
Elegir un estilo de vida descuidado 
no tendrá buen final. 

 Proverbios 19:16 (paráfrasis) 

Uno de los problemas que advierten los economistas con la situación del COVID-19 es el incumplimiento de contratos; tanto empresarios como empleados, pueden incurrir en falta ya que en muchos casos hay una imposibilidad superior, medidas sanitarias y todo lo que envuelve la actualidad. 
Los americanos usan un término “acto de Dios” que sirve para excusar a las partes de cancelar multas millonarias, seguros o indemnizaciones; se aplica cuando las fuerzas de la naturaleza, como inundaciones, tornados, terremotos, son tan graves que sus efectos no pueden prevenirse al momento de contraer un compromiso. 

En el código chileno se denomina razones de “fuerza mayor” (Ver: Código del Trabajo, artículo 159 N°6 ; Dictamen 1922/034 del 20/04/2015) 

¿Es la pandemia del coronavirus un “acto de Dios” como para abandonar nuestros compromisos? 
El Minsal nos ha secuestrado las reuniones presenciales pero no puede impedir que nuestros tratos con Dios sigan vigentes. 
Hemos hecho un acuerdo de amarlo por sobre las eventualidades ¿cómo podríamos incumplir si Él nos ha mostrado un cuidado permanente? 
Cada día nos ha suministrado pan en nuestra mesa, paz en tiempos de incertidumbre, gracia para vivir en medio de la contaminación; su Presencia por las noches ha vigilado el sueño de cada uno de tal manera que por la mañana podemos disfrutar un día nuevo ¿cómo podríamos olvidar sus múltiples beneficios?
"...honra a Dios guardando sus mandatos", nos pide el proverbista. 
Su fidelidad permanece intacta. Que se diga de la nuestra lo mismo.

***



Para leer sobre la ley:



domingo, 14 de marzo de 2021

COVID 19 y pereza.

Dormir en exceso no es un delito; 
dejarse dominar por la pereza  es una debilidad; 
la flojera solo lleva a sufrir hambre y pobreza. 

 Proverbios 19:15 (paráfrasis)

Después de un año de covid-19 hemos constatado algunas cosas que nos parecían tan naturales y cotidianas que no les dábamos importancia. 
La pereza soñada resulta aburrida y desdichada. 
Se ha comprobado que procrastinar es antinatural y la flojera nacional ha atrofiado la musculatura; la obesidad de los carbohidratos se va quedando junto con las cuarentenas, unos kilos extra  y el "paso a paso". 
Los niños desean volver al colegio, los profesores están colapsados con las clases online;  los restaurantes quebrados o a punto y para qué seguir por ese camino.
Evidencia, los trabajadores desean volver a trabajar no solo por la paga, los veo reír sentados en las veredas contando historias, mirando memes, compartiendo ese descanso sagrado que es la colación de mediodía. 

Las casas pequeñas ya  parecen cárceles, poco ejercicio, pocos ingresos, oh soñado trabajo, sin ti nos aburrimos como ostras y estamos a punto de descender a los más bajos peldaños sociales, pocos ingredientes para “parar la olla” y horas infinitas buscando una oportunidad.  Eso de "quédate en casa" ya no suena atractivo; la prueba está en la cantidad de personas que circulan en días de cuarentenas, aun a riesgo de multas.

El descanso después de una jornada laboral, el paseo de fin de semana, las vacaciones después de un año de teletrabajo, es nuestra cultura y rutina. 
Algunos psicólogos sostienen que estamos hechos para la pereza; la realidad habla algo distinto, el trabajo es una bendición y el descanso también. Ambos conviven  en nuestra cotidianidad, ambos se aprecian en la medida que tiene cada uno.

***

La noticia del día: Italia, Siena: el pelotón participa en la carrera ciclista masculina UCI World Tour "Strade Bianche", 184 km en Siena. Foto: Dirk Waem / BELGA / dpa





sábado, 13 de marzo de 2021

Cuando tu cónyuge es un regalo de Dios.

Aquellos progenitores  que tienen bienes, 
 habitualmente los heredan a sus hijos;
 pero un cónyuge para vivir bien toda la vida  es una regalo de la Gracia de Dios. 

 Proverbios 19:14 (paráfrasis) 

El matrimonio es una sociedad de dos que llegan a ser uno. Como dice el apóstol Pablo “un gran misterio”; eso que el hombre y la mujer dejen su hogar paterno para vivir con una persona más o menos conocida, ajustarse con sus diferentes caracteres, distintos recuerdos, intereses diversos y aun así, convivir felizmente por 30 o 40 años es en realidad “misterioso”. 

Cuando el escritor Martin Farquhar Tupper aconsejaba orar a Dios antes de elegir un cónyuge, hubo muchos que se burlaron de su iniciativa. Él argumentó que muchos habían desbaratado su vida y algunos hasta su ministerio por una elección poco atinada. Estos versos son de su autoría: 

"Busca una buena esposa de tu Dios, 
porque ella es el mejor regalo de su providencia; 
Sin embargo, no pidas con audaz confianza 
lo que no ha prometido. 
Tú  conoces su buena voluntad: 
sea tu oración entonces sumisa a ella; 
Y deja tu petición a su misericordia, 
seguro  que te tratará bien. 
Si vas a tener una esposa en tu juventud, 
ahora está viviendo en la tierra; 
Por tanto, piensa en ella y ora por ella; 
sí, aunque no la has visto todavía."
***
 
Para leer más acerca del matrimonio:

***
La ilustración tomada de aquí: 

 ***




viernes, 12 de marzo de 2021

Cómo reparar las goteras.

Un hijo que toma un mal camino,
rompe el corazón del padre. 

Una persona discutidora 
es como una gotera constante. 

 Proverbios 19:13 (paráfrasis) 

La noche fría del hospital no era una invitación muy grata al sueño. 
Para peor, en un baño cercano sonaba una intempestiva gotera que, en el silencio de la oscuridad,  tintineaba hasta la exasperación. Permanecimos tendidas con los ojos abiertos hasta altas horas de la madrugada. Con la llegada del día y los ruidos, la gotera atenuó su impertinente sonido. 
Gracias a Dios me dieron el alta a mediodía, en casa valoré la paz del silencio, ninguna gotera turbaba el sueño convaleciente. 

Con una persona contenciosa, que  menosprecia todo, la paz es esquiva. 
¿Has conocido alguien así? 
El contrapunto en la mesa. 
La discusión por minucias. 
El sarcasmo irritado. 
Descalificación por mal manejo de las finanzas. 
Pequeñas ironías que, como goteras, van minando el ánimo de los cercanos. Lo triste es que ese trato sucede muchas veces dentro de la familia, los hijos aprenden este metalenguaje que pareciera inocuo.
Algunos se preguntan el porqué del fracaso matrimonial, el alejamiento de amigos, los hijos se van lo más lejos posible. 
¿Cómo reparas las goteras?
Hay bastantes materiales en el mercado, te dejo algunos datos. 
El apóstol Pablo nos da un buen consejo para considerar en nuestros tratos sociales:
 “Que sus conversaciones sean cordiales y agradables,  a fin de que ustedes tengan la respuesta adecuada para cada persona.” (Colosenses 4:6 NTV)


Para reparación de goteras, a propósito de la llegada del invierno: 

Sellador para techo:



jueves, 11 de marzo de 2021

5 ideas prácticas para el control de la ira.

Un gobernante de mal carácter
ruge como puma en la montaña; 
pero si es bondadoso, 
sus palabras serán 
como rocío fresco sobre la tierra seca. 

 Proverbios 19:12 (paráfrasis)


Dios le da mucha importancia al control de la ira en nuestras relaciones sociales. 
Una búsqueda en la concordancia bíblica exhaustiva arroja 364 resultados de este sustantivo, sin contar enojo (90), furor (112) y violencia (52). 
Se dice: 
Fue cegado por la ira. 
Respiraba amenazas. 
La ira es un veneno que tomamos esperando que muera el otro (Shakespeare) 
La ira ardiente… 
Dios, tardo para la ira,  Nahúm 1:3 
El gran día de su ira ha llegado, Apocalipsis 6:17 
Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, 1 Tesalonicenses 5:9:
Pues la ira humana no produce la vida justa que Dios quiere, Santiago 1:20
¿Qué haces cuando te enojas mucho?

Te dejo algunas ideas:

1.- Llorar (ah, sí, algunos me dicen que los hombres no lloran, entonces anda al parque y grita hasta quedar agotado.)
2.- Cuenta hasta 10, ¿resulta?, entonces cuenta hasta 20, lentamente, respira, sigue contando. Resulta.
3.- Si es muy grave (como eso de "ciego de ira")  toma una hora médica. Más vale gastar unos pesos en tu salud que perder hasta la camisa en un conflicto.
4.- Si eres creyente, ora, medita, piensa. ¿Por qué estás en ese punto de inflexión?
5.- Identifica lo que te enoja. A veces una se enrabia por una minucia, como dicen, la gota; es que ya habíamos soportado mucho tiempo. Llegar a ese extremo es poco saludable, mejor sacarse las espinas de a una, cada día, en frío.
5.- Por favor, cuando te calmes, habla.  Amurrarse  no es un buen verbo para conjugar. Reemplázalo por hablar. 
Que haya paz en el alma; oro por eso.


(Fotografía de puma chileno)



miércoles, 10 de marzo de 2021

El poder de la sensatez.

 

La prudencia consiste en dominar la propia ira, 
y si  además disculpa la ofensa, tiene gran honor. 

Proverbios 19:11 (paráfrasis) 

Era un bucólico domingo por la tarde, lo recuerdo porque nos habíamos vestido de "etiqueta" -mi madre y yo-, para ir al templo. 
Las voces llegaron de la calle, dos muchachos, uno blandía un cuchillo y el otro una echona, se habían engarzado en una discusión que los llevó a un final trágico. 
Ambos terminaron dañados; uno quedó malherido de un brazo, el otro fue operado del vientre. Sobrevivieron; las secuelas quedaron en sus cuerpos como evidencias de un ataque de ira que no pudieron controlar. 
No siempre las explosiones de furia terminan en peleas. 
No siempre terminan en heridas o muerte. 
Pero a veces sí. 
No nos conocemos tanto a nosotros mismos; es difícil saber cuán dilatada será nuestra elasticidad y nuestro control del carácter si no hemos sido puestos en el límite. Tal vez es mejor no llegar a ese punto ¿para qué tentar lo desconocido? 

*** 
Detén la ira 
Baja las manos 
Respira hondo. 
 La furia, como el vendaval, arrasa lo sagrado y no hay restauración a corto plazo. 
En un minuto la vida puede arruinarse para siempre, si el furor del alma no puede controlarse. 
***
No confundamos la paciencia de una persona con falta de carácter, cobardía o abulia. No es necesariamente la debilidad  lo que hace que un hombre sea lento para airarse, es más bien la sabiduría, aquí descrita como prudencia, cordura, dominio propio, discernimiento, buen juicio, en suma, sensatez.

***

La noticia del día: Gacelas Mohor, consideradas en peligro de extinción han logrado sobrevivir en Almería. (foto, el Confidencial)




martes, 9 de marzo de 2021

Incoherencias.

Algo anda mal cuando un insensato 
vive una vida lujosa y desproporcionada; 
 pero es peor cuando un esclavo 
sin conocimiento llega a gobernar. 

Proverbios 19:10 (paráfrasis)

 El lujo en sí mismo no  es lo extraño.
Ni una abultada cuenta bancaria es moral o inmoral en sí misma. 
Se trata del propietario de los bienes y lo que se hace con ellos. 
Una antigua canción me divertía  (por decirlo así) “Yo no sé por qué mi Dios /le regala con largueza /Sombrero con tanta cinta /a quien no tiene cabeza…” 
Si de poetas hablamos, Asaf, el  cantante principal del coro Rey David, se lamentaba: "Esos perversos dicen: «¿Es que Dios se va a enterar? ¿Acaso el Dios Altísimo tiene entendimiento?»   Son perversos, sin embargo viven a sus anchas y cada vez se hacen más ricos." (Salmos 73) 

Tal vez Salomón fue testigo de estas divergencias sociales porque se lamenta: “He visto otro mal bajo el sol: los reyes y gobernantes cometen un grave error  cuando le otorgan gran autoridad a gente necia y asignan cargos inferiores a personas con capacidad comprobada.” Eclesiastés 10:5-6 

El reinado de la incompetencia solo proporciona injusticias, dolores y delitos. 
Lo vemos a diario. 
El acceso al mercado del lujo da placer y un cierto aire de importancia, sin duda. 

Nuestro  leitmotiv está más allá de las cosas que podemos o no podemos disfrutar. “Por tanto, preparen su entendimiento para la acción . Sean sobrios en espíritu, pongan su esperanza completamente en la gracia que se les traerá en la revelación de Jesucristo. (1 Pedro 1:13)

(Fotografía de Dubai,  belleza y lujo)





lunes, 8 de marzo de 2021

Testigo falso (parte dos)


Si fuiste testigo de algo, lo mejor  es decir la verdad objetiva; 
las mentiras solo traen penas y arruinarán tu vida. 

Proverbios 19:9 (paráfrasis)

Casi todos los códigos legales tienen una penalidad para un testigo falso. 
En el código chileno es: "Código Penal “Artículo 209. El falso testimonio en causa civil, será castigado con presidio menor en su grado medio y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales. Si el valor de la demanda no excediere de cuatro sueldos vitales, las penas serán presidio menor en su grado mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.” 

Por circunstancias particulares un testigo puede cometer perjurio. 
La tentación a mentir en beneficio propio o de un imputado es una batalla en la conciencia humana entre el presente y el futuro. 
Las variables inclinan la balanza hacia la verdad o la mentira; de ninguna manera un testigo puede permanecer neutral.
¿Imagina que tu madre es acusada?
¿ Imagina si es un hijo, o una hija?
¿Qué tal si recibes amenazas para que no digas la verdad?

No es fácil atestiguar fielmente a los hechos; nuestra mirada es limitada, también hay sentimientos que se atraviesan, creencias, intereses. Mentir es un artificio y una salida, tal vez sin honor. Los grandes conflictos requieren grandes soluciones, a veces nada de fáciles. 

La Palabra nos enseña “que no nos fijamos en lo visible, sino en lo invisible, ya que lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno” 2 Corintios 4:18 (NVI). 
A la luz de la eternidad todo pierde relevancia y urgencia.
Ruego a Dios que si nos toca, nuestra salida sea honorable.

****

 Para leer Testigo falso, (parte uno): 

 Lea más sobre leyes: 

****

La noticia del día:
Un jirafa se atraviesa en una carretera, Kenya, marzo 2021 (foto Reuters)





domingo, 7 de marzo de 2021

Descubre cómo amar tu alma.

Si de verdad amas tu alma, 
vive con sabiduría; 
 Si eres inteligente para vivir, 
tendrás mucho más felicidad que desgracias.

Proverbios 19:8 (paráfrasis)

Nadie se odia a sí mismo. 
El apóstol Pablo sostiene,  “Nadie aborrece su propio cuerpo; antes bien, lo alimenta y lo cuida con esmero” (Efesios 5:29) 
Partiendo de esa premisa, podríamos inferir que el amor hacia sí mismo es –en algunos casos- bastante pobre, exiguo y frágil. 
Trabajo excesivo. 
Bebidas espirituosas en abundancia. 
Cine hasta altas horas de la madrugada, mala calidad de sueño. 
Productos cárnicos sin tope. 
Sexo indiscriminado.
Y un largo etcétera de hábitos que hablan de una falta de amor propio. 

Mi amiga Teresa le gustaban las bebidas de fantasía, invierno o verano, un vaso alto lo llenaba con cubos de hielo y sobre ellos derramaba el líquido. Aquella gran sonrisa de placer le duró por varios años hasta que aparecieron unos pequeños dolores de cabeza que se fueron intensificando con el tiempo. 
La diabetes tipo 2 no esperó, luego la hipertensión; el desgano en el trabajo. 
El médico fue drástico, nada de gaseosas y cero hielo. Ahí fue cuando la depresión tocó la puerta, “me han quitado todo el placer”, decía con esa voz que adquirimos cuando se nos priva de algo. 

Amarse no es solo cuidar el organismo físico. 
La salud emocional es parte de lo que somos. Las grandes enfermedades espirituales e intelectuales las podemos observar sin ser sociólogos, en toda nuestra sociedad. Poca lectura, poquísima Biblia, poco arte, casi nada de estudio, poca meditación en  Dios, poquito amor con la propia alma.
¿Habrá algún remedio?

****

La noticia del día: La floración de los melocotoneros en Aitona es una maravillosa obra de la naturaleza. Foto de Pau Barrena / AFP